aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

jueves, 26 de abril de 2012

Hoy diremos presente en el Estadio Velez junto a miles de compañeros, apoyando a Cristina, sumando fuerza popular para fortalecer el gobierno democratico!!!

Para pensar, debatir y comprender

Fragmentos 

“No somos ambientalistas por snob, cuidamos el medioambiente, cuidamos la tierra precisamente porque lo necesitamos para nuestros hijos, para nuestros nietos, para las futuras generaciones, para que estos pibes no tengan que vivir la juventud que tuvimos que vivir nosotros en un país enfrentado, sin democracia, con prejuicios, con vecinos enojados entre unos y los otros porque unos eran peronistas y los otros eran antiperonistas. Queremos dejar atrás ese país del enfrentamiento, necesitamos un país del reencuentro, de la organización de todos los argentinos para seguir avanzando en esta senda, que nos ha dado nueve años de crecimiento con inclusión social […] hay que preocuparse por lo que diga la historia de todos y cada uno de nosotros, cuando nos tocó ocupar una responsabilidad institucional producto del voto popular. Siempre me preocupó la historia, y es lo único que me va a seguir preocupando y guiando, esa historia que debe ser construida entre todos”.
   Cristina Fernández, Inauguración de escuela secundaria en San Antonio de Areco, 24/04/12

“Fueron unos años muy intensos, pero después me desilusioné de la política, como casi todos en mi generación. Hace un tiempo, con el kirchnerismo, volví a creer en la política como instrumento para mejorar la realidad. En este momento, hay un montón de cosas que mejoraría. Pero cuando la gente que critica este proyecto habla del «estilo», me dan ganas de decirles que se dejen de joder. Para mí el estilo nunca fue lo importante: en política lo importante es tener un proyecto inclusivo y que no te tiemble el pulso a la hora de llevarlo a cabo. Lo de YPF es histórico. Estoy muy contenta por muchas de las cosas que está haciendo el gobierno nacional. Hay un proyecto de país en el que creo. No me acerco más de lo que estoy porque necesito mantener una distancia para poder criticar aquellas cosas que creo que están mal, con el afán de mejorarlas y que no se vaya al carajo este proyecto que anhelé desde muy joven. Siento que los jóvenes han recuperado el compromiso. Y eso no lo genera un aparato, sino que lo genera un proyecto que se lleva a cabo con consenso social. La mejor garantía que podemos tener es que la gente de entre 20 y 30 años, que son los que van a conducir a futuro este país, está muy comprometida. Después, creo que el peronismo es tan amplio que es complejo de predecir. Ojalá este proyecto pueda convivir con sus luchas internas, que tienen más capacidad que la misma oposición. Y eso es raro, porque históricamente la derecha ha sido inteligente a la hora de avanzar, pero últimamente ha dado muestras de una pelotudez tremenda. La oposición es obvia y poco inteligente. Le tengo más miedo a sectores de este amplio movimiento que a la derecha.”
   Mercedes Morán, actriz argentina, 21/04/12

“Son los mismos que advierten sobre la «inseguridad jurídica», apoyándose en la mitad de la biblioteca que los favorece y olvidándose de la otra parte que va en contra de lo que afirman. Y sobre todo repitiendo argumentos construidos en el exterior por quienes, desde los Estados y desde las empresas, fabricaron guerras para hacer enormes negocios (también con los recursos naturales) en Irak, en otros países de Asia, en África. Parece ser que en esos casos no estuvo en juego la «seguridad jurídica» y tampoco los repetidores locales del argumento toman en cuenta esos datos. […] Afortunadamente, los argentinos ya vimos esta película. Pasó algo semejante después de la renacionalización de las AFJP, después de las escaramuzas por las retenciones a la producción agrícola, después del anuncio de la Asignación Universal por Hijo, y podrían mencionarse más ejemplos. A la vista de la experiencia podemos seguir diciendo que hay vida después de Repsol. Y a la luz de lo vivido, y sin entrar en análisis demasiado técnicos, casi con certeza podemos afirmar que la vida después de Repsol será mejor que la que vivimos hasta aquí”.
   Washington Uranga, “La vida después de Repsol”, 24/04/12

 “De este estado de ánimo colectivo es de lo que se beneficia también el neoconservadurismo con el fin de vender su conocida política de devolución de los problemas del Estado al mercado, bajo la consigna de liberty and democracy, una política que bien lo sabe Dios, no tiene nada que ver con la democratización, que, antes bien, produce un alejamiento mayor entre el Estado y la exigencia de legitimación del ámbito de lo público y que, por «libertad», no entiende la autonomía del mundo de la vida, sino la libertad de movimientos de los inversores privados.”
   Jürgen Habermas, teórico alemán, entrevista a la New Left Review, 1986.

