aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

jueves, 31 de marzo de 2011

Para pensar, debatir, comprender


Fragmentos.

"Nadie puede borrar lo vivido, de eso debe hablarse, el que habla gana. Ganamos todos, con la liberación del pensamiento y la construcción para volver a armar nuestra Argentina uniendo los pedazos en que la dictadura la rompió. Saber lo que se hizo y lo que falta por hacer. Saber que todos tenemos derechos y deberes para esta ímproba tarea de recordar y contar. Memoria y Educación están estrechamente ligadas a la libertad del pueblo. La desmemoria nos hace dependientes, cautivos, sometidos a la esclavitud, con los riesgos de que las dictaduras se repitan"
Estela de Carlotto, prologo del libro Puentes de memoria en el campo educativo de Claudio Altamirano, 2011

“Por largo tiempo creí, creímos, que lo único constante era la impunidad. Y aun así nunca dejamos de inventar, de buscar, de creer que lo imposible sólo se demora, pero no siempre se escabulle. La rabia se mantuvo intacta, el grito despierto, el dolor atento, la alegría lista para terminar un escrache bailando en la calle porque la calle así era nuestra. ¿Cómo escribir, a 35 años del golpe, sin apropiarme de un plural que me salvó de tantas maneras la vida? No hubiera podido sola. Todavía me acuerdo de cuánto asfixiaba marzo cuando no sabía con quién caminar. Y ahora, de pronto, ese plural se ha ensanchado. Lo que antes vociferábamos unos pocos, de pronto tiene lugar en la grilla escolar, en el discurso oficial, entre la gente, en el colectivo. […] ¿Se habrá moderado nuestra bronca, nuestro impulso, nuestra potencia? Puede ser, es lo de menos. No se agotan todas las luchas en una y no está mal desprenderse de algunas costras. La impunidad, puedo decirlo, ya no es la misma”.
Marta Dillon, “Las espirales del tiempo”, A 35 años del golpe, 24/03/11

“Como decía el general Juan D. Perón, «es la hora de los pueblos» y no de las corporaciones económicas. Esperemos que el radicalismo supere la crisis de identidad que sufre desde hace muchos años y retome los ideales democráticos populares que supo defender. Es hora de reflexionar, el pueblo avanza. Construir un país que se articule desde el desarrollo de las economías regionales, que imprime una matriz productiva diversificada, que revierta las fuertes asimetrías al interior profundo de las provincias que los proyectos oligárquicos, liberales impusieron a sangre y fuego a lo largo de la historia de los siglos XIX y XX necesita del apoyo popular de todos los argentinos de todas las provincias. Catamarca demostró al país el último domingo qué proyecto de provincia y país está dispuesta a construir.”
Alicia Kirchner, “Las flores de Catamarca”, 19/03/11.

“Los centros de evacuación sufren escasez de alimentos, agua y medicamentos; también hay falta de bienes y energía en Tokio. Nuestro modo de vida está amenazado, y el gobierno y las compañías de servicios no han respondido adecuadamente. Pero por todo lo que perdimos, la esperanza es algo que los japoneses hemos recuperado. El gran terremoto y el tsunami nos han robado muchas vidas y recursos. Pero nosotros, tan intoxicados con nuestra propia prosperidad, hemos vuelto a sembrar la semilla de la esperanza”
Ryu Murakami, Escritor japonés, Radar 20/03/11
.

