aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

“Muchas veces he sido testigo histórica, y en cierta manera también protagonista en mi juventud, de planteos ultradefensores de valores con los cuales todos estamos de acuerdo, pero que terminan siendo funcionales a intereses que poco tienen que ver con el país y que terminan paradójicamente perjudicando a los más vulnerables, que son los que no han conseguido trabajo y los propios trabajadores, porque el hilo se corta por lo más delgado. Por eso les pido a todos los argentinos que tengamos la inmensa responsabilidad de defender lo que hemos logrado, que no significa no negociar ni debatir. No me gustan las sociedades de mudos, pero tampoco la de tontos que repiten cosas que no tienen que ver con la realidad y terminan cruzando procesos virtuosos en lo económico, lo político y lo social”.
Cristina Fernández, Palabras en la inauguración de una planta industrial de Newsan en Ushuaia, 15/11/11

“Quien vive verdaderamente no puede dejar de ser ciudadano y combatir. Odio a los indiferentes... La indiferencia actúa poderosamente en la historia. Actúa pasivamente, pero actúa… Los hechos maduran en la sombra, unas pocas manos, no sometidas a ningún control, tejen la tela de la vida colectiva y la masa ignora, porque no se preocupa... Soy combatiente, vivo, siento ya en las conciencias viriles de mi bando el pulso de la actividad de la ciudad futura que mi bando está construyendo... Vivo, soy combatiente. Por esto odio a los que no combaten, odio a los indiferentes”.
Antonio Gramsci famoso teórico izquierdista italiano, (citado en G. Fiori, Vida de Antonio Gramsci, 2009).

“Le debemos mucho. Hizo una tarea que sólo él podía hacer, con su reconocimiento, su liderazgo. Se entregó para rebajar las tensiones. Yo le llamaba “el bombero mayor”. Fue capaz de apagar incendios muy fuertes en la región. Creo que a él le debemos el posicionamiento internacional de la Unasur y la credibilidad regional del bloque”.
María Emma Mejía, dirigente colombiana de derecha, actual secretaria general de UNASUR, al referirse en Alemania a Néstor Kirchner 24/11/11

"La desigualdad basada en el género puede lesionar considerablemente el desempeño global en numerosas y diversas áreas, afectando variables demográficas, médicas, económicas y sociales. El fortalecimiento de las capacidades de las mujeres y su consiguiente habilitación gracias a la escolaridad, las oportunidades de empleo y otras tienen efecto de gran alcance en la vida de todos los involucrados, hombres, mujeres y niños"
Amartya Sen, Premio Nobel de Economía, 27/11/11

“El por qué hombres de pensamiento político y trayectorias de distinto signo terminan gobernando según los dictados del mercado (es decir, a expensas de los intereses del poder financiero) es una pregunta a la cual Europa debería encontrarle urgentemente respuesta. No es sólo en estos países, porque también ocurrió en Gran Bretaña con la sucesión entre laboristas y conservadores, en España y Francia, con socialistas y ultraliberales, además de otros ejemplos en países periféricos. Lo que queda de manifiesto, más allá de la búsqueda de sus causas, es que hay una evidente renuncia a “la política” para dar lugar a que “los mercados” (el capital financiero, sin eufemismos) resuelvan los cursos de acción. Papandreu y Berlusconi dejarán sus cargos no por razones políticas, sino porque los grupos financieros dejaron de confiar en ellos para aplicar “su” plan (…) Sus reemplazantes no serán fuerzas políticas que promuevan soluciones distintas, sino administradores capaces de instrumentar las reducciones de gastos, privatizaciones, recortes de beneficios y otros padecimientos en favor del poder económico financiero. Gerentes “confiables” para el establishment”.
Raúl Dellatorre, “De políticos a gerentes del ajuste”, 9/11/11

“Hoy, las iniciativas se canalizan a través de la dinámica de la militancia, que abre una dimensión posible para la imaginación política. Como pocas veces en la historia, son los jóvenes los que están construyendo la sociedad civil y los que, con su labor diaria, la repiensan y transforman. Esta nueva generación, que nació en los últimos años de la dictadura, o directamente no la vivió, no tiene miedo de involucrarse y perseguir lo que quiere: se moviliza a la Plaza de Mayo, organiza grupos solidarios, estudia, produce, milita y hasta ocupa puestos de gestión. Hija del regreso de la democracia y de la crisis socioeconómica de 2001, la juventud argentina emerge políticamente renovada y dotada de una potencia transformadora que muestra que aquel viejo temor de que las nuevas generaciones están perdidas no sólo es falso, sino también infundado”.
Samuel Cabanchik, “Una juventud inquieta”, 16/11/11

“El sentido común imperante suele responder a la pregunta sobre que les pasa a las mujeres que no acceden a espacios de significación público-político responsabilizándolas por su falta de interés o bien señalando que no tienen la suficiente capacidad para acceder a ello. Esta aproximación se inscribe en la tradición liberal en la que es el individuo libre y autónomo quien por mérito accede a los espacios que se plantea como de interés propio. Prescinde sin embargo, de un elemento fundamental cual es la desigual relación de poder que se articula a partir del género, y por tanto del conjunto de dispositivos psíquicos, culturales, políticos y económicos que entran en juego cuando las mujeres tienen interés por acceder a dichos espacios”.
Lorena Frías, “Mujeres y democracia. ¿Paridad o ley de cuotas? En Fundación Chile 21 (2005)

"Si las mujeres “no hacen nada' dejarían de hacer 'solo eso' toda la estructura urbana así como la conocemos sería incapaz de mantener sus funciones."
Manuel Castells, teórico catalán, suplemento de ¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad?, 27/11/11

