aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

miércoles, 27 de octubre de 2010

Despedida





Compañero Néstor Kirchner:
Qué duro es tener que despedirte! Nos habíamos ilusionado que ibas a acompañarnos los años venideros y nos debatíamos ¿Néstor o Cristina?
Nos viene a la memoria el 2001, un país devastado, empobrecido en todos los sentidos, y en el lugar vacante de lo impolítico, aparecés y timoneás, convocás, hacés lazos y vuelve a la calle la política, y la participación y vuelve también el sentimiento de lo público y lo colectivo, la justicia, los derechos humanos, la democracia
Después de sobreponernos a este tremendo golpe a nuestro corazón, vamos a tratar de hacer el duelo y responder con más compromiso, más militancia, más participación, haciéndonos carne de tu legado que supone una Patria cada vez más justa, libre y soberana, donde habrá lugar para los que aún no lo tienen. Porque nos enseñaste que la militancia es memoria, no te olvidaremos nunca.
RED DE MUJERES CON CRISTINA

martes, 26 de octubre de 2010

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.


“Sí. Ese corte que propongo es de los años 90, cuando se produjo la entrada brutal del neoliberalismo. El estado se desnacionalizó y perdió todo, especialmente el estado argentino que no se quedó con nada; mientras que el estado brasileño y el chileno se quedaron con las industrias centrales: el petróleo o el cobre. En Argentina hubo un quiebre de lo que llamo nación-estado, aunque a partir de 2004-2005 se buscó recomponerlo. El tema es cómo se reformula la nación desde el punto de vista del estado, una de las cuestiones que me parecen dignas de pensar. En esta reformulación pongo los festejos del Bicentenario y algunos otros acontecimientos políticos y económicos. Lo más fuerte del Bicentenario fue lo simbólico, pero no hubo discurso, sino imágenes, algo también digno de analizar […] Los festejos del Bicentenario me parecieron adaptados a los nuevos tiempos, pero insuficientes. Creo que no fueron suficientemente analizados porque se trata de volver a poner la nación adentro de la gente. Y afuera también. El fenómeno posterior al 2001 es un proceso en que el estado y la nación plantean relaciones diversas donde se intenta volver a conectarlos de algún modo”.
Josefina Ludmer, crítica literaria argentina, profesora de la Universidad de Yale, EE.UU. 25/10/10.

“Yo me siento orgullosa de formar parte de un gobierno donde hemos sabido articular los intereses que están representados en esa figura maravillosa de las negociaciones colectivas de trabajo, que habían desaparecido de la república argentina. Habían desaparecido por una razón muy sencilla compañeros, cuando hay dos dígitos de desocupación, cuando hay colas de trabajadores en los comercios, en las fábricas, esperando una vacante para conseguir trabajo, las negociaciones desaparecen, porque precisamente ese modelo necesitaba una gran cantidad de desocupados para poder seguir haciendo la flexibilización laboral y que sean los trabajadores los más vulnerables, los que paguen los costos de la crisis. Pero finalmente ese modelo tampoco funcionó para ninguno, solamente para unos pocos […] Por eso no debemos tenerle miedo al debate de las ideas, si esas ideas son para mejorar a nuestro país, si esas ideas son para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Y todos tenemos que entender que cuando los trabajadores mejoran su calidad de vida, cuando conformamos un poderoso y sólido mercado interno, estamos mejor preparados en un mundo difícil para hacer frente a las crisis”.
Cristina Fernández, palabras en el acto del Día de la Lealtad, 15/10/10