"Gramsci concibió a la hegemonía como la capacidad de alcanzar y sostener la unidad de un bloque social. Y esa capacidad no gira en torno del puro dominio, del ejercicio real o potencial de la violencia sino de una fuerza de orden cultural y moral, una «fe» decía del pensador sardo. No es muy forzada la conexión entre esa formulación y la insistencia de la Presidenta en la existencia de una lucha entre «relatos» opuestos en la realidad argentina. El discurso presidencial de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso es una muestra elocuente de esa estrategia: los datos y cifras que allí expuso no tenían la cadencia de un «balance de gestión»; se presentaba como la ilustración de los resultados de un proyecto político. […] No es también la apelación de la Presidenta a no permitir la desunión de las fuerzas favorables al rumbo político actual un gesto «hegemónico» en el sentido gramsciano? La unidad, dice y repite Cristina Kirchner, no es un objetivo en sí mismo; es una premisa de supervivencia y profundización del proyecto en curso. Parafraseando en términos de Gramsci, es la «unidad del bloque social» lo que está en juego. Y la idea de bloque social se diferencia del planteo economicista de la «clase» en que no está unido por supuestos «intereses objetivos» que preexisten a la práctica política, sino que es esta misma práctica la que los construye y los explicita. Siempre en el vocabulario gramsciano, este bloque social tiene en su interior intereses «corporativamente» contradictorios. Es decir que si se miraran exclusivamente los intereses del sector social particular, la unidad del bloque social no sería un objetivo deseable”
Edgardo Mocca, “Hugo Moyano y la vigencia de Gramsci”, 20/03/11.


“Recordar debe entenderse como la elaboración de una trama que permite recrear con otros, distintos y diversos en recorridos, en edad y en experiencias. Esa tarea de recreación tiene por finalidad configurar nuevas formas de relaciones en el presente, partiendo de la memoria pero dando lugar a un nuevo relato, que es resignificación del pasado en tensión con el presente. La memoria sólo está viva cuando se puede dialogar con otros sobre ella. Y ésta es la única manera de que haya sentido para las generaciones que no vivieron aquellos acontecimientos que estamos recordando. […] Abrir la ventana para asomarnos al pasado sólo tiene sentido si se apunta a generar acciones transformadoras en el presente, buscando nuevos horizontes y proyecciones hacia el futuro, organizando criterios de reflexión y acción a través de apropiación colectiva de la historia”.
Washington Uranga, “Hacer memoria: un desafío educativo”, A 35 años del golpe, 24/03/11

“Hace largo tiempo me impactó muchísimo una frase de Beauvoir que me impulsó a tomar un camino que desde entonces no he abandonado. En Para una moral de la ambigüedad, dice que «considerarse libre, es querer a los demás libres». Es algo que comprendí muy bien en el medio donde evolucioné y donde habría podido contentarme con una libertad individual. Pero me di cuenta de que no podía ser libre sola, que hacía falta que los demás fuesen tan libres como yo. Sin duda, es ese el comienzo de mi compromiso con el feminismo. Hoy, le doy gracias a Beauvoir porque en todos los momentos difíciles del período de la islamización -del cual todavía no hemos salido- pero también en el período en que tuvimos dificultades para hacer que se reconociera nuestro deseo de libertad e igualdad en Europa, incluso por algunos intelectuales, ella me permitió construir y mantener este discurso feminista”.
Wassyla Tamzali, Abogada y ensayista argelina, Revista Ñ 19/03/11.

“Se vienen tiempos de cambio, soplan vientos de esperanza, se ha desatado una energía creadora valiosa, digna de estímulo en América latina. Nos estamos despertando de una larga fiesta colonial. Nos han entrenado para la impotencia, para convencernos de que no podemos, hay en el presente una recuperación de la dignidad colectiva que es difícil de ver desde afuera, porque los países dominantes tienen la mala costumbre de despreciar a los dominados y como los desprecian, los ignoran […] Es necesario recuperar una visión horizontal, la diferencia entre la solidaridad y la caridad. La caridad es vertical, por lo tanto es humillante. Un viejo proverbio africano dice que la mano que da está por encima de la que recibe. En cambio, la mirada horizontal es de igual a igual, nos enseña a respetar realidades diferentes y nos permite verlas en sus diversidades”
Eduardo Galeano, Discurso al recibir el Doctorado Honoris Causa, en Mendoza 26/03/11
.