“Escribir en el 2006 que ya sabemos lo que pasó y a la literatura no le importa el pasado, cuando los represores estaban empezando a ser juzgados –pero en buena medida todavía se paseaban por las calles–, cuando desapareció Julio López, cuando el trauma estaba a flor de piel en la sociedad, cuando hay dos generaciones marcadas por la culpa, es tener poca sensibilidad. Sarlo es un ejemplo coherente de alguien que nunca entendió este país. Ni antes ni ahora. Creo que está muy sobrevalorada como pensadora, no así en su trabajo académico, que respeto, porque fue la persona que hizo conocer la crítica sociológica en la que se basaron los estudios culturales. Cuando interpreta yo no estoy de acuerdo, pero cuando organiza conocimientos, los sistematiza y les encuentra un cierto linaje histórico, lo hace muy bien. Sarlo es una intelectual que merece respeto, pero creo que es hora de discutirle muchísimas cuestiones políticas. Claro, ¿qué dice ahora? Que lo de la Presidenta es una mise en scène para los tontos, una mise en scène populista. Los tontos pobres la votan por los planes sociales y los tontos ricos por la tarjeta de crédito con la que compran en cuotas. ¿Qué es esta historia? Una intelectual que dice que la mayor parte de la gente es estúpida no puede pensar muy bien. Me parece increíble que Sarlo no pueda entender que el valor de la Asignación Universal por Hijo es radicalmente diferente a cualquier plan social; que está concebida de un modo que no tiene nada que ver con el asistencialismo, sino con la inclusión y la inserción social. Con la Asignación Universal por Hijo aparecieron miles de niños sin documentos, niños en la más absoluta exclusión, que ahora van a la escuela. Ya solamente el hecho de que una institución del Estado los reciba, los documente, los organice para levantarse todos los días, es un avance enorme. Y no soy una kirchnerista acrítica, yo miro al kirchnerismo con simpatía crítica. Hay un cambio cualitativo respecto de lo que había que es imposible negar. El hecho de no haber podido producir un discurso crítico interesante es algo que no le objeto sólo a Sarlo, sino prácticamente a casi todo el campo intelectual argentino. El problema es que no se ha pensado la derrota: es feo, duele”.
Elsa Drucaroff, escritora y crítica, 16/11/11

Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Para reflexionar y discutir


El 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, fueron asesinadas por luchar contra la dictadura de Rafael Trujillo las hermanas Mirabal, conocidas luego como "Las Mariposas". En su memoria, se conmemora esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Notas sobre “No a la violencia de Género”

A pesar de haber avanzado en la lucha por la eliminación de la violencia contra las mujeres, en los países del Cono Sur como nos comenta esta nota, todavía existe una invisibilidad, silencio y discriminación, que debemos seguir denunciando.
“Los cinco países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) han avanzado en la lucha por la eliminación de la violencia basada en el género, sin embargo, aún hay mucho por hacer”, es la principal conclusión del informe Regional sobre los mecanismos de Respuesta a la Violencia contra la Mujer en los países del Cono Sur, que se presentó el 19 julio, en Asunción, Paraguay. Los cinco países reconocen que la violencia en las relaciones familiares aumenta el riesgo y la exposición de mujeres y niñas a otras formas de violencia como la explotación sexual, la trata de mujeres, el acoso sexual y la feminización del sida. “El informe regional muestra que las prácticas de violencia contra la mujer en el Cono Sur aún se ven amparadas por el silencio y la discriminación, la invisibilidad en las estadísticas nacionales, la resistencia de instituciones y profesionales en reconocer estas prácticas como violaciones a los derechos humanos”. (Nivio Nascimento, coordinador del Área de la Unidad de prevención del Delito y Seguridad Pública de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, para Brasil y el Cono Sur, 22/7/11)

Se logró una reparación por un femicidio que sienta un precedente muy importante ante el hecho de que la justicia y la policía no actuaron ante las denuncias de la víctima y una jueza dispuso que ella debe ser indemnizada por el Estado.
“La Justicia salteña condenó al Estado provincial a pagar una indemnización por daño físico y moral de más de un millón de pesos a una adolescente de 18 años, sobreviviente de violencia de género, por la inacción policial en la prevención de los hechos. Abogadas especializadas en el tema destacaron los alcances de la sentencia, que sienta un precedente importante en relación con la reparación de las víctimas de violencia machista y la responsabilidad que tiene el Estado para proteger la vida de las mujeres. En los últimos tres años hubo 37 femicidios en la provincia de Salta, de acuerdo con un registro de los casos publicados en la prensa que lleva adelante el portal laotravozdigital.com desde septiembre de 2008. […] “Quedaron expuestas las fallas en el servicio del Estado. Creo que esta decisión va a sentar jurisprudencia”, dijo el abogado de Vanina, Oscar Juárez. La joven vive con su abuelo y cursa el primer año de Derecho”. (Mariana Carbajal, “Reparación por un femicidio”, 9/11/11)

La propuesta de la cantante británica sobre la palabra feminismo puede ser un desafío para esta época.
“El problema es que la gente aún ve al feminismo como odio hacia los hombres y hacia el mundo, cuando- en realidad- sólo significa equidad. En definitiva, cualquiera que crea en la igualdad debería llamarse feminista. Quizás habría que inventar una nueva palabra para definirlo… En el caso de la música, hay una cultura alrededor de las celebridades que valora a la mujer que vende sexo por encima de cualquier otra cosa. La pornografía softcore está en todos lados. Y, de alguna forma, ¡las mujeres lo creen liberador! En los 70 era necesario pelear para hablar de sexo, para tener sexo, pero hoy ya no es una necesidad; no shockea a nadie. Es lo esperable. En parte, la mujer sigue siendo vista como un símbolo sexual, como un par de tetas y un culo, porque ella misma decide hacer porno softcore.” (Kate Nash, Cantante británica, Página12 11/03/11.)

