aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

miércoles, 25 de junio de 2014

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

Y fíjense acá, nosotros, los imprevisibles, los que no cumplíamos, venimos bancando desde hace más de 30 años que Inglaterra siga ocupando Las Malvinas y, sin embargo, sólo estamos reclamando política y diplomáticamente y ese es el camino para seguir haciéndolo, porque sé que algún día las vamos a recuperar. No hay colonialismo que dure tantos siglos. Finalmente todos los colonialismos tarde o temprano caen y nadie nos va a apartar de ese camino, porque somos un pueblo pacífico, porque creemos en la paz, porque creemos en los derechos humanos, pero los derechos humanos en serio, de todos los países y de todos los pueblos (…) Y yo recuerdo en la historia reciente de este, nuestro país, mi país, tu país, "tu país", aprendé a hablar que es tuyo no "de este país", es nuestro y lo tenemos que defender entre todos. La unidad nacional es una posición que ningún argentino puede dejar de observar a la hora de defender los grandes intereses nacionales que están más allá de los gobiernos de turno.
    Cristina Fernández, Conmemoración del Día de la bandera, en Rosario, 20/06/14

Entonces: ¿por qué no se puede decir que hay extorsión, cuando aún para los mismos institutos jurídicos universales aceptados por la propia “pax armada” de la razón capitalista, la decisión de la Corte norteamericana es facciosa? ¿Hay que hablar de fracaso de los negociadores argentinos y de los “errores cometidos” antes de señalar la gravedad de que en el seno más problemático del capitalismo mundial se tome una decisión tan catastrófica? ¿No son más culpables los gobiernos precedentes que tomaron la deuda, antes que el gobierno actual que, sin contar con otras posibilidades, aceptó como sede de litigio a la ciudad de Nueva York? Pero además: ¿se dará rienda suelta a un nacionalismo vulgar; se irá a negociar envueltos en banderas épicas que no cuenten con la necesaria sabiduría? ¿O habrá propuestas de decoro nacional –la epopeya honrosa y sobria– que evite la acomodaticia postulación de que hay que pagar y se acabó? ¿Nos expondremos al default técnico o surgirá una veta de acuerdos necesaria y no deshonrosa, que se inspire en las epopeyas de la juridicidad democrática y busque soluciones imaginativas para el trato con estos poderes desmandados? (…) Porque puede y debe haber un “epos” nacional basado en la democracia y en la justicia autonomista (…) Es preciso buscar el tertium datur entre cumplir humillados o recaer en la facilidad teatral neonacionalista. Recrear la propia actividad social democrática del país, indagar en un soberanismo renovado, hablar con dignidad frente al mundo, mostrar las pasiones colectivas y forjar una firme serenidad al expresarlas, son los imperativos del momento.
    Horacio González, “Épica, soberanía, globalización”, sociólogo, director de la Biblioteca nacional,     24/06/14

Convocó al apoyo activo a su política. Emitió una frase épica pero no del todo voluntarista: “Cuando el pueblo se decide a la lucha, suele ser invencible”. Ese “suele”, borgeano si se quiere, resignifica la expresión y relativiza el determinismo. Cerró diciendo que llevaba “en mis oídos la más maravillosa música que es, para mí, la palabra del pueblo argentino”. Para quienes aman la retórica populista, sigue sonando imbatible. (…) el hecho quedó casi a mitad exacta de camino entre la Plaza dividida del 1º de mayo y el fallecimiento del líder, el 1º de julio. El vértigo signaba la época, acaso las decisiones. (…) Argentina comenzaba a estar rodeada de dictaduras militares, con la chilena como summum y bastión. Era un dato central, no siempre asumido en su cabal dimensión. Los años excelsos de crecimiento económico ulteriores a 1945 se iban agostando en todo el planeta. Los estados benefactores y la dinámica económica topaban con contradicciones. Más adelante, se hablaría de “los treinta años gloriosos” cifrando en 1975 el fin de una era capitalista única.
    Mario Wainfeld, “A cuarenta años del adiós” sobre un discurso de Perón poco antes de morir,     15/06/14

