aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

jueves, 30 de diciembre de 2010

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

“Quienes estamos en contacto con la poesía somos los que tenemos la misión de difundirla y de darle el lugar que se merece. No porque sí, sino porque es necesaria , impresindible; es magia, es sueño, es experiencia, es pensamiento, es la reunión de tradición y novedad. La poesía es testigo de lo que nos pasa, es la posibilidad de reencontranos en un “nosotros” diferente al nosotros que se plantea desde los mensajes hegemónicos”.
Alejandra Correa, 24/12/10

“La recuperación que el kirchnerismo hizo de la política puso en marcha una trama de reconocimiento, deliberación y acción que no se reduce a las nuevas tecnologías ni se ajusta a la política que conocíamos, con su propio lenguaje, sus propias estrategias y sistemas de circulación. Nos referimos a la creciente utilización de la red como dispositivo de expresión y administración con fines ideológicos. Esta estructura organizativa es horizontal y comporta un sistema de valores sobre el cual se apoyan sus integrantes para emitir juicios, discriminar los comportamientos adecuados de los que no lo son, precisar cualidades y legitimar nuevas posiciones de poder (...)"
Fernando Peirone, “Un nuevo concepto de lo político”, 24/12/2010

“Las utopías no son la meta, sino una suerte de Cruz del Sur como tenían los navegantes del siglo XVI. Algo así como una referencia para evaluar los avances y las correcciones del rumbo, pero para llegar a algún puerto concreto, no a la estrella. Creo que es bueno recuperar este sentido de la utopía, y así como las estrellas tienen intermitencias, las utopías pueden reformularse, pero jamás las perderemos de vista.”
María Valeria Rezende, docente brasileña formada con Paulo Freire (28.12.2009).

“Netamente hacían política pero no se planteaba como una actividad política […] La Unidad Básica, por ejemplo, era una prolongación del hogar, no era una entidad política, Eva misma decía «yo no soy una politiquera más», «la mujer no tiene que tener ambiciones políticas». Pero tampoco se trata de un doble discurso, sino que es un discurso que busca aplacar las percepciones tanto de mujeres como de varones y los sustos que puede implicar la salida del hogar de estas mujeres […] es imposible pensar todo esto sin analizar las connotaciones del liderazgo de Eva. Ella tampoco era vista como una líder política. Estas mujeres seguían a Eva en tanto una misión cuasi religiosa que estaba llevando a cabo Eva a favor de los pobres, de los humildes, de las mujeres, de los niños. Hay una definición muy clara de una de ellas que dice «nosotras nos ocupábamos de los remedios», como diciendo «nosotras nos ocupábamos de las cosas importantes, útiles, los hombres hacían otras cosas, hacían política» […] Pero al mismo tiempo también estas mujeres daban vuelta los tapados, como ellas decían, y se iban a hacer pintadas callejeras, fueron elementos de choque en la campaña electoral de 1951, se tiraron contra Frondizzi, rompían actos. En ese momento era un cambio muy importante pensar que la mujer saliera de la casa, y sobre todo visibilizarla como un factor importante dentro de la sociedad y dentro del ámbito político […] Para la elección del `51 estaban altamente movilizadas, una elección que el peronismo ganó exitosamente, en todos los sentidos: más mujeres votaron por el peronismo que hombres, muchas mujeres ingresaron al parlamento”.
Carolina Barry, doctora en ciencias políticas, investigadora en universidades nacionales de Tres de Febrero y de San Martín en temas del primer peronismo y participación femenina.

“En el fondo, se piensa hoy en la revolución no como una solución a los problemas planteados por la actualidad, sino como un milagro que dispensa de resolver los problemas. La prueba de que se la considera así es que se espera que caiga del cielo; se espera que se haga, no se pregunta quién la hará. Pocas personas son lo bastante ingenuas para contar a este respecto con las grandes organizaciones, sindicales o políticas, que con mayor o menor convicción persisten en invocarla […] Los pequeños grupos, de orientación extremista o moderada, que acusan a las grandes organizaciones de no hacer nada y ponen una perseverancia tan conmovedora en anunciar la buena nueva, se sentirían todavía más embarazados si tuvieran que designar a hombres capaces de ser los encargados de alumbrar un orden nuevo.”
Simone Weil (teórica francesa respetada), “La vida obrera y el movimiento sindical”,(1937).

