aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

viernes, 11 de julio de 2025

Para pensarnos, debatir, entender.

RED MUJERES con CRISTINA

Pensamiento político activante


tenemos necesidad de diálogo, de forjar la cultura del encuentro, de frenar urgentemente el odio, no podemos construir una Nación desde la guerra entre nosotros, todo acto de violencia es condenable,

 y quiebra el tejido social

Jorge García Cuerva


Fragmentos.


Hola, ¿qué tal? Aunque no parezca, soy yo, Cristina. Con esta voz de ultratumba, producto de una fortísima gripe que todavía estoy transitando  (…) Como argentina, no recuerdo otro 9 de Julio como este. Desde el año 56, después de que derrocaron a Perón y trajeron al Fondo Monetario, nunca tuvimos este grado de dependencia (…) Si no nos ponemos a pensar cómo encarar y resolver esta cuestión, somos boleta. Resolver, no posponer, como hacen todos, que patean las cosas para adelante. Hay que ponerse a laburar y resolver con las tres C, como digo: cabeza, corazón y coraje. El 90% de la población argentina tiene deudas, y el 12% de los hogares tiene más de tres deudas a la vez. El 70%, no, el 76% de esas deudas no tienen cómo pagarlas. Muchos ya están en mora. Este es el modelo de Milei: deuda pública, deuda familiar y deuda privada. ¿Sociedades fragmentadas, desiguales, empobrecidas y resignadas? ¿Eso es independencia? ¿Esa es la libertad? ¿En serio? ¡Por Dios!... Hay que reconocer que esa independencia, que tanto costó construir, que llevó a nuestros próceres a sacrificar sus vidas, es la que está en peligro y es la que tenemos que volver a defender y construir. Esa tarea nos toca a todos nosotros, como siempre. Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie.

Cristina Fernández de Kirchner, hablando por audio desde su prisión domiciliaria a las personas concentradas en parque Lezama, Día de la independencia, 9/07/25. 

El atropello brutal de la jueza Sandra Arroyo Salgado contra los militantes acusados de realizar un escrache al diputado José Luis Espert es un síntoma de descomposición. Lula da Silva, presidente de Brasil, el principal vecino y socio comercial del país, visitó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner condenada por la Corte, pero no quiso mantener una bilateral con el presidente Javier Milei. Fue otro síntoma de descomposición. El alto ausentismo en las elecciones provinciales es un indicador que confirma que todo huele mal en el país de la Libertad al Carajo y por eso JP Morgan anunció que se bajaba de la bicicleta financiera (…) El escrache se produjo días después que Espert fuera expulsado de la Universidad Católica por calificar de “hija de puta” a Florencia Kirchner. La consigna de Espert en su campaña es “cárcel o bala”, al estilo de las viejas consignas del nacionalsocialismo alemán. Ese tipo de consignas surgen cuando el sistema empieza a derrapar. Mucha bala, mucha bala, pero Espert nunca explicó su relación con el narco Fred Machado, quien financió su campaña y puso a su disposición el avión particular y otros vehículos con los que se trasladaba el candidato y de los que tenía la cédula azul. Machado fue detenido por pedido de los Estados Unidos.

Luis Bruschtein, “Una bosta”, periodista, analista político, 05/07/25.

Es el gobernador de la provincia más grande, más poblada y más castigada de la Argentina de Milei. Además, es un compañero que surgió de los mejores 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina, fue coherente y defendió los intereses de nuestro pueblo. A diferencia de muchos otros que dijeron que había que esperar, Axel enfrenta el ataque permanente de Milei desde el primer día cuando planteó que a la crueldad sólo se le enfrenta con la defensa de la población y con la actitud militante y comprometida de ayudar a todos los gobernadores. Es un compañero de muchísimo amor por su pueblo, algo fundamental en este momento. Si Cristina, Néstor, Perón y Evita hicieron lo que hicieron, fue porque siempre había un presidente comprometido con su pueblo. Hoy es lo que no tenemos. Axel es fundamental para este tiempo, pero principalmente para el tiempo que viene (…) Tengo mucha confianza en nuestro pueblo, necesita el cuidado y responsabilidad de los actores políticos. No hay que caer en las redes ni la necesidad de la inmediatez y de generar frases polémicas para estar presente en esta locura comunicacional, sino volver a las bases y construir con humildad. Volver a nuestro pueblo para desde ahí fortalecer la comunidad y poder reconstruir todo de abajo hacia arriba. De arriba para abajo no se construye nada.

