aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

viernes, 16 de diciembre de 2016

Para pensar, debatir, comprender...................

Fragmentos.

La verdad que cuando me invitaron y vi el temario, el neoliberalismo, el retorno del neoliberalismo, la lucha en América Latina, y este momento en que no puedo sustraerme, hace exactamente un año a esta misma hora en una plaza colmada, una Plaza de Mayo colmada de cientos de miles de compatriotas, finalizaban mis dos períodos de gobierno, y finalizaba también el período de crecimiento con inclusión social más extenso y continuado de la historia de nuestro país, la Argentina. Dilma hablaba hace unos instantes de ese período histórico de aproximadamente 15 años que marcó para siempre, creo yo, porque no nos pongamos tristes por los retrocesos, la historia no se construye en 2 o 3 años, la historia se construye a partir de experiencias, de memorias y de vivencias, y estos 15 años de gobiernos nacionales, populares y democráticos marcaron definitivamente la vida de la región (…) Estos procesos en América Latina pivotean sobre la base de que se ha producido un reacomodamiento de la relación de fuerzas en la política. La política es eso, relación de fuerzas, y cuando desde el sector más poderoso en términos económicos y de comunicación mediática se convence a un sector de esa sociedad de que sus intereses no están junto a las grandes mayorías sino que están frente a sectores minoritarios, se rompe la relación de fuerzas del campo nacional, popular y democrático y se producen situaciones como la que estamos viviendo.
Cristina Fernández, en Brasil, 9/12/16

Que es responsabilidad del gobierno que no reviente. El Estado debe regar la pradera. Nosotros no buscamos que reviente, porque los que más sufren son nuestros compañeros. El capitalismo acumula gracias a las crisis. En cada crisis nacen más millonarios manoteando a miles de humildes. Se vende menos leche y más champagne. No queremos retrocesos. En mi barrio de una villa de San Fernando, donde vivía, pasó la revolución de las ventanas con Néstor y con Alicia Kirchner. Antes no había ventanas. Con el gobierno anterior estábamos muchísimo mejor. Yo mil veces le agradecí a Alicia, a Néstor. Ahora está cada vez peor, en la esquina de donde yo vivía ya murieron cinco pibes. El último, por un tiro que era para otro y recibió él (…) ¿Así que el que habla y negocia es traidor? Conseguimos un bono de 400 pesos para todos. Conseguimos que ningún plan sea menos de la mitad del salario mínimo, vital y móvil. Aumento cinco veces el bono del desempleo. E institucionalizamos nuestro diálogo. Al conflicto no hay que tenerle miedo, hay que desarrollarlo y tratar de meterlo dentro del Estado para darle solución positiva y si no es positiva, que sea intermedia, pero nunca negativa, porque a la tercera vez los compañeros no te acompañan. (…) El progresismo no alcanza. No basta con que la burguesía les diga a los trabajadores cómo se solucionan los problemas. La base del proceso revolucionario es darles poder a los trabajadores para que soluciones sus problemas. A mí me enamoró lo que una vez le escuché a Cristina en un acto en San Martín: “Yo no vengo a traerles nada, vengo a devolverles un poco de lo que el Estado les robó”. 
Emilio Pèrsico, secretario general del Movimiento Evita, 20/11/16

Fue Cristina Fernández de Kirchner quien hace algunos meses nos dio una pista sobre qué hacer para desplazar a la derecha del Estado, al convocarnos a construir una nueva mayoría, desde un frente ciudadano plural, que incluya a todos los que defendemos intereses populares, aunque pensemos distinto. Es más, de eso se trata armar un frente político. Si se tratara de juntarnos los que pensamos parecido, se estaría proyectando un nuevo partido político. Es decir que Cristina nos convocó a un desafío difícil: unir lo diverso, articular distintas concepciones ideológicas, hacer confluir diferentes tradiciones partidarias. Ella es consciente de que cuánto menor sea la fragmentación del campo popular, mayor será la posibilidad de superar la restauración conservadora. Solo tendremos éxito en este desafío si actuamos con racionalidad, sin sectarismo, con amplitud y con inteligencia. Contamos con la mejor líder popular de Argentina. Si articulamos una herramienta política-electoral adecuada para el momento histórico que vive nuestro país, no dudo de que vamos a retomar el rumbo del proyecto nacional y popular.
Jorge Rivas,  titular del Socialismo para la Victoria, diputado durante las presidencias de Cristina y vicejefe de Gabinete de la presidencia de Néstor Kirchner, 26/11/16.