“Con los años uno va atando cabos, y entiende que, casi siempre, la depreciación de una palabra en otra derivada y ya cargada con peste es uno de los trucos favoritos de la prensa y la política de derecha. Una mujer, una mujerzuela; la libertad, el libertinaje; el patriotismo, patrioterismo; lo popular, el rumbo al populismo; una república, una republiqueta. Entre otras cosas, reemplazar una palabra por otra resulta necesario cuando lo que se pretende es sojuzgar a una mujer, delimitar o apropiarse de la idea de libertad, desmerecer el patriotismo para afilar la entrega de todas las banderas de lucha, o arrasar a los sectores populares con ese extraño código semántico neoliberal, que hace residir el «coraje» y la «audacia» en el impulso irrefrenable de destruir derechos laborales, abolir la educación y la salud públicas, destruir fondos previsionales y confiarse a tontas, a locas y a desesperadas en la autorregulación de los mercados que, como se sabe, jamás se regulan a sí mismos y si el Estado no se defiende, se lo comen. No lo dicen frontalmente, pero es que su idea del Estado es ésa: un obstáculo a los intereses de los capitales privados”
   Sandra Russo, “Repúblicas y republiquetas” 21/04/12 "

"Con la medida anunciada por la Presidenta, que es audaz y prudente al mismo tiempo, se liberan nuevas discusiones que involucran al conjunto del tejido histórico nacional. La íntima relación de esta decisión petrolífera la vemos tanto con la creación de una economía pública democrática, autosustentable y de tecnologías sobre las que puedan pesar decisiones autónomas, como con la primicia que aún está latente en la sociedad nacional, su lógica política emancipatoria registrada en todos los planos de la acción colectiva. En el de la política, la cultura, la lengua, los frentes sociales que laboren el espíritu público democráticamente movilizado y la cuestión nacional, siempre viva, tratada no con cerrazones de la racionalidad instrumental revestida de abstractas leyendas, sino con el verdadero carácter de las epopeyas que saben innovarse a sí mismas, en su pedagogía, en sus poéticas y en sus convocatorias a la vida intelectual y popular. Esto, en su triple dimensión de saber social, saber técnico y saber simbólico. Ni más ni menos que una nueva conjunción de la naturaleza con la historia nos depara esta significativa decisión sobre la cuestión petrolífera en la Argentina"
   Horacio González, sociólogo, director de la Biblioteca Nacional, 18 de abril de 2012

 “Ahora comienzan tiempos de deliberación participativa, a través de los canales legales. Esperamos con ansiedad que esta comisión proponga mecanismos de procedimientos para que todos participemos. Los movimientos sociales, las instituciones políticas, la sociedad civil, los círculos académicos, pero también las asambleas populares y los pueblos originarios. Una discusión de los temas propuestos por los juristas de la generación democrática que escribieron este primer borrador, que sea corregido y mejorado por las miradas y las experiencias de la gente de a pie. Para regular la familia, pero también la propiedad, el régimen sucesorio y las condiciones para el comercio. La Iglesia Católica y los sectores conservadores y religiosos ya expresaron sus preocupaciones. Ahora es el turno de que se manifieste el resto de la sociedad argentina”.
   Paola Bergallo, Abogada, prof. Del área de Derecho de la Universidad de San Andrés y de la maestría en Derechos Humanos de la UBA. 30/03/12 