“Mariano Ferreyra tenía 23 años y creía en la política como camino para cambiar las cosas [...] Mariano seguramente estaba convencido de que todavía no existe un sistema de representación que contenga todas las demandas y que por eso resulta fundamental involucrarnos. Quizá pensaba que para las personas es un derecho básico y fundamental comunicar y hacer visibles los reclamos, que es importante participar, hacer política para mejorar la calidad de vida. Entonces la pregunta es ¿Cómo construir nuevos procesos de comunicación que devuelvan a las personas y a la sociedad en su conjunto el sentido de lo político? ¿cómo pensar en procesos de comunicación que recuperen el sentido de la participación política sin reducirla a lo partidario? Resulta imperioso recuperar el sentido de lo político de nuestras acciones, para sentirnos parte de un proyecto político más amplio, para sentir que cada uno de nuestros actos da sentido a ese proyecto y puede transformar la realidad [...] La comunicación será potente en nuestro país cuando las relaciones sociales recuperen el sentido político, cuando nuestras decisiones como ciudadanos se conviertan en actos políticos, en decisiones de conjunto y de Estado.”
Teresita Vargas, “La política como herramienta de cambio”, Licenciada en Comunicación, docente-investigadora UNLP, UBA, UNCa, 23/10/10

“Pese a todas las advertencias que puedan hacerse sobre las ilusiones engañosas de considerar a la ciudadanía y a su movilización como dotada por naturaleza de virtudes democráticas, lo que sí parece propio de la democratización es la expansión de la vida ciudadana. Y sus formas más espontáneas y desinstitucionalizadas tienen sí un sentido compatible con la democracia y la mejora de su calidad, en la medida en que comparten un desafío a que se desarrolle la pluralidad potencial que ella conlleva y que al suceder esto se convierta en “demos”. En un mundo donde se han consolidado las rutinas, los dispositivos institucionales a la par que los poderes fácticos, la espontaneidad ciudadana junto con las otras experiencias cívicas que la llevan al centro de la escena deberían ser recibidas como una promesa”.
Isidoro Cheresky, “La ciudadanía en el centro de la escena”, 2006

“A esta altura de la disputa política –y esto será peor a medida que se profundice la campaña electoral de cara a las presidenciales del próximo año- parece ingenuo y falto de realismo pedirles a los diferentes actores, comenzando por la Presidenta y el vicepresidente, que dejen de lado los insultos y las agresiones para encarar sus diferencias. Sin embargo, sería sano que así fuera porque si el debate se hace sobre ideas y propuestas siempre resulta más enriquecedor tanto para los participantes como para la ciudadanía en general, aun cuando las posiciones sean antagónicas. Lo otro (léase chicanas, agresiones e insultos) sólo aporta al empobrecimiento colectivo […] La tensión legalidad-legitimidad no es un descubrimiento ni de la Argentina ni de este momento histórico. Pero cuando esta contradicción comienza a volverse cotidiana, habitual, es sin duda un signo de deterioro de la calidad del sistema y, sobre todo, de las relaciones y los vínculos humanos que lo sustentan. Un mal síntoma al que hay que prestarle atención para remediarlo cuanto antes de la mejor manera porque, como bien dice Estela de Carlotto, a esta democracia nuestra hay que cuidarla”.
Washington Uranga, “Cuidar la democracia”, 18/10/10

“El fenómeno de la judicialización de la política, y viceversa, es tema universal. Desde mi punto de vista, obedece a una consecuencia de la globalización; es decir, a la pérdida de poder de los Estados nacionales y, por ende, a un menor espacio para resolver algunos problemas de carácter estructural. Esto ocurre en todo el mundo. Hay conflictos políticos que quedan sin solución y son derivados al Poder Judicial, en el cual, dada la naturaleza del problema, no puede haber una solución satisfactoria, fundamentalmente porque la función de la justicia es resolver problemas de carácter individual y no generales. Creo que ésta es la clave de la judicialización de la política en el mundo actual. No es un fenómeno nuevo y, además, ocurre en todo el mundo. A veces creemos que las cosas que nos pasan a los argentinos son originales, pero no es así. Lo original es el dato coyuntural pero la tendencia es mundial”.
Eugenio Raúl Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de Justicia, Revista Debate, 16/10/10