“La edición de mediados de noviembre pasado de Coyuntura y Desarrollo, publicación de la Fundación de investigaciones para el Desarrollo, comienza con una contundente sentencia del economista coreano Ha-Joon Chang: “El ejercicio de buenas políticas económicas no requiere de buenos economistas”. Este mensaje tiene un componente eminentemente político que no reniega del aporte técnico de profesionales del saber económico. Sólo enfatiza la necesidad de la supremacía de la conducción del poder político sobre la labor de los economistas. Esa dinámica que empezó a desarrollarse desde el 2003 incomoda hasta la exasperación a las corrientes conservadoras. Estas consideran que la economía tiene una única forma de ser entendida y que no es otra que la ortodoxa, más conocida como neoliberal. Por ese motivo no se permiten reconocer que una economía pueda crecer en forma sostenida sin seguir sus recetas, que, como se sabe, no han tenido buenos resultados para las mayorías. Esta notable carencia conceptual explica los reiterados errores de diagnósticos y pronósticos de sus economistas. […] Es un caso con pocos antecedentes a nivel mundial: acumulan ocho años ininterrumpidamente de vaticinios equivocados”.
Alfredo Zaiat, “Ocho al hilo”, 26/12/10

Red mujeres con cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.


“Considero el derecho a la seguridad un derecho de todos los ciudadanos, pero también sé que la seguridad se preserva en el marco de la Constitución y las leyes. En todos los momentos históricos que nos han tocado vivir a los argentinos en estos 200 años de historia, cada vez que se le ha hecho creer a la sociedad que la seguridad estaba por encima de los valores del respeto a la vida humana siempre nos ha ido mal, porque finalmente lo que menos se ha terminado cuidando es la vida y el patrimonio de los argentinos, se perdía la vida o se perdía el trabajo. Muchas veces uno cuando tiene trabajo o adquiere la cotidianeidad de poder contar con esto no advierte la importancia que para un país tiene, para su desarrollo, para su concepto de seguridad interna y nacional, el crecimiento, el desarrollo de sus industrias, la capacidad y capacitación de sus trabajadores, el hecho de que los chicos puedan ir al colegio. Por eso seguimos reivindicando la Asignación Universal por Hijo como uno de los instrumentos más importantes que contribuyen también a la seguridad, permitiendo que nuestros jóvenes, nuestros chicos, no tengan que estar en la calle, donde son presa fácil del delito y la droga, sino en el colegio, porque tienen una asignación que cubre sus necesidades mínimas básicas. Por eso quiero darles este concepto amplio de seguridad. Estos hombres y estas mujeres, estos gendarmes van precisamente a ocuparse del combate contra el delito organizado”.
Cristina Fernández, Presidenta de la Nación Argentina en el Lanzamiento del Operativo Centinela, 20/12/10.

“Recibir el premio de un país con la historia de Argentina, que muestra la memoria de su pueblo, es sumamente enriquecedor para Zimbabwe Lawyers for Human Rights. Tenemos mucho que aprender de la historia argentina, especialmente, de su lucha por verdad, justicia y memoria. […] No había escuchado nada sobre la ESMA, pero sí había leído sobre las madres que caminaban en la Plaza (de Mayo) para pedir por sus hijos desaparecidos. Supe que en Argentina había habido un sistema de terrorismo de Estado tan organizado cuando llegué al país. Me voy conmovida por lo que el Gobierno está haciendo para mantener viva la memoria. Es aterrador pensar que los seres humanos pueden ser capaces de esa barbarie. Me aterró saber que todo estaba organizado con un propósito maligno”.
Naomi Njerere, de Zimbabwe, recibió el premio Mignone, el Día de los Derechos Humanos, 20/12/10.

“Yo estaba en la Unidad 9 de La Plata, pabellón 9, celda 18, mirando por televisión que asumía un tipo que no me decía ni fu ni fa. A los dos meses nomás, mi mamá recibía la pensión por sus siete hijos. Que un tipo se acuerde de darle algo a mi vieja….cómo no lo voy a querer […] No me ofende ser kirchnerista. Todo lo contrario. Este tipo se acordó de nosotros cuando nadie lo hacía, cuando nos habían condenado a vivir con planes sociales. […] No podemos seguirle pidiendo peras al olmo de Macri, pero sí podemos reclamarle al gobierno nacional, que es nacional y popular, y que muchos lo consideramos nuestro gobierno, que impulse la solución definitiva a los problemas que tiene el sur de la ciudad. Antes tenemos que tener una organización popular fuerte y referentes claros que defiendan los intereses de los que menos tienen, en vez de defender sus propios intereses.”
Alejandro “Pitu” Salvatierra, Dirigente de Ciudad Oculta Página 12 19/12/10.

