aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

viernes, 24 de octubre de 2025

Para pensarnos, debatir, entender.

RED MUJERES con CRISTINA

Pensamiento político activante


 #CristinaLibre 


No se dan cuenta de que el año 2000 puede no ser la culminación rotunda y feliz de un período en que 

el hombre luchó por la libertad y la felicidad,

 sino el principio de una era en la 

que el hombre cese de ser humano y se

 transforme en una máquina sin sentimientos y sin ideas.

Eric Fromm


Fragmentos.


Hoy, 17 de octubre, no venimos a recordar una fecha, venimos a recordar una lección de la historia. Cuando un pueblo defiende sus derechos, defiende su libertad. Cuando los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia (…) Qué cosa más curiosa, ¿no? Exactamente 80 años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva. En aquel entonces: era Braden o Perón. Hoy pareciera ser Bessent o Perón. Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad genética de la derecha y del poder económico en la Argentina para proponer un proyecto de país que incluya a todos los argentinos (…) Hoy hay algo más profundo que la escasez, hay cansancio en los argentinos. Hay frustración, hay angustia, la sensación de que el futuro no existe. No es sólo que no alcanza, es que no se sabe si lo peor ya pasó o si todavía no llegó. Esa fue siempre nuestra fuerza: transformar el dolor en organización, la crisis en esperanza y la desesperanza en militancia. 

Cristina Fernández de Kirchner, desde el balcón de su casa el día de la Lealtad Peronista, 17/10725. 

Cuando el reloj se clavó en punto, la expresidenta salió al balcón de su domicilio y la ovación estremecedora sacudió a las 50 mil personas que se estima circularon por las afueras de su casa (…) "Como si la historia fuera circular, acá estamos, yo más viejo y cansado pero igual de convencido. Si no salimos a reclamar por la libertad de Cristina, si no exigimos que el gobierno no planifique hambre para las grandes mayorías, ¿quién lo va hacer por nosotros? Hoy vine con mi hija y mis nietas. Estoy un poco emocionado", cuenta Oscar, un jubilado de 84 años que vino con su familia desde Avellaneda. Mientras reflexiona, toma del brazo a su hija para descansar un poco. Mira las banderas flameando, sonríe y agrega: "hay algo siempre de alegría que tenemos los peronistas, que incluso en las peores épocas, no claudica ni abandona" (…) "Para nosotras es re importante acompañar a Cristina hoy. No sé, nos estamos acostumbrando a poder verla solamente desde el balcón, pero, es todo una locura. Yo soy estudiante de derecho, y estoy discutiendo todos los días de mi vida un fallo vergonzoso como pocas veces se vio en este país, y mirá que pasaron cosas", explica una joven de menos de 22 años. Mientras tanto en las calles, la policía de la Ciudad de Buenos Aires interrumpe el tránsito en la calle Lima, y la multitud avanza (…) "Cinco mil pesitos el choripán, precio amigo, precio popular", grita un vendedor sobre la esquina de Lima y Humberto 1° (…) Las conversaciones giran en torno a la injusta condena que atraviesa la expresidenta y sobre la situación social actual. Adriana y Laura son jubiladas, y es la primera vez que se suman a una manifestación del movimiento peronista. "Hoy le decía a ella, yo estoy peor que nunca. Peor que en toda mi vida. Trabajé en una empresa de informática durante décadas, nunca me faltó nada. Ni en la época de la pandemia estuvimos así. Desde que asumió Milei estoy cada vez peor", detalló Adriana. Cinthya, una joven que vive en Ezeiza, para ella, como nunca, hay que estar con convicción por todo lo que se les quiere arrebatar. "Vamos a demostrar la lealtad con ella hoy, por eso vamos a su casa, como tantas veces lo demostró ella al conducirnos". "Creo que el pueblo despertó, ya no estamos preocupados, estamos convencidos, porque hay un sector que no es peronista pero ya comprendió que es mucha la gente que está padeciendo" (…) La gente, parece, en realidad nunca se va. 

Ayelén Berdiñas, “La Lealtad Peronista se celebró con CFK”, periodista, 18/10/25.