“El falso debate por el falso 82 por ciento móvil puso la lupa en las partes pudendas del sistema, las agrandó y las puso en pantalla gigante. Fue como un Tinelli show para que todos pudieran ver otra vez el mismo desenlace superstar del vice votando cualquier cosa en contra del gobierno al que todavía pertenece. Y todo el mundo haciendo como si. Como si se tratara de discutir una medida revolucionaria, como si se tratara de debatir un aumento para los jubilados, como si se tratara de impulsar la distribución de la renta, como si se estuviera defendiendo principios, como si fuera una lucha de vida o muerte por la justicia. Es igual que el show de Tinelli donde todos hacen que lloran como si estuvieran tristes o se pelean como si estuvieran enojados o se dan besitos como si estuvieran enamorados [...] Plantearon pour la galerie una fuente de financiamiento para la medida, pero terminaron impulsando el proyecto trucho que apuntaba a obligar a la Presidenta a vetarlo, o en caso contrario al desfinanciamiento del Estado y la venta de los activos de la Anses a precios de la Salada. Esa ley terminaba en un nuevo desastre de las jubilaciones estatales y su consecuente privatización y regreso al sistema de las AFJP.”
Luis Bruschtein, “El 82 por ciento inmóvil”, 16-10-10

“Cuando de pronto dicen “que mal están los hospitales” ¿no es una expresión política? ¿ a qué aluden? Si los hospitales públicos no funcionan, ¿A qué se está aludiendo, si no al universo de la política? Cuando el más simple de los argentinos dice “uh!, la política es una m...”, ¿no está haciendo política? Después, ¿a quién vota? Hemos escrito -yo no lo he hecho, claro- , sobre los treinta mil desaparecidos, pero no sobre los millones de argentinos que miraban para otro lado [...] Aún aquellos que querían eludir la política, no podían. A mi me resultan muy odiosos aquellos que dicen: “¡uh! termínenla con eso de la dictadura”. No odiosos, son peligrosos. Son fascistas que no saben que son fascistas [...] ¿Por qué cree que los jóvenes ocupan los colegios en la ciudad de Buenos Aires? ¿Qué les pasa? Me parece notable, realmente, la actitud de los jóvenes. Y no porque yo crea que el señor Mauricio Macri es el señor Mauricio Macri, sino que parece un acto político de una calidad excepcional para este país tan espléndido.“
Andrés Rivera- Escritor, Ñ 16-10-10

Red Mujeres Con Cristina
Dejanos tus comentarios para el debate

jueves, 21 de octubre de 2010

Opinión Política

La Red de Mujeres Con Cristina condena los hechos de violencia ocurridos en el día de ayer por grupos antidemocráticos y desestabilizadores, que terminaron con la muerte del joven militante Mariano Ferreyra y con varios de sus compañeros heridos.

Debemos defender las conquistas y las reivindicaciones logradas por las luchas del pueblo y por un Estado que desde el 2003 ha tomado una decisión política de NO represión a las protestas sociales y sindicales. Un Estado que trabaja incansablemente por la producción de igualdad y la ampliación de los derechos de la ciudadanía en su conjunto.

Debemos preservar el derecho democrático a la protesta, priorizando los derechos humanos y la plena libertad.

Las mujeres de la Red sentimos indignación y dolor por este hecho aberrante que no hace más que enfrentar a los trabajadores y ensombrecer el avance que el campo nacional y popular ha tenido en nuestro país en lo últimos años.

Exigimos el pronto esclarecimiento de la verdad, y el castigo de los autores intelectuales y materiales.