Victoria Montenegro, legisladora porteña por UxP, 15/06/25.

En su libro “Los Ingenieros del Caos”, el pensador ítalo-suizo Giuliano da Empoli se refiere a una élite de políticos y comunicadores que utilizan las nuevas tecnologías digitales para generar intervenciones escandalosas, activar emociones extremas y alimentar las posverdades como narraciones falaces de los hechos. Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia. Es lo que, por ejemplo, presenciamos sesión tras sesión en la Cámara de Diputados, entre otros escenarios políticos, sociales y culturales. Sin embargo, el gobierno no puede tapar el sol con las manos. El miércoles logramos reunir el quórum y, antes de que se levantara la sesión, conseguimos el emplazamiento de comisiones para que se traten dos proyectos muy importantes: la declaración de emergencia pediátrica en el marco de la movilización y el cuestionamiento al estado del Hospital Garrahan, y el financiamiento universitario (…) Ni la historia ni la política han llegado a su fin. El desorden es el estilo con el que hoy se presenta el neoliberalismo. Como ya sucedió otras veces, será superado por otro proyecto de país con crecimiento, defensa de la soberanía, distribución del ingreso e inclusión. Estamos dentro de la pesadilla, pero la pesadilla nunca dura para siempre.

Carlos Heller, “La estrategia del desorden”, diputado nacional Unión por la Patria y presidente del Partido Solidario, 06/07/25.

Es un momento horrible, horrible, horrible. Es un momento agobiante esto de la violencia ejercida desde el poder, ejercida desde el propio Estado. Por momentos tiene unas remembranzas a épocas muy oscuras de la Argentina y la persecución a periodistas, todo lo que se vio en estos últimos días, el caso de Julia Mengolini (…)  siento que permea mucho a la sociedad y tenemos que estar muy atentos y tratar de generar todos los lazos de comunidad y de solidaridad y conciencia. Y saber que hoy es con una persona, mañana es con otra, o con un sector, o es con la salud, o con los científicos, o es con los artistas, como nos ha pasado (…) por momentos me siento muy impotente y después uno resurge y aparecen los espacios en donde hablar y en donde también expresarse. Para mí poder subir un escenario a cantar, (..) que haya un público, una comunicación y un espacio que nos saque de la violencia y del agobio de la noticia y de la agresión permanente, me parece que son espacios que se necesitan y que tenemos que cuidar (…) empieza a pasar un poco como pasa en general con el mundo virtual, tanto entre jóvenes, adolescentes, pero en los adultos también: cada uno vive referenciándose en su propia burbuja virtual (…) un poco siempre lo mismo y siempre lo que queremos escuchar o ver porque el algoritmo, con muchísimas comillas, ya nos conoce. Entonces nos presenta un poco siempre el mismo universo. Y ese universo es uno para mí, otro para mi hija, otro para un amigo, y eso hace que empecemos a vivir en burbujas virtuales que no están conectadas entre sí. Entonces, yo puedo saber mucho de lo que a mí el algoritmo me muestra, pero no sé nada de lo que el algoritmo le muestra a otra persona.

Soledad Villamil, actriz, 05/07/25.

Hasta ahora, las imágenes de las cajas de seguridad del empresario Mauricio Novelli, uno de los protagonistas del caso $Libra que perjudicó a miles de inversores, mostraban a su madre y a su hermana en el momento en que se llevaban de la bóveda una mochila y un bolso llenos. Fue el primer día hábil después del lanzamiento del token, que había sido el 14 de febrero (…) Novelli es un joven empresario del mundo cripto muy vinculado a Javier Milei, quien daba clases en su academia de negocios. En 2024, junto con su socio Manuel Terrones Godoy, conectó al presidente con el estadounidense Hayden Davis, creador de la criptomoneda $Libra. Novelli entró nueve veces a la Casa Rosada durante la administración libertaria, la mayoría con autorización de Karina Milei, secretaria presidencial, y fue otras tres a la quinta de Olivos. Estuvo en tres de esas reuniones en la sede de gobierno con Davis, una de ellas ya este año, el 30 de enero. Todo indica que habría sido un encuentro para avanzar en el lanzamiento de $Libra. Para el estadounidense era una instancia clave en su plan, que incluía hasta instalar oficinas propias en Buenos Aires y desarrollar la "tokenización" de la economía argentina. Cuatro días después de aquel cónclave en la Rosada --después del cual Milei compartió en sus redes sociales una foto con Davis-- Novelli abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia, de acuerdo a documentos en manos de la fiscalía de Eduardo Taiano. Las imágenes del informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal, que fue agregado el viernes último al expediente, constatan que ese 4 de febrero Novelli ingresó al banco con su hermana María Pía Novelli, y su mamá, María Alicia Rafaele. Los tres hicieron movimientos con las cajas de seguridad.