“No hay motivos para excusar a los “vecinos” descolocados, pero es mala resolución encasillarlos en despectivas cuadrículas sobre “la clase media”. Un jauretchismo mal interpretado traslada esa deducción al abroquelamiento contra esos sectores, definidos como irrecuperables. En verdad, el desafío de la política democrática es desmontar prejuicios, congregar a los no convencidos, persuadir a quienes se considera equivocados. Arturo Jauretche sabía horrores de eso y escribió textos memorables acerca de la necesidad de sumar versus la arrogancia de querer un fraccionamiento social horizontal, perjudicial para cualquier pretendido movimiento nacional y popular. Advertir que hay numerosos focos de xenofobia, prejuicios y desdén de clase debe ser un acicate para la política. La de discusión, la de debate, la de tratar de disuadir a los que se dejan arrastrar por miedos y preocupaciones pequeño burguesas que son, al fin y al cabo, propios del sistema capitalista.”
Mario Wainfeld, “La data, los prejuicios, los silencios”, 19/12/10.

“Algo que los adultos debemos construir para las nuevas generaciones y junto con ellas. Lo expresan con claridad los jóvenes que en estos tiempos hallaron una ocasión, quienes reconocen que una parte sustancial de esta experiencia política se expresa en una dimensión colectiva: “Ser parte de algo”, “formar parte de una historia” […] Ahora bien, ¿qué sucede cuando los jóvenes se expresan, participan, actúan?, ¿qué pasa cuando los jóvenes se presentan públicamente como sujetos de derecho ejerciendo derechos? ¿Desde qué mirada se analiza nuestro tiempo y desde qué perspectivas se habla de lo político? […] Para el acto en el Luna Park, realizado el pasado 14 de septiembre, en el que Kirchner le hablaría a la juventud, los afiches convocaban con la leyenda «Néstor le habla a la juventud le habla Néstor». El adulto como habilitador, garante, capaz de acompañar la participación de los jóvenes: allí reside el sentido de la transmisión, la filiación y, en definitiva, de la educación […] Muchos jóvenes de hoy se reconocen en esos otros jóvenes de los sesenta o setenta (politizados, perseguidos, desaparecidos, resistentes) y a la vez saben que no son iguales. Así, se preguntan de qué mod vivir la política y prueban, ensayan formas más cercanas o más lejanas a ese modelo de militante que ofrece la historia […] Lo político entendido como aquello que interrumpe un orden injusto naturalizado, lo político reuniendo lo arbitrariamente separado (como por ejemplo pobreza y buena educación), lo político como movimiento que se atreve a transformar lo aparentemente dado, lo que parece incuestionable, lo que parece inamovible. Lejos de asustarnos por lo político haciéndose lugar en las escuelas podríamos pensar que aún no se ha hecho el lugar suficiente. Lo político como fuerza constante que tiende a la igualdad y a la emancipación es vital para la construcción de sociedades democráticas pluralistas. Y hay quienes, desde una forma de gobierno posible, están brindando la ocasión”
María Barral, Cristina Gómez Giusto, Sandra Alegre y Beatriz Greco, “Jóvenes, educación y política”, integrantes de Encuentro Educativo Buenos Aires, 18/12/10.

“Claro que pensar en términos de derecha e izquierda requiere precisiones necesariamente litigiosas. Es necesario distinguir el plano de los valores y de las estructuras: sostener, por ejemplo, que el gobierno nacional sostiene rumbos afines a la izquierda no equivale a caracterizar de ese modo a todas las fuerzas políticas que lo apoyan. Del mismo modo, registrar las reacciones antiextranjeros como expresión ideológica de derecha no supone que las personas que ocasionalmente se pronuncian de ese modo asumen posiciones de derecha en todos los sentidos. Izquierda, supo decir Norberto Bobbio, significa básicamente igualdad y común pertenencia ciudadana, y derecha significa aceptación de la desigualdad como fuente del espíritu competitivo y creativo que desarrolla a las sociedades. Son dos polos “ideales” que, en la práctica política, funcionan de modo flexibles y siempre acechados por los requisitos tácticos de la lucha por el poder”.
Edgardo Mocca, “Derecha e izquierda: la actualidad de una diferencia”, 19/12/10.

Red Mujeres Con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

jueves, 16 de diciembre de 2010

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.


“El 17 de noviembre (Día de la militancia) debería ser el símbolo de Néstor, él resume en sí mismo a todos nosotros, hasta el último minuto él fue un militante. Nos reivindica de tanto “chanta”, tanto pichón de burócrata, tanto miserable que a la primera de cambio abandonó todo por un lugarcito en los altares de la mediocridad. Se fue el mejor de todos nosotros, porque era uno de nosotros. El es EL Eternauta, el héroe colectivo, saliendo a luchar con los Ellos en medio de una nevada venenosa. Porque los Ellos nunca podrán ser Nosotros”.
Sandra Carlino, “Desde la militancia”, Bióloga, militante política, 8/11/10