Déjanos tus comentarios para el debate político Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com Facebook: Red Mujeres con Cristina II

viernes, 20 de abril de 2012

Para pensar, debatir, comprender


“La cuestión petrolífera nunca fue, ni en la Argentina ni en ninguna otra parte, un hecho solamente de dimensiones ingenieriles, tecnológicas y empresariales. Todo eso principalmente lo es, pero la significación del petróleo –como la del oro– adquiere fuertes simbolismos y nos lleva a la relación entre la economía del subsuelo natural y las regiones de la cultura crítica y la historia de las ideas. «Petróleo» es una pieza retórica fundamental de la modernidad, como el ejemplo de los diques y aviones que daba Heidegger en «La pregunta por la técnica» o el estudio de la simbología del oro que se puede leer en El Capital de Marx […] El petróleo, motivo de guerras, luchas empresariales, golpes de Estado, creación de naciones ficticias y puesta en rediscusión en la era de los imperialismos, es una categoría intelectual del pensamiento político, demasiadas veces central en la comprensión de los acontecimientos históricos […] porque allí se sintetizan múltiples determinaciones de la conciencia pública y de la cimentación democrática […] Con la medida anunciada por la Presidenta, que es audaz y prudente al mismo tiempo, se liberan nuevas discusiones que involucran al conjunto del tejido histórico nacional […] En el de la política, la cultura, la lengua, los frentes sociales que laboren el espíritu público democráticamente movilizado y la cuestión nacional, […] en su pedagogía, en sus poéticas y en sus convocatorias a la vida intelectual y popular. Esto, en su triple dimensión de saber social, saber técnico y saber simbólico.
Horacio González, sociólogo, director de la Biblioteca Nacional, 18/04/12

“La discusión de estas reformas muestra cómo la violencia contra las mujeres ha logrado instalarse en la agenda política, mediática y legislativa, y eso habla de la fuerza del movimiento de mujeres a nivel global. También se ha entendido a las leyes como necesarias para generar transformaciones en el sistema social. Al mismo tiempo, en términos legales y jurídicos ya no se discute la legitimidad de dictar leyes especiales para proteger a las mujeres y agravar la pena para quienes las matan por ser mujeres. Antes se hablaba de violencia intrafamiliar, y no de violencia hacia las mujeres. Pero la ley sola no va a transformar la realidad. No se producen cambios con su sola aprobación.[…] Pero no depende sólo de la ley, también de la discusión y de las medidas efectivas que se implementen para proteger a las mujeres. […] hay que analizar por qué no llegan a denunciar las que no lo hicieron, y qué otros canales hay que abrir para poder protegerlas. No deberían tener que llegar exclusivamente al sistema penal para pedir protección porque muchas veces las denuncias, iniciar un juicio, las pone más en riesgo. No se puede reducir la protección a lo que se les puede dar por la vía penal”.
Patsilli Toledo, abogada chilena, 15/04/12

“La construcción de lo que llamamos normalmente «la realidad» es siempre el resultado de una relación intersubjetiva entre actores. Cuando no existe diálogo, cuando no hay escucha mutua, sólo hay lugar para los antagonismos y las opiniones y puntos de vista diferentes derivan en enfrentamientos que impiden ver las raíces, las cuestiones de fondo. Para que una comunidad, una sociedad nacional o regional, pueda crecer y avanzar, es necesario construir ese mínimo de acuerdo, resultado de consensos intersubjetivos elementales, que expresen, en primer lugar coincidencias básicas respecto de aquello que, así sea erróneamente, seguimos nombrando como «la» realidad, para luego avanzar en el debate, igualmente complejo, que conduzca hacia la búsqueda de alternativas o respuestas a los conflictos o problemas. Cualquiera de estos caminos es siempre un sendero tan inevitable de eludir como difícil de transitar porque está atravesado por las subjetividades (ideológicas, sociales, políticas, culturales, etc.), pero sobre todo por los intereses y los juegos de poder”
Washington Uranga, “Juegos de poder”, 15/04/12

“Ahí hay que apuntar a los profesionales, a los mejores técnicos que tenemos. Estos tipos tienen que estar al mando de YPF”.
Julieta, en la manifestación de apoyo en la Plaza de Mayo, sobre el anuncio de la presidenta, 17/04/12

“Ahora va a empezar la embestida de los medios, la desinformación. Hay que estar acá para contrarrestarlo, hay que acompañar”.
Sofía, con su hijo Valentino en brazos, también en la Plaza.


