RED MUJERES con CRISTINA
Pensamiento político activante
En Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos
de la amnesia obligatoria.
Eduardo Galeano
Fragmentos.
Este triunvirato impresentable, son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos: el poder económico concentrado de la Argentina. No les parece raro que a los que se fueron en helicóptero e hicieron el megacanje nadie los haya llamado, ni siquiera, como testigos a declarar. Estar presa mientras los Macri y los Caputo pueden caminar sin que nadie les diga nada, es un certificado de dignidad histórica. La historia argentina demuestra que a los dirigentes políticos que gobiernan para el pueblo, que logran la distribución del ingreso más equitativa, no los perdonan.
Cristina Fernández en la sede del Partido Justicialista, 09/06/25
Fuerza Patria. No es una consigna vacía. Es lo que somos cuando nos juntamos. Es lo que nace del corazón de la gente que no se rinde. Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante. Porque saben que son parte de algo más grande. Es la fuerza de los jubilados, que dieron su vida entera por esta patria y merecen descansar con dignidad. Sin que los caguen a palos por reclamar sus jubilaciones. Es la fuerza de las madres que crían solas, y que hacen rendir lo que no alcanza, y que aun así no resignan la ternura aunque el sistema las deje solas. Es la fuerza de los estudiantes y de sus docentes, que insultados y maltratados siguen apostando al conocimiento como herramienta de libertad. De verdadera libertad. Es la fuerza de los médicos y de los científicos que dedicaron y siguen dedicando su vida a cuidar y a descubrir. A pesar de que hoy son señalados como enemigos de un gobierno que los desprecia. Es una fuerza que no divide. Que abraza. Que une. Que construye. Porque si algo aprendimos es que la única salida se construye con unidad (…) Frente a la doctrina del “Sálvese quien pueda”, la historia, el presente y el futuro nos exigen sumar fuerzas para frenar a Milei y proteger al pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria, proclama del peronismo bonaerense, 12/07/25.
El miércoles 25 de junio por la mañana yo estaba yendo a mi trabajo, a la oficina en La Plata. Y salgo de mi casa y noto que hay unos policías en mi auto. Y pensé, ¿qué habrá pasado? Me preocupé por un choque o algo en relación a mi auto (…) Me pregunta si yo era Abaigar, le digo que sí. Y me dice: queda detenida, tenemos una orden de allanamiento de la jueza Sandra Arroyo Salgado (…) Empezaron a sacar cosas y cosas, las ponían arriba de la mesa. Entre esas cosas un oficial agarra un póster de Evita, un cuadernillo de información política de la Cámpora, donde milito, y el libro de Cristina que tengo en casa, Sinceramente. Los separa y dice: "jefa, esto también era". Y ahí es que intervino el vecino testigo: "yo, en 76 años que tengo de vida, nunca creí ver algo así, yo no sabía que en este país era un delito ser militante político". A ese vecino no lo conozco, quisiera verlo y agradecerle. Cuando dijo eso la jefa de policía dudó, al final lo dejaron (…) Cuando me llevan de San Isidro a Talcahuano, a las 15 cuadras más o menos escucho que hablan por teléfono y dicen: no, no, volvemos, el juzgado quiere que sea con la cara descubierta, que se le vea la cara. Y así fue, volvimos (…) la segunda vez sin taparme la cara. O sea, a mí todo el tiempo me filmaban. Y ahí es cuando caigo en la cuenta: esto no es protocolo, esto es un montaje (…) Y ahí, de Talcahuano a Ezeiza, es cuando por primera vez me ponen las cadenas, y me llevan de un modo cinematográfico que, la verdad, me dio miedo. Te esposan las muñecas adelante, y eso va enganchado al piso con una cadena. Yo encima yo soy muy alta (…) Les digo, no es necesario todo esto. Me dicen, es por su seguridad. Y ahí empiezan a ir a toda velocidad, con las sirenas prendidas, un escándalo bárbaro. Se metieron por el carril del Metrobus, pasaban en rojo. (…) Recién me enteré de qué me acusaban el domingo a la noche, por el programa de Majul (.:.) Es otra locura que Eva Mieri siga en una cárcel de máxima seguridad de Ezeiza, es parte del mismo armado Yo pensaba en Pablo Grillo, básicamente parece que él tiene la culpa de haber puesto la cabeza en la línea de fuego de la gendarmería... Entonces, ¿Bala para Pablo Grillo, cárcel para nosotras, para las militantes peronistas? Parece que quieren concretar la amenaza de “cárcel o bala” (...) Tengo clarísimo que me hicieron esto por mis ideas y mi militancia, no dejo de observar que fuimos casi todas mujeres las detenidas. Mis ideas hoy están fortalecidas: más que nunca creo que a esta crueldad hay que frenarla.