El Ministerio de Seguridad de la Nación no tenía uno sino dos informes confidenciales en los que se estableció --con la ayuda de Homeland Security de Estados Unidos-- que Fred Machado estaba acusado de fraude, cargamentos de cocaína e, incluso dice textualmente, que financió la campaña electoral de 2019 de José Luis Espert. Significa que Patricia Bullrich, sabiendo el uso de dinero sucio de Espert, mantuvo silencio y permitió que se postulara en la fuerza que lidera Javier Milei. El informe CF 35/2021 de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC), rotulado como "secreto" y hecho en base a los datos norteamericanos, dice “según la información, Machado también financió la campaña presidencial de José Luis Espert, aportando fondos y transporte en aviones”. El segundo informe, clasificado como confidencial, tiene 12 páginas, lleva el número 15/2021 y fue realizado por el Departamento de Inteligencia Criminal Aeroportuaria. Lo más impactante es que enumera cargamentos de cocaína interceptados por accidentes de aviones vinculados con Machado: en 2018, 1558 kilos en México; ese mismo año se estrelló en Venezuela un envío del Cartel de Sinaloa con1200 kilos (…)  2310 kilos en Belice, en febrero de 2020. Con semejante prontuario a la vista, en base a dos informes de 2021, Bullrich no dijo ni "mu" en 2025 permitiendo que Espert fuera el primer candidato libertario en la provincia más populosa del país (…) Bullrich y Milei optaron por la amnesia. Bullrich mantuvo silencio sobre los informes. Milei borró aquella revelación que hizo en su momento: que Espert le ofreció una valija con 300.000 dólares para bajarse de su candidatura presidencial de 2019 y que Espert fuera el único candidato de la derecha liberal” (…) No es casualidad que La Libertad Avanza siga peleando, hasta último momento, para que la cara de Espert no esté en la boleta única de papel el 26 de octubre. Tenían dos informes que les indicaban que no podía ni debía ser candidato. Pero los escondieron a ver si el financiamiento narco pasaba sin que nadie se diera cuenta. 

Raúl Kollmann, “Bullrich y esa costumbre de mirar para otro lado”, periodista, 12/10/25.

Y en todo caso, ¿cuándo es el momento de hacerlo? Ya todo fue dicho, incluso desde prensa oficialista que no sale de su estupor, acerca de los hechos degradantes que se precipitaron hace unas semanas (…) Ya se agotaron las palabras y los memes para describir a un trastornado (…) Que exhibe como trofeo un fibrón del mandamás estadounidense (…) El gobierno, de acuerdo a lo admitido en público por el propio Jamoncito, se contenta con llegar al tercio de legisladores capaz de permitirle seguir gestionando por decreto (…) Al margen o encima de la mala praxis de las autoridades monetaria argentinas (es cita de Alejandro López Mieres, analista financiero), los estadounidenses atienden la falta de dólares como si fuera un problema de liquidez. No asimilan que el problema estructural es que este modelo no genera divisas. Muy por el contrario, alienta la fuga y los pagos al exterior (…) ¿Suena delirante? Si, pongámosle (…) Tanto como haber mentado una cumbre presidencial que se transformó en el encuentro de un líder con su mascota del Cono Sur, al punto de haberle cancelado la reunión en el Salón Oval y de, luego, ubicarle chiquicientos periodistas detrás.

Eduardo Aliverti, “Un apuro ahí”, periodista, analista político 20/10/25.

Hoy la democracia, la libertad y la ciencia están amenazados por algunos gobiernos autoritarios que paradójicamente se llaman a sí mismos liberal-libertarios. Creo que atarse al timón de la ciencia es la mejor defensa frente a los cantos de irracionalidad y locura.

Roberto Frenkel, presidente del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) al conmemorar el 50 aniversario en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, 10/10/25.

Esta canción habla de la libertad, del orgullo, es una celebración para abrazar la comunidad LGBT, pero la verdad hoy no sentía esa alegría de cantarla como la siento siempre. Hace dos días encontraron en Neuquén el cuerpo de Azul Semeñenko, que fue brutalmente asesinada. A mí me da pánico el dato de que cada 35 horas muere una mujer en manos de la violencia machista. Esto es un problema de todos. Y me parece que no hay nada más peligroso que desde el poder, desde el Estado, se le llame revancha a los asesinatos de mujeres. Me parece una aberración. 