“Chile ya está maduro para un debate sobre legislar respecto del aborto”, consideró la presidenta Michelle Bachelet poniendo como tema central de su agenda presidencial el derecho de las mujeres. La iniciativa es muy importante porque es tomada por la jefa de Estado que, incluso, recibió críticas de sus adversarios sobre la intención de instalar el debate sobre el aborto para cambiar el eje de las discusiones sobre la educación y la reforma tributaria de Chile. También la oposición la acusó de instalar la pena de muerte para los neonatos. Aunque el proyecto, en realidad, gira en torno de instalar abortos no punibles en uno de los pocos países latinoamericanos –como El Salvador y Nicaragua- que no contempla ninguna forma de aborto legal (ni por violación o riesgo de vida o salud de la madre) y, en ese contexto, Bachelet propone legislar el aborto terapéutico.
    Suplemento Las 12, “Bachelet quiere debatir”, 30/05714

Esta es una historia de familia que es al mismo tiempo la historia del país. Los acontecimientos de la época se entretejen (…) Son los años 50, es la izquierda argentina, el viejo PC. La Revolución Libertadora (para muchos, la “fusiladora”) ha derribado al gobierno de Perón, ha prohibido incluso que se pronuncie o escriba su nombre. El “tirano depuesto”, odiado por buena parte del país, sigue gobernando, sin embargo, en los corazones y en la esperanza de la mayoría. El padre de nuestra protagonista es un militante y un dirigente comunista, siempre perseguido por el gobierno de turno. Ha sufrido la cárcel con Perón, volverá a la cárcel con Aramburu (…) Pero desde la comprensión adulta de Lucía, los ideales románticos no intentan ocultar el férreo control que limita y oscurece a los comunistas del mundo: el estalinismo, siempre presente, siempre listo para asfixiar la libertad de pensamiento en nombre de la revolución, a la que defiende tan mal.
    Ana María Shua, escritora argentina, hablando de Lucía escritora hija de Raúl Larra, escritor y     comunista argentino, 20/10/2013.

En nuestro tiempo, si se quiere hablar sobre política, debe empezarse por los prejuicios que todos nosotros, si no somos políticos de profesión, albergamos contra ella. Estos prejuicios, que no son comunes a todos, representan por sí mismos algo político en el sentido más amplio de la palabra: no tienen su origen en la arrogancia de los intelectuales ni son debidos al cinismo de aquellos que han vivido demasiado y han comprendido demasiado poco. No podemos ignorarlos porque forman parte de nosotros mismos y no podemos acallarlos porque apelan a realidades innegables y reflejan fielmente la situación efectiva en la actualidad y sus aspectos políticos. Pero estos prejuicios no son juicios. Muestran que hemos ido a parar a una situación en que políticamente no sabemos – o todavía no sabemos- cómo movernos. El peligro es que lo político desaparezca absolutamente. Pero los prejuicios se anticipan, van demasiado lejos, confunden con política aquello que acabaría con la política (…) pero si entendemos por político un ámbito del mundo en que los hombres son primariamente activos y dan a los asuntos humanos una durabilidad que de otro modo no tendrían entonces la esperanza no es en absoluto utópica.
    Hannah Arendt, La promesa de la política, 2005

Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II






miércoles, 18 de junio de 2014

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.
 