Bien al Sur de la ciudad de Buenos Aires, se encuentran muchas redes de mujeres que luchan hace años contra la violencia familiar y de género, alojan en “El refugio” a las víctimas de esos delitos.
“Yo soporté de todo, celos, insultos, acusarme de puta ante los chicos, que te ponés ropa para provocar, que adónde fuiste pintada. Era bajarme la autoestima, despreciarme, dejarme encerrada sin plata, hacerme creer que estaba loca. Primero me callaba y creía que él me quería y que yo tenía la culpa, será que me pinto mucho, que fumo, que me tiño el pelo, pensaba. Quería dejar de ser yo para conformarlo, lo que quieren es que no seas vos, sino lo que ellos quieren que seas. Nunca aceptan que están enfermos, yo hice terapia, pero él jamás”. (Daniela Meza, representante del complejo de monoblocks de Lacarra y Roca, un lugar en Villa Soldati junto con El Refugio para mujeres víctimas de violencia de género, “Las 12”. 22/07/11)

La hija del psicoanalista Jacques Lacan nos propone analizar los conceptos de violencia y de agresividad, un desafío a discutir.
“Los analistas, más que de violencia, hablan de agresividad. (…) Hay que tomar en cuenta la edad, el momento de cada uno, y ubicar esta manera de expresarse sin palabras, pero con actos. Esto justifica más hablar de agresividad que de violencia. La violencia masifica el abordaje del problema de la juventud. Pienso que es más difícil decir que la agresividad es algo colectivo. La agresividad es un concepto analítico; la violencia, no. (…) porque el concepto de agresividad implica el reconocimiento de una vida subjetiva, y no únicamente un movimiento anónimo que molesta a la sociedad. Eso permite tomar en cuenta la singularidad de los actos de cada uno”. (Judith Miller, hija de Jacques Lacan, “El psicoanálisis ha aprendido”, 5/12/09.)

Basta de seguir insistiendo con el “Amor romántico”, porque de esta manera el crimen pasional o la mujer objeto es aprovechado para confundir.
“Las mujeres en Argentina somos más de 20 millones. Entre enero y octubre de este año se cometieron 204 femicidios. (…) Imaginemos si fueran personas perseguidas por el color de la piel o por ser judíos: sería un genocidio. Pero como son simplemente mujeres, nadie se alarma. Para encarar una política de prevención de la violencia contra las mujeres en serio, que incluya campañas en los medios de comunicación e intervenciones en la cultura, para llevar adelante la sanción y la erradicación de este flagelo, se necesita más que un millón y medio de dólares. Se debe entender que la violencia contra las mujeres es un problema de seguridad y una violación de los derechos humanos. (…) En primer lugar, los medios tienen que abstenerse de mostrarnos a las mujeres como objeto y deben desterrar el concepto de crimen pasional, porque están transmitiendo la idea de que el asesinato es fruto del amor, que la amaba tanto que la mató”. (Susana Chiarotti, “Cuando las víctimas son mujeres nadie se alarma”, Abogada rosarina, experta en la OEA, 25/11/09)

Esta antropóloga francesa nos invita a reflexionar sobre un eterno debate, ¿La prostitución es o no un trabajo?
“Hablé recién de la satisfacción inmediata de las necesidades esenciales que se les ha dado a los varones desde niños y que los habitúa desde siempre a tener sus pulsiones satisfechas al instante. Esto lo comentaba a propósito de cuando tienen hambre, pero lo mismo sucede en el plano sexual. Las leyes sociales hacen que no sea tan fácil para un hombre tirársele encima a cualquier mujer, porque las mujeres siempre pertenecen a un padre, a un hermano, a un marido e incluso a un hijo varón. Esas mujeres están protegidas por hombres y por eso el crimen del adulterio o la violación es considerado generalmente como un ataque al honor de esos hombres que rodean a la mujer. Aquí verdaderamente estamos en el origen de las diferencias entre dos tipos de mujeres. Una, con quien un hombre se ha casado para tener hijos y otra que brinda a cambio de dinero placer sexual. Y pagar en este segundo caso sería no tanto pagarle a esa mujer, sino a su entorno: al proxeneta y las mafias de la prostitución. Para mí es evidente que las mujeres que están en situación de prostitución son la respuesta a la fuerte demanda masculina. Esta respuesta es tal que a los Estados y a los individuos en general les parece normal que haya cuerpos a su disposición. Por esa razón no puedo ni quiero pensar que la prostitución es un intercambio libremente consentido. Lo que hay que cambiar de fondo es la idea de que la pulsión sexual masculina es tan irreprimible y tan lícita que inmediatamente hay que satisfacerla y que, por tanto, hacen falta cuerpos para esto”. (Francoise Héritier, Antropóloga y feminista francesa, discípula de Lévi Strauss, ||/05/07)

Esta nota convoca a debatir con la antropóloga francesa anteriormente mencionada. Armemos nuestro debate: “Y no es casual que a quienes nos toman imágenes sin nuestra autorización es a las trabajadoras sexuales más pobres, a quienes estamos en las esquinas o en saunas precarios en Constitución: reírse y humillar a la clase trabajadora parece que les da placer a ciertos “comunicadores sociales”. (Elena Reynaga Secretaria general de la Asociación Mujeres Meretrices de Argentina, 16-8-09)