Algo que descubrí hace poco fue por mi cuñada (Soledad Fandiño, pareja de René), que me hizo escuchar a Goyeneche y se convirtió en uno de mis intérpretes favoritos. Tiene esa manera directa que es hermosa y terrible. De ellos aprendemos. Por momentos uno se cuestiona si hace bien las cosas, tengo mis momentos insoportables de inseguridad, “ya no voy a hacer esto, no vale la pena, no está funcionando”, pero esos momentos, al final, aunque suene cliché, son claves, porque solo ahí sale lo mejor de ti., (…) Aunque tenga complicaciones va a ser de otra manera. Creo que lo lindo de la vida es que uno no para de aprender cosas nuevas.
Ileana Cabral, cantante,  ex voz femenina de Calle 13, 27/11/16

Fillon personifica los miedos típicos de los electorados occidentales que, desde Gran Bretaña con el Brexit, Trump en los Estados Unidos, o las extremas derechas de Austria u Holanda, optan por ir en contra de un mundo abierto, multicultural, con fronteras generosas y sistemas sociales que protegen a los ciudadanos. Son tiempos de despidos facilitados por la desregulación, de deterioro de los Estados Sociales, de un repliegue hacia los valores derivados de la identidad y de temáticas protectoras como las visas y el cierre de las fronteras. En un mundo que multiplica sus riquezas y las desigualdades con los intercambios de la globalización, estos candidatos proponen un cierre relámpago de los territorios y las culturas. La paradoja es suntuosa: si Fillon gana en 2017, habrá en París un católico tradicionalista liberal y en el Vaticano un papa progresista en casi todos los temas en los cuales Fillon se inscribe en las líneas más conservadoras de la Iglesia. 
Eduardo Febbro, “La derecha tienen un candidato de temer”, periodista, 28/11/16.

Se creará un sistema compuesto por una Comisión de la Verdad para esclarecer los orígenes del conflicto y las causas de la victimización; una unidad de búsqueda de personas desaparecidas y una serie de políticas de reparación a las víctimas, incluidas modificaciones a la actual ley. Además, se establecerá una Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para procesar las responsabilidades penales habidas en el conflicto. Esto no es sencillo, pues son más de siete millones de víctimas y por tanto es imprescindible crear un sistema eficaz, que no colapse y no genere una situación de impunidad igual a la que se viene viviendo en Colombia, donde alcanza niveles del 95 por ciento. La JEP está compuesta por una serie de salas y un tribunal. Se destaca la Sala de Ofrecimiento de Verdad y Reconocimiento de Responsabilidades, pues allí comparecerán aquellas personas respecto de las cuales haya acusaciones por graves violaciones a los derechos humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario, y se les ofrecerá la oportunidad de reconocer responsabilidades. De ofrecer verdad completa, exhaustiva y detallada, se enfrentarán a unas sanciones restaurativas que consisten en la realización de reparación a las víctimas del conflicto. En caso de no reconocer responsabilidades, se someterán a un juicio en el Tribunal Especial para la Paz donde, de hallarse culpable, tendrían hasta 20 años de sanción de cárcel (…) El acuerdo no implica ninguna impunidad. Es el primer modelo alcanzado en una mesa de conversaciones donde ambas partes, por mutuo acuerdo y sin necesidad de la intervención de la comunidad internacional o sin ser ninguna derrotada por la otra, someten todas sus responsabilidades a un tribunal constituido para examinarlas.
Enrique Santiago, asesor jurídico de las FARC, movimiento guerrillero que combate en Colombia hace más de cincuenta años, 23/10/16