RED MUJERES CON CRISTINA

viernes, 15 de octubre de 2010

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

“Es muy evidente que sin memoria no hay conocimiento posible. Y esto es válido tanto para los individuos como para las sociedades (...) tenemos en claro, entonces, que entre el pasado y el presente hay permanencias, pero que también hay rupturas. Por eso, debemos ser capaces de identificar que no todo es igual. No podemos acusar livianamente a alguien que no nos cae bien de “nazi”. Porque, si hacemos esto, devaluamos las palabras. No cualquiera es un nazi, por más autoritario que sea. El nazismo o la dictadura son palabras que señalan a los responsables de miles de muertos y desaparecidos. No podemos usarlas para despotricar contra las opiniones de un taxista o un político, por más desagradables que nos parezcan (...) Desde el Ministerio de Educación hemos tomado ese deber como un compromiso que llevamos adelante mediante diferentes políticas (...) Que se siga pensando que un grupo de jóvenes que se manifiesta por sus derechos es algo “peligroso” demuestra que el pasado sigue operando en la realidad”
Mara Brawer, “Frente a las trampas del olvido, educar para la memoria” (Subsecretaria de Educación y Calidad Educativa, Ministerio Educación Nación, 9-10-10).


“Recién ahora, por fin, aprobamos una ley para cambiar el racismo que llegó el 12 de octubre de 1492 y tras 185 años desde la fundación de Bolivia. Nos colonizaron mentalmente. Por eso saludo esta ley para acabar con el racismo, el odio y la ofensa (...) El racismo es lo más antidemocrático, por lo que quienes tienen mentalidad colonial jamás permitirán descolonizar”
Evo Morales, al promulgar ley contra el racismo y la discriminación (9-10-10).

“Nuestro lema debe ser: reforma de las conciencias no a través de dogmas, sino a través del análisis de la conciencia mística, la conciencia que no es clara para sí misma (…) Entonces será transparente que el mundo ha estado soñando hace tiempo con algo que puede obtener sólo si se hace consciente de él. Será transparente que no se trata de trazar una línea divisoria entre pasado y futuro, sino de llevar a cabo los pensamientos del pasado. Y finalmente será transparente que el género humano no empieza ningún trabajo nuevo, sino que conscientemente realiza su trabajo antiguo”.
Karl Marx, carta A. Ruge, setiembre 1843.

“Soy funcionaria de un Estado laico y recibo gente que puede tener todas las religiones o ninguna, eso significa la libertad de culto. Tener un símbolo religioso condiciona. En un tribunal oral no se les pide a los testigos que juren por alguna religión, ni por Dios o los santos evangelios, sino por sus creencias, no preguntamos cuáles, y atrás tenemos crucifijos. Entonces el señor dice: “¿Me querrán hacer jurar por eso?”. Y hay que explicarle que no. Entonces, ¿para qué está ahí? Puede influir mal en el testigo, puede ser considerado una discriminación. En la sala de audiencias no sé cómo diablos hacer para sacarlo. Hasta ahora somos dos las que dijimos que hay que sacarlo. Dos mujeres”.
Carmen Argibay Molina, jueza de la Corte Suprema de Justicia, 11/10/10.

“Se dice de mí, hace un racconto del papel de la mujer a lo largo de la historia, y resulta increíble aún hoy que derechos fundamentales como el voto femenino o la educación se hayan conseguido en el siglo XX. Pero no es menos llamativo que hoy tengamos que seguir luchando para que el sexo femenino tenga las mismas posibilidades laborales que los hombres y para que se erradique la violencia de género, entre otras cuestiones pendientes. Es inadmisible que los medios, que son formadores de opinión, naturalicen comunicaciones marcadamente sexistas. Creo que eso se debe, en parte, a que la mayoría de los puestos de los medios están cubiertos por hombres: en la TV sólo el 20 por ciento de los trabajadores son mujeres, y en la radio el número llega al 30 por ciento”.
Natalia Oreiro, actriz 9/10/10

