aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

viernes, 11 de mayo de 2012

Para pensar, debatir y comprender


Fragmentos.


“«Evaluar como diferentes a quienes forman parte de la especie humana, tomando como parámetro un criterio de normalidad legislada desde la definición aportada por una mayoría estadística que se instituyó como representante de ‘lo que debe ser’, constituye un criterio que merece una revisión». Nancy Fraser, estudiosa de los temas que se ocupan de la redistribución de la economía, de la justicia y del reconocimiento, escribió: «Este tipo de reivindicación ha atraído no hace mucho el interés de los filósofos políticos, algunos de los cuales están intentando desarrollar, incluso, un nuevo paradigma de justicia que sitúe el reconocimiento en su centro». Esta autora propone «idear una concepción bidimensional de la justicia que pueda integrar tanto las reivindicaciones defendibles de igualdad social como las del reconocimiento de la diferencia. En la práctica, la tarea consiste en idear una orientación política programática que pueda integrar lo mejor de la política de redistribución con lo mejor de la política del reconocimiento». […] La política no es ajena a esta demanda de reconocimiento que sugiero, ya que la perspectiva neoliberal discute su eficacia y no la recomienda. Más allá de las disputas políticas y filosóficas –que son variadas y múltiples–, nos interesa una legislación que facilite reconocer al otro en la línea que nuestro país proponía”.
         Eva Giberti, “Identidad de género”, 8/05/12

“La recuperación de la palabra en política. Hay quienes han dicho que esto empezó con la ley de medios, los hay que señalan la recuperación de las jubilaciones de las fauces del mercado, también se ha argumentado que fue clave el desendeudamiento. Voy a sugerir que quizá fue aquella frase de Néstor Kirchner, tan irreverente, cuando dijo que no iba a «dejar sus convicciones afuera de la Casa Rosada». ¿O acaso aquello no era lo esperable de cualquier presidente? Y lo menciono como anterior a todo porque para distribuir la palabra, la palabra debe volver a cobrar sentido, si no, de qué bien hablamos. Y si lo nuevo ya nació y lo viejo... bueno, es viejo”.
         Luciano Sanguinetti, “Política y comunicación”, docente-investigador, 8/05/12

“Cuando el pilar fundacional de la ética en las investigaciones biomédicas junto al Código de Nuremberg –la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial- era atacado en el año 2003 por la propuesta neoliberal de un doble estándar entre países ricos y pobres, él constituyó, en la secretaria a su cargo, un consejo dirigido a la defensa de los derechos humanos como principios básicos de la bioética en la experimentación con seres humanos. […] Eduardo Luis Duhalde puso así a la Argentina como referencia de liderazgo internacional de una bioética fundada e indisociablemente unida a los derechos humanos en toda la variedad de temas de los que se ocupa. Ese aporte lo muestra como un hombre que en su vida dio ejemplo de defender los derechos y las libertades fundamentales frente al terrorismo de Estado, pero también como quien supo interpretar lúcidamente las nuevas fronteras y desafíos normativos que el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el campo de la vida y la salud nos ofrecen en la actualidad y hacia el futuro”.
Juan Carlos Tealdi, “Bioética y derechos humanos”, Asesor de Bioética de la secretaria de Derechos Humanos de la Nación, 5/04/12

“No es una empresa más, está en el inconciente colectivo de nuestro pueblo. A aquellos que quieren teñir esta medida como si fuese una manipulación de las emociones, les decimos que YPF emociona, porque significó la presencia del Estado en los lugares más recónditos de nuestra patria”.
Anabel Sagasti, de La Cámpora, frente al Congreso celebrando la sanción de la ley de reestatización de YPF, 4/05/12

“Históricamente, las políticas educativas en nuestro país han sido orientadas de acuerdo con procesos de reconstrucción, pero también de devastación. Así como el proyecto de la generación del ochenta educó para la política, para la ciudadanía y la integración social; y a partir de la década del ´30 se vinculó al sistema educativo con el mundo del trabajo; digamos que el avasallamiento neoliberal que impuso la dictadura y se consumó en los ´90 logró que la educación pasara de constituir una categoría de inversión para ser considerada un gasto. Las consecuencias de aquel modelo son a esta altura conocidas”.
Susana Rinaldi, “Ante la situación en la escuela pública porteña”, 5/04/12