Aquí de lo que se trata más bien es de darse cuenta de que nadie comprende adecuadamente por sí mismo y sin sus iguales lo que es objetivo en su plena realidad porque se le muestra y manifiesta siempre en una perspectiva que se ajusta a su posición en el mundo y le es inherente. Sólo puede ver y experimentar el mundo tal como éste es “realmente” al entenderlo como algo que es común a muchos, que yace entre ellos, que los separa y los une, que se muestra distinto a cada uno de ellos y que, por este motivo, únicamente es comprensible en la medida en que muchos, hablando entre sí, intercambian sus perspectivas (…) Vivir en un mundo real y hablar sobre él con otros son en el fondo lo mismo, y a los griegos la vida privada les parecía “idiota” porque le faltaba esta diversidad del hablar sobre algo y, consiguientemente, la experiencia de cómo van verdaderamente las cosas en el mundo.
Hannah Arendt, intelectual alemana fallecida en 1975, La promesa de la política, 2005

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate polìtico

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina


viernes, 2 de diciembre de 2016

Para pensar, debatir, comprender...................

Fragmentos.

       

Hoy por la mañana, un celular inundado de mensajes me informaba que ayer, 25 de noviembre, Fidel partió. Pensé: se fue el último de los modernos, el último de los líderes globales anteriores a la caída del Muro de Berlín. De pronto me inundaron las voces y las imágenes de hombres y mujeres que marcaron la vida política de generaciones en nuestro país, en Latinoamérica y en el mundo. Ideas, programas, compromisos claros y precisos, que tenían su eje en la política como motor transformador, casi incunables en tiempos de posmodernidad y era líquida. Fidel, el último moderno se fue un 25, para quedarse para siempre.
Cristina Fernández, “Dos 25. Un solo Fidel”, 27/11/16

Una de mis hijas acaba de escribirme esta frase: ‘El mundo se está secando, papá’. Y yo pienso en esta muerte de un hombre gigantesco, en esta muerte de árbol frondoso que cobijó millones de esperanzas, que floreció en millones de sonrisas, que guardó entre sus ramas la fruta más poderosa que puede ofrecer un hombre-árbol: la dignidad. Allí está su pueblo reafirmando día a día la digna esperanza de buscarse, de entender que el mundo es equidad, solidaridad, independencia. Fidel no ha muerto, se ha repartido.
Víctor Heredia, cantante, 28/11/16

Sin la revolución de Fidel, el Che y Camilo Cienfuegos es probable que Cuba no fuera el único rincón de América donde los chicos no trabajan sino una Honduras, una Guatemala, una República Dominicana más.
Martín Granovsky, “La muerte del padre nuestro”, periodista, 27/11/16

El espectáculo mediático de actos de corrupción que se pisan unos con otros oculta la corrupción inmensamente más grande que domina la vida del mundo (…) En el socialismo, comunismo, comunitarismo, cooperativismo, populismo democrático o como se llame el acto corrupto atenta contra el interés común y de cada individuo: la solidaridad, el cuidado del otro y de todos es el centro vital social, es el sistema. En el capitalismo la corrupción es inherente a su práctica: el meollo creador es la apropiación privada de la producción colectiva, el mayor valor surge de la parte no pagada –apropiada– del trabajo vivo de los asalariados de cualquier calidad o especie. Esta verdad era tan cierta cuando se la desveló como hoy, cuando los patrones pugnan, con eufemismo por bajar salarios, en “bajar costos”, para aumentar ganancias particulares. Este origen cultiva egoísmo individualista, categorías morales acordes y a partir de allí las variadas formas de corrupción en el literal sentido de pervertido, vicioso, venal (…) Se trata entonces de utilizar al máximo las posibilidades institucionales que nos proporciona la democracia librando batallas en concejos deliberantes, legislaturas provinciales, el Congreso Nacional y con acciones judiciales, para defender los derechos ganados. Pero el eje centralizador debe componerlo la movilización de todos los beneficiarios de los derechos conseguidos, cualquiera sea su ubicación partidaria o política si es que la tienen, para participar en la custodia de lo que obtuvo y le corresponde. Todos los modos imaginables (…) deben extenderse y articular con la medida de la infinita creatividad popular.
José Massoni, “La corrupción del siglo”, ex juez de Cámara Penal, primer titular de la Oficina Anticorrupción, 12/08/16