Lali Espósito, cantante, aludiendo declaraciones de la Ministra de Seguridad Paricia Bullrich quien afirmó que el “feminismo extremo” sería responsable de los femicidios, 20/10/25.. 

La violencia de género en ámbitos políticos es muy alta en la Argentina: 8 de cada 10 dirigentes mujeres respondieron que la han sufrido de forma recurrente, según revela la investigación "Somos en Red", realizada por el Centro de Intercambio y Servicios para el Cono Sur Argentina (Ciscsa) y Andhes, en el marco de la iniciativa Wyde. El estudio desarma la idea de que la violencia política sólo proviene de dirigentes de otros espacios: los principales agresores son los propios miembros de sus espacios de militancia y funcionarios públicos. Las encuestadas tienen una percepción casi unánime (91.2%) de que la violencia política se ha incrementado desde la llegada de Javier Milei al gobierno. Los datos fueron presentados en el Encuentro de reflexión política, convocado por Ciscsa en el auditorio de la Universidad Nacional de Córdoba. En el encuentro participaron más de doscientas mujeres con activismo en partidos políticos y en el territorio de distintas provincias, funcionarias, concejalas y candidatas, algunas con largas trayectorias en organizaciones de la sociedad civil u organismos internacionales, y también destacadas invitadas de Paraguay y Uruguay. 

Mariana Carbajal, “La violencia política tiene género”, periodista, 04/10/25.

A ese ruego se le suma el clamor de millones de manifestantes en todo el mundo, que exigen el fin de la masacre, e incluso una parte de la sociedad civil israelí, que asume su responsabilidad respecto a los crímenes que se suceden sobre la población palestina. El diario israelí Haaretz publicó tiempo atrás un artículo firmado por dos eminentes académicos israelíes, Daniel Blatman y Amos Goldberg. El ensayo fue titulado como "No hay un Auschwitz en Gaza, pero lo que sucede en Gaza es un genocidio". Blatman es el director del Instituto de Estudios Judíos Contemporáneos de la Universidad Hebrea de Jerusalén y Goldberg, investigador de dicho instituto. El último párrafo del artículo consigna que " Una vez que termine la guerra, los israelíes tendremos que mirarnos en el espejo, en el que veremos no solo el reflejo de una sociedad que no protegió a sus ciudadanos del ataque asesino de Hamas, y desatendió a sus hijos e hijas secuestrados, sino que además cometió este acto en Gaza, este genocidio que manchará la historia desde ahora y para siempre". Tendremos que enfrentarnos a la realidad y comprender la profundidad del horror que hemos infligido. 

Jorge Elbaum, “La paz de Damocles”, sociólogo, periodista, investigador y profesor universitario argentino, 05/10/25.

Robert Citrone no aparece en los comunicados oficiales ni suele dar entrevistas, pero su nombre se repite en los despachos donde se gestó el acuerdo entre la Argentina y Estados Unidos. Amigo personal del ministro de Economía, Luis Caputo, y viejo conocido del asesor presidencial Scott Bessent, el fundador de Discovery Capital es una pieza clave en la trama de vínculos financieros que rodea al actual gobierno. El fondo de inversión de Citrone administra un capital de 20 mil millones de dólares, y según medios especializados, gana unos dos millones de dólares por día especulando en los mercados de Argentina (…) Citrone y Bessent se conocieron hace tres décadas en el fondo Quantum, la usina de inversiones creada por George Soros (…) Cuando Soros apostó contra la libra esterlina en 1992 y obtuvo millones imaginados, varios de ellos participaron de la jugada. Entre los discípulos del magnate estaban Bessent y Citrone (…) Citrone creó Discovery Capital Management, un fondo global con foco en América latina (…) En enero del año pasado declaró que “la dolarización funcionaría muy bien” en el país, aunque “no es necesaria”, y destacó la “oportunidad única” que representaba el programa económico del nuevo gobierno. En la misma entrevista, reconoció su amistad con Caputo y Bessent, a quienes definió como “dos personas de enorme talento” (…) Para Caputo, la alianza con Bessent y el círculo de Soros asegura un flujo de dólares y una tregua cambiaria en medio del calendario electoral. Pero el trasfondo revela otra cosa: el peso creciente de las decisiones tomadas fuera del país, en mesas donde los intereses financieros marcan el rumbo económico. Detrás del discurso sobre la confianza y las inversiones se consolida una red de viejas amistades que hoy traduce su influencia en poder político.