En algunas investigaciones realizadas se ha comprobado que las sociedades tratan mejor a los varones que a las mujeres en sus normas, hábitos, costumbres, por lo tanto el trabajo para lograr estos cambios culturales resulta muy lento y necesita de todas/os.
“Estamos todos avisados de los datos – que no pueden dejar de ser imprecisos y dudosos por el tipo de realidad que indagan – y en relatos de casos: contamos con estadísticas mundiales y nacionales de la violencia de género, conocemos los tipos – violencia física, psicológica y sexual, además de la violencia estructural reproducida por las vías de la discriminación en los campos económico y social -, y sabemos de sus variantes idiosincrásicas locales, de la imposibilidad de confiar en los números cuando el escenario es el ambiente doméstico, de los problemas para denunciar, procesar y punir en esos casos y, sobre todo, de las dificultades que tienen los actores sociales para reconocer y reconocerse y, en especial, para nominar este tipo de violencia, articulada de una forma casi imposible de desentrañar en los hábitos más arraigados de la vida comunitaria y familiar de todos los pueblos del mundo. “Ninguna sociedad trata a sus mujeres tan bien como a sus hombres” dice el Informe sobre Desarrollo Humano de 1997 del PNUD y, al decir eso, no está hablando de la anormalidad o de la excepcionalidad de las familias con hombres violentos sino, muy por el contrario, de las rutinas, de la costumbre, de la moral, de la normalidad. “1” (…) El grado de naturalización de ese maltrato se evidencia, por ejemplo, en un comportamiento reportado una y otra vez, por todas las encuestas sobre violencia de género en el ámbito doméstico: cuando la pregunta es colocada en términos genéricos: “usted sufre o ha sufrido violencia doméstica?”, la mayor parte de las entrevistadas responden negativamente. Pero cuando se cambian los términos de la misma pregunta nombrando tipos específicos de maltrato, el universo de las víctimas se duplica o triplica. Eso muestra claramente el carácter digerible del fenómeno, percibido y asimilado como parte de la “normalidad” o, lo que sería peor, como un fenómeno “normativo”, es decir, que participaría del conjunto de las reglas que crean y recrean esa normalidad. Convencida como estoy de que es en la descripción de algunos ejemplos paradigmáticos que la intimidad de los fenómenos se revela, se me ocurre que el carácter coercitivo e intimidador de las relaciones de género “normales” se muestra claramente en una situación exenta por completo de cualquier gesto violento observable, explícito: en la campaña de alfabetización para adultos coordenada por la pedagoga brasileña Esther Grossi en el estado de Rio Grande do Sul, una y otra vez los maestros reportaron que cuando los maridos se encontraban presentes en la misma sala de aula, las mujeres mostraban un rendimiento menor en el aprendizaje que cuando no estaban en presencia de éstos. Este ejemplo puntual habla de la dimensión violenta inherente en la propia dinámica tradicional de género, prácticamente inseparable de la estructura misma, jerárquica, de esa relación. Y es ahí que reside, precisamente, la dificultad de erradicarla. Es necesario que éstos perciban claramente que erradicar la violencia de género es inseparable de la reforma misma de los afectos constitutivos de las relaciones de género tal como las conocemos y en su aspecto percibido como “normal”. Y esto, infelizmente, no puede modificarse por decreto, con un golpe de tinta, suscribiendo el contrato de la ley (…) Aquí, el trabajo de la conciencia es lento pero indispensable. Es necesario removerlo, instigarlo, trabajar por una reforma de los afectos y de las sensibilidades, por una ética feminista para toda la sociedad. Y el trabajo de investigación y de formulación de modelos teóricos para la comprensión de las dimensiones violentas de las relaciones de género aún en las familias más normales y legales debe ser constante. (Las Estructuras Elementales de la violencia: Contrato y status en la etiología de la violencia. Rita Laura Segato. Antropóloga. Universidad de Ciencias Sociales de Brasilia. 2003.)
(1). Conferencia leída el 30 de junio de 2003 en la abertura del Curso de Verano sobre Violencia de Género dirigido por el Magistrado Baltasar Garzón de la Audiencia Nacional de España en la sede de San Lorenzo del Escorial de la Universidad Complutense de Madrid.

"El 24 de noviembre la Red Mujeres con Cristina participará de una jornada de trabajo en el marco de las actividades propuestas por el Consejo Nacional de las Mujeres en la semana "Yo le digo NO a la Violencia contra las Mujeres" - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que se desarrollará en la Casa de la Militancia de la Agrupación HIJOS, en donde se reflexionará y debatirá sobre la política pública actual, los compromisos asumidos y los desafíos pendientes, la participación y la organización necesaria y las acciones de gestión que, a través de este Gobierno, se llevan adelante para erradicar la violencia contra las mujeres”.

Déjanos tus comentarios para la reflexión y el debate

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com Facebook: Red Mujeres con Cristina II

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

“Esta mujer, la que preside, no deja de proyectarse sobre la otra: piensa y actúa el melodrama del pueblo con su líder a la vez que ya lo sabe parodiando y deconstruído. Quiso un rostro de aquella de nombre prohibido y definió dos: el del grito airado hacia el norte, el de la dulzura asistente hacia el sur. Esta mujer juega con esas caras. No esquiva las polaridades ni desprecia lo dispar. Más bien conjuga, vuelve coexistente, tensiona. Ira y comprensión. También sobriedad y provocación. O vaivén entre la argumentación y el mohín. Si importa cómo se viste, de un modo en que pocas veces se insistió tanto en la política argentina, es porque en la superficie está el sentido. Porque es más investidura que vestido. O ambas cosas, mejor. Porque es puesta en escena pública de un cuerpo y a la vez goce privado que se muestra. Es el placer del roce de una tela y la imagen del espejo y a la vez es necesidad de atributos para disponerse al combate. Quizás ese doblez es lo que más enfáticos enojos provoca porque, finalmente pocos (y pocas) se atreven a revelar el sentido personal y afectivo de la puesta en escena de lo público. Ella lo hace”.
María Pía López, “Esa mujer”, 26/10/11

“Negar lo obvio es ser antidemocrático. Evidentemente tenemos que hacer una autocrítica quienes tuvimos la conducción de un proceso político de articulación del proyecto nacional que no prendió en el pueblo puntano, y que se debe a fallas nuestras más que a aciertos del gobierno provincial, eso se ve en las urnas. Aun así Cristina triplicó los votos respecto de la elección de 2007. Pero lo bueno es que ahora también hay un nuevo mapa político, en donde queremos que se privilegie la construcción colectiva a los proyectos personales. Nosotros apostamos a promover fundamentalmente la militancia desde la juventud, desde los movimientos políticos y sociales, las asociaciones vecinales, en una relación de respeto con fuerzas aliadas en el territorio: nosotros logramos conciliar en este proyecto desde la CGT hasta La Cámpora, pasando por partidos que no son peronistas, como las fuerzas de Carlos Heller o Martín Sabbatella. Después de la muerte de Néstor, en San Luis se dio el fenómeno como en el resto del país: las mil flores también florecen allí. Es un proceso histórico-político que tiene su relato en la renovación y la revalorización de la política. Esto está generando una transformación y un cambio que se reflejó en las elecciones”.
Enrique Ponce, intendente electo de San Luis, 8/11/11