“El carácter de «lo político» no está dado ni se define únicamente por el tratamiento de un tema referido a la actualidad política y mucho menos se circunscribe a un estilo. Aún cuando algunos de nuestros espectáculos, incluso éste, se conciban en relación a acontecimientos históricos, políticos, sociales. Toda acción humana es política y en el teatro desde el modo de producción hasta el diseño de luces responde a una concepción de mundo que es filosófica, ideológica y política y que se sintetiza en una unidad estética: la obra"
Manuel Santos Iñurrieta, fundador del espacio el bachin teatro, a raíz del estreno de la obra La gracia de tener, 3/3, 2012

"Lo que hemos hecho es reemplazar ese mercado teniendo como prioridad la exportación de esos productos a Venezuela, Argentina y Brasil. Es un mercado seguro. Siempre se tarda, pero es mejor. Pero eso no nos afecta. Tenemos mercado en Europa y Estados Unidos, pero no debemos depender sólo de ellos. Por eso debemos practicar políticas de comercio de complementariedad y solidaridad, como hacemos con Venezuela y Argentina. Estoy planteando la regionalización del mercado. La complementariedad es clave. Bolivia no tiene las industrias de Brasil y Argentina. Yo prefiero comprarles aviones a Brasil y radares a Argentina o tractores a cualquier otro país de la región. Y que ellos nos compren nuestros textiles o el gas; nos complementamos, tiene que ser sin chantaje. Debemos trabajar sobre la complementariedad para depender menos del mercado europeo o norteamericano"
Entrevista a Evo Morales en Le Monde Diplomatique, marzo 2012

“¿Cómo puede emerger en estas condiciones un liderazgo de oposición sostenido en algún proyecto orgánico alternativo? Para los poderes fácticos el interrogante carece de significado: la apuesta es la gestación de un cuadro de zozobra institucional que haga inviable la continuidad del proceso político en curso; las formas concretas y las figuras que encarnen el regreso a la normalidad política argentina son una cuestión menor que empezará a tomar importancia cuando ya no haya posibilidad alguna de mantener el orden actual. Paradójicamente, la derecha apuesta a la «calle». No está pensando en una fórmula político-electoral, sino en lo que la izquierda llamó desde comienzo del siglo pasado una «situación revolucionaria». Para eso se necesita una chispa que encienda el fuego, un estado de indignación o angustia colectiva que clame por cambios y un agente de esos cambios que no tiene por qué tener la forma de un candidato electoral sino que alcanza con que tenga la decisión de asumir un papel decisivo. Por eso, es muy discutible que hoy el conglomerado mediático-político de la derecha esté preparando el terreno para la elección presidencial de 2015 y que, en esa línea, esté fogoneando a algún candidato estrella que lo represente”.
Edgardo Mocca, “Operaciones y naufragios”, 14/04/12

“Actualmente, una palabra mágica parece capaz de compensar todos los sufrimientos, de satisfacer todas las inquietudes, vengar el pasado, remediar las desdichas presentes, resumir todas las posibilidades de futuro. Es la palabra «revolución». No data de ayer. Data de hace más de un siglo y medio. Un primer intento de aplicación, desde 1789 a 1793, dio algo, pero no lo que se esperaba. Desde entonces, cada generación de revolucionarios se cree, en su juventud, designada para hacer la verdadera revolución. Después va envejeciendo poco a poco y muere poniendo sus esperanzas en las generaciones futuras; no corre el riesgo de recibir un desmentido, puesto que muere. Esta palabra ha suscitado devociones tan puras, ha hecho correr en tantas ocasiones una sangre tan generosa, han sido tantos los desdichados para los que ha constituido la única razón de vivir, que es casi un sacrilegio examinarla; todo eso no impide sin embargo que tal vez esté vacía de sentido. Los mártires no sustituyen a las pruebas más que para los sacerdotes”.
Simone Weil, filósofa política y resistente antifascista francesa: “Examen crítico de las ideas de revolución y de progreso” (1937)


Déjanos tus comentarios para el debate político


Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II

viernes, 13 de abril de 2012

Para pensar, debatir, comprender


Fragmentos.