“La emancipación de los trabajadores, hizo que las relaciones de propiedad se volvieran un tema público-político; la emancipación de las mujeres ha implicado que la familia y la así llamada esfera privada se conviertan en asunto público; el logro de los derechos de los no blancos y los no cristianos ha insertado las cuestiones culturales del yo colectivo y de las representaciones del otro en la agenda “pública”. No es sólo el “tesoro perdido” de las revoluciones en que eventualmente todos pueden participar, sino también cuando la libertad emerge de la acción en concierto, puede no haber agenda para predefinir el tema de conversación. La lucha por saber qué incluir en la agenda pública es en sí misma una lucha por la justicia y la libertad”.
Seyla Benhabib. “La paria y su sombra. Sobre la invisibilidad de la mujer en la filosofía política de Hannah Arendt, 2000

“Vivir la vida y vivir la arquitectura... son dos aspectos que busco armonizar. Mi dedicación a la creación arquitectónica nunca ha significado desatender los dramas del ser humano, los problemas de la familia, los amigos y sus adversidades, ni tampoco dejar de lado este mundo injusto que justifica la lucha política, indispensable en la construcción de una sociedad mas fraternal y solidaria”.
Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño creador de los edificios de la ciudad de Brasilia, revista In noviembre 2010

“-¿Ese es el secreto para que un cuerpo pueda contar, más allá de alcanzar la belleza propia del movimiento?
-Puede contar en la medida en que entienda lo que tiene que contar y que se sienta cómodo con eso, que se apropie de la palabra, de la historia, del color y los haga suyos. Por ejemplo, este año cambié integro el cuadro de política. Tuve esa necesidad por que en la Argentina sucedieron cosas que me movilizaron y sentía que el cuadro original ya no tenía que ver conmigo. Era más tranquilo y menos involucrado. Quería reflejar lo que está ocurriendo socialmente en mi país. Eso es importante en el sentido de contar, como también lo es el trabajo de compañía, de integrar a los bailarines, en lugar de llamarlos y pedirles que ejecuten tu lenguaje”.
Analía González, Coreógrafa, 20/11/10

“Esto nos lleva a reflexionar sobre alguien que nos dice: “A mí la política no me interesa”. Uno tiene la sensación de que es absolutamente imposible que no le interese. Puede no interesarle consciente o voluntariamente, pero le toca seguro. Te toca, te baña, te transforma, te modifica. Los personajes que están relacionados con situaciones puntualmente políticas tienen una especial atracción, porque no sólo están hablando de ellos mismos sino que están representando a muchas otras personas”.
Ricardo Darín, Actor, 4/09/10

“No estoy dispuesta a que la Argentina entre al club de países xenófobos (...) Hay que hacer muchos esfuerzos y tener mucha paciencia para desactivar los conflictos, aún aquellos que sabemos pueden estar dirigidos, orientados a intentar desgastar un gobierno diciendo que no nos importa la seguridad
Mi obligación como Presidenta es llevar paz y tranquilidad, sin palabras ofensivas, sin incitar a la violencia. Y por eso creo en la creación de nuestro Ministerio de Seguridad del cual dependerán la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería y el Consejo Federal de Seguridad Interior (...) La violencia no sirve para crear más seguridad, lo hemos visto en los últimos días, donde puede haberse visto como un ejemplo de mano dura un desalojo que terminó peor de lo que empezó. Esto demuestra, no desde la ideología sino desde los resultados, que frente a cuestiones sociales, inclusive aquellas que admitimos pueden estar siendo manipuladas interesadamente por alguien, quienes tenemos responsabilidad de Estado debemos tener equilibrio, paciencia y articulación que permita evitar más violencia”
Cristina Fernández, Frente a los incidentes de Villa Soldati, Página 12 11-12-10

“Hasta ahora habían hablado las Abuelas y las Madres. Falta la voz de nuestros padres, y nosotros venimos a decir lo que pensamos de nuestra historia porque somos los hijos, más allá de que en algún momento la sociedad nos haya condenado como «los hijos de los subversivos». Ahora, después de tantos años de lucha de los organismos de derechos humanos, uno puede decir «mi padre era montonero», pero durante mucho tiempo no podías decirlo, y si lo decías te miraban mal, porque era un guerrillero, un asesino. Hay un montón de gente que hoy igual te mira mal porque sos la hija del guerrillero, y sin embargo mucha de esa misma gente se pone la remera del Che Guevara pero le parece mal que nuestros padres hayan usado un fusil … Es una confusión, ¿por qué el Che Guevara sí, y nuestros padres no? La única diferencia es que el Che Guevara ganó la Revolución Cubana y nuestros padres perdieron todo. Pero yo creo que es importante nuestra voz.”
María Giuffra, artista plástica, hija de padre desaparecido (10.12.10).