Para llegar a la decisión el Grupo consideró información aportada por nosotros, Cels, Amnistía Internacional y Andhes. Esa información se amplió a medida que se iban iniciando nuevas causas, en la lógica de entramado judicial que hubo para mantener el encierro de Milagro Sala. Fuimos apartando toda la información. Y el Estado que fue parte del proceso también aporto información. La denuncia original es del 2 de febrero pero fuimos haciendo presentaciones posteriores para actualizarla. El Estado también lo hizo. Intentó dar cuenta allí mismo que esto era una causa compleja. Que había innumerables causas. Nosotros fuimos explicando, en cada una, por qué era imposible sostener que no fuera arbitraria la detención (…) Esperamos que el Estado argentino no quede al margen de la comunidad internacional y que no quiebre su tradición de respeto y compromiso con los mecanismos de derechos humanos que le han significado un rol de liderazgo en este tema sobre todo por el proceso histórico de juzgamiento en lesa humanidad. El nivel de recepción internacional que tuvo la noticia fue enorme. Es un tema que hace a la imagen de Argentina en el mundo, ha sido tomado por The New York Times, The Washington Post y una gran cantidad de medios en el mundo que están mirando cómo actúa Argentina en derechos humanos.
Gabriela Kletzel, directora del equipo de trabajo internacional del CELS, 2/11/16

La discusión sobre un ingreso mínimo garantizado para paliar la pobreza no es un invento de los nuevos descamisados criollos: se está desarrollando en muchos países y en los principales organismos internacionales. Nuestro enfoque particular es asociar esta discusión con la valoración de nuevas formas de trabajo en un mundo donde el mercado laboral se contrae cada vez más como producto del paradigma tecnocrático imperante. Nuestra propuesta de salario social es un reconocimiento económico a formas alternativas de productividad humana que nosotros denominamos economía popular (…) Es imprescindible recuperar el sentido de la participación colectiva en el producto bruto nacional (…) Desde la izquierda de cafetín se ha criticado nuestra propuesta porque “no aborda los problemas estructurales”. Chocolate por la noticia. El propio nombre del proyecto indica lo modesto de nuestra propuesta: paliar una emergencia que causa enormes sufrimientos a un tercio de nuestro pueblo en esta difícil coyuntura que se suma a todas las injusticias estructurales que arrastramos. Los pobres no pueden esperar. 
Juan Grabois, “Emergencia social y cambio estructural”, coordinador de la CTEP, 20/11/16

En todas las épocas y sociedades humanas hubo seres mucho más preocupados por el destino colectivo que por su futuro personal. Seres con sueños, ilusiones, fantasías de un futuro menos injusto, con menos disparidades, con mayores derechos. Todos los derechos y cada uno de ellos han sido deseados, ansiados, reivindicados, luchados colectivamente. Sin esa lucha, no existiría ninguno de ellos. Sin militancia social, cultural y política, todos los derechos que hoy existen se irían apagando, uno a uno, más lenta o más vertiginosamente. Son los imprescindibles. Por eso también siempre quieren extirparlos. Son los que tienen vidas y desventuras personales, problemas familiares y laborales, como todo el resto de los humanos. Pero que nunca, ni siquiera cuando se frustran, ni siquiera cuando no le encuentran la vuelta, ni siquiera cuando desean mandar todo al demonio, ni siquiera cuando sienten que sus dirigentes no están a la altura, nunca consiguen dejar de pensar en el futuro colectivo (…) Utilizar la tergiversación de la militancia para atacar el compromiso político de una sociedad es un acto despolitizador. Uno de los actos con mayor violencia simbólica que puede provenir de las altas esferas del Estado. Por más que se desacredite a la militancia, un día -más temprano que tarde- la sociedad inventará nuevas ilusiones y vendrán nuevos vientos que llevarán a un elogio colectivo de ese dar al otro, hacer con el otro, construir entre todos y todas.
Alejandro Grimson, “Elogio a la militancia”, antropólogo, profesor del IDAES, UNSAM.  17/11/16

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político 

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina

viernes, 25 de noviembre de 2016

Para pensar, debatir, comprender...................

