aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

miércoles, 27 de febrero de 2013

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos

           
“cuando el ministro Sileoni me invitó a cerrar este congreso, en el cual se ha aprobado el Plan Educativo 2012-2016, que además no es un plan centralista, al contrario, es un plan elaborado por las 24 jurisdicciones, aprobado por el Consejo Federal de Educación de la Nación, por unanimidad, donde todas las jurisdicciones han participado –como debe ser – y han decidido una educación que para ser nacional, popular y democrática debe ser, además, profundamente federal y representar el espíritu de las provincias. […] los logros, los resultados de esta política que no es una política para la educación, no hay una política para la educación, una política para la salud, hay medidas, pero hay un proyecto de país y de nación, en donde uno define cuáles son los objetivos y los parámetros con los cuales se va a orientar ese proyecto: la educación, la salud, la movilidad social ascendente, la democratización. Eso es un proyecto político, en el cual obviamente la educación es una parte más que importante. […] agradecer, fundamentalmente, a este país que estamos construyendo entre los 40 millones de argentinos que ha permitido, después de mucho tiempo, cosas que pensábamos que nunca íbamos a lograr”.
Cristina Fernández de Kirchner en la Presentación del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012–2016

“Pero es cierto que la cuestión consiste en saber lo que puede unir las luchas que se suceden unas tras otras (sin vivienda, sin papeles, hospitales, cierre de fábricas…). ¿Qué es lo que puede transformar esas energías en una capacidad colectiva? Si se responde diciendo «Hace falta un partido», se está respondiendo con un parche, puesto que se está afirmando que, en definitiva, para unificar hace falta una instancia unificadora. Pero también sabemos que no es la «convergencia de luchas», los encuentros entre una mirada de mini-organizaciones lo que opera esta transformación. Se trata de saber cómo extraer un nombre común que sea susceptible de nombrar lo que es común como dinámica de acción y como esperanza de porvenir”

“Democratizar las voces implica dos caras, inseparables, de un mismo proceso: hablar y escuchar. Si nos quedamos con una sola de las caras (la correspondiente al hablar), corremos el riesgo de promover un escenario donde aparentemente existen muchas voces  que en realidad siguen siendo no-escuchadas en su plenitud […] El caso de los movimientos que reclaman por los derechos de género es, en ese sentido, ejemplificador. A pesar de la estigmatización y hasta de ninguneos mediáticos, obtuvieron importantísimos logros en materia de derechos. Y esto nos advierte, al menos, de dos cosas: primero, que es necesario poner en tela de juicio la centralidad y el determinismo que muchas veces se les otorga a los medios y a sus discursos. Y segundo, también nos advierte sobre la importancia de generar dinámicas sobre el campo social y político, de aprovechar coyunturas favorables, de motorizar activismos que no se conformen con la «aparición en los medios» como logro, sino que negocien en el día a día, que pujen por la redistribución de los derechos también en el parlamento, en la calle, en el trabajo, en el ámbito político”
María Graciela Rodríguez, docente e investigadora UNSAM y UBA, 30/01/2013.

“La respuesta de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a un párrafo de mi nota abunda en comentarios despectivos a mi labor profesional y en panegíricos al ente. También me aconseja cómo hacer mi tarea. La libertad de opinión es sagrada: no responderé en detalle ni con igual desprecio, aunque no le reconozco al organismo legitimidad para juzgar la labor periodística. Lo que no hace el comunicado es responder el núcleo de mis críticas. Las repito y amplío. Digo que el otorgamiento o negativa de divisas para viajar no se funda en norma escrita alguna. El Estado republicano fija sus reglas por escrito, para que los ciudadanos las conozcan y sepan a qué atenerse. La AFIP dice que diseñó «un sistema inteligente y actualizado», pero no explica cómo lo cargó. O sea, cuáles son los parámetros reglamentados y publicitados con antelación que utilizó. Los criterios cualitativos y las fórmulas cuantitativas que permitirían que cualquier persona supiera de antemano «qué me van a dar» […] Soy periodista hace muchos años. Cada cual aprende como mejor puede y tiene el prestigio que le reconocen los demás. Integro el movimiento nacional y popular desde hace décadas. Esto va referido a la pertinencia que atribuyo a los comentarios políticos de la AFIP […] que creo justo replicar.”
Mario Wainfeld: “El Estado y la escritura”, 30/01/2013.