”Si se abandona el espacio público en las zonas pobres de la ciudad, si no hay un plan permanente de construcción de viviendas populares, y si encima se hacen promesas demagógicas, lo más seguro es que se produzcan desmanes. Macri hizo todo eso que no es aconsejable hacer y provocó una batalla campal con muertos y heridos en el sur de la ciudad de Buenos Aires, una zona que no se encuentra entre las prioridades de su gestión”
Luis Bruschtein, “Macri Vainilla”, Página 12 11-12-20

“Es cierto que estamos legitimados simbólicamente para decir un montón de cosas que tal vez otra gente no, pero lo interesante va a ser si usamos esa fuerza para abrir el tema y no para seguir entregando versiones cristalizadas de la misma historia. A mí me preocupa un poco la chatura de cierto discurso actual sobre los años 70 y creo que nosotros podemos aportarle mucho más complejidad. El de 6,7,8 y afines. Le falta complejidad y rigor, porque a esa historia hay que interpelarla bastante, entenderla y discutirla, para no quedarnos con ese nuevo cuento de hadas «monto-capusottiano». Le tengo miedo a esta nueva fábula […] un relato idealizado, más cercano al cuento de hadas. Por ejemplo, tras la muerte de Néstor, lo que me pareció el colmo fue un videíto de animación, donde un pingüino se va al cielo. ¿Lo vieron? Ahí lo reciben los 30 mil desaparecidos con una bandera que dice «Bienvenido, Néstor, los 30 mil te agradecemos todo lo que hiciste por nosotros», y el pingüino llora. Eso es una banalización extrema […] El hecho que empiece a haber justicia permite que haya lugar para la crítica, para la desacralización y hasta para el humor. Hubiera sido muy difícil abordar la figura de los desparecidos desde otro lugar en un contexto de impunidad. Hace diez años, no había nada de qué reírse.”
Mariana Pérez, dramaturga premiada, hija de padre y madre desaparecidos (10.12.10).

Red Mujeres Con Cristina
Déjanos tu comentario para el debate político

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

“Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú comparten un patrimonio cultural de valor excepcional: el Qhapaq Ñan, o Sistema Vial Andino. Este sábado, los presidentes de estos seis países firmarán en Mar del Plata una Declaración conjunta que ratifica el compromiso de preservar de forma colectiva ese patrimonio común. […] El Qhapaq Ñan, eje de comunicación principal del imperio incaico, era la espina dorsal de una vasta red de caminos que se extendían a lo largo de miles de kilómetros. Creando en uno de los entornos naturales más hostiles del planeta, ese sistema vial es una de las realizaciones más colosales del ingenio humano. Los incas supieron articular todo el conocimiento andino y enlazar con acierto redes de caminos regionales que habían empezado a formarse dos mil años antes, y lograron ponerlas al servicio de un imperio, jalonándolas de centros de producción, establecimientos de comercios y lugares de culto. Esta prodigiosa unificación se consiguió en menos de un siglo, sin ayuda de la rueda y con la única fuerza motriz del hombre y los camélidos andinos.”
Irina Bokova (Directora general de la Unesco): “Qhapaq Ñan, un itinerario cultural de integración” 4/12/10

“Actualmente, una palabra mágica parece capaz de compensar todos los sufrimientos, de satisfacer todas las inquietudes, vengar el pasado, remediar las desdichas presentes, reunir todas las posibilidades de futuro. Es la palabra «revolución». No data de ayer. Data de más de un siglo y medio. Un primer intento de aplicación, desde 1789 a 1793, dio algo, pero no lo que esperaba. Desde entonces, cada generación de revolucionarios se cree, en su juventud, designada para hacer la verdadera revolución, después va envejeciendo poco a poco y muere poniendo sus esperanzas en las generaciones siguientes; no corre el riesgo de recibir un desmentido, puesto que muere. Esta palabra ha suscitado devociones tan puras, ha hecho correr en tantas ocasiones una sangre tan generosa, han sido tantos los desdichados para los que ha constituido la única razón de vivir, que es casi un sacrilegio examinarla; todo eso no impide sin embargo que tal vez no esté vacía de sentido. Los mártires no sustituyen a las pruebas más que para los sacerdotes.”
Simone Weil (teórica francesa): “Examen crítico de las ideas de revolución y progreso” (1937).