“Yo no soy alguien tan importante, sólo un senador más, no me arrogo la cualidad de ser una pieza clave de la política nacional. Me parece que haber levantado tanta polvadera por esa cuestión es realmente preocupante. Se ha desatado una especie de preocupación en los medios para dirimir si me pasé de lado o no me pasé de lado, ésa es su única preocupación. Eso me permitió hacer un diagnóstico psico-socio-político de la opinión pública, que no es la opinión del pueblo sino la opinión publicada. Y el diagnóstico es un poco sombrío: los que estamos en el oficialismo recibimos demandas imposibles: dialoguen pero no dialoguen, sesionen pero no den quórum si le sirve al oficialismo. Si en la demanda de esa opinión pública es un valor el consenso pero también exigen que se mantenga el disenso hasta el final, es una demanda imposible de cumplir y muy dañina para la sociedad. (…) Esto no es sólo de este gobierno ni de esta época. Desde el retorno de la democracia, esta sociedad no ha podido sostener espacios de transición en los que sean legitimadas las prácticas y palabras que ahora son condenadas: negociación, pactos, acuerdos”.
Samuel Cabanchik, senador porteño, 12/05/10.

“para una comunidad política el peligro principal proceda de sí misma (…) en la representación democrática, no se trata sólo de garantizar y de suscitar el pluralismo de opiniones y de partidos, lo que sin duda es esencial, sino que se trata de representar el conflicto social, de liberarlo de la “represión” que le imponen ciertas relaciones de fuerza y de sacarlo a la luz, para permitir su utilización al servicio del bien común, o de una justicia común”.
Etienne Balibar, “¿Ciudadanía democrática o soberanía del pueblo?”, (2004)

“Yo nunca milité, soy hija de un comunista, mi padre fue un agente soviético, directamente, pero eso no significa que haya tenido una relación viva, directa, con las villas. Por más de un motivo no fui militante; de alguna manera, digamos, lo soy ahora con este libro. Me habían hablado pestes de los punteros, tenían muy mala prensa; Lalo es un puntero, pero en sentido positivo, porque cómo se establece la relación entre el mundo político y económico y la gente de las villas, que a lo mejor no sale de ahí? Lalo hace de puente. Y me llamó la atención que a pesar de que todos trabajan con algún líder político, están increíblemente desencantados de la política. El tema roza el anarquismo, la idea de arreglárselas solos […] Están despolitizados y desconfían de todo el mundo, incluso de los grupos de izquierda. Lorena decía que algunos grupos vienen con un CD en la cabeza, que no los escuchan y que pretenden explicarles a ellos lo que les pasa. «No tenemos ideología, tenemos necesidad», eso dijo ella. Uno ahí se da cuenta del abismo que hay entre la teoría y la práctica. Lalo me llevó al pabellón 48, de alta seguridad; ahí hay unos noventa, ponele, que se enganchan con todo, gente que se va a salvar. Están haciendo la carrera de sociología en la Universidad de San Martín. Cuando les pregunté por qué estudiaban y querían hacer el taller, me dijeron: «para entender lo que nos pasó y para que nos escuchen». Todos morochos, de barrio, pibes que han caído por la droga, la falta de padres, ellos mismos lo dicen y quieren saber.”
Alicia Dujovne Oriz (escritora y periodista) describiendo su relación con una cooperativa de cartoneros al escribir un libro sobre el asesinato de uno de ellos (10.10.2010)

Red Mujeres Con Cristina
Déjanos tus comentarios

jueves, 7 de octubre de 2010

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.


“Sea cual sea la postura que uno adopte frente a la cuestión de si es el hombre o el mundo lo que está en juego en la crisis actual, una cosa es segura: la respuesta que sitúa al hombre en el punto central de la preocupación presente y cree deber cambiarlo para poner remedio es profundamente apolítica; pues el punto central de la política es siempre la preocupación por el mundo y no por el hombre (...) Pero de la misma manera que no se cambia un mundo cambiando a los hombres- prescindiendo de la práctica imposibilidad de tal empresa- tampoco se cambia una organización o una asociación empezando a influir sobre sus miembros (...) Siempre que se juntan hombres- sea privada, social o público- políticamente- surge entre ellos un espacio que los reúne y a la vez los separa.. Cada uno de estos espacios tiene su propia estructura, que cambia con el cambio de los tiempos (...) Dondequiera que los hombres coincidan se abre paso entre ellos un mundo y es en este “espacio entre” donde tienen lugar todos los asuntos humanos. El espacio entre los hombres, que es el mundo, no puede existir sin ellos, por lo que un mundo sin hombres, a diferencia de un universo sin hombres o una naturaleza sin hombres, sería en sí mismo una contradicción”
Hanna Arendt, ¿Qué es la política? Paidós, 1997