“De este modo, las tensiones se acumulan y como un torrente turbulento se expresan en un caótico presente que aparece dominado por la lógica binaria de los «buenos» contra los «malos», donde todo se define a partir de reivindicaciones de actores sociales que en su confrontación parcializan y distorsionan la realidad del conjunto social, dando así origen a lo que podríamos llamar un «mundo al revés» […] En estas circunstancias, y por más legítimos que sean los objetivos perseguidos, esta práctica social tiende a ocultar las relaciones de poder que constituyen el eje central de los conflictos en este momento. El mundo al revés aparece, por ejemplo, cuando los grandes empresarios reclaman contra el Gobierno por la falta de condiciones para la inversión productiva. Este reclamo desconoce y al mismo tiempo oculta la existencia de ganancias empresarias de un nivel extraordinario acompañadas por una sistemática fuga de capitales. Esconde, pues, el carácter especulativo y rentístico del capitalismo argentino […] Pero el mundo al revés también aparece en ámbitos donde los intereses económicos no están directamente involucrados. Esto ocurre, por ejemplo, cuando intelectuales que se autodefinen progresistas ignoran los avances logrados en materia de derechos humanos, bienestar social y participación ciudadana y se suman a la embestida contra el Gobierno protagonizada por los medios de comunicación más poderosos. Aquí el mundo se presenta al revés no porque estos intelectuales se expresen desde estos medios, sino porque se suman sin críticas a una agenda que es y ha sido la antítesis de lo que ellos dicen defender desde el espacio progresista”.
Mónica Peralta Ramos, “Sintonía fina en un mundo al revés”, socióloga, 9/04/12

“La cita que hizo de los valores de igualdad y libertad en nuestra Carta Magna, y la apelación al proceso democrático para moldear lo que será el Código Civil definitivo es una excelente noticia también en la constitucionalización de su discurso. A partir de ahora podríamos esperar que, siguiendo sus propias palabras, la Presidenta se pronuncie sobre el fallo unánime de la Corte Suprema, donde se ratifica que el aborto no es punible en los casos de violación, en un tema con el que sabemos que personalmente no está de acuerdo. Sin embargo, una católica pluralista, moderna y responsable de los designios del Estado argentino, como lo es Cristina Fernández de Kichner, podría ser consecuente con su discurso del martes último y ordenar al Ministerio de Salud que garantice el cumplimiento de lo sentenciado por el máximo tribunal. Asimismo podría advertir que la sociedad argentina está madura para dar el debate en el Congreso sobre la legalización del aborto, como lo hizo dos años atrás con el matrimonio igualitario. Esa sociedad constitucional en la que todas y todos los argentinos queremos vivir”.
Paola Bergallo, abogada, prof. de derecho de la Universidad de San Andrés y de la Maestría en Derechos Humanos de la UBA. 30/03/12

“En realidad he tomado mis modelos en América Latina, me he inspirado en lo que pasa allí […] En el mismo frente tenemos partidarios del no crecimiento, partidarios del crecimiento y comunistas. Todos llegaron a encontrar cuál era su intersección común. En este caso, el modelo que puedo evocar es el Frente Amplio de Uruguay. Para mí fue una fuente de inspiración desde hace muchos años. La revolución ciudadana es un proyecto federador porque incluye la idea del poder ciudadano. Esa palabra permitió hacer converger tradiciones revolucionarias muy distintas. Pues bien, esa idea la tomé de Ecuador. La manera de enfrentar el sistema de los medios de comunicación la tomé de Néstor y Cristina Kirchner. Aquí, en Francia, me atribuyeron ese estilo a mi mal humor, a mis dificultades, pero en realidad no es así: ellos me manipulan y yo los manipulo […] Diría que si hay una palabra clave es la siguiente: la racionalidad concreta […] no hay ningún problema al que no se le pueda aportar una respuesta técnica, concreta, radical […] A través de las palabras podemos crear una gramática nueva, una síntesis nueva y convergencias extraordinarias […] Es imposible separar la práctica del trabajo teórico. Tengo una intuición, una suerte de certeza histórica y política: la clase trabajadora está llena de ideas, de conocimiento, de una mirada de experto, ¡Es una fuente fabulosa! La dialéctica del intercambio nos permite progresar.”
Jean Luc-Mélenchon, candidato del Frente de Izquierda a la presidencia de Francia 3/04/12.

“Decir que la democracia es solamente una forma de gobierno es como decir que un hogar es más o menos un arreglo geométrico de ladrillos y mortero; que una iglesia es un edificio con bancos, púlpito y cúpula. Es verdad; ciertamente ya con ello son bastante. Pero es falso; son infinitamente más. Democracia, como una política, ha sido finamente denominada la memoria de un pasado histórico, la conciencia de un presente vivido, el ideal de un futuro por venir. En una palabra, democracia es social, es decir, una concepción ética, y sobre este significado ético está basado su significado como gobierno. Democracia es una forma de gobierno sólo porque es una forma de asociación moral y espiritual.”
John Dewey, teórico social estadounidense, Early Works I (1888)