“Ayer la presidenta promulgó la nueva ley de salud mental. Este hecho marca un momento histórico para nuestro país en la materia. […] El concepto de enfermedad es el resultado de una construcción social. No es ningún hecho dado ni mucho menos objetivo. A lo largo de la historia, cada sociedad fue definiendo qué es lo normal, qué es lo patológico, qué es la salud y qué la enfermedad. Por supuesto que estas definiciones fueron –y son todavía- objeto de discusiones, de combates discursivos, ideológicos y también económicos. La enfermedad –y la locura particularmente- muchas veces ha funcionado, en la modernidad, como objeto de engaño, como señuelo para ocultar profundas políticas de disciplinamiento social. La obra de Michel Foucault, entre otras, es un extraordinario registro, lleno de inventiva teórica, sobre los modos en que el poder, en nombre del miedo a la locura, avanza sobre el control de las poblaciones, que no es otro que el control del deseo, de nuestros cuerpos y de la capacidad subjetiva de decidir sobre nuestros actos.”
Claudio Morgado (Titular del Inadi): “Otro paso en la ampliación de derechos civiles”, 3/12/10.

“En el vínculo con Estados Unidos hay dos planos. Uno es el de los gobernantes. En ese nivel no se perciben choques ni rupturas. El ciudadano común percibe que hay una buena relación entre Cristina y Obama o Hillary. El otro plano es el de la sociedad. Tradicionalmente ocurre que los argentinos rechazan las guerras norteamericanas, sus aspiraciones imperiales, al tiempo en que imitan bastante sus costumbres de consumo. […] En primer lugar, las relaciones exteriores argentinas atraviesan un buen momento, según lo percibe la mayoría. Néstor era secretario general de la Unasur, Cristina aparece con todos los líderes mundiales y no surgen grandes cuestionamientos. Y también hay una tendencia a una diplomacia más personal de los presidentes: se ve a Pepe Mujica con Sebastián Piñera, antes a Néstor con Alvaro Uribe, a Cristina con Ángela Merkel y así sucesivamente. Los diplomáticos juegan ahora de asesores, no de protagonistas. De manera que no se percibe una hipótesis de conflictos o de ruptura. Hay varios cables en los que, por ejemplo, el embajador Anthony Earl Wayne o el agregado político descreen de los análisis y dicen que no hay ninguna razón para que las relaciones entre los dos países no sigan teniendo futuro”.
Enrique Zuleta Puceiro, encuestador, sobre el caso Wikileasks, 5/12/10

“El príncipe moderno, el mito-príncipe, no puede ser una persona real, un individuo concreto; sólo puede ser un organismo, un elemento de sociedad complejo en el cual comience a concretarse una voluntad colectiva, reconocida y afirmada parcialmente en la acción.”
Antonio Gramsci, teórico político italiano, Cuadernos de la cárcel, 1931.

“Nosotros queremos inversiones siempre y cuando cumplan con normas éticas. El problema es pensar que toda inversión extranjera es buena. Hay inversión que destruye a nuestros países. También es un error creer que la inversión estatal compite con la inversión privada. Todas las fuerzas económicas son necesarias: local y extranjera, privada y estatal. Pero terminemos con el mito de que toda inversión extranjera es buena. Tiene que tener reglas muy claras, buenos controles, si no saca más de lo que da.”
Rafael Correa, Presidente de Ecuador, entrevista en Página 12, 4/12/10

“Un régimen democrático es aquel donde se imponen las leyes, donde el gobierno se constituye efectivamente a partir del sufragio y es representativo. Esto es un valor en sí mismo de las democracias occidentales, más allá de toda crítica que se pueda hacer a su funcionamiento. Ahora bien, el progreso que creíamos que se iba a conseguir con el desarrollo democrático de países que tenían dictaduras o eran totalitarios y, luego, con la mundialización, no se produjo. Hay una representación cada vez más confusa en la variedad de las democracias. Algo ocurre en la actualidad. La democracia estuvo relacionada con el reconocimiento, con la aceptación y con la expresión del conflicto social. Hasta hace no mucho tiempo, este conflicto se formulaba en términos de oposiciones de clase. Pero hoy estas oposiciones son menos visibles. El hecho de que no haya más una clase obrera que se organice y se reivindique como tal, hace que el presente y la representación del futuro sean profundamente desconcertantes.”
Claude Lefort, teórico francés, entrevista publicada en Radar, 14/11/10.

“En el caso de las guerras, las imágenes documentan aquello que sucede. No podemos confundir todo. Las imágenes testimoniales nada tienen que ver con la realidad-horror, en la que no existe ninguna intención de dar a conocer lo que en verdad sucede. Las imágenes crean la realidad y no a la inversa. Lo que sucedió en Guantánamo es terrible. Una regresión. Algunas personas justificaron la tortura en términos “utilitaristas”, aduciendo que era la forma de luchar contra el terrorismo y salvaguardar el bien común. La tortura nunca es justificable. Torturar a un ser humano es no respetar la humanidad. Significa que en el nombre de un bien abstracto, se sacrifican seres concretos. Nada justifica esas acciones.”
Michela Marzano, filósofa italiana, entrevista publicada en Rev. Ñ, 4/12/10