“La palabra «Relato» como concepto filosófico-político tiene una historia paradójica: su época de oro, desde fines de la década del ochenta del siglo pasado hasta fines de ese mismo siglo, coincidió con la afirmación del «fin de los grandes relatos»: se popularizó la palabra relato para postular su final. La afirmación era el grito de guerra central del llamado pensamiento  «posmoderno» y su sentido era el de anunciar el advenimiento de una nueva época histórica en la que ya no tenían lugar las explicaciones globales sobre los fundamentos de la vida social. […] Para el cualunquismo enemigo de los «relatos», esto tiene la misma importancia que una pelea de bueyes en la luna. Pero la lucha interpretativa sobre la crisis atraviesa la vida cotidiana de miles de millones de personas en el mundo porque de su balance –nunca teórico, siempre político-práctico- depende del rumbo del mundo para un período próximo relativamente prolongado. […] En nuestro país los cañones apuntan contra el «relato» kirchnerista. Sus enemigos no se ponen de acuerdo sobre si es un regreso trasnochado al estatismo en boga en los años posteriores a la segunda guerra o un simple simulacro discursivo para animar una ceremonia épica, detrás de cuyo decorado se desarrolla el saqueo y la concentración del poder. Es decir, se ataca al relato desde la derecha y desde la izquierda. […] No es tan caótica ni ininteligible la narrativa que sostiene la orientación a los cambios en un sentido popular. Allí donde antes se decía «plena libertad de mercado para que la concentración de riqueza gotee hasta en el último rincón de la pobreza», ahora se dice «intervención del Estado para activar la producción, hacer crecer el empleo y estimular el consumo popular para desde allí activar la rueda de la economía»”.
         Edgardo Mocca, “Disparen contra «el relato»”, periodista, 31/03/12

“Son acontecimientos reales que transformaron a la gente que participó en ellos y aun a la que los observó desde la distancia. Muchos de ellos no volvieron a sentirse satisfechos con la realidad que la cultura oficial les mostraba cada día, en una versión que no consideraban completa ni real. En ese sentido, la idea de «fracaso» es engañosa o incluso falsa. Estas revoluciones fallaron sólo en objetivos muy puntuales. La revuelta del mayo Francés no logró disolver la matriz de relaciones de poder existente y permitir la emergencia de algo nuevo, las protestas de la plaza de Tiananmen fueron incapaces de crear un espacio permanente de libertad y libre expresión, y ni siquiera pudieron evitar que el Estado masacrara a quienes clamaban por ello. Pero ese «fracaso» no impide que las demandas hechas durante esas semanas en Tiananmen perduren como una bomba sin explotar, ahora enterrada bajo los cuerpos de miles de hombres y mujeres, chicos y chicas, pero siempre latente”.
            Greil Marcus, crítico de arte estadounidense, 23/03/12

“Resumo estas reflexiones como un eje de pensamiento relacionado con el sistema democrático de mercado, un tipo de pensamiento relacionado con el desarrollo de la sociedad más que con el mero desarrollo de la economía. Sólo en este marco podrá conectarse la lucha por la justicia económica con la lucha por la justicia social y la democracia política, así como con la exploración de los diferentes modos de desarrollo”
Wang Hui, intelectual crítico chino: “Debatir por nuestro futuro” (2010)

“Los que vivimos en una época en la que el político desapareció en beneficio del técnico, tenemos mucho interés en regresar a su visión muy exigente de la democracia como comunidad de diálogo entre individuos efímeros para quienes el consenso es siempre provisorio y la inquietud permanente”.
          Julia Kristeva, 27/02/2000

Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina II


1 comentario:

nodomdp dijo...

YPF,presencia del Estado en los más recónditos e inhóspitos lugares de la Patria,campamentos que fueron la semilla de un pujante pueblo al igual que el ferrocarril hasta que llegó la nefasta década neoliberal que malvendió,desmanteló,rifó el patrimonio nacional y nos dejó pueblos fantasmas,miseria y desolación.


discusión política nodo Rosario