El 25 de noviembre de 1960, e n República Dominicana, fueron asesinadas por  luchar contra la dictadura de Rafael Trujillo las hermanas Mirabal, conocidas luego como "Las Mariposas". En su memoria, los 25 de noviembre se conmemora esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.


Fragmentos.

        
Este modelo que se está implementando llega tarde a lo que está pasando en el mundo, llega cuando el mundo y las economías centrales y desarrolladas están abandonando las políticas neoliberales y teniendo un proteccionismo aún más profundo del que siempre tuvieron, porque el libre mercado no existe, la economía libre, que suena hermoso como título, no existe, el no dirigismo no existe. La economía o la dirige el Estado en beneficio de las grandes mayorías, del crecimiento del país, de sus empresarios, de sus comerciantes, de sus trabajadores, o la dirigen las corporaciones en beneficio de unos pocos, no hay otras formas. Sucede en Estados Unidos, sucede en Europa. A nosotros se nos acusaba de proteccionistas y de que quedábamos mal con el mundo, y fíjense lo que acaba de suceder en el país y en la economía más importante del mundo, señoras y señores. Acaba de ganar alguien que hace del proteccionismo de sus trabajadores, de sus empresas y de su mercado interno una bandera. Porque a no engañarse, el que crea que ganó el Partido Republicano en Estados Unidos está equivocado, en Estados Unidos ganó alguien que representa la crisis de la representación política producto de la aplicación de políticas neoliberales desde el Consenso de Washington. Eso es lo que pasó. Que quien lo encare o quien lo encarne sea una persona con determinadas características personales no puede oficiar de árbol para taparnos el bosque.
            Cristina Fernández, 13/11/16

En Argentina, y a raíz de la cantidad de femicidios ocurridos en el mes de octubre de 2016, puede decirse que una mujer muere víctima de violencia de género cada 26 horas y no ya cada 30 horas; de hecho, durante los primeros 19 días de octubre de este año murieron 17 mujeres víctimas de violencia. Estas circunstancias por sí solas nos obligan a movilizarnos no sólo por ser mujeres, sino todavía con mayor énfasis para quienes somos fiscalas o ingresamos en la genérica categoría de funcionarias públicas o agentes del Estado. Si esto no nos da derecho ni siquiera a gritar, tenemos todavía más problemas de lo que pensamos.(…) prácticamente no conocía a las mujeres con las que ese día recorrimos el edificio (…) recorrimos una y otra vez todos los pisos de los tribunales de Comodoro Py bajo la consigna ‘NI UNA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS’. No comprendo cómo esta consigna salvo para quien pretenda nuestra muerte, o cuanto menos sojuzgarnos, pueda ser considerada un escrache a su persona. Nadie en todo el edificio de tribunales entendió que nuestro recorrido que entre aplausos clamaba por poder vivir, por ser libres e iguales, por tener derecho, fuera ofensivo o violento. Algunas magistradas y magistrados nos aplaudieron con gran emoción al vernos pasar por las puertas de sus despachos, e incluso, algunas magistradas nos acompañaron subiendo y bajando por el edificio.
Paloma Ochoa, fiscala, tramo del escrito de contestación a la recusación, 6/011/16