Red Mujeres Con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

“El sentido común imperante suele responder a la pregunta sobre qué les pasa a las mujeres que no acceden a espacios de significación público-político responsabilizándolas por su falta de interés o bien señalando que no tienen la suficiente capacidad para acceder a ello. Esta aproximación se inscribe en la tradición liberal en la que es el individuo libre y autónomo quien por mérito accede a los espacios que se plantean como de interés propio. Prescinde, sin embrago, de un elemento fundamental cual es la desigual relación de poder que se articula a partir del género, y por tanto del conjunto de dispositivos psíquicos, culturales, políticos y económicos que entran en juego cuando las mujeres tienen interés por acceder a dichos espacios”.
Lorena Frías, “Mujeres y democracia”, ¿paridad o ley de cuotas?, Fundación Chile 21

“Adela Cortina, filósofa española, es una de las personalidades internacionales que más ha reflexionado contemporáneamente sobre la política, la ética y la democracia. En un reportaje sostuvo que “el principio de la democracia debería ser el protagonismo de los ciudadanos” para agregar de inmediato que “los ciudadanos tienen que darse cuenta de que la democracia es el gobierno del pueblo y que los políticos tienen que ser unos coordinadores de las sugerencias, los proyectos y las ilusiones de la sociedad”. La manifestación popular generada a partir del triste episodio de la muerte de Néstor Kirchner fue leída como la revelación de la existencia de vivencia política que, aparentemente, habría estado encubierta pero latente, especialmente entre los jóvenes. El hecho emocional del fallecimiento de Kirchner, según esta hipótesis, permitió la emergencia de estas ansias de participación y de protagonismo ciudadano. […] permitió también que afloraran cuestiones que no aparecían a primera vista. […] Es muy probable que, atados a la idea de que el desprecio por la política es parte constitutiva de las nuevas generaciones, quienes hacen análisis hayan quedado atrapados en una imagen vieja y caduca”.
Washington Uranga, “Procesos Políticos”, 28/11/10

“El juicio reflexionante es un ejercicio de mentalidad ampliada difícil porque lleva la situación particular a una norma general, un juzgar sin criterios preestablecidos que requiere antes capacidades de diferenciar que de ordenar o subsumir. Toma en cuenta las acciones e ideas dispares de los implicados, elabora la evaluación política sobre la base de su adecuación o inadecuación a la situación en que actúan con otros y convoca a los demás a contribuir en la correspondiente toma de decisión. Ocurre así que el juicio reflexionante parece la forma específica de juicio para la política democrática: los seres humanos pueden actuar en tanto seres políticos porque pueden situarse en los potenciales puntos de vista de los otros; pueden compartir el mundo con los otros al juzgar aquello que tienen en común, y el objeto de sus juicios, en cualidad de seres políticos, son las palabras y las acciones que iluminan el espacio de aparición de todos frente a todos. Puesto que imagina e interpreta anticipadamente lo que piensan otros, puede criticarse esta forma de elaboración política que opera con proyecciones hipotéticas o críticas al interlocutor porque no piensa lo que dice que piensa. Arendt insiste con razón, sin embargo, que el pensar político no es un ejercicio teórico solitario ni aislado sino una comunicación, búsqueda de acuerdo para la acción”.
Eduardo Rojas, “Los murmullos y silencios de la calle”, febrero 2008

“La red es deliberadamente política del siglo XXl; es la puesta en acto de pensamientos que se van arborizando y enlazando en una trama virtual, en la que se pone en juego un pensamiento plural, democrático y “con todos”. Lazos discursivos que sólo acontecen porque acontecen con otros, a partir de pensamientos que se escriben, se leen y circulan en un permanente diálogo constructivo. Escucha y palabras que fluyen, que van y vienen trazando puentes, dejando huellas, en su tiempo. Predominio del pensamiento casi en un estado puro textual, sin el condicionamiento del gesto, la imagen real, la voz o la presencia corpórea y perturbante. La red es una experiencia política democrática y de pueblo; es una praxis inspirada por el proyecto democrático popular. Es acción subjetiva y transindividual al mismo tiempo: pensamiento con otros que se comunican en la simultaneidad. La posición de los participantes que toman la palabra es horizontal, no hay jerarquías y el poder es anónimo porque quieren que sea de todos”.
Nora Merlín. Psicóloga, Revista “La Nave”, julio 2010