“hace exactamente 60 años, el 11 de noviembre de 1951, por primera vez en la historia argentina 3.816.654 mujeres ejercieron su derecho a votar. Concurrió el 90 por ciento del padrón femenino, el 63,9 por ciento lo hizo por la lista justicialista que llevaba a Juan Domingo Perón como candidato a la reelección presidencial y el 30,8 se inclinó por la UCR. De esta forma un nuevo y crucial escalón en el camino de la inclusión social y la conquista de derechos quedó consagrado. Un largo camino de luchas fue necesario atravesar en la Argentina y el mundo para que el sufragio femenino pudiera abrirse paso frente a la resistencia que oponían políticos conservadores y sectores de la opinión pública, entre los que se contaban, hay que decirlo, también muchas mujeres. […] Al llegar el peronismo al poder, en 1946, Eva Duarte de perón tomo el tema como causa central y se puso al frente de esa lucha. El 9 de setiembre de 1947 se sancionó la ley 13.010, que en su concepto central decía: «las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y las mismas obligaciones que los varones» […] En 1952 asumieron sus bancas 23 diputadas y seis senadoras. Desde hoy parece mentira que hace 60 años las mujeres no tenían derecho a votar. La historia de la inclusión y los derechos en Argentina se sigue escribiendo así, con grandes victorias precedidas por tenaces y largas luchas”.
Sergio Wischñevsky, “Un largo camino, muchacha”, 11/11/11

“Si Marx hizo algo por la liberación de los pobres, ello no se debió a que les dijera que constituían la personificación viva de una necesidad histórica o de otro tipo, sino a que los persuadió de que la pobreza es en sí un fenómeno político, no natural, resultado no de la escasez, sino de la violencia y la usurpación. Si la miseria –que por definición no puede producir nunca «hombres libres de espíritu», ya que es un estado de necesidad- se caracterizaba por engendrar revoluciones, no era por impedirlas, era necesario traducir las condiciones económicas a factores políticos y explicarlas en términos políticos”.
Hannah Arendt, Sobre la revolución, 1963.

“La trampa que me interesa puntualizar es que nos mantenemos a un nivel horizontal, no acelera la comunicación pero no se cuestiona aquello que se comunica. Uno no se pregunta por los sistemas de comunicación. Y en Francia se llega a decir incluso que la gente comunica por «elementos de lenguaje». Lo que se pierde en este proceso es el lugar de interrogación de la persona, y es allí donde se ubica la especificidad de nuestra civilización, la de las luces, en la que cada ser humano es capaz de poner en problematización a sí mismo y a los otros. Y es esa capacidad de problematización que crea la experiencia humana lo que hace de cada uno de ustedes un maestro. Hanna Arendt, cuando se le preguntó cuál es la manera de combatir contra la banalidad del mal, dijo que hay que restituir la capacidad de pensar libremente, plantearse preguntas, que es lo contrario de calcular mensajes. La mayoría de ustedes acá son universitarios: la universidad tiene como finalidad evitar que las personas se vuelvan calculadores de mensajes. Y para eso hay que apropiarse del pasado, pensarlo, y hacer algo nuevo. Esa es la revuelta contemporánea”.
Julia Kristeva, teórica búlgara francesa, hablando a los estudiantes chilenos, Revista Ñ 12/11/11

“Los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina de Kirchner han movilizado mucho a los argentinos por su compromiso con los derechos humanos. Pero es insoslayable que los derechos humanos eran piantavotos; no hubo una estrategia electoralista en este punto. Hubo que hacer un cambio muy grande como sociedad para atreverse a mirar y analizar problemáticas a las que determinados sectores de poder le habían dado un punto final. Como pueblo estamos mucho más maduros respecto de los ’90. Estamos atravesando un tiempo en el que la ciudadanía tiene la necesidad de reverse como parte de una historia y de un país, más allá de cualquier partidismo político. Eso no quiere decir que todos pensemos lo mismo. Una sociedad es la convivencia de muchas miradas que se cruzan y discuten entre sí”.
Cecilia Roth, actriz argentina, 3/11/11

“Creo que las cosas estarán mejor cuando se vaya Berlusconi. Habrá que hacer sacrificios, claro, aunque ahora mucha gente no está muy acostumbrada a hacerlos. La educación cívica ha faltado en estos años. El único ejemplo que se ha difundido es que cada uno se debe preocupar sólo del propio beneficio. Una vez que se vaya Berlusconi con todas sus bufonadas, tenemos que retomar la dignidad como país. Esperamos que las cosas cambien realmente. Necesitamos más optimismo, más esperanza”.
Anna Garegnani, jubilada italiana, 11/11/11

“Con la esperanza intacta y la voluntad irrompible. La desaparición podía ser una madre, un hijo, un hermano, un sobrino, un tío, un primo, un abuelo, un esposo, una esposa, un amigo. Alguien cuya ausencia se tornaba insoportable, alguien a quien urgía encontrar. Y se fueron construyendo lugares donde encontrarlos. Espacios tangibles e intangibles en donde pudiera aliviarse el alma. El 26 de octubre de 2011 tuvo lugar un hecho histórico. Fueron condenados un grupo de integrantes del Grupo de Tareas (GT332) que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada en esa larga noche de tinieblas. En una audiencia colmada de presencias, miles de ausencias se encontraron en la búsqueda de cada uno de los presentes. Y entonces los encontramos. Sí, de nuevo los encontramos. En los aplausos, en las fotos enarboladas como escudos que defienden del olvido y de la desmemoria, en las voces pronunciadas entre todos, en sus ojos que miran desde los nuestros”.
Ana María Careaga, “Dónde encontrarlos”, Directora del Instituto Espacio para la Memoria, 30/10/11

Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com Facebook: Red Mujeres con Cristina II

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

“«Dicen que éste es mi momento más difícil –dijo-. Pero no es así, es mi momento más doloroso». Trascendió con este modo de describir su estado, su propia presentación, nos ubicó, nos recordó que hay que darse cuenta de cuándo uno mira el bosque o el árbol. Y en este gesto tan contundente, inteligente, sensible, verdadero, cambió todo. Mezcló todo. Lo privado y lo público. Lo importante y lo banal. Y después nos advirtió: «Yo sola no puedo». Todas sabemos esto. Las mujeres solemos cumplir muchos roles. […] Me aventuro a decir que Cristina trajo un cambio en la forma de percibir a las mujeres en posiciones de poder y autoridad. Trascendió el cerco que separa lo invisible de lo real y allí quedó. Enseñó a que se la mire y se la vea. Algo por lo que las mujeres no cesamos de trabajar. Yo voté a Cristina por primera vez sabiendo poco o nada de ella. La segunda no dudé, había aprendido un montón. En la primera oportunidad, voté a la candidata de su marido. En la segunda, voté a una líder con carisma, capacidad de trabajo, compromiso, curiosidad de diversos temas, y fundamentalmente una idea de futuro que va bastante bien con la mía. Me emocioné cuando asumió en la primera, […] especialmente porque se trataba de una mujer y a las mujeres todavía nos cuesta mucho llegar a posiciones tan altas de poder. El camino es más largo y sinuoso que el de los hombres, aún con la ley de cupo en plena vigencia. Así que en esta segunda, sentí más orgullo y tranquilidad que emoción. Se puede. De ahora en más, no hay duda. Se puede.”
Leticia Kabusacki, “Sola no puedo”, Abogada especialista en temas de género y familia, miembro de ELA-Equipo Latinoamericano de justicia y Género. “Las 12”
28/10/11

“Palabras de amor y de odio disputan desde siempre en las luchas políticas entre los hombres, pero circunstancias excepcionales de crueldad, de ningún modo únicas, son las que llevan a las madres a lugares protagónicos en la escena de esos enfrentamientos (…) En la Argentina de las últimas década, la palabra “Madres”, así escrita, en plural y con mayúscula, designa a las mujeres que se enfrentaron a la dictadura cívico militar reclamando por sus hijos y nietos, denunciando desapariciones, torturas y asesinatos. Pasó de designar un término preciado de una relación de parentesco a ser considerado un grado o título cívico.”Madres” o “Madres de la plaza”, a “Línea Fundadora”, a “Abuelas” a las que conocieron el mismo destino que sus hijos, a las que extendieron su acción participando en distintos organismo de derechos humanos, a las que caminan las plazas de ciudades del interior de nuestro país, muchas veces solas, sin acompañamiento alguno. En verdad hay que decirlo, acompañadas o solas, en una dimensión densamente íntima, siempre solas (...) Las madres, en medida principal las madres, hicieron de lo acontecido un trauma. Eso es una construcción social, histórica y política (…) Las desapariciones y robos de bebés incluyeron en su racionalidad borrar toda huella (...) Producidas las desapariciones, había que asomar a la existencia ese agujero sin colmarlo, había que construir ese vacío. Fue obra de las madres. Ese vacío no es la nada de alguna metafísica. Es silencio, y lo hicieron hablar”.
Jorge Jinkis.”El odio y el corral de la lengua ”Conjetural 55” setiembre 2011.

“La experiencia democrática resulta ser así la de una cierta estética de la política. El hombre democrático es un ser de palabra, es decir, también un ser poético, capaz de asumir una distancia entre las palabras y las cosas que no significa ni decepción ni engaño. Virtud poética que es una virtud de confianza. Se trata de partir del punto de vista de la igualdad, de afirmarla, de trabajar presuponiéndola para ver todo cuanto puede producir, para maximizar todo lo que pueda darse de libertad y de igualdad. Quien parte, por el contrario, de la desconfianza; quien parte de la desigualdad y se propone reducirla, jerarquiza las desigualdades, jerarquiza las prioridades, jerarquiza las inteligencias y reproduce indefinidamente la desigualdad”.
Jacques Ranciére, Los bordes de lo político, 1998

“Hoy en día se está discutiendo no si el aborto está “bien” o está “mal”, hoy se está discutiendo si se debe penalizar o no a quienes lo practican. De entrada debemos insistir en que el aborto tiene que ser una acción extrema ante una situación. No es un recurso que deba usarse a la ligera, pero es una herramienta que existe y se practica. La cuestión es si las mujeres más carenciadas seguirán muriendo por practicarse los abortos de manera clandestina o podrán hacerlo de una manera segura. Hay una realidad en el mundo y tal como planteaban los sabios talmúdicos debemos hacerle frente a ella. Seguir criminalizando el aborto es seguir permitiendo que miles de mujeres mueran anualmente por el simple hecho de haber nacido al margen de la sociedad. Debemos recomponer nuestra sociedad en base a la educación sexual para evitar así los trágicos procesos que deben vivir las familias, y especialmente las mujeres, que deciden abortar. El aborto es la terminación de un proyecto de vida, no de una vida. El aborto es una solución en última instancia para evitar mayores traumas físicos y psicológicos a las madres y a las familias”
Uriel Romano, Estudiante de Ciencia Política (UBA) y rabínico en el Seminario Rabínico Latinoamericano. 6/11/11

“Hace casi diez años, el presidente Fernando de la Rúa iba camino de la renuncia y la retirada vergonzosa. Horas antes de hacerlo llamó al titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Köhler, para pedirle disculpas. En esos mismos momentos, la policía masacraba argentinos en las inmediaciones de la Plaza de Mayo, no mucho más allá de los confines de la city. Con antelación, el gobierno de la Alianza había reducido inconstitucionalmente las jubilaciones y los sueldos de los empleados públicos. En las horas previas resolvió la confiscación de los ahorros. Preferir disculparse con quien fuera instigador y cómplice de aquellos ataques a los intereses populares era una confesión, un gesto plagado de simbolismo, tanto como el de hacer descolgar el cuadro del represor Videla”.
Mario Wainfeld, “Los arbolitos y el bosque”, 6/11/11