Irina Hauser, “El amigo de Milei entre cajas y negocios cripto”, periodista, 06/07/25.

En este escenario, cerrarse al diálogo no es una señal de coherencia ideológica, sino de miopía estratégica. Lamentablemente, la política exterior tendenciosa del gobierno de Javier Milei se orienta más por dogmas ideológicos que por atender las necesidades y los problemas de los argentinos y las argentinas. Con una visión maniquea y anacrónica del mundo, Milei viene apostando por un alineamiento incondicional con Estados Unidos que no produce beneficios tangibles para el país (…) Más bien, su apoyo a la potencia en declive es la condición implícita para sostener un gobierno que depende del oxígeno financiero que administra el Fondo Monetario Internacional. De la misma manera, sus (in)acciones respecto al Foro China-CELAC y otras instancias regionales, no responden a una evaluación coherente de sus términos, sino a una estrategia de diferenciación de política interna. Esa posición asumida con fervor religioso persigue la agenda foránea de una potencia que históricamente nos ha exigido subordinación, ajuste y entrega (…) Hoy más que nunca necesitamos tener una visión estratégica, prioridades claras, planificación. No sirven los tweets, las puestas en escena (…) El desafío no es alinearse, sino posicionarnos junto a los países de nuestra región.

Carlos López y Braulio Silva, presidente y vice, respectivamente, del OPEIR (Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional), 29/05/25.

Creo que la política se ha vuelto mucho más compleja de lo que era y la izquierda es compleja en si misma (…) porque la izquierda tiene un compromiso muy fuerte con valores vinculados a la solidaridad, a la verdad, a la igualdad, que son los que hacen más complejo ser de izquierda que ser de derecha. La izquierda es mucho más difícil de explicar que la derecha que se puede explicar en dos frases. [A Pepe Mujica] le interesaba mi condición de mujer, feminista, cristiana. Él decía que la izquierda había sido un poco descuidada con los creyentes, con mi condición y que le parecía que eso enriquecía también al Frente Amplio. Así que desde ese lugar con esa preciosa mochila es que yo llego a la política (…)  Nosotros tenemos una deuda muy grande en Uruguay. La pobreza en los menores de seis años duplica a la pobreza en el resto de la sociedad (…) Me parece altamente preocupante, aunque creo que todavía tenemos reservas éticas y morales, desde un sector amplio de la sociedad que considera que la palabra todavía es importante.

Blanca Rodríguez, senadora por el Frente Amplio uruguayo, 06/06/25. 

La campaña es "Cristina libre" porque es "Cristina inocente" de los hechos que le imputaron. No es un capricho que dice que hay que liberarla porque fue una excelente presidenta, más allá de que para muchos lo fue. Obviamente es compleja la situación. Cada día se fue agravando más y ahora resolvió la Corte. No solo es un fallo muy difícil de defender, y no he visto un solo jurista que lo defienda, sino que además está adoptado por tres personas. No hay país en el mundo, ni en los regímenes más autoritarios, que tenga una Corte integrada por tres personas (…) De esas tres personas, dos fueron nombradas por uno de los principales ideólogos de esta causa, que fue Mauricio Macr (…) ambos jueces aceptaron ser nombrados en la Corte violando la Constitución Nacional. Después el Senado normalizó el trámite, pero ellos habían aceptado entrar violando la norma fundamental. El fallo en sí mismo grita que alguien lo revise. El problema es que estamos en conflicto institucional. La cabeza de un poder del Estado está corrompida y no funciona. Habría remedios en nuestro país para arreglarlo, pero creo que con estas personas no se puede. Entonces de momento habrá que discutir en el ámbito internacional. No estaba previsto en nuestros sistemas, nuestras democracias modernas, que el ataque pudiera venir ni más ni menos que desde uno de los poderes del Estado, que es el árbitro que tiene que resolver los conflictos. Nos merecemos una profunda reforma que vuelva a poner las cosas en su lugar, que brinde justicia para los ciudadanos y que no permita de ninguna manera que vuelva a ponerse un poder del Estado al servicio de inescrupulosos intereses políticos. 