“Yo soy parte de esa generación que creció despreciando la política, más allá de que a mi siempre me interesó la historia, la política. Sin embargo, en esos años yo también sentía que la política no era una herramienta viable para cambiar las cosas. Estábamos muy entregados. En este punto es de destacar la postura firme que el kirchnerismo tuvo respecto al ALCA, que lo viví como un cambio de paradigma al modelo de las relaciones carnales que se había consolidado con Estados Unidos. Ver ese esbozo de dignidad conjunta entre los países latinoamericanos me devolvió la esperanza (....) Creo que a nivel social estamos mejor, pero me gustaría profundizar esa mejoras. Sé que son procesos (...) El país no puede cambiar de un día para otro, pero ahora quiero más. Creo que la mejora a nivel educativo y cultural es evidente. Es un momento que me hace reflexionar constantemente sobre mi rol como actor y sobre mi papel como ciudadano. Esa es una sensación nueva para muchos de nosotros.”
Rodrigo de la Serna, Actor, Página/12, 27/11/10

“Lo que hoy deriva en militancia de diferentes tipos, primero fue el contacto. La red. El vaso comunicante. El cerco mediático, que ya operaba cuando Néstor habló en esa “plaza del amor”, forzó a buscar modos alternativos de comunicación. La lectura opositora y mediática sobre el kirchnerismo como fenómeno clientelar, de gente “adicta” o “paga”, la subestimación y los ataques que esos sectores siguen recibiendo diariamente del establishment, refuerza lazos, los hace intensos, emocionales, públicos y privados. Esta escena política, con esa oposición obstinada en no aceptar un real debate de modelos y en obstruir el modelo que se eligió en 2007, es totalmente sinérgica: todo hace prever más participación, aunque la oposición y los grandes medios no terminen de comprender exactamente en qué están participando millones de ciudadanos. Se diría que es una oportunidad histórica, amasada con un tipo de amor que se sale de uno, y que su inspiración es una patria grande en todos los sentidos. Y si una línea pudiera resumir sus profundas razones, sería la de Jauretche: “Los pueblos deprimidos no vencen”.
Sandra Russo, “El amor y el espanto”, 27/11/10

“Néstor Kirchner fue un tipo de político reconstructor que supo ver también el lado fracturado de la historia. Podría decirse que fundó su idea reconstructiva manteniendo siempre abierta la idea de fractura, de hendidura. Todo podía fallar, irse al diablo de un día para otro. Tener ese sentimiento de quebradura permanente sobre las cosas le inspiraba la rara perseverancia que le conocimos, la perseverancia del frágil. […] Kirchner sostenía su actividad sobre una grieta esencial en su biografía política. Por un lado, provenía de la política tradicional. Amasada lentamente en una carrera y en las infinitas variaciones de una paciencia negociadora. ¿Pragmático, como suele decirse? Lo era. Por otro lado, destilaba un aire de improvisación y repentismo, todo entremezclado, de lo cual surgían destilados símbolos que operaban en la encrucijada del presente y del futuro colectivo. […] madurando en las entretelas del movimiento colectivo. […] A diferencia de Perón, Kirchner encaró el liderazgo como un ocasionalista, haciendo valer su fragilidad y desprotección. Perón fue amante de lo orgánico, no de las fisuras, aunque su exilio le dio una aureola de superior despojamiento. […] sabiendo que era necesario fundar un nuevo trato entre las instituciones y la vida general. Desviar el país de sus cercamientos ritualizados, recrear el armazón de derechos sociales, públicos, comunitarios y de la vida privada –es decir, una modernidad nacional emancipada”.
Horacio González, “La grieta esencial”, 28/11/10

“Qué lleva a algunos sectores progresistas a enfrentar o a votar en contra del gobierno de Cristina Kirchner? ¿Es ilegítimo o políticamente incorrecto tener independencia legislativa y apoyar aquellas resoluciones con las que se acuerda profundamente y negar o impugnar aquellas otras con las que hay confrontación o disidencia? El centro izquierda popular, no puede ni debe organizar ningún frente en común con la derecha. Tiene que tener independencia de criterios. Al mismo tiempo, una actitud progresista no admite incondicionalidad, ni ser cómplice mudo de procesos de corrupción o mal gobierno. […] Ocupar el espacio de la crítica positiva y pluralista no es sencillo. Desde la derecha se habla de crispación y se reclama mano dura, otras voces desde los sectores populares denuncian a rajatabla la corrupción que aflora en muchísimas expresiones de la política y de los gobiernos. La posibilidad de reflexión profunda y de construcción alternativa parecen utopías, el reclamo de diálogo y de construcción de consensos, en el estilo gramsciano, es visto como postura “floja” frente a la permanente pulseada con la derecha. Es necesario recuperar la capacidad de debate político transversal, y reagrupar a quienes desde muchos frentes sociales y políticos luchamos por las mismas convicciones y propuestas. La pulseada es muy fuerte. No volvamos a equivocarnos”.
María Elena Naddeo, “El rol del progresismo”, Diputada porteña, Diálogo por Buenos Aires, FPP, 2/02/10

Red Mujeres Con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate

discusión política nodo Rosario