Alexia Abaigar, militante que llevaron presa ilegalmente días por escrache en la vereda de la casa de José Luis Espert, diputado de LLA 14/07/25,
Puede admitirse, cómo no, que el capital de Javier Milei es permanecer como un intransigente disruptivo a toda costa. Pero de ahí a carecer de todo rasgo de inteligencia política, siquiera para tener fusibles que lo amparen, hay mucha distancia (…) salvar las papas en instancias determinadas. Por ejemplo, para haber evitado una derrota parlamentaria que se transformó -él transformó- en crisis de alcances inciertos (…) Pero Milei no sabe. No quiere. No entiende nada, porque siente que le sobra con que todo es cuestión de ganar en las redes, de que su hermana se cargue a quien viniere y de que un coro de bufones corporativos lo aplauda sin percibir que da vergüenza ajena (…) Sin embargo, eso podría llevar a la conclusión de que el presidente está preso de sí mismo. No. Eso es una mirada psicologista, que antes de válida es insuficiente (…) Los signos económicos se precipitan. Casi no hay semana en la que alguna multinacional no anuncie que deja el país. Cierran comercios. Quiebran empresas industriales y agropecuarias. Cualquier encuesta revela que el desempleo y la falta de trabajo retornaron como preocupación principal de los argentinos. Si es correcto afirmar que eso no resulta aprovechado, todavía, por alguna opción opositora, también lo es que Milei ya no dispone de entusiastas, sino de resignados que se van a la indiferencia completa por cuanto implicase “la política” (…) Ahora, siempre para variar, resta saber si ese vacío de entusiasmo podrá ser llenado por un nuevo Nosotros.
Eduardo Aliverti, “Llegaron los límites”, periodista, 14/07/25.
Todo indica que hay una interna feroz en el gobierno, donde cada sector se arma su propio grupo de inteligencia y eso es muy peligroso –más allá de que, en este contexto de ajuste y donde los niños y niñas pasan hambre, es una ofensa mayor que gasten millones en su pequeña guerra de bolsillo y servicios para perseguir y espiar--. Esto demuestra que el gobierno está debilitado
Myriam Bregman, dirigente del FIT-U y presidenta del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh), 16/07/25.
Esta ley es como un salvavidas para nosotros. Es la única esperanza que tenemos hoy por hoy para que las instituciones que acompañamos a las personas con discapacidad, sobre todo a las que no tienen recursos, no terminemos cerrando la persiana. Así como están las cosas, no tenemos mucho tiempo más para seguir funcionando. El ajuste fiscal no puede sostenerse a partir del padecimiento de las personas, tiene que haber sensibilidad. Hay que ponerse en el lugar de las familias que están en una situación de desamparo
Daniel Ramos, presidente del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Caidis), 11/07/25.
Tenemos una visión poco marketinera del asunto; las colaboraciones las hacemos por un tema artístico. La canción podría no haber tenido un invitado y estaba todo bien igual. Como es una chacarera, uno podría pensar que el tema habla de la Argentina, porque la letra es bastante fuerte y directa. Pero que esté la voz de una artista colombiana abría el juego a que el mensaje se hiciera más latinoamericano. Una de nuestras colaboraciones más importantes la hicimos con Carlos Vives (…) Nos conocimos en los Grammy, pegamos mucha onda y nos dimos cuenta de que somos fans de los mismos artistas argentinos. Decidimos sacar esa colaboración con él a raíz de los 40 años del disco Clics modernos y él estaba fascinado con la idea. Hay cosas que a veces el mercado ni entiende, como ese cruce. Sin embargo, creemos en eso.
Lula Bertoldi, guitarrista y cantante de Eruca Sativa, 11/0725.
Pocas personas en nuestro tiempo ejercieron con tanto fervor como Pepe la libertad de ensoñación, el derecho al delirio, el anhelo de la utopía. Mujica no dejó de soñar ni un único día de los catorce años que estuvo preso. Pepe insistió en mirar más allá de la infamia de los regímenes autoritarios de nuestra América Latina, con el constante desafío de imaginar otro mundo posible. Libre, ayudó a plantar en nuestro continente la semilla de ese mundo de justicia, libertad e igualdad al que siempre aspiramos.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente del Brasil, 12/07/25.