“Siguen pensando que nuestros chicos y chicas son la cusa de todos los problemas, para ellos la solución es la discriminación y el encierro. ¿Es posible que haya todavía personas, adultos que han tenido en el pasado cercano la responsabilidad de gestionar el país, que sigan creyendo que los cuarteles son el lugar preparado para la formación de ellos? Es un proyecto hipócrita que esconde una política seudodisciplinaria que se basa en la concepción de peligrosidad, por lo tanto hay que “internarlos”,”segregarlos”. Y ahora “militarizarlos” so pena de perder el ingreso que les prometen, ropa y vivienda”
Alicia Kirchner, 2/10/10

“En Brasil hay un debate muy interesante. Y sé que no es una discusión sólo brasileña. En la Argentina se da el mismo debate, y lo mismo en los otros países de América Latina. Hasta Barakc Obama, a poco de asumir, dio que la cadena Fox no es un medio de comunicación sino un partido político. Yo converso con dirigentes de todo el mundo. Todos se quejan. Yo no me quejo mucho de la prensa porque también llegué a donde llegué a causa de la prensa […] Por eso soy un defensor juramentado de la libertad de expresión y la democracia. Ahora, hay gente que confunde la democracia y la libertad de comunicación con actitudes extemporáneas. No sé si es una tendencia mundial [...] Yo voy a terminar mi mandato sin haber almorzado con ningún dueño de diario, con ningún dueño de canal de televisión, con ningún dueño revista. Sí mantuve con todos ellos una actitud respetuosa y democrática. Quise entender su papel y que ellos entendieran el mío […] El dato concreto es que, en mi opinión, si el pueblo fuera mejor informado sabría más cosas y podría hacer mejores juicios de valor. Para mí, el arte de la democracia es ése: que la gente tenga seguridad de la calidad de la información, de la honestidad de la información y de la neutralidad de la información. Y quizás hubiera sido más fácil que los medios de comunicación asumiesen categóricamente su compromiso partidario. Así todos sabríamos quién es quién.”
Luiz Inácio da Silva, Lula, Presidente de Brasil, (03.10.2010).

“La furia de los policías ecuatorianos contra el presidente Rafael Correa hizo recordarla furia de algunos de los llamados ruralistas contra la presidenta Cristina Fernández durante el conflicto de la 125. Es probable que los parentescos no vayan más allá, pero tanto los ecuatorianos como los argentinos furiosos rechazaban la calificación de golpistas. Es que el golpismo ya no tiene prestigio ni siquiera entre los mismos golpistas. Ese “sí pero no” que plantean ahora los golpistas dio origen al concepto de “destituyente” (...) Como no hay espacio para gobiernos militares, ahora el objetivo es el chantaje o el debilitamiento de un gobierno democrático. (...) La reunión urgente de mandatarios de la Unasur convocada en Buenos Aires, a pocas horas de conocerse el amotinamiento en Ecuador, demostró también el momento democrático de la región, a la que algunos “democráticos” europeos y locales cuestionan por sus gobiernos “populistas”.
Luis Bruschtein, “Golpe a golpe”, 2/10/10

“El hablar puede ser político e impolítico. Con este último, también se habla de política. Pero el arte político que finalmente precisamos construir –en este momento de tantas agitaciones y señuelos– pide ahora un gran esfuerzo que sin duda puede tener características inéditas. Hebe es una gran oradora pasional y es también una persona de grandes dotes para la autorreflexión. Quienes la conocemos lo sabemos. Encarna memoria y desgarramientos; sus anatemas surgen de su impulso profanador. El que profana quiere inventar un mundo y larga sin más sus flechas. Hebe importa por el modo en que esgrimió esos atributos discursivos. Pero no se puede decir ahora que importa por eso y que por siempre debería repetir del mismo modo su esgrima. Sobre todo esto tenemos que reflexionar con ella, que es también descubrir las primicias que nos faltan para enfocar más imaginativamente lo que precisa esta época y lo que esta época precisa de nosotros.”
Horacio González, “Hebe”, 1/10/10

“Gran parte de la puja política en la Argentina de estos días está atravesada por la discusión sobre las relaciones entre el Estado y el mercado o, desde otra perspectiva, entre los derechos sociales y la propiedad privada. Es un tema clásico de la teoría política, particularmente desde la revolución industrial hasta aquí. [...] las soluciones simples y extremas han fracasado: ni el estatismo autoritario y burocrático ni la utopía tecnocrática del neoliberalismo han podido resolver la cuestión. [...] Sin embargo, se puede, sin mucho esfuerzo, apreciar que las cuestiones el Estado y el mercado, de la propiedad y sus límites están implícitas en cada una de las batallas políticas centrales del último período. [...] Lo que aquí se pretende es sugerir una mirada cuidadosa de lo que se está discutiendo y defendiendo en estos días en nuestro país. Porque quien logre instalar hegemónicamente su interpretación sobre la naturaleza del debate tendrá prácticamnete asegurado un duradero triunfo. Hemos terminado catastróficamnete y salido penosamente de un largo ciclo de fundamenmtalismo neoliberal. Estamos ante la opción entre sostener esa salida, revisarla y mejorarla en todos sus aspectos o entrar en un nuevo ciclo de derecha presentado con un nuevo decorado descursivo”.
Edgarlo Mocca, “¿Qué discute la política argentina?”, 26/09/10

“Son tres la cualidades decisivamente importantes para el político: pasión, sentido de la responsabilidad y mesura. Pasión en el sentido de positividad, de entrega apasionada a una “causa” al dios o al demonio que la gobierna. No en un sentido de esa actitud interior que mi malogrado amigo Georg Simmel solía llamar “excitación estéril” [...] La pasión no convierte a un hombre en político si no está al servicio de una “causa” y no hace de la responsabilidad para con esa causa la estrella que oriente la acción. Para eso se necesita (y ésta es la cualidad psicológica decisiva para el político) mesura, capacidad para dejar que la realidad actué sobre uno sin perder el recogimiento y la tranquilidad, es decir, para guardar la distancia con los hombres y las cosas”.
Marx Weber, (1982). Escritos políticos, México

“En otras circunstancias, esas “condiciones objetivas” hubiensen actuado como una trampa desmoralizante de lavoluntad y la capacidad instituyente [...] a diferencia de las sociedades orientales, nosotros menospreciamos la voluntad; despreciamos ese dispositivo que permite a los ciudadanos, por moemntos, convertirse en autores de sus vidas sociales, de la expansión de sus derechos y de la intervención en las cuestiones cruciales de la sociedad donde viven.
Los últimos tiempos hemos honrado la democracia, hemos expandido derechos; el derecho al matrimonio igualitario; el derecho a la voz pública con la ley de medios y, con esta última, el derecho al agua que es la vida. [...] las “condiciones objetivas” nos hacen coloniales y menos libres, la voluntad de intervenir es una opción de-colonial y emancipatoria. [...] Y tal vez la posibilidad de generar “otra democracia”, esa que vale la pena honrar diariamente, vaya por carriles donde se formen redes entre espacios institucionales diversos,[...] Todo esto fue lo que circuló por los debates sobre leyes de expansión de derechos de este siglo XXl”.
Norma Giarraca, “Honrar la democracia”, socióloga, Instituto Gino Germani, 5/10/10

Red Mujeres Con Cristina
Dejanos tu comentario

discusión política nodo Rosario