Para comunicarte con nosotras escribinos al correo: redmujeresconcristina@gmail.com

Déjanos tus comentarios para el debate político

miércoles, 23 de marzo de 2011

MARCHAMOS A PLAZA DE MAYO



Para seguir consolidando el proyecto democrático y popular
con MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Invitamos a todos los que quieran acompañarnos el 24 de marzo a las 16 hs
en Piedras y Avda de Mayo

sábado, 19 de marzo de 2011

La política como felicidad pública

Por Alejandra Rodríguez, Ana Laura Herrera y Carolina Calvelo

“Quien vive verdaderamente no puede dejar de ser ciudadano y combatir. Odio a los indiferentes... La indiferencia actúa poderosamente en la historia. Actúa pasivamente, pero actúa… Los hechos maduran en la sombra, unas pocas manos, no sometidas a ningún control, tejen la tela de la vida colectiva y la masa ignora, porque no se preocupa... Soy combatiente, vivo, siento ya en las conciencias viriles de mi bando el pulso de la actividad de la ciudad futura que mi bando está construyendo (...)”
Antonio Gramsci (citado en G. Fiori, Vida de Antonio Gramsci, Peón Negro Eds., 2009 pág. 139).


Las autoras de este artículo formamos parte de una generación que nació en los años '70 y, por lo tanto, crecimos a la luz de la tradición del peronismo, los dolorosos años de la dictadura militar y el advenimiento de la Democracia. Nos tocó comenzar a construir nuestra identidad política y militante durante los ‘90, en la oscura noche del neoliberalismo.

Reconociéndonos en las huellas de ese pasado, hoy protagonizamos el presente participando en la construcción de una nueva cultura política. Asumimos una voluntad política comprometida con el proceso de transformaciones democráticas que vive el país y trabajamos para ampliar aquella diferencia que posibilite actualizar la política.

Desde hace un tiempo se nombra a la juventud como sujeto político que irrumpió en la escena ciudadana tomando por sorpresa a muchos, que dudaban de lo que se venía gestando desde abajo. La presidenta hace permanentes llamados a los jóvenes, dice: “hay en ellos espíritu de cambio, de transformación, de superación y de progreso”. En este sentido, ¿estamos dispuestos/as a revitalizar la política asumiendo el protagonismo de las nuevas generaciones?

Si de la mano del Kirchnerismo se inició un nuevo proceso democrático con disposición a encarar temas que algunos pretendieron sepultar, a dar visibilidad a nuevos sujetos políticos, a transformar estilos y hasta atreverse a nuevas designaciones, como propuestas de renovación del peronismo -sendero que requiere ser revisitado constantemente- similares iniciativas en el resto de las fuerzas políticas quedan por emprenderse, pues el presente exige cierta dosis de reinvención que pueda ampliar la diferencia con el pasado y que pueda ser opción de futuro desde los mejores legados del ayer.

¿Qué implica entonces renovar la política? ¿Los dirigentes más jóvenes se están animando a experimentar nuevas lógicas o siguen reproduciendo las más arcaicas? ¿Los espacios políticos que dicen distanciarse de la vieja política logran contener y satisfacer a los que militan para abrir horizontes?

Si una política no abre el juego y no distribuye poder, si no está dispuesta a aventurarse un poco, a empoderar los nuevos pasos, a ampliar los márgenes de horizontalidad en contra de una verticalidad que solo entiende de “conducción”, se vuelve poco atractiva, envejece a quienes la practican y aleja el entusiasmo de los que se acercan.

El juego que se demanda para abonar el cambio cultural de la política debe ser menos mezquino, con permanentes apuestas a una construcción desafiante, de conjunto, que remita a la política como vida pública y colectiva. Un juego que combata el aislamiento, convencido de que en el entre, allí y sólo allí, dónde los sujetos se reúnen con el propósito de realizar algo en común, aparece el poder. Porque el poder no es otra cosa que una relación social, algo que circula y se expresa en la experiencia cotidiana y ciudadana, del mismo modo que la política solo puede ser en el lugar de lo público, de la palabra, con otros.