Yo sé que el compañero Evo Morales hace una distinción y una crítica y condena muy fuerte al capitalismo, pero yo digo que esto que está pasando en el mundo no es capitalismo, no es por lo menos el capitalismo sobre el que escribieron David Ricardo ni Adam Smith, es una distorsión total y absoluta. Porque en aquel capitalismo podíamos encontrar la categoría de la explotación, de la plusvalía, pero este anarcocapitalismo que vive el mundo dominado por los capitales financieros, no ya por los capitales que producen bienes y servicios, tenemos una nueva categoría que no es la de la explotación, sino que es la de la exclusión. Ya ni siquiera los hombres y mujeres son importantes en el mundo para explotarlos, sino simplemente se los excluye. ¿Por qué? Porque a partir de lo que constituyó una verdadera reversión del capitalismo tradicional en un capitalismo financiero y la aparición de lo que se denominó los derivados financieros, se comenzó a generar o por lo menos a hacer creerle al mundo que se generaba dinero sin que este pasara por el circuito de la producción de bienes o servicios, algo que es imposible y genera obviamente ganancias siderales, pero también existencia de dinero ficticio. (…) en mi país, se hizo el primer experimento cuando se dijo que la moneda argentina era igual a un dólar, se endeudó el país mediante la financiación de esta ficción durante más de 10 años y se llegó a endeudar al país y el país llegó a deber el 160 por ciento de su Producto Bruto en servicios financieros.
    Cristina Fernández, ante la cumbre G77 + China, en Santa Cruz, Bolivia,
    15/06/14

El día 9 de junio de 1994, luego de extensos procesos de consulta en el ámbito regional, la Asamblea General de la OEA aprobó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), dando de tal forma un paso fundamental para enfrentar un fenómeno de extendido alcance y gravísimas consecuencias en el continente y en el mundo. Desde su mismo preámbulo, la Convención reconoce que la violencia contra las mujeres “constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, “una ofensa a la dignidad humana” y “una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres”, que “trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión...”. Por otra parte, define la violencia en sus distintos tipos y ámbitos de manifestación, a la par que estipula precisas obligaciones en cabeza de los Estados a efectos de prevenir, investigar y sancionar estos hechos con debida diligencia.
    Stella Maris Martínez, “A veinte años de la Convención”, Defensora general de la Nación, 9/06/14

En los años 60 y principios de los 70 en Europa, EEUU, Argentina, y zonas desarrolladas del planeta en aquel tiempo, los sectores intelectuales de izquierda daban por descontado que   el capitalismo estaba a punto de caer, que la revolución era inminente. Tanto es así que algunas de las disputas más feroces tenían lugar en el seno de la izquierda. No porque discutieran si se llegaría o no al socialismo –eso se daba por descontado- , sino cómo iba a ser luego el socialismo. La sensación generalizada era: el capitalismo está a punto de caer, cuando era más fuerte que nunca. Ahora, probablemente estemos en la situación inversa. No contemplamos el fin del capitalismo. En el momento en el que, efectivamente, el capitalismo está contra las cuerdas, la percepción generalizada dice que no hay forma de cambiarlo. Creemos que este presente no tiene futuro en el sentido de que no hay forma de cambiarlo. Pero, ¿hay forma de cambiarlo? Obviamente sí. La historia es contingente, no necesaria: lo contingente es lo que puede ser de otra manera. Claro que esta sociedad es transformable. De vez en cuando aparecen brotes, estallidos de indignación, de rabia, que prueban que, evidentemente, el mundo puede transformarse.
    Manuel Cruz, filósofo político español, 14/06/2014.

Por tal motivo, una de las principales batallas que determinará el curso de los acontecimientos se continúa librando en la esfera de la cultura, en la fuerza social que se construya para enfrentar la determinación material y moral del bloque de poder para torcer la direccionalidad política cristalizada en el gobierno del Estado y en la legitimidad social que continúa girando en torno del centro de gravedad que atraviesa a la confrontación que se abrió desde mayo de 2003 hasta la fecha: el Estado debe intervenir en los procesos económicos, teniendo como objetivo construir niveles de igualación social cada vez más ambiciosos y elevados o, por el contrario, debe ser el funcionamiento del mercado, despojado de toda intervención y regulación, el que asigne y distribuya el excedente social"
    Damián Pierbattisti, sociólogo, nota Neoliberalismo y Terror, 2/2/2014

Hacer nunca fue fácil y mucho menos en la Argentina. Decir lo que se hace tampoco. Bien sabe, sabemos, que los que simplifican las cosas no hablan con la verdad. Para construir, transformar, caminar es necesario meterse con problemas difíciles, es ir en contra de la normalidad de las cosas, es asumir la complejidad del mundo y tomar decisiones en una dirección.  Alguien dijo que gobernar es elegir: preferir que todo siga como entonces, sin tocar privilegios, con apariencia de naturalidad y sensatez o elegir ir contra la conocida corriente, entendernos y encontrarnos en una nueva experiencia. Cuando hay política se inaugura una escena compartida,  se va diseñando una vivencia de lo común, se construyen compromisos democráticos, se gana en términos del bien común, se habla de lo colectivo, se identifica un nosotros, se elige ser parte de una comunidad.  Lograr hacer y decirlo implica un “entre todos” (o casi todos). En estos diez últimos años con política se entretejieron lazos,  se reconstruyó la unidad nacional. Ya no es posible imaginar un presente desde lo individual y mucho menos, desde lo privado y particular, hablar de proyecto.
    Marcela Terry y Ana Laura Herrera, “En nombre de la gente”, integrantes del nodo central de la     RMcC, 6/07/13

Si se les reclama que además de denuncias hagan propuestas, la respuesta será, palabra más o menos, que “no somos técnicos”, con lo cual se preservan de toda crítica. Es verdad en todos los sentidos. Que los obispos no son técnicos queda en evidencia por el tratamiento que le otorgan a ciertos temas. Pero lo grave no es eso, sino que reclamando ellos mismos “objetividad” y “compromiso con la verdad” no se esmeren algo más en ahondar en el diagnóstico, trabajando las causas y, sobre todo, recurriendo a quienes, desde miradas plurales, pueden inspirarle aportes a la situación. Contribuciones estas que seguramente serían bienvenidas, no sólo por los fieles católicos, sino por una parte importante de la sociedad que aún escucha con respeto las palabras episcopales.
    Washington Uranga, “Y por casa….?, periodista, sobre una opinión entregada por la Conferencia     Episcopal Argentina, 10/05/14


Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II

miércoles, 11 de junio de 2014

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.
 
Leía que más de 100 parlamentarios británicos apoyaban a la Argentina en el tema de la lucha contra los fondos buitres y nosotros estábamos con problemas para conseguir un consenso mínimo entre nuestros propios legisladores, yo digo pero qué le pasa a algunos, no pueden distinguir el Gobierno de los intereses de la Patria (…) Y una de las cosas innegociables, es entregar la Patria a buitres que la quieran despedazar. Eso es innegociable, no se puede negociar, no se puede dudar. Cualquiera, cualquier argentino tiene el derecho a dudar, cualquier argentino tiene el derecho a no creer, a titubear frente a nuestro gobierno. Pero ningún argentino tiene derecho a dudar de su Patria, de su país, del futuro y de…Y, sobre todo, cuando lo que estamos negociando, como ese bendito Club de París, que logramos cerrar y que había comenzado en el año 56 (…) Digo, entonces, que podemos votar distinto en las bancas todos los proyectos; podemos discutir, debatir con impulso, con pasión como se hace en los parlamentos, pero hay cosas en las cuales tenemos que estar absolutamente todos juntos.
    Cristina Fernández, a la militancia, luego de presentar el plan Sumar, 4/06714 

Impulsó talleres a los que asistieron personas que hoy promueven políticas de género en sus propios ámbitos de trabajo. Llevamos esta capacitación a distintos países de América latina y el Caribe. Carmen, desde la Corte, siguió luchando por hacerla realidad en todo nuestro país. Sabía que era necesario un mayor número de mujeres en la Justicia, pero aclaraba: “Cuando a mí me dicen que tendría que haber más mujeres en la justicia, les digo ‘momentito. Tendría que haber más mujeres con perspectiva de género, muchas más’. No se olviden que casi todas nosotras hemos sido educadas en una universidad que está formada por hombres y a partir de las experiencias de los hombres –y la inclusión de las mujeres es muy reciente en la historia de la universidad–. Esto quiere decir que tenemos una formación masculina. A muchas mujeres les han hecho creer que para ser exitosas en la profesión tienen que adoptar características masculinas para actuar. Eso es desastroso porque entonces nunca vamos a conseguir la equidad.
    Marcela V. Rodríguez, “Una mujer necesaria”, colaboradora de la jueza Carmen Argibay Molina, a     pocos días de la muerte de ésta, 16/05/14

Primero que todo, somos cubanos comunes. Somos hijos de un país que, como nosotros, ha tenido a muchos hijos. Crecimos bajo la amenaza del terrorismo, presenciando cómo se imponía sobre Cuba la muerte, desde Miami específicamente (...) Y como cubanos se nos pidió que nos infiltráramos en esos grupos. Dijimos que sí y lo hicimos. Como resultado de esas acciones, el gobierno norteamericano nos detuvo en 1998 y nos sometió a un proceso fraudulento (…) Hasta hoy yo soy el único que está en libertad y mis cuatro hermanos siguen en prisión (…) Soy un tipo bastante abierto y me cuesta trabajo fingir, por lo general. Y yo nunca pensé que pudiera hacerlo, realmente para mí fue lo más difícil. Incluso lo fue desde aquí. Yo a veces digo que fue más difícil aquí que allá. Porque aquí tuve que fingir antes de irme frente a mis hermanos, frente a mis compañeros, frente a la gente que me apreciaba, que me tenía en alta estima. Y, de pronto, me tuve que ir convirtiendo poco a poco en alguien distinto a lo que era (…) Fue difícil tener que dejar el país y quedar para ellos como un traidor, como una persona que los había abandonado (…) Por eso cuando nos detuvieron sentí el alivio de poder volver a ser yo mismo. De ser un militante te vas convirtiendo en una persona que empieza a decepcionarse, a desilusionarse. Pero no perdí el aprecio de mis compañeros. Las personas por lo general son generosas y se resisten a aceptar que tú cambies mucho (…) La generación mía fue una generación que absorbió mucho de la revolución. Yo nací en Chicago en 1956. Mi padre se integró en Chicago al Movimiento 26 de Julio de Fidel Castro, cuando Fidel ya estaba en Sierra Maestra. Cuando la invasión a Bahía de Cochinos, en 1961, salen a las calles a protestar y son agredidos en Chicago. Deciden que su suerte está echada con Cuba y, entonces, vienen para acá en uno de los últimos barcos que en aquella época estaban dando viajes entre Nueva York y La Habana.
    René González, agente cubano que se infiltró en grupos terroristas de Miami, 23/02/14

En lo que estamos comprometidos como gobierno es en la despenalización  del  aborto en caso de tres causales (peligro de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación) (…) [Al hablar del aborto] estás en un ámbito que todavía no se está discutiendo. Hay debates científicos, hay profesionales de la salud que han estudiado esto y que vamos a convocar para este debate. Si tienes en el programa de gobierno que vas a despenalizar la interrupción del embarazo en tres causales, está claro que  tienes una opinión y esa opinión es hacerte cargo de una situación que ocurre hoy en nuestro país, que la quieres generar como política pública. Si se llegara a  despenalizar, a nadie le estás imponiendo que lo haga, sólo le estás dando la alternativa para quien lo quiera. Hoy el aborto no es legal, hoy ninguna interrupción es legal, ¿y Chile tiene índice igual cero en el aborto? No.
    Claudia Pascual, Ministra de la Mujer en Chile, primer ministro de militancia comunista desde el     gobierno de Salvador Allende en 1973, 29/05/2014.

La actriz Lola Membrives (argentina, hija de inmigrantes españoles) y Tita Merello, tan diferente una de otra, me llamaron por separado para que les escribiera una obra (…) Y yo con mi soberbia de juventud, agradecí, pero rechacé el ofrecimiento (…) porque teníamos una mirada distante del teatro comercial. El teatro independiente tenía una cierta idea romántica de la escena. No sé qué hubiera pasado si aceptaba (…) [Era así por] la ideología que predominaba entre los independientes, respetable. Pero cómo mantenerse sin cobrar un peso. Era un disparate. Nos venía de la historia de personalidades de la izquierda independiente, como lo fue Leonidas Barletta (escritor, periodista y dramaturgo, director del Teatro del Pueblo desde 1931 hasta su muerte en 1975) (…) ¿Es necesario ser un pobre desgraciado, un ignorado sin dinero alguno, para ser un creador? El peronismo tuvo mucho que ver en esto, porque el teatro independiente fue muy antiperonista, pero aun así -y en esto hay que tener cuidado- no fue el lugar en que se escribieran obras antiperonistas. Lo que sí había era resistencia cultural. Con mucho público, porque la gente, con su asistencia, estaba haciendo política. Esto sucedía aun cuando no se hablara de peronismo. Por eso, cuando cae Perón, el teatro independiente languidece.
    Roberto “Tito” Cossa, autor de obras de teatro (dramaturgo), 5.04. 2014.     

Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II

miércoles, 4 de junio de 2014

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.


Transporte público, no en todas partes existe esto y a estos valores que, también, y quiero hacer un llamado también a todos los empresarios argentinos y que tanto piden la reducción muchas veces de los gastos públicos sin especificar a qué gastos públicos se refieren y critican los subsidios.Yo quiero hablar de los subsidios en materia de transporte: si nosotros no mantuviéramos una parte del transporte subsidiado, una parte tan importante, seguramente deberían ellos pagar mucho salario. Porque cuando uno subsidia el transporte a los trabajadores, está subsidiando el transporte de la fuerza laboral.Los que viajan acá, son trabajadores que van a prestar servicios o a las fábricas o a los comercios o a casas de familia. Con lo cual, si el verdadero valor del boleto, que debería ser de 5 o 6 pesos para no ser subsidiado y, por lo tanto, no tener los tan meneados subsidios, seguramente, ese trabajador o el sindicato en el que está afiliado ese trabajador, le pediría a ese empleador más aumento de salario porque sería mucho más alto el costo que tendría el trabajador para poder transportarse.O sea, que parte de los subsidios que critican como gasto público, es parte del salario indirecto que les evita a los empresarios pagar más salario de su propio bolsillo y de su propia rentabilidad.
    Cristina Fernández, acto por los nuevos coches destinados al Ferrocarril Sarmiento,     22/05/14

La formación mía ha tenido más que ver con la vida política partidista militante. Pero uno no se construye solo. Uno se construye en el espacio donde está viviendo y si estás viviendo en un país que tiene una dictadura, que tiene una injusticia social, que tiene una injusticia política, que no tiene democracia, que tiene colegios con un modelo de educación que hasta el día de hoy seguimos peleando para que sea distinto, es obvio que las ideas te mueven y te van  condicionando a ser una persona que efectivamente busca la justicia (…) [Es difícil ser comunista] porque efectivamente es el modelo más opuesto al que tú buscas. Nosotros buscamos un modelo de sociedad con justicia social, con solidaridad, donde lo que nos mueva tenga que ver con lo colectivo, el respeto más profundo a las convicciones y a los derechos humanos, y no dejarle todo al mercado, y esos son los valores contrarios al neoliberalismo (…) A uno le toca vivir en el momento que le toca vivir.  A mí me tocó vivir estos periodos y soy una persona que se ha conformado a partir de  pelear constantemente por una sociedad más justa. Vivir en este modelo no es algo que me haya hecho una persona amargada o seria.
    Claudia Pascual, Ministra de la Mujer en Chile, primer ministro de militancia     comunista desde el gobierno de Salvador Allende en 1973, 29/05/2014.

[Desarrolló un concepto de “lo nacional”, para el que] el nacionalismo ha de ser continental y sustentado en las clases populares modernas, y en esto se diferencia de la idea de un nacionalismo fundamentalmente argentino, como pudieron sustentar Raúl Scalabrini Ortiz o Arturo Jauretche; a su vez, a diferencia de Jorge Abelardo Ramos, Hernández Arregui concibe a América Latina no como nación independiente sino como futura estructura supranacional: es desde esa perspectiva que se comprende su tajante sentencia de que el peronismo habría cumplido la tarea histórica de construir la Argentina como Nación.
    Carlos Piñeiro Iñiguez, investigador y diplomático argentino, en Hernández Arregui.     Una interpretación marxista del peronismo, sobre Juan José Hernández Arregui en los     años 70, 2014.   

La relación de la cultura francesa y argentina es muy profunda, interviene en todas las etapas formativas de la historia nacional y en toda la modernidad argentina, al punto de que genera escisiones culturales interesantísimas . Hay un sector de la cultura argentina muy referenciado en la Francia conservadora, en la Francia revolucionaria, en la Francia existencialista y en la Francia surrealista.
    Horacio Gonzáles, Director de la Biblioteca Nacional en el Salón del Libro de París,     21/03/14

En el país, el clima sociopolítico se había enrarecido y Walsh, contraria por entonces al gobierno peronista, que le exigía la afiliación al partido para poder publicar sus obras, vislumbró el exilio como una salida posible (…) Se trataba en palabras de una María Elena que siempre llevó el derecho y la libertad individual por bandera, “de un contexto de censura política en el que además teníamos un noviecito que nos sermoneaba”. Esta vez, el destino tenía un nombre claro: Paris y la posibilidad de liberación ideológica, cultural y emocional que representaba (…) Pero también se atrevió con temáticas hasta ese momento ignoradas por el cancionero popular, como el peronismo (“El 45”), el exilio (Zamba para Pepe”), o el doble discurso moral de la burguesía (“Gilito del barrio Norte”). “Como la cigarra”, por ejemplo, considerada un himno de resistencia a la última dictadura, había sido escrita al principio de la década del ´70, y estaba destinada en realidad a esos actores olvidados que, en su agonía, se levantan una y otra vez a pelear por recuperar su lugar en un show que siempre debe continuar.
María Elena Walsh les habló desde sus versos a las mujeres (…) Y, feminista por profunda convicción como era, de la boca hacia afuera y hacia adentro, también les habló a los hombres (…) Pero, sin duda, la más celebre interlocutora de su voz poética fue “Eva” (…) Testigo de las consecuencias de la Revolución Libertadora, la artista se había reconciliado con el peronismo y no dudó en homenajear en un poema contundente a aquella mujer que en otros tiempos criticara. “Me di cuenta de lo que había representado para el pueblo, que es mucho. Años después viajé por el interior y la única escuela que había y el único puente eran restos de esa época del peronismo”. En un país en el que “todo el mundo hablaba en voz baja”, ella se asomó alto y claro a sus propias contradicciones... En eso también consiste la idea más profunda de libertad que siempre defendió: en permitirse a uno mismo la libertad de revisar las propias opiniones.
    Mara Laporte, argentina, profesora de literatura en España: “Vivir en poesía”, sobre     María Elena Walsh, 16.03.2014. 

La experiencia de la vida social que compartimos todos, todos entendemos, es un prejuicio decir que algunos no entienden, hay que tratar la teoría como es, sin pensar que algunos no la entienden. Habermas escribió sobre el legado de Walter Benjamín diciendo que es un pensamiento erudito multiinterpretable. Es un pensamiento de fragmentos que sólo ganan coherencia vía interpretación. El que trabaja la memoria como Benjamin examina el pasado en fragmentos no solo para explicarlo sino para salvarlo, es un recordador, los motivos del pensamiento nunca cerraron, siempre quedó abierto, van quedando espacios, fragmentos para pensar y reflexionar. Para él, la dialéctica, el saber de la historia o de la práctica equivalía a un desarrollo y descubrimiento permanente (…) Tiene un método para indagar la experiencia del pueblo que se pierde, que queda sepultada, siempre queda algo de ella aunque esté oculto. La experiencia de las luchas y de la injusticia, dice Benjamin, deja huellas. Se trata de investigarla, preguntar, trabajarla al detalle porque las huellas quedaron disimuladas en la historia, como en el arte barroco. Por ejemplo, el obrero siempre dice que no sabe, el saber obrero siempre está disimulado, es experiencia que hay que salvar.
    Eduardo Rojas, seminario sobre Walter Benjamín en Rosario, docente e investigador,     UNSAM, 29/05/12

Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II

discusión política nodo Rosario