“Asumimos el desafío de realizar un aporte al debate desde nuestra identidad y en la búsqueda de una ética sexual con una perspectiva católica y feminista [...] Y esta ética tiene muchas preguntas ante el planteo de la verdad única y tiene muchas respuestas ante la necesidad de la gente. No pensamos desde lo correcto o incorrecto de las decisiones, sino desde el sentido de justicia e incluso de supervivencia de las personas. Para poner como ejemplo, la visión oficial de la autoridad está en la jerarquía, para nosotros en la comunidad [...] la jerarquía masculina entiende la ética como un conjunto de leyes y reglamentos y nosotros la entendemos como una construcción colectiva siempre dinámica [...] Aunque los cambio en la Iglesia sean lentos, el rol de las personas y organizaciones que pensamos diferente de la jerarquía y reafirmamos nuestra identidad como católicas/os, como es nuestro caso, permite abrir el debate sobre esas construcciones culturales que dieron forma a una manera de ser varón o mujer y a muchos mandatos que se oponen a la visión actual de los derechos humanos.”
Marta Alanís, líder de la ONG “Católicas por el derecho a decidir” (29.03.10).

“El habla, los enunciados, las palabras, articulan imágenes del mundo. La comprensión del otro es, en el discurso de los medios, siempre y necesariamente simplificadora. Es en esta tensión constante entre lo dicho y lo omitido que se construye la significación de la realidad, donde la política y lo político no son ajenos. […] Sin embargo, las ideologías no han muerto ni ha llegado a su fin la historia del mundo. La hegemonía predicada, la visión dominante, se encuentran en tiempos mediáticos peleando por subsistir. La crisis es crisis, es mutación, transformación y cambio de significación. Altera los signos, la comprensión, la interpretación, la orientación. Al cuestionarse el sentido común se interroga el origen, las raíces, las representaciones y con ello necesariamente la historia. La comunicación reproduce el statu quo, los estereotipos y modelos sobre los que se asienta la significación del mundo. Pero es también la comunicación revolucionaria en su misma esencia al permitir poner en jaque lo obvio, lo dicho, lo normalizado, lo naturalizado. Es en la comunicación donde se transmite la creencia, la creencia en un cambio, es en la comunicación donde se interroga la historia, es por tanto en la comunicación donde reivindicar los derechos humanos, sociales, étnicos, culturales, sexuales, económicos, individuales, políticos, raciales. El cambio es institucional pero también y fundamentalmente sociocultural.”
Lucía Caruncho, “Utopía”, Maestranda en Ciencias Políticas y Sociología, (Flacso), 26/10/11

Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com Facebook: Red Mujeres con Cristina II

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

“El 2008 fue un “año largo”: se inició en marzo con la resolución 125 y culminó en octubre de 2009 con la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales. Todo ese período tiene dos rasgos comunes y distintivos: la audacia de las medidas propuestas por el Gobierno en medio del clima de más profunda derrota política y el esfuerzo de una Presidenta no tanto por hablar y explicar sino por crear oídos para que esas palabras tuvieran destino. A cada iniciativa, un por qué desde los argumentos. A cada decisión, un razonamiento. Poco a poco. […] Cristina Fernández de Kirchner logró hacer a un lado a los intermediarios. Quitó a los medios del medio. Y pudo establecer una comunicación infinitamente más directa con los destinatarios, que no eran otros que quienes la habían puesto en ese lugar. […] Y ahí ocurrió lo que cancela una época y permite pensar en otra: “la gente” de a poquito volvió a ser pueblo y a su país le volvió a decir Patria.
Mariana Moyano, “Impactos del año largo”, Periodista, 29/10/11


"El 26 de octubre de 2011 tuvo lugar un hecho histórico. Fueron condenados un grupo de integrantes del GT332 que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada en esa larga noche de tinieblas. En una audiencia colmada de presencias, miles de ausencias se encontraron en la búsqueda de cada uno de los presentes. Y entonces los encontramos. Sí, de nuevo los encontramos. En los aplausos, en las fotos enarboladas como escudos que defienden del olvido y de la desmemoria, en las voces pronunciadas entre todos, en sus ojos que miran desde los nuestros. Y se convirtió, entonces, ese recinto que a esa sociedad le queda chico, en otro lugar, en un nuevo lugar donde encontrarlos. No hace falta que la sociedad asista a las audiencias para hacerse cargo de un hecho que, a todas luces, la involucra, la atraviesa de punta a punta, la invade por todos los poros. Allí en ese recinto, con el eco de sus nombres, con la verdad que fue eclipsando sin vuelta atrás la impunidad, la Justicia se convirtió, también ella, en un lugar donde encontrarlos"
Ana María Careaga, Directora del Instituto Espacio para la Memoria. Sobreviviente del CCD El Atlético. Hija de Esther Ballestrino de Careaga, Madre de Plaza de Mayo secuestrada en la Iglesia de la Santa Cruz el 8 de diciembre de 1977.

"Es cierto que toda conducción política es centralizada, críptica y cerrada. Pero también es verdad que no hay un desarrollo de una tradición intelectual de hombres y mujeres que piensen el Estado y elaboren un pensamiento estratégico para la Argentina. Hay sí un pensamiento de acompañamiento e interpretación, de justificación y de aplausos o descontentos sobre las medidas políticas, pero no hay iniciativa estratégica en la intelectualidad argentina. En la tradición nacional y popular, los conductores han cultivado la elaboración de un pensamiento propio. Lo ha hecho Juan Domingo Perón, y hoy, Cristina Fernández de Kirchner, si bien no ha publicado libros como su antecesor, también intenta marcar algunos compases al pensamiento. Su capacidad discursiva es, quizás, la cualidad por donde respira la formación y concreción de sus ideas."
Hernán Brienza, “Pensar una gran Argentina”, Tiempo Argentino 2/10/11.

“El triunfo arrasador de Cristina Kirchner escribe hacia adelante, pero también hacia atrás (…) Escribe hacia atrás, resignifica, y donde había supuesta cooptación de tradiciones y culturas, hay continuidad, por ejemplo. “Somos de la gloriosa, Juventud Peronista (...) y a pesar de los golpes, a pesar de los muertos, de los desaparecidos, no nos han vencido”, fue la primera canción que recibió Cristina al entrar ayer al bunker del Intercontinental. Lo que parecía cooptación era un puente, el espíritu de una Argentina rebelde, noble y generosa que encarnó en una generación masacrada y repudiada, que encontraba un lugar, se completaba en la historia, cerraba su propia tragedia en una continuidad que para esa generación es culminación, la paz de encontrar la posta que la contiene y la continúa.
Eso que se resignifica hacia atrás abre ventanas al futuro, remueve conciencias, atrae a las Madres, crea enemigos de poder, pero compromete, tiene costos políticos pero conecta con las nuevas generaciones. Crea el vínculo dorado con la juventud y la proyección en el tiempo. Tuvo la capacidad de provocar el reconocimiento tan difícil y exigente de los jóvenes. Reconocer a aquellos jóvenes del pasado fue uno de los pilares del puente hacia los nuevos jóvenes. Es la única fuerza que promovió a la política a hijos de desaparecidos, a nietos restituidos, que dio protagonismo a las Madres y eso la diferencia de otras fuerzas de centroizquierda. Ninguna otra fuerza progresista o de derecha lo hizo. Ni siquiera la izquierda que, por el contrario, disputó espacios con ellas. Nadie quiso reivindicar a una generación, algunos escuchaban a las Madres, pero las mantenían lejos, no se mezclaron, ninguno les ofreció que fueran parte de ellos, porque nadie quiso comprometerse con sus reclamos ni contagiarse la lepra setentista.”
Luis Bruschtein, “El tren de la historia, abollado, sucio y repleto”, 24/10/11

“No creo que la Presidenta tenga que decir tal o cual cosa. En cuestiones tan sensibles como éstas tenemos que dar la discusión en el taxi, la panadería, la escuela, entre la familia y amigos, cada una desde su puesto de lucha. Hay que militar para correr el velo de hipocresía y hablar del aborto como una realidad que se lleva la vida de las mujeres pobres. Además hay que lograr el consenso de las otras fuerzas políticas, el reclamo del derecho al aborto no tiene que ser de una u otra organización, sino de toda la sociedad”.
Claudia Perugino, integrante de la agrupación “Todas con Cristina” y del Movimiento Evita, en el 26 Encuentro Nacional de Mujeres, realizado en Bariloche, 10/10/11

“El fallo es un ejemplo de reparación para los familiares de las víctimas que se cobró la dictadura. Los argentinos queremos vivir en paz y dirimir cualquier diferencia que pueda surgir entre nosotros dentro de la democracia. Lejos de la violencia y la intolerancia”.
María Eugenia Vidal, Vice jefa electa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, militante del partido de derecha PRO, hablando de la condena a los represores de la ESMA, dictada el 26 de octubre.

“Desde ya que puede. Así lo muestra el Estado argentino, que ha montado en tiempo record, y con gerencia social de la más alta eficiencia, el mayor programa social de la historia de las políticas sociales del país. Me refiero lógicamente a la Asignación Universal por Hijo, establecida por la presidenta Cristina Kirchner, el cual llega a más de 3,5 millones de niños desfavorecidos. O el simple hecho de que desde el Estado se pueda sacar el documento de identidad en cualquier lugar, y en plazos mínimos, protegiendo el tiempo de los ciudadanos. O que una institución pública, como el Invap de Bariloche, sea una referencia planetaria en tecnología de punta y esté ganando licitaciones mundiales para exportar reactores nucleares para fines pacíficos. Lo que se requiere es un Estado de calidad distinta al de los 60. Un Estado que dé la cara, que esté donde está la gente que lo necesita, no encerrado en oficinas lejanas, en horarios imposibles para los pobres y tras formularios que no pueden llenarse. Un Estado que tenga gerencia profesional de alta calidad, carrera administrativa, capacitación continua y movilice el compromiso de servicio y ético de sus funcionarios”.
Bernardo Klikberg, economista argentino, 8/10/11

“Borges decía que teníamos que sacarnos el problema de la tradición: todo lo que los argentinos hagamos con desparpajo e inventiva va a ser inexorablemente argentinísimo ex profeso. La pregunta es qué somos capaces de pensar acá, dónde estamos. Y lo que resulta de eso será inevitablemente argentino.”
Diego Tatián “Ñ” 15-10-11

“Yo creo que una clase es más un concierto de rock que otra cosa. Es decir, es algo que uno experimenta en vivo, sobre un largo proceso clandestino, oscuro y bien solitario, pero una clase no es un lugar de exposición del saber. Un lugar de exposición del saber es precisamente un lugar pastoril. No hay nada que me incomode más que cuando alguien viene a mostrar su saber. Ahora si viene a problematizar algo que lo constituye me parece que tiene una potencia extraordinaria”
Adrián Cangi “Ñ” 15-10-11

"Qué mejor autoconciencia que la de vernos a nosotros mismos como seres capaces de cabalgar la ola del presente, conduciendo las transiciones que la llevan continuamente hacia el futuro? No hay otra realidad para nosotros que la realidad-por-hacer contando con lo que ya hay. Eso que ya hay (...) sólo puede describirse en términos prácticos como la suma de las condiciones en las que tiene que moverse la acción"
Ángel Manuel Faerna, Dewey. La miseria de la epistemología. Ensayos de pragmatismo

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II

Déjanos tus comentarios para el debate político

discusión política nodo Rosario