Un proyecto popular profundo se afianza si logra integrarse junto al pueblo con consignas y realidades de transformación. Una transformación que es política, pero que también y necesariamente es cultural. Nicolás Casullo ampliaba la imagen de la transformación: “…para cambiar una época hay que delegar un montón, porque tienen que ser un montón las voces que acompañen el discurso oficial, pero no como loros que sólo repiten, sino con ideas propias y aportes de valor. Es parte de la batalla intelectual que hay que dar. Si no te das cuenta de eso estás perdido.” (Revista Debate, abril del 2008)

Así como Evita se rebelaba ante los alcahuetes, ante los propios que obturaban la posibilidad de lo nuevo, de aquello que nunca se había podido pensar, de aquello ante lo que había que habilitar nuevas preguntas, hoy los efectos de no combatir una lógica de construcción política que se conserva como elitista pueden ser dramáticos para el movimiento popular. Quienes venimos militando en el peronismo tenemos el desafío por delante de continuar un proyecto integrado a la experiencia popular.

La nueva política es aquella que se somete a revisión constante, que actualiza reflexivamente las cualidades, propósitos y estrategias del proyecto que venimos construyendo. Las “almas bellas” declamadoras puntillosas y aquellos que aún permanecen alejados del kirchnerismo pueden incorporarse a la construcción de este gran frente nacional, comprometidos con la ampliación de una democracia distinta. Lograremos involucrarnos con las vivencias de la gente y encarar una reflexión más profunda si desde ambos lados asumimos el desafío de construir desde la diversidad, echando por tierra un continuismo que se disfraza de crítica progresista por un lado y la ceguera de un sectarismo que se camufla de convicción por el otro.

La política es felicidad pública, aquella que surge cuando uno descubre que estuvo siempre vinculado a la vivencia del pueblo. Y ese descubrir es una acción, es desatar, destapar esa profunda relación con la experiencia de los más. El peronismo es un proyecto que se construye en el devenir, en la historia, es entonces un mito. La historia es un proyecto que se desarrolla todos los días, con las opciones que se toman, con la impronta que se marca en cada época, de la mano de las luchas sociales. Pensar en la transformación social hoy es pensar en las revoluciones del pasado, ser peronista hoy es asumir la experiencia del ayer, también aquella que ha sido silenciada.

Lo revolucionario del peronismo fue descubrir saber en el pueblo y desplegar su poder desde y en la acción colectiva. Así lo diría J. W. Cooke: “El peronismo es el hecho maldito del país burgués”. Ese fue el hecho maldito del peronismo: revalorizar el saber sin saber, nuestro saber, el saber del pueblo y darle lugar desatando la tremenda potencia que contiene. El pueblo es constructor del proyecto, un pueblo que lucha con estrategias de poder.

Tal vez no se trata de pensar en la revolución como un horizonte casi inalcanzable sino de no abandonar el trabajo incansable por la transformación social, por un cambio social profundo que implica hacer un ejercicio permanente por descubrir y desplegar la fuerza política del pueblo. Este proceso no termina nunca, porque el cambio social es un saber sin saber.

Luchamos siempre, porque siempre hay aspectos para cambiar en la realidad que nos circunda, pero también porque siempre es posible hacer realidad algunas utopías. “Toda revolución debe ser primero rechazo si quiere ser afirmación”, dice Mariátegui. Todo cambio cultural implica una revolución política, el rechazo de sus formas arcaicas junto a la proximidad de un tiempo pasado que se nos hace presente. La dirección política no puede estar a espaldas de los más, de los que venimos cantando, de las palabras que circulan, pues si los días más felices fueron peronistas, es esa felicidad pública la que queremos reconstruir. Pero el optimismo que nos convoca debe contagiar su entusiasmo a nuevas y mayores voluntades que logren desplegar una riqueza inventiva de iniciativas concretas que modifiquen la realidad existente. En palabras de Cooke: “nuestros compromisos son con esta época sin que podamos excusarnos transfiriendo a generaciones que actuarán en un imprevisto futuro”. Es compromiso y estrategia de poder hoy. Valga este artículo como un reclamo de actualidad para la política y para todos/as los/as que somos militantes.

martes, 15 de marzo de 2011

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

“Es injusto que a algunos individuos y grupos se les niegue el status de interlocutores plenos en la interacción social como consecuencia sólo de unos patrones institucionalizados de valor cultural en cuya elaboración no han participado en pie de igualdad y que menosprecian sus características distintivas o las características distintivas que se les adjudican”.
Nancy Fraser, “La justicia social en la era de la política de la identidad”, 2006.