“Si crees que está barato, agarrá los pesos y compra dólares, campeón” dijo el ministro Luis Caputo esta semana, en tono desafiante. El microclima de estos días, con el alza del dólar hasta los $1.260 (con compra minorista de, al menos, USD350 millones el 30/6 y 1/7) volvió a poner en debate la sustentabilidad del modelo Milei. El aspecto cambiario es el talón de Aquiles del esquema que sostiene niveles de actividad, pobreza e inflación asociados al nivel de apreciación. “¿Y si hay una devaluación?”, repite más de uno (…) Es un horizonte difícil. Se necesitan, al menos, unos USD 12 mil millones entre agosto y octubre (…) ¿Cómo lograr ese objetivo? La “solución” sería, nuevamente, el endeudamiento: aún restan fondos del FMI (el gobierno ya pidió el waiver para recibir USD 2.000 millones de desembolso) y de organismos multilaterales, a lo que se sumarían dólares por emisiones de Bonte. Si algún desprevenido imaginaba que el apoyo del FMI, la empatía del mercado con Milei y la motosierra fiscal habían resuelto el frente cambiario, debería revisar sus proyecciones.
Hernán Letcher, “¿Se puede sostener el modelo cambiario?”, magíster en economía política (FLACSO), director de CEPA, 06/07/25.
El capitalismo financiarizado representa una manera históricamente específica de organizar la relación de una economía capitalista con esas condiciones anteriores indispensables. Es una forma profundamente depredadora e inestable de organización social en que la acumulación de capital está libre de las restricciones (políticas, ecológicas, sociales, morales) que a la vez son necesarias para sostenerla a lo largo del tiempo. Una vez abolidos esos frenos, la economía del capitalismo consume sus propias condiciones de posibilidad. Es como un tigre que engulle sus patas traseras (…) El capitalismo financiarizado es una formación social intrínsecamente propensa a la crisis (…) El neoliberalismo, bajo cualquiera de sus disfraces, no es la solución, sino el problema.
Nancy Fraser, Capitalismo caníbal, teórica política feminista estadounidense, ed. 2023.
Instagram y Facebook: Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político
Para comunicarte con nosotras escríbenos a:redmujeresconcristina@gmail.com
Comentario de Eduardo del envío de fragmentos del 18/07//25
¿Uno puede ver hoy con claridad que el modo ultraneoliberal de gobierno que expresa Milei está encontrando límites infranqueables? La pregunta por lo que leo en los frags. se está extendiendo y, si es así, esto es muy importante para el tiempo que viene. Tiempo de elecciones, es decir, de decidir qué va a pasar.
¿Límites? la mención que viene en los frags es creíble, es decir, parece que efectivamente están encontrando sus límites: no se cae en la torpeza "progre" de creer que los llamados límites son puestos sólo por los "trabajadores", la caída del empleo y del salario/ingresos. A diferencia de esta torpeza del pensamiento nuestro, en los frags. se ve por ejemplo, que los límites los van poniendo las "madres que crían solas", o los "jubilados" apaleados, o los "docentes", según el frag de Fuerza Patria bonaerense; hay un límite que se ve claro cuando se detiene en mayoría a mujeres, dice Alexia la chica militante detenida por escrachar a un diputado de LLa; incluso un analista progre muy reconocido reconoce que hay un límite en cuanto Milei ya no puede seguir confiando en los que se han resignado (no sabe darse cuenta, dice Aliverti); hasta en el sistema financiero están encontrando límites que no ven aclara el frag de Letcher, y eso ocurre le diría Nancy Fraser porque ya el mundo en general no se puede gobernar desconociendo los problemas ecológicos, morales, políticos. o no dándose cuenta del hambre que pasan niños y niñas (frag. de Bregman).
El problema entonces es que nos vamos dando cuenta que el gobierno encuentra límites que no va a superar y lo decimos: habrá que decir más ¿no? decir de qué modo vamos a unir a todos los que sufren esos límites. Como otras veces, nos dice Lula en su frag, hemos de imaginar lo que viene con esperanza en que podremos cambiarlo. Y un acotación, parece que estamos aprendiendo que la política no sólo hay que calcularla, sino más importante es imaginarla: al intentarlo nos damos cuenta de su tremenda diversidad de sus lógicas y sentidos, de gente, de intereses, de ideas, de futuro.
Saludos
Eduardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario