aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

miércoles, 8 de febrero de 2012

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

¿Qué querés ser cuando seas grande?”, era la pregunta que una amiga docente hacía a sus alumnos cuando quería explicar el uso del tiempo futuro, en un séptimo grado de una escuela EGB 3 de Wilde. Transcurría el año 2001. Ante el interrogante los chicos quedaban sorprendidos, no entendían la consigna, se miraban entre ellos y no sabían qué decir. La noción de futuro les resultaba desconocida. Mi amiga, más sorprendida que ellos, quedó esperando una respuesta que no llegaba, hasta que un alumno dijo “ladrón”, entonces otro compañero soltó desde el fondo del aula “y yo policía”. […] A lo largo de esta década, mi amiga siguió al frente de su séptimo grado y continuó enseñando los tiempos verbales. Ahora me cuenta que el “querer ser” se fue transformando en otra cosa, fue cobrando sentidos que no tenía. Las respuestas empezaron a surgir: “enfermera”, “ingeniero en sistemas”, “profesor de música”, “carpintero”. Los chicos pudieron comenzar a imaginarse. […] Muy risueña, me comenta mi amiga que este año, a la pregunta de “qué quieren ser cuando sean grandes”, la mayoría de las nenas contestaron “presidenta”. Y es, en esta simple respuesta, tan concisa, donde el proceso de identificación con la figura de Cristina Fernández de Kirchner permite leer un cambio de paradigma en la sociedad argentina.
Mara Brawer, “Qué querés ser cuando seas grande?” diputada nacional FpV, 10/01/12

“Puede percibirse un cierto agotamiento muy promisorio de la sociedad argentina frente a las dicotomizaciones trascendentes. Si bien muchos comentaristas políticos sostienen que la oposición se equivoca porque no se une, es posible plantear que el error de la oposición es justamente no haber comprendido que la sociedad ya manifestó su cansancio con la forma-dicotomización, un agotamiento del “anti”. A la vez, revisando los últimos años, podrá argumentarse que el gobierno ha desarrollado diferentes estrategias en distintos momentos, pero que justamente en la actualidad su discurso y sus políticas apuntan a dificultar, más que facilitar, la emergencia de identidades dicotómicas, como “el campo”.
Esto implica una invitación a cambiar la lógica del debate en algunos espacios actuales en la Argentina”
Alejandro Grimson, Miembro de Argumentos, Idaes-Unsam y Conicet 15/01/12

"Estoy cansada física y mentalmente. Siento una carga muy grande. La gente quiere que tenga respuesta para todo y tienen la expectativa de que voy a cambiar Chile, yo sola. En la calle me gritan: '¡Los apoyamos, no nos abandonen!'. Pero la responsabilidad, chucha, es de todos. Yo soy sólo una joven de 23 años...".
Camila Vallejos, líder del movimiento estudiantil chileno, entrevista diario El País 15/01/12

“Si el conflicto no es resoluble por vía de la argumentación, la solución (piensa el cronista) debe ser política y democrática. El veto social es determinante y mensurable, llegado el caso, por vía de mecanismos alternativos de participación: consultas, plebiscitos, referéndums (…) Habrá quien, desde un ángulo economicista o puramente práctico, diga que la dinámica puede restar recursos a la economía. Así es y debe asumirse, porque es un clásico conflicto entre la lógica de los mercados, la económica y la democrática (…) Si hay conflicto, se supedita al veredicto popular, que puede incurrir en errores pero es la sal y la pimienta de la democracia. El pueblo puede “equivocarse”, pero ése es su supremo derecho (y la palabra más autorizada) en lo que a sus intereses concierne.”
Mario Wainfeld, “Licencia social” 29/01/12

“Una cuestión intelectual no es aquella que es “difícil” y que en los medios de comunicación precisa “divulgadores” o “traductores”. Una cuestión intelectual aparece cuando hay una comprensión colectiva de un problema que afecta los cimientos de la realización social común, o sea de la comunidad, entendida no como un llenado asociativo completo sino como un registro de las vacilaciones, carencias y ausencias que caracterizan toda situación política y deben ser meditadas y tratadas con la acción pública”.
Horacio González, 15/01/12

“La vitalidad de la política y la democracia reside en esta posibilidad de imaginar con los otros un mundo habitable por igualitario, y para imaginar hace falta jugarse a la aventura de lo múltiple, a un juego interpretativo en el cual la verdad no está garantizada por nada, ni nadie, sino que hay que construirla. Lo uniforme, lo estático, lo sólido, lo firme, lo dogmatico solo pueden expresar una utopía reaccionaria que elimina lo extraño, lo impensado, lo incompleto y se repliega sobre si misma obturando la sensibilidad activa de todo aquel que se moviliza tras un proyecto político. Exclusión que nos deja hablando solos. Acción sobre el mundo, actos e ideas que expresan conflicto, herramienta de transformación, la política implica palabras, gestos y acciones de aparición que invitan a arriesgarnos, habilitando la dimensión democrática que en ese juego tiene la simulación aprobada por el pueblo común”.
Ana Laura Herrera, “Imaginación política y simulación”, integrante de la Red Mujeres con Cristina, 13/01/12

“La cuestión del petróleo y la renacionalización de YPF es un gran debate que la Argentina tiene pendiente y que debería darse. Para este momento, en el que surge la denuncia sobre cartelización de precios en la venta del gasoil a las empresas transportistas, si tuviéramos una compañía estatal trabajando en el sector podría haber actuado como referencia de precios y permitiría contar con elementos adicionales para evitar o castigar los abusos. Argentina está dando una enorme ventaja al no tener una compañía estatal en el sector petrolero, como sí lo la tienen Brasil, Uruguay o México. Es parte de las discusiones de fondo, sobre cuestiones estratégicas, que el país aún se debe”
Carlos Heller, “Un gran debate pendiente”, 29/01/12

“El foro de Davos termina de reunir a 2700 de los empresarios más ricos del planeta. Los recibió el fundador y director del Foro Klaus Schwab, con una declaración que habría sonado inaudita cuando se inició, hace 10 años: «El capitalismo en su forma actual ya no encaja en el mundo. No hemos sabido aprender de las lecciones de la crisis de 2009. Urge una transformación global y debe comenzar con la aplicación de un nuevo sentido de responsabilidad social». Un baño de realismo para el 1 por ciento que hoy concentra el 43 por ciento de la riqueza DE TODO EL PLANETA. Así no va más”.
Bernardo Kliksberg, “Por más ética empresarial”, 5/02/12

“La disposición a admirar y casi idolatrar a los ricos y poderosos y despreciar a las personas de condición pobre y humilde es la más grande y universal causa de corrupción de nuestros sentimientos morales”.
Adam Smith, economista clásico de la economía de mercado (1759)

“Particularmente está en discusión la cuestión de los modos de representación de los trabajadores, la relación entre representación sindical y representación política. En términos de Gramsci, la diferencia entre conciencia económico-corporativa y conciencia política hegemónica […] La idea gramsciana de conciencia política tiene, sin embargo, una importancia capital en el debate presente. Los sindicatos tienen un papel decisivo en la defensa corporativa de los trabajadores. Y “corporativa” no es una mala palabra ni una cuestión menor […] Ahora bien, no es una alianza entre pares. Cualquier pretensión de igualar las posiciones presupone un abandono de la perspectiva gramsciana de la hegemonía. El gobierno a través de la Presidenta, ha dicho reiteradamente que gobierna para los cuarenta millones de argentinos, pero, al mismo tiempo, ha dejado en claro que no es neutral, que le da prioridad a los intereses de los más vulnerables. […] Si de lo que se trata es de un cuestionamiento al proyecto político y de una propuesta superadora desde el punto de vista del interés político de los trabajadores, la arena central en la que esto debe dirimirse no son los sindicatos. Esa es la política. Y la política demanda ”espíritu estatal”. Es decir la política no puede reducirse a satisfacer demandas de los trabajadores. Se le exige que dé cuenta de los intereses del conjunto nacional sin renunciar al punto de vista de los más débiles. Eso es la hegemonía.”
Edgardo Mocca, “Representación sindical y representación política”, 5/02/12


Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II

No hay comentarios:


discusión política nodo Rosario