“Yo estaba en Túnez cuando todo esto empezó y vi cómo el miedo cambiaba de campo. La revuelta tunecina estalló en la localidad de Sidi Bouzid con la inmolación del joven Mohammed Bouazizi […] La gente se dio cuenta ahí de que quién tenía miedo era el poder. Lo mismo está ocurriendo en Egipto. Lo más importante en estas revueltas es la victoria de lo imaginario que significa que han transformado la relación con el poder: ahora son los dictadores quienes deben temer a sus pueblos. Eso no significa que mañana vamos a tener una revolución en todas partes […] Pero lo que sabemos, y ello ha sido integrado por la población, es que los poderes se pueden cambiar cuando los pueblos anhelan cambiar sus condiciones de vida y osan enfrentar al poder para elegir su propio destino. Por eso pienso que estamos en una ola que se va a desarrollar. Estamos en la misma historia que los pueblos de América latina abrieron en los años `80 […] No podemos ocultar que lo que está ocurriendo es también una consecuencia de la globalización. La globalización es mala socialmente pero tiene algo bueno, que es la globalización de los valores democráticos en las sociedades civiles.”
Sami Nair (filósofo sociólogo francés de origen argelino, profesor de ciencia política en la Universidad de Paris VIII), entrevista en Página/12 (28.01.11).

“No somos una fábrica de palmeras sino una complejísima heterogeneidad, y que cualquier intervención que postule una homogeneidad está destinada a ser desestabilizada por la heterogeneidad realmente existente. De lo que estoy seguro es de que esa heterogeneidad es cualitativamente mayor a todos los imaginarios que existen sobre América Latina, que intentan hablar de “la cultura latinoamericana” en singular, cuando en realidad lo que hay son configuraciones distintas, procesos compartidos y al mismo tiempo modos muy locales y nacionales de resolver esas cuestiones que pueden atravesar el continente: las formas de elaborar y resolver las dictaduras, la democracia y las transiciones han sido totalmente divergentes en el continente, así como la forma de resolver las cuestiones de la indigeneidad, el mestizaje, el europeísmo o el africanismo. En este sentido, América Latina es mucho más una identificación político-cultural que la descripción de una supuesta cultura única que no existe como tal”
Alejandro Grimson, director de IDAES, de la UNSAM, Rev. “Ñ” 19- 2-2011

“¿No es ridículo ver a algunos intelectuales de turno, soldados derrotados del capitalismo-parlamentarismo que sirve de paraíso apolillado, entregar su vida a los magníficos pueblos tunecinos y egipcio, con el fin de enseñar a esos pueblos salvajes el abc de la “democracia”? ¡¿Qué preocupante persistencia de la arrogancia colonial! ¿no es obvio que somos nosotros los que tenemos todo que aprender de las sublevaciones populares de esta hora? ¿acaso no debemos examinar minuciosamente con toda urgencia todo lo que allá ha hecho posible, por la acción colectiva, el derrocamiento de gobiernos oligárquicos, corruptos y además- y quizás sobre todo- en situación de vasallaje humillante con respecto a los estados occidentales?. Sí, debemos ser los alumnos de estos movimientos y no sus estúpidos profesores. Porque son ellos los que dan vida, con el espíritu propio de sus descubrimientos, a algunos principios de la política”
Alain Badiou, Rev. “Ñ” 5/3/11.

“Al discutir sobre lo que comparten, los ciudadanos no sólo consiguen vislumbrar la verdad en la opinión de los otros sino que adquieren más conciencia del alcance de su igualdad política y del mundo que crean desde esa igualdad (...) el logro de la amistad es la comunidad”.
Dana R. Villa sobre la “amistad cívica” en Hannah Arendt.