Juan Garriga, “Citrone, el amigo de Caputo que apuesta al país”, periodista, 11/10/25.

Es un experimento a nivel nacional que está siendo observado a nivel global en la medida en que el ajuste ha sido tan acelerado y brutal que hay muchos que se preguntan ¿hasta dónde puede sostener o hasta dónde puede tolerar una sociedad tamaño despojo de derechos y deterioro de las condiciones de vida? Pero además porque Milei lo que ha hecho también, de acuerdo al ideal paleolibertario, es llevar a una mayor escala el modelo que los superricos desean hoy, que es un mundo sin regulaciones, un mundo en el cual los Estados no les cobren impuestos y los trabajadores no tengan derechos. Este es el mundo ideal de los superricos, que pareciera que hoy se está concretando debido a la fuerte presencia o el fuerte protagonismo político que tienen éstos y su articulación con el gran capital y la extrema derecha. Lo que los superricos como Peter Thiel veía para ciudades o para casos muy pequeños, Milei lo está llevando -o lo quisiera llevar- a una gran escala. Es la primera vez que un Estado nación y un gran país como la Argentina pareciera que es entregado a paquete cerrado a los grandes capitales para que estos hagan, efectivamente, lo que quieran. Este nuevo préstamo de Estados Unidos puede llegar a traer consecuencias estremecedoras (…) que ahora ya ni siquiera es un proyecto acabado (…) que se pondrá a prueba en el marco de las próximas elecciones (...) la represión, el disciplinamiento social (…) desactivar la movilización a través de la inundación con fuerzas represivas o la prisión en lugares de alta seguridad.

Maristella Svampa, investigadora, escritora, doctora en sociología, 03/10/25.

Instagram y Facebook: Red Mujeres con Cristina

Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escríbenos a:redmujeresconcristina@gmail.com


Comentario de Eduardo del envío de fragmentos del 24/10//25

Por lo que se lee, para un tan respetado intelectual crítico del capitalismo occidental, sobre todo de EEUU, Erich From, según leemos en el epígrafe, que viene del libro "La revolución de la esperanza", a fines del siglo o cambiábamos el mundo o empezaríamos a dejar de ser seres humanos.

Es un diagnóstico que nos sacude aunque no quieramos ¿No? La esperanza nos hace humanos, es decir, nos hace vivir. Y eso puede ser verdaderamente importante cuando, como ocurre hoy, el pueblo tiene que decidir directamente hacia dónde irán las cosas. Y así el frag de Cristina dice: "esa fue siempre nuestra fuerza: transformar el dolor en organización, la crisis en esperanza y la desesperanza en militancia". Muy lindo y elocuente, nadie puede hacerse el distraído si quiere que se le reconozca dignamente ¿no?

Los demás frags. alimentan el peligro para la dignidad de los argentinos que viene implicada en la colonización que intenta llevar a cabo el gobierno de los EEUU, queda claro. El "pueblo despertó" dice la esperanza de una chica saludando a Cristina el día de la lealtad peronista (frag de Ayelén). La indignidad está clarísima en la actitud de algunos funcionarios de Milei, dicen los frags de Aliverti y de Garriga, sobre todo cuando "los negociados de Luis Caputo y otros marcan el rumbo económico y el poder político"

¿Hasta dónde puede sostener o hasta dónde puede tolerar una sociedad tamaño despojo de derechos y deterioro de las condiciones de vida?  termina preguntándonos el frag de la socióloga Svampa al final. Y así podemos concluir con la voluntad de tener esperanza: la paciencia del pueblo no nunca es eterna,  

Gracias muchas,

Eduardo  




No hay comentarios:


discusión política nodo Rosario