“La negociación que llevó a cabo el Estado argentino después de la crisis es un ejemplo para estudiar y examinar. En los próximos años seguramente será un tema en las facultades de ciencias económicas. Pero yo veo otros puntos más allá de la reestructuración de la deuda. El desarrollo económico argentino posteriormente a la crisis aguantó aunque el país quedó fuera de los mercados de préstamo. Aguantó porque contó con una base productiva amplia y exportadora. Soportó porque desde un principio pudo revitalizar la economía interna y cubrir las necesidades del pueblo”.
Alexis Tzipras, líder político de la izquierda democrática en Grecia, 27/01/13  

“Nadie representa a todos. El kirchnerismo tampoco. En todo caso, puede representar a una mayoría y a veces a una primera minoría. Pero en democracia, con eso se ganan elecciones y se gobierna. La imposibilidad –por ceguera o por conveniencia– de ese discurso totalitario granmediático de aceptar a esa mayoría que no piensa como ellos creen que debería hacerlo segrega un sustrato de violencia sobre el cual se apoyan todos sus argumentos. El discurso de acusar de violento al kirchnerismo aparece también como un acto de prestidigitación. No ha habido ningún caso de periodista opositor o crítico agredido por hordas kirchneristas o efectivos policiales. No ha habido ni uno solo. Pero Joaquín Morales Solá fue al Congreso a denunciar que peligraba su vida y otros reconocidos periodistas lo acompañaron para hacer denuncias similares. Y las cosas han sido al revés: hubo periodistas golpeados por hordas, pero de caceroleros antikirchneristas y no una, sino varias veces. Por su parte, el gobierno impulsó la erradicación de la figura del desacato por la cual eran juzgados muchos periodistas que criticaban a los gobiernos. Pero, insólitamente, el que sí persiguió judicialmente a periodistas fue el grupo Clarín, que es el principal emisor de ese discurso cargado de violencia y para el que trabajan muchos de esos periodistas que estuvieron en el Congreso”.
         Luis Bruschtein, “Días de ira”, Periodista, 9/02/13

“La libertad es una práctica. En consecuencia, siempre puede haber, de hecho, una serie de proyectos que apunten a modificar algunas coacciones, a flexibilizarlas e incluso a romperlas, pero ninguno de esos proyectos puede, en virtud de su mera naturaleza, garantizar que la gente ha de ser automáticamente libre, la libertad de los hombres nunca es asegurada por las instituciones y las leyes que tienen por función garantizarla. Esa es la razón por la que se puede, en los hechos, eludir la mayor parte de dichas leyes e instituciones. No porque sean ambiguas, sino porque la «libertad» es lo que se debe ejercer”.
Michel Foucault, filósofo historiador francés, “Espacio, saber y poder” (1982)  

Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II

miércoles, 13 de febrero de 2013

Para pensar, debatir, comprender


FRAGMENTOS


 “es un avance indudable en la concreción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres uruguayas y por lo tanto de toda la sociedad. Es una Ley compleja, fruto de una negociación política y es perfectible, como todas las leyes. Sin embargo no ver las ventajas que esta nueva situación tiene para las mujeres, sobre todo las más vulnerables, es un error estratégico grave. El objetivo del gobierno es que se den las condiciones para las decisiones conscientes de las mujeres, de manera libre, responsable e informada”
Leonel Briozzo, Subsecretario de Salud Pública del Uruguay (sobre la aplicación de la ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo), 3/2/2013

“Es cierto que para la supresión de la esclavitud hay que esperar a 1853, pero eso se debe a la dificultad para la organización constitucional del país, y no a una voluntad esclavista. Las otras reformas que cambiarán la vida social para siempre son la abolición de los castigos corporales en las escuelas, la supresión del «detestable uso de los tormentos» en los procesos criminales, y la extinción del Tribunal de la Inquisición. Además suprimió toda distinción nobiliaria en las fachadas de las casas y el mayorazgo, con lo cual el patrimonio familiar se repartía entre todos los hijos por igual y no quedaba solo en manos del varón mayor. La Asamblea evocó a Mariano Moreno cuando dictó la extinción de todos los servicios y tributos personales de los indígenas, orden que se publicó en guaraní, quichua y aymará, el 12 de marzo de 1813. […] Pero la Asamblea ha cumplido su función: debate de ideas y puesta en acción de la política pública que, a fuerza de construir una identidad de voluntaria agregación, se está convirtiendo en la base de una futura nación”.

         Ema Cibotti. historiadora, hablando de la Asamblea de 1813,  31/01/13

“El insulto muestra, de la manera más despiadada con su propio emisor, de la manera acaso más patética, la escasez de lenguaje, es decir, de pensamiento. Es una de las formas más primitivas, menos elaboradas (más apasionadas, es cierto, pero también más elementales), en la escala biológica, de expresión de un sentimiento. Quizás solo le sea semejante el grito. Y, hay que admitirlo, emana de la parte menos alta, menos inteligente de nosotros como seres humanos. Puesto que está hecho con lenguaje casi onomatopéyico, casi visceral, cercano a la interjección, vecino de la exclamación, confesadamente impotente, reconocidamente pobre […] Aquella débil constitución lingüística permite al emitente o a sus cómplices decir por ello que el insulto es algo «que salió, que se dejó escapar» y de lo cual «uno puede arrepentirse, pedir perdón, reconocer que se le fue la mano...». (O, más bien, que se le fue la lengua...) Pero, precisamente ¿en qué se le fue «la mano»? ¿En pensarlo, en decirlo, en ambas cosas...? No deja de ser enigmático, aunque me inclino por la primera hipótesis. Debe ser más bien en pensarlo. […] Comprendo, sí, que estas son cuestiones que solo pueden plantearse los intelectuales, los «cabezas de huevo» (como llamaban los macarthistas a sus sospechosos), vamos, pero no los seres de carne y hueso, la gente del común, los correctos ciudadanos, los hombres de la calle, hasta los humoristas”.
         Mario Goloboff, “El insulto”, escritor, docente universitario, 4/02/13

“Y bueno, cometió un error cuando pidió perdón y se olvidó de los radicales, porque, realmente, ése fue un gran error, los radicales hicieron algo muy importante en su historia y fue el Juicio a las Juntas. Me resulta increíble que Gil Lavedra y Strassera estén en contra de este gobierno, porque este gobierno continúa la obra que hicieron y tuvieron que interrumpir por la relación de fuerzas de ese momento. Yo creo que sí, y este gobierno, hasta te diría, yo dije en algún momento que era la etapa superior del camporismo, pero en algún punto lo veo así, porque el rechazo de toda violencia es fundamental en este gobierno y la fórmula que larga Cristina: Nacional, Popular y Democrático. Lo que hizo Perón lo hizo desde un gobierno elegido democráticamente, pero que era autoritario. Porque un gobierno que se apropia de todas las radios, que cierra el diario La Prensa... Pero aquí pasa algo dialéctico. Que cuando el autoritarismo se impone a los reaccionarios […] queda el autoritarismo, y aparece un gobierno autoritario. Cuando vos tenés que ejercer el autoritarismo para derrotar a las fuerzas reaccionarias y subís al poder, subís con tu autoritarismo, y ahí es una nueva cara de la injusticia”.
         José Pablo Feinmann, “El puente con el secentismo”, 3/02/13

“En 1998 alguien vio un cartel de venta en la casa, arrancaron el cartel y la ocuparon. «Bueno ese día era un domingo, entramos acá –dice Pereira- y nos encontramos que todo esto estaba tal cual lo habíamos dejado en el ´74». Estaban las marcas, los afiches, dice Grimaldi,: «Nada más que todo era un basural: había yuyos por todos lados, fierros tirados, cajones […] La casa estuvo ocupada por un marino retirado llamado Humberto Andrelo. La avanzada la hicieron dos hermanas de la resistencia, detrás se movieron pibes de todas las agrupaciones […] «La cana viene [después] con una patota de civiles y la patota de uniformados. Hete aquí, se armó un tole tole y ahí tienen intervención los judiciales» […] «Había una chica que militaba en la agrupación Cullen de la universidad; su papá era diputado provincial, Carmelo Gómez. Cuando la chica lo vio le dijo: «Papá van a tirar la casa, tenés que hacer algo». Carmelo hizo un proyecto de declaración, enseguida lo aprobaron por unanimidad el Concejo Deliberante y después las dos cámaras» […] «A veces se mira y parece que esto empezó ayer pero fueron diez o doce años de lucha para conseguir este objetivo», dice el grandote Grimaldi. «Redondeo: el objetivo de esta casa es transmitir lo que ha sido un proyecto de vida de los años ´70 y, si bien tiene una pertenencia definida, fue un proyecto por un país mejor […] Seguimos pensando como entonces, eso no ha cambiado; en cierta medida somos los actores de los ´70 participando nuevamente».”
Alejandra Dandán de Página12, “Un proyecto de vida de los años ´70”, sobre la “Casa de la Memoria y Resistencia Jorge «Nono» Lizano” de Vicente López, hablando con los militantes de esos años Justo Pereira y Juan Gimaldi, 26/01/2013.    

“No sabemos lo que puede un cuerpo colectivo. Este es el punto de partida de una política emancipatoria, que lleva el nombre de democracia, si la entendemos como algo más que pura vigencia de la ley y de los procedimientos (sin duda imprescindibles), si la concebimos también como salvaje, es decir la continua irrupción de derechos que provienen de un fondo irrepresentable y no previsto de las formas institucionales dadas. Democracia es así la existencia colectiva que tiene su inscripción en una excedencia del derecho concebido como potencia (…) El deseo, por tanto, es un componente democrático fundamental de la vida republicana, cuando se abre a tensiones que pueden ser de gran profundidad. No hay contradicción entre democracia y república (palabra esta última apropiada por las derechas en Latinoamérica, que es necesario disputar y concebir a la manera antigua, desmarcándola de su reducción a una mera maquina procedimental de impedir transformaciones, para su determinación como conflicto del que nace la libertad); más bien la democracia debe hacerse republicana y la república volverse democrática”
Diego Tatian, La democracia según Spinoza, 2/2/2013

“Creo que Cristina va a ser la gran electora del sucesor y confío en su inteligencia, aunque queda mucho tiempo para esa posibilidad. Creo que el gran debate con Daniel [Scioli] son estas diferencias a las que él hace referencia, hay que contextualizarlas. Me parece que estos años dan para ese diálogo más profundo con él. Por lo tanto le doy una chance. Es para ver cuáles son esos matices que él dice que tiene, explicitar las diferencias a través de un diálogo positivo y un compromiso con los paradigmas, los lineamientos de modelo de país que Néstor y Cristina han encabezado. El estilo no importa, pero sí los conceptos. [Con Scioli] hay contradicción en el debate público y contradicción en los hechos. Si la contradicción se da en los hechos, el estilo es lo de menos.”
Diana Conti, diputada del FpV por la provincia de Buenos Aires, 05/01/2013.             
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II

discusión política nodo Rosario