“Si bien la principal exigencia en el mundo árabe se centra en el fin de la tiranía y los gobiernos autoritarios, detrás de esa demanda hay una serie de reivindicaciones sociales que no sólo suponen el fin de la dependencia y la pobreza, sino también una transferencia del poder a una población inteligente y muy capacitada (…) Toda revuelta, por supuesto, puede fracasar: los tiranos pueden desatar una represión sangrienta; las juntas militares pueden tratar de permanecer en el poder; los grupos opositores tradicionales pueden intentar absorber los movimientos y las jerarquías religiosas pueden esforzarse por tomar el control. Sin embargo, lo que no morirá serán las exigencias y deseos políticos que se desencadenaron, las aspiraciones de una generación joven inteligente a una vida diferente en la que pueda dar cauce a su capacidad”
M. Hardt y A. Negri, Rev. “Ñ” 5/03/11

“Valorizar la historia y la política hace que sea indispensable no acordarse sólo de algunas cosas. Como pendiente quedaron en el debate los enfrentamientos en el interior del movimiento popular. Pero como si todos hubiésemos tomado debida nota de aquellos años, hoy conviven- en un mundo no exento de tensiones y diferencias- la CGT y los movimientos sociales, La Cámpora y la Juventud Sindical. La muerte de Perón abortó aquel proceso para dar lugar a un franco retroceso que desembocaría en el golpe de Estado de 1976. Un golpe que nos marcó para siempre. Y que, como todo dolor, nos dejó un aprendizaje fundamental para no retroceder. Para no volver atrás. La muerte de Néstor Kirchner, como toda tristeza, también nos dejó una enseñanza: una revalorización de la militancia. Un nuevo punto de partida amplio, popular y participativo donde los jóvenes han llegado otra vez para quedarse”
Carlos Tomada, “Aquel balcón de Oro y Santa Fe”, recordando la elección del Presidente Héctor Cámpora en 1973, Página/12 del 11/03/11.

“El problema es que la gente aún ve al feminismo como odio hacia los hombres y hacia el mundo, cuando- en realidad- sólo significa equidad. En definitiva, cualquiera que crea en la igualdad debería llamarse feminista. Quizás habría que inventar una nueva palabra para definirlo… En el caso de la música, hay una cultura alrededor de las celebridades que valora a la mujer que vende sexo por encima de cualquier otra cosa. La pornografía softcore está en todos lados. Y, de alguna forma, ¡las mujeres lo creen liberador! En los 70 era necesario pelear para hablar de sexo, para tener sexo, pero hoy ya no es una necesidad; no shockea a nadie. Es lo esperable. En parte, la mujer sigue siendo vista como un símbolo sexual, como un par de tetas y un culo, porque ella misma decide hacer porno softcore.”
Kate Nash, Cantante británica, Página12 11/03/11.

“Lo que tenemos que buscar es que el vicepresidente sea una persona que genere consenso. De nada sirve que a mí me guste si va a tener rechazo de otro espacio. Además, que dé certeza de acompañamiento a la política que queremos hacer y que tenga una vocación de trabajo. Reunidas esas condiciones, poco importa si es del PJ o de otro espacio político”.
Lucía Corpacci, gobernadora justicialista electa en Catamarca por el FpV, 15/3

Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

viernes, 11 de marzo de 2011

VAMOS CON CRISTINA A HURACAN!!!



En apoyo a la presidenta, amplianado y enriqueciendo la fuerza kirchnerista, por un 2011 con nuevas victorias!!

martes, 8 de marzo de 2011

Las mujeres junto a Cristina construyendo un proyecto democrático, nacional y popular.


8 de marzo Día Internacional de la Mujer
2011 año de nuestra victoria!!!


Fragmentos para el debate

“Por eso digo del esfuerzo que tienen que hacer todos los sectores, empresarios argentinos, intelectuales, docentes, trabajadores y nosotros, los políticos, que hemos vuelto a recuperar la iniciativa política. La Casa de Gobierno no la manejan las corporaciones, en la Casa de Gobierno hay una presidenta con la cual cada uno de ustedes tiene todo el derecho a tener sus diferencias -y de hecho eso es la política: las diferencias, las diferentes visiones, las diferentes propuestas-, lo que no se puede hacer es renunciar a la política para entregar el sistema de decisiones a las corporaciones. Y no tengan miedo que nadie es eterno ni eterna y creo que dolorosos ejemplos pueden atestiguar que la eternidad es un mito atrás del cual corre el hombre pero que es mejor también tal vez nunca alcanzarlo. No tengan miedo, no tengan miedo tampoco a la juventud, a esos miles y miles de jóvenes que se han volcado nuevamente a la política. Miles y miles de jóvenes que no creían en nada ni en nadie y que han vuelto a creer; son jóvenes como eran jóvenes los que irrumpieron en la democracia y creyeron también en un modelo, y que tantas veces habían sido frustrados en las décadas anteriores.”
Cristina Fernández, en la apertura del 129 Período de Sesiones Ordinarios del Congreso Nacional, 1/03/11.