“Había como una efervescencia, una bonanza económica con la cual ellos estaban bien. Pero adentro de la planta seguían peleando. Si había un compañero que era de la gremial interna y decía que se paraba la línea de producción de tal cosa, se paraba toda la línea. Un ex trabajador reivindicaba ese momento cuando me decía: «Eso era fantástico, era lindo, ¿sabe por qué? Porque la gente creía». Desde lo personal, valoro los trabajos en función de que sirvan a los compañeros para seguir militando. O sea, creo que, y no porque me haga el modesto ni nada por el estilo, la investigación es un grano de arena más en el camino que se viene recorriendo desde el primer familiar que denunció la desaparición de un compañero. Yo aporto ahí. Me importa que les pueda servir a los compañeros que siguen trabajando con la querella y militar desde ese lado”.
Miguel Di Fino, profesor de historia e investigador sobre la represión en Campana durante la dictadura, 23/01/12

“La pregunta siempre fue si una dictadura que había cometido atrocidades infinitas contra su misma gente, podía al mismo tiempo asumir en forma legítima uno de los reclamos más sentidos por la misma sociedad a la que estaba sometiendo. La pregunta es si una dictadura definida por someter a la sociedad puede al mismo tiempo expresarla. No se puede expresar a lo que se reprime. Aquello que busca su sentido en la represión de su gente, sólo puede repetir esa represión en cualquier circunstancia porque es donde se encuentra sentido a todo lo que se hace. Está más enfocada a eso que a cualquier otra cosa. La guerra fue otra forma de someter, con torturas incluidas. Pero la sacralización del tema Malvinas impidió que el velo se descorriera. Impedía, incluso, que los mismos soldados torturados se animaran a dar testimonio y que la sociedad les prestara atención.”
Luis Bruschtein, “Ruidos y confluencias”, 7-4-12

“Salvo minúsculas excepciones profundamente snobs o demagógicamente patrioteras, el grueso de las fuerzas políticas coincide en algunas premisas estratégicas sobre el rumbo que debe tener nuestra política exterior para reclamar exclusivamente por la vía diplomática nuestra soberanía sobre esa porción de territorio que es nuestro. La gran coincidencia nacional en torno a la importancia medular de Malvinas, el apoyo regional y la paz como vía para alcanzar los objetivos fijados por el país e inscriptos en la Constitución Nacional constituye el molde esencial para encarar otros debates vitales. […] nuestra madurez colectiva debe permitir recuperar el componente anticolonial que es la lección fundamental de la guerra, y distinguirlo del contexto disparatado que impulsó a la dictadura a dar aquel salto irresponsable al vacío. Desde esa perspectiva nuestro cuerpo social reconoce el valor de quienes combatieron en aquel teatro de operaciones, oficiales, suboficiales, soldados de nuestras Fuerzas Armadas junto a personal de las fuerzas de seguridad”.
Nilda Garré, “Recuperar el componente anticolonial es la lección fundamental de la guerra”, Ministra de Seguridad, 3/04/12


Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II

viernes, 6 de abril de 2012

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

“Es un rasgo fundamental de la nueva Argentina, de 2003 en adelante, cuando la política se pone arriba de los intereses económicos y a favor del pueblo; y, a la vez, se terminan de eliminar resabios importantes que quedaban de una Carta Orgánica que había sido pensada en la década de los noventa en función de otro proyecto de país. Desde el punto de vista político, se vuelve a plantear la coordinación y se deja atrás la idea de que los bancos centrales tienen que ser independientes de las autoridades políticas. Esta idea vino de la mano de la reinstauración neoconservadora en los últimos treinta años, por la que el Estado desaparece del mercado y los bancos centrales pasan a ser referentes absolutos de esa independencia con respecto a las “malas decisiones” de los políticos, que se preocupan por temas “populistas”, tales como los salarios y el crecimiento. […] Todavía en nuestro país está instalada la visión más conservadora del tema de la inflación y de la estabilidad. […] Cuando se dice que la inflación es un problema de raíz monetaria, de exceso de demanda, automáticamente lo que aparece es que o los salarios son altos, y por lo tanto hay que bajarlos o que la inversión pública es mucha, o que habría que acotar las políticas sociales.[…] Toda teoría económica tiene detrás ganadores y perdedores”.
Mercedes Marcó del Pont, titular del Banco Central, Revista Debate, 31/03/12

“la filosofía del lenguaje K, como dice Sarlo despectivamente, es la memoria. No el monopolio. Es haberle devuelto un sentido real a la palabra derecho. No se trata de conocer la voz de Abal Medina o de Máximo Kirchner, como dice puerilmente Sarlo. Se trata de conocer la voz más ciega y múltiple de decenas de miles de argentinos y argentinas que estaban callados en la profundidad y el olvido. Son los que hablan. Son las palabras que aparecieron. Esa es la voz que se conoce hoy y se escucha. Voces que no tenían derechos porque en la Argentina solo se hacían «juicios simbólicos» por la verdad. Porque había una sociedad inmadura y cómplice que no quería conocer su pasado. Que no quería (o no estaba preparada) para los juicios reales. Que seguían repitiendo «yo no sabía». Durante años no hubo juicios para condenar el horror. No había derechos, palabra, lenguaje. Hubo un «discurso único»: el silencio. Son miles los que ahora pueden decir en los tribunales (dispuestos por primera vez a escucharlos) su verdad. Esa verdad antes estaba negada, olvidada debajo del discurso único de la «reconciliación (transición, Concordia)»”.
Guido Croxatto, “la filosofía del lenguaje K”, abogado, profesor de derecho internacional UBA, 31/03/12

“Ella es la súper mamá, la madre coraje. Maru Botana es el símbolo de la mujer que ama tener hijitos; a nadie se le ocurriría preguntarle si tiene tantos para que la contraten como imagen de marca de casas de colchones, hamburguesas, salsas o cuanta empresa apunte a una imagen familiar. Su maternidad está legitimada. Su deseo sale con fritas (o con platos gourmet) pero la idea de familias numerosas de mujeres pobres es sinónimo de irresponsabilidad, de despropósito. Que sean madres –si no son asesinas o resentidas– pero que no reincidan porque entonces estarán sospechadas de hacerlo por conveniencia […] La semana pasada, la Justicia condenó al diario Clarín por una nota del 2009, titulada «Fábrica de hijos: conciben en serie y tienen una mejor pensión del Estado» que disparaba contra las madres de familias numerosas como reproductoras por interés. El fallo consideraba que la observación era discriminatoria y descalificatoria contra las mujeres. Sin embargo, un funcionario público volvió a repetir el argumento de que engendrar, parir, criar, alimentar, abrazar, curar y educar a un pibe o piba sería una argucia para poder cobrar un trabajo que nunca tendría posibilidad de ser recompensado.”
Luciana Peker, periodista, 23/03/12

"Se trata de poco tiempo y de precariedad de instrumentos para evaluar en toda su dimensión los diferentes aportes educativos de la AUH. A pesar de ello, los datos con los que ya contamos permiten evaluar un importante aporte tanto cualitativo como cuantitativo de la AUH en la escolaridad de niños y jóvenes. Sin lugar a dudas, se trata de una de las políticas sociales más distributivas que ha encarado el Estado argentino en toda su historia. Sabemos que hay sectores que añoran disponer de esos recursos y pretenden que se dirijan nuevamente hacia los grupos de privilegio y la concentración económica, y no hacia quienes más los necesitan. Hay mucho para mejorar en una política universal que recién comienza, bienvenidas las investigaciones serias y las críticas constructivas que ayudarán a transitar este camino. No es el caso de los artículos periodísticos a los que hemos hecho referencia."
Daniel Filmus, 29/3/2012

“La lucha y las diferencias son parte de las relaciones de poder. El lenguaje no es un medio ni un instrumento aséptico […] Sabemos claramente que los discursos edifican un saber cuyo sentido es el de mantener inmóviles las relaciones de dominio; sabemos que en los temas que se ofrecen a la discusión opera un poder que aboga por su permanencia y que pretende mayor expansión. En eso consiste la política, no hay por qué escandalizarse. Ahora bien, por su reiteración a lo largo de la historia nacional podríamos pensar que la muerte, el exilio o el ataque personal también son parte de ella. Pero no, porque allí hay un límite: el fascismo es lo otro de la vida política. Eso es lo que aprendimos en la Argentina después de la última dictadura militar, que la muerte en cualquiera de sus formas (el exilio, la violencia, la prisión política o el asesinato) disuelve toda posibilidad de composición social o de pensamiento. La discusión conjura la muerte, como en Platón. Por ello el desacuerdo es una necesidad, no una desgracia.”
Gustavo Varela, filósofo argentino, “Agravios en el ring” 31/3/12

“Decir que hacemos el camino al andar es resistirse a que el terreno histórico, cultural o socioeconómico pueda determinar nuestra senda. Es afirmar la idea de que en una secuencia política emancipadora que es «determinante en la primera instancia», hay una voluntad colectiva de prescindir, a través del terreno que nos sale al paso, el curso de nuestra propia historia. Es poner por encima de la complejidad del terreno y de las formas del conocimiento y de la autoridad que gobierna una conducta «adaptada» a él, la resuelta voluntad de la gente de tomar y conservar para sí su lugar como los «autores y los actores de nuestro propio drama».”
Peter Hallward, teórico inglés, “Comunismo del Intelecto, comunismo de la voluntad” (2010)

“Lo que quedará por definir en esta dicotomía globalizadora es el rol de los Estados, muchos de los cuales apenas atinan a intentar mantener (torpemente) la impronta westfaliana de monopolizar la fuerza y la información. Ante un espacio público digital-global sin fronteras, sin embargo, los Estados sobrevivirán si se convierten en proveedores de espacios de libertad para sus ciudadanos más que de control. Para el control, ya habrá fuerzas más fuertes y globales”
Marcelo J. García y Roberto Samar, marzo 2012

“Recuerdo con mucho dolor el año 1982 y siento mucha indignación cuando leo la desclasificación del Informe Rattenbach. Creo que fue como un segundo genocidio, en el que las personas se convertían en objetos descartables de acuerdo a los fines políticos. Así como el plan de desaparición forzada de personas fue clave para sostener el proceso de exclusión, para la guerra se sirvieron de miles de jóvenes argentinos con la intención de perpetuarse en el poder, pese a que se sabía que era una aventura militar con escasas posibilidades. La crítica pública a la guerra tiene que analizarse junto al manejo de los medios de comunicación durante toda la dictadura, porque eran muy pocos quienes se animaban a hacer alguna crítica a un régimen tan brutal”.
Fabiana Ríos, gobernadora de Tierra del Fuego, 31/03/12


Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II

lunes, 2 de abril de 2012

30 años de Malvinas


“¿Puede narrarse una guerra como si el terrorismo de Estado que la desencadenó no hubiera sucedido? ¿Qué consecuencias tuvo éste en las formas en las que los argentinos nos relacionamos con el pasado? La historia nacional contada en clave épico-patriótica (como la aprendimos en la escuela y aún se enseña, como funge como sentido común) no alcanza con su paleta a plasmar la complejidad de matices que un hecho histórico como la guerra de 1982 significa. Revisar críticamente las experiencias de la guerra exige una maestría en los claroscuros que aún no podemos exhibir. Sin embargo, la pintura de ese cuadro es una tarea crucial.
Señalamos que los dos elementos fundacionales de la restauración democrática son la masacre política y la derrota en la guerra. Si, con avances y retrocesos, la sociedad argentina ha sostenido desde el final de la dictadura una política de juzgamiento y condena de los responsables de la primera (política iniciada en la lucha de los organismos de derechos humanos, institucionalizada en el Juicio a las Juntas, momentáneamente frenada por los indultos menemistas, recuperada en su impulso desde 2003), es notorio, al presente, el desnivel en la profundización en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia entre ese campo y las memorias de la guerra de 1982. Hemos “naturalizado” que esa tríada corresponde al campo de los derechos humanos. Olvidamos que en 1988 hubo juicios a los responsables de la Guerra de Malvinas, y que los indultos de Carlos Menem beneficiaron no sólo a represores, sino también a condenados por su responsabilidad en la guerra. Que en algunos casos los indultados fueran culpables en ambas instancias constituye la esencia del drama de Malvinas.
Es necesario estar alertas. Desde 2003 se ha abierto una posibilidad de (re)discutir el pasado. Dirimir institucionalmente las contradicciones en torno al conflicto significaría la producción de un nuevo “relato” sobre la guerra de 1982. Lo menos costoso políticamente es tolerar la convivencia de los opuestos, unidos como siameses por “Malvinas”, la víscera sensible de la cultura política argentina. Definirse en uno u otro sentido de esta contradicción remite a distintas imaginaciones de país y comunidad, es decir, a una definición, a un conflicto. “

Federico Lorenz, Historiador, autor de “Las guerras por Malvinas”, Marzo de 2012

discusión política nodo Rosario