Juan Martín Mena, ministro de justicia bonaerense, 01/07/25.

Por desacuerdo se entenderá un tipo determinado de situación de habla: aquella en la que uno de los interlocutores entiende y a la vez no entiende lo que dice el otro. El desacuerdo no es el conflicto entre quien dice blanco y quien dice negro. Es el existente entre quien dice blanco y quien dice blanco, pero no entiende lo mismo o no entiende que el otro dice lo mismo con el nombre de la blancura. El desacuerdo no es el desconocimiento (…) Tampoco el mal entendido que descansa en la impresión de las palabras (…) Tanto el argumento del desconocimiento como el del malentendido exigen así dos medicinas del lenguaje que consisten, de manera semejante, en aprender qué quiere decir hablar.

Jacques Ranciere, El desacuerdo, política y filosofía, teórico político francés, ed. 2007

Instagram y Facebook: Red Mujeres con Cristina

Déjanos tus comentarios para el debate político 

Para comunicarte con nosotras escríbenos a:redmujeresconcristina@gmail.com


Comentario de Eduardo del envío de fragmentos del 11/07//25


Con estos frags. ¿vamos acercándonos a darnos cuenta en qué consiste la política? Entender eso (la "política") es, desde hace años en el mundo y en nuestro país, un tema realmente muy difícil. Hace tiempo empezamos a entender la política como si fuera la realización de una "idea" del mundo feliz, pero también hace tiempo la gente nos fue enseñando que eso nunca, ni antes ni ahora, era la realidad. No existe una idea justa de la realidad, los humanos vivimos en la tierra, no en el cielo. Y resulta que nos dicen política cuando actúan con dogmas ideológicos, nos advierten los estudiosos de política internacional (frag López y otro).

También hace tiempo entendíamos la política como si fuese un sistema lógico científico que ha de resolver nuestras necesidades. Y no, claro, nuestras necesidades las resolvemos en la práctica y práctica significa algo que hemos de hacer con otras personas, no en ningún sistema (orden que regula correctamente todo). Esto también lo hemos ido aprendiendo. Los "sistemas" engañan si resuelven por su cuenta. como hace sistema judicial argentino, recuerda el frag de Mena.

Y bueno, a muchos se les ocurre siempre que la política consiste en buscar acuerdos amplios, cosa que es cierta, sin duda, pero nos pasa que no entendemos que para encontrar acuerdos de verdad, no se trata de escuchar solamente, sino que habría que hablar indiscutiblemente de lo mismo. Y ese es el punto, porque como dice Ranciere en su frag., cuando decimos esto es blanco y alguien dice no, no es blanco, lo que puede ocurrir es que está viendo y hablando de otra cosa, entonces hay un mal entendido, no un desacuerdo. Habría desacuerdo si habláramos de algo blanco y otros también, pero entiende por blanco otra cosa. Y esto ocurre muy a menudo en política como en la vida: la inteligencia artificial habla de y desde otro mundo, dice el frag de Villamil, por ejemplo, con toda razón. Ojo con las fake news y el poder en la política ¿No? decimos también leyendo el frag de Carlos Heller. 

Esta es la libertad que nos proponen pregunta el frag de Cristina, que sabe por experiencia que han hecho que la sociedad malentienda "libertad", "sociedad", "economía", "honestidad", "corrupción", Han hecho que la sociedad entienda "violencia" como si fuera algo contra un individuo/a, pero no es quiebre de la sociedad, dice el epígrafe del arzobispo. Es descomposición, agrega el frag de Bruschtein.    

Bueno, vamos empezando a darnos cuenta y va a ser muy complejo, finaliza la diputada uruguaya amiga de Pepe Mujica.   

Abrazo, saludos.

Eduardo



No hay comentarios:


discusión política nodo Rosario