“Concedo que una educación apropiada o, hablando con mayor precisión, una mente bien pertrechada, permitiría a una mujer soportar la vida de soltera con dignidad; pero que deba evitar cultivar su gusto, por si no complace a su marido, es dejar lo material por una quimera. A decir verdad, no sé qué utilidad tiene mejorar el gusto si no hace al individuo más independiente de las pérdidas de la vida, si no se abren nuevas fuentes de disfrute que sólo dependan de las operaciones solitarias de la mente”.
Mary Wollstonecraft, Vindicación de los derechos de la Mujer, escritora inglesa de fines del siglo XVlll

“La mujer argentina ha superado el período de las tutorías civiles. La mujer debe afirmar su acción, la mujer debe votar. La mujer, resorte moral de su hogar, debe ocupar el sitio en el complejo engranaje social del pueblo. Lo pide una necesidad nueva de organizarse en grupos más extendidos y remozados. Lo exige, en suma, la transformación del concepto de mujer, que ha ido aumentando sacrificadamente el número de sus deberes sin pedir el mínimo de sus derechos”.
Eva Perón, 27/02/46.

“participación también se observa en la utilización de herramientas informáticas, de lenguajes y códigos que provienen de esas nuevas tecnologías. «Ciberparticipación», «cibermilitancia», redes, son algunas de estas expresiones […] la necesidad de interactuar se da no sólo en el territorio geográfico, se extiende a los «territorios digitales», como nuevos instrumentos. Estos también intervienen en la construcción de la realidad y esas nuevas formas de participación son tan comprometidas y tan «físicas» como las de las geografías más «reales». También somos conscientes de la existencia de franjas de la población que no acceden a ninguna de estas tecnologías […] la política como instrumento permite abrir o cerrar caminos de desarrollo humano. Puede transformar las realidades territoriales y mejorar la calidad de vida o violentar seriamente esos derechos humanos y sociales. En Argentina estamos haciendo un gran esfuerzo para conectar igualdad y superar la brecha digital […] Digitalizados extremos, iletrados digitales, «chicos globales» coexisten en nuestra sociedad y en esa tensión también se aplican las políticas públicas. Los municipios urbanos y rurales pertenecen a «territorios geográficos» y a ello se va sumando el «territorio digital». Ambos son espacios comunes en algunos casos, espacios disímiles en otros […] El «territorio digital» nos permite explorar nuevas formas de relación entre los ciudadanos y nuevas formas de intervención. Por ello se ha dicho que el «territorio digital, si fuera un país, sería el más grande del planeta, siendo su construcción la más rápida de la historia. No hay fronteras y sus límites empiezan donde no hay Internet». Este será, sin duda, el siglo del saber.”
Alicia Kirchner: “La oportunidad del territorio” 28/02/2011.


“la mejor teoría política no es la que diseña reglas perfectas para poner en funcionamiento instituciones inobjetables, sino la que al comportamiento real de las personas […] [La teoría política según Sen] no puede explicar un hecho inevitable: la imposibilidad de construir consenso alrededor de la naturaleza de la sociedad justa. Es esta imposibilidad la que lo lleva a reivindicar la teoría de la elección racional […] Se debe evitar concebir la elección racional como […] [si] la gente es sólo racional si busca con inteligencia su propio interés. Es necesario incluir valores más amplios, motivaciones tales como el espíritu público, la justicia, la generosidad o los beneficios de la cooperación, objetivos todos que pueden ir mucho más allá del bienestar personal […] la pregunta debería ser, según Sen, cómo promover la justicia y no cuáles serían las instituciones perfectamente justas […] El conocimiento de la pluralidad de principios rivales, la posibilidad de soluciones parciales, la diversidad de interpretaciones, las decisiones sociales participativas, son enteramente compatibles con el énfasis en el razonamiento público […] Pero si el razonamiento tiene un papel innegable en la política, también lo tiene la ira. Su potencia para generar respuestas a la indignación ocasionada por las injusticias –y para sostener la consistencia de las políticas- tiene para Sen un rol central.”
Cecilia Macón: “Razones para la política” (sobre Amartya Sen, hindú estadounidense, Premio Nobel de Economía) en ADN, revista cultural de La Nación 4/03/2011.

“Supongamos que los trabajadores del siglo XIX en Inglaterra hubieran dicho: «Bien, muchachos, no tenemos otra elección que jugar el juego actual e intentar conseguir lo máximo dentro de este juego». Si todos hubieran dicho esto, no habría habido movimiento laborista, ni jornada de ocho horas, ni Estado de bienestar, etcétera. La historia constantemente genera estos problemas de acción colectiva. En estas situaciones, la gente debe decidir si acepta la estructura existente y si ha de funcionar dentro de ella […] Pero si, por otra parte, la gente llega a creer que los demás se van a unir a ellos en una lucha para cambiar la estructura, entonces se abren nuevas y mejores posibilidades […] Como no hay garantías, los que contemplan la posibilidad de estas luchas deben saber calcular si son suficientemente fuertes y numerosos para intentar cambiar el juego, en lugar de jugarlo tal como se plantea. No estoy segura si esta manera de pensar es razón para el optimismo […] Pero soy consciente de que la historia está sembrada de momentos en los que la gente supera estos problemas de acción colectiva, reescribiendo las reglas y cambiando el juego […] Evidentemente, el resultado no será la justicia perfecta, pero sí una reordenación distinta imperfecta.”
Nancy Fraser (teórica feminista estadounidense): Escalas de justicia, sobre las luchas actuales en el mundo del capitalismo global, (2008).

“por mucho que la justicia pueda ser condición necesaria de la legitimidad, no es condición suficiente. El hecho de que una norma sea justa no la hace legítima, esto es, entre dos normas o regulaciones igualmente justas pero alternativas, sólo aquella que ha sido decidida democráticamente por una comunidad política específica es legítima”.
Cristina Lafont (teórica española): “Justicia y legitimidad” (2005).

“Ahora bien, de hecho hay acontecimientos políticos que no resultan de una producción artificial y calculada sobre la base de un conocimiento del funcionamiento de los medios de comunicación y del mundo político; y ello se debe precisamente a que el campo político no está cerrado y, más aún, a que la política, si por ella se entiende algo más que la gestión de los asuntos comunes, no se juega sólo en la arena en la que compiten los políticos […] si el campo político nunca puede estar enteramente cerrado se debe a que está atravesado, empujado, por valores que lo superan (la verdad, la igualdad, la libertad, entre otros y bajo formas diversas), por palabras universales que tienen un poder propio, cuando son invocadas en una situación particular, para reivindicar aplicaciones concretas […] la política, en el sentido del cuestionamiento del orden jerárquico del mundo social, no se juega esencialmente en el mundo de los profesionales de la política, sino que, al contrario, ese mundo siempre está perturbado por su exterior, por impugnaciones procedentes de lugares todas las veces particulares y temporarios.”
Charlotte Nordman (teórica francesa): Bourdieu/Rancière. La política entre sociología y filosofía, (2010).

RED Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

jueves, 3 de marzo de 2011

POR UN PENSAMIENTO POLITICO DEMOCRATICO, CELEBREMOS EL DIA DE LA MUJER EN UN GRAN ENCUENTRO NACIONAL


MAS MUJERES POR MAS DERECHOS Y AGUANTE CRISTINA!!!!

Las que quieran sumarse, las mujeres de la RED salimos a las 13.30 hs desde la biblioteca Nacional. No se olviden de anotarse en redmujeresconcristina@gmail.com para tener asegurado lugar en los micros

discusión política nodo Rosario