Malas compañías: Embajadores de países vecinos y hermanos, directamente despreciados en la monserga xenófoba de Pichetto, lo denunciaron ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el racismo (INADI). Les asiste derecho, es su obligación. Llama la atención y hasta duele que hayan callado representantes de otras colectividades, sea de diferentes estados o de ONG argentinas. La DAIA, por caso, debería poner el grito en el cielo, pero es más macrista que partidaria de las libertades públicas. Los extranjeros que viven acá son, desde hace décadas, menos del 5 por ciento de la población total. Es falso que su número haya crecido exponencialmente en tiempos recientes. Pero la xenofobia no se alimenta con datos sino con prejuicios o de mentiras de autoridad, a menudo permeadas por los medios hegemónicos. Como enseña Raúl Eugenio Zaffaroni, el discurso segregador no se funda en la regla, sino en la excepción, “el argumento legitimante de toda Inquisición”. En un mundo donde priman la insolidaridad y el desprecio por la condición humana, los capítulos locales son preocupantes. El giro a la derecha se manifiesta de cien maneras, Pichetto es un emergente que no expresa nada nuevo, pero que contribuye a que en su patria prevalezcan las peores tendencias en boga. En ese oprobioso rubro, un aliado estratégico de Cambiemos.
            Mario Wainfeld, “Inmigrantes, go home”, Periodista, 6/11/16

¿qué le pasa al mundo de hoy que, cuando se produce la bancarrota de un banco, de inmediato aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad no hay casi ni una milésima parte para salvar a estos hermanos que sufren tanto?, Algunos Estados y organismos internacionales abran los ojos y adopten las medidas adecuadas para acoger e integrar plenamente a todos los que, por una u otra circunstancia, buscan refugio lejos de su hogar, el futuro de la humanidad no está únicamente en manos de los grandes dirigentes, las grandes potencias y las élites. Está fundamentalmente en manos de los pueblos, en su capacidad de organizarse y también en sus manos que riegan con humildad y convicción este proceso de cambio. Es justo decir que hay una corrupción naturalizada en algunos ámbitos de la vida económica, en particular en la actividad financiera, y que tiene menos prensa que la corrupción directamente ligada al ámbito político y social es justo decir que muchas veces se manipulan los casos de corrupción con malas intenciones, es justo aclarar que quienes han optado por una vida de servicio tienen una obligación adicional que se suma a la honestidad con la que cualquier persona debe actuar en la vida. La vara es muy alta: hay que vivir la vocación de servir con un fuerte sentido de austeridad y humildad.
            El Papa Francisco, 6/11/16

El gobierno de la Alianza Cambiemos a través de su Ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, acaba de anunciar una prórroga de seis meses para que se expida la comisión encargada de la redacción del proyecto de ley de “comunicaciones convergentes”, según el título que el macrismo ha decidido darle a la futura norma que debe ordenar las comunicaciones en el país. Mientras tanto, porque se ha derribado por decreto gran parte de la ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, el escenario de la comunicación privado de regulaciones se parece mucho a un teatro de lucha de poderes corporativos donde empresas e intereses pugnan por llevarse la parte del león antes de que exista una norma que eventualmente pueda poner límite a sus aspiraciones y a la voracidad de sus apetitos. Lo anterior podría no ser grave si no estuviera en juego el derecho a la comunicación de la ciudadanía. (…) el derecho a la comunicación es un derecho humano fundamental, central en la sociedad moderna. Y como tal, no se trata de una dádiva o una concesión sino un atributo de la condición ciudadana. El comunicador boliviano Alfonso Gumucio Dagrón escribiendo al respecto recuerda que “los derechos humanos no son optativos. Los derechos humanos no son un regalo del poder. Los derechos humanos no son solo libertades sino también obligaciones y responsabilidades para vivir en sociedades más justas e incluyentes. El ejercicio pleno de los derechos humanos es esencial para la paz y el desarrollo. Los derechos humanos evolucionan, se perfeccionan, no son estáticos.(…) Lo que se pone en juego es, vía el derecho a la comunicación, la vigencia del conjunto de los derechos humanos. Agregado a ello que, en la actualidad, sin comunicación democrática tampoco pueden existir sociedades verdaderamente democráticas, donde los ciudadanos puedan acceder a información suficiente y plural para tomar decisiones autónomas.
            Washington Uranga, “Mercado y derechos”, Periodista, 2/11/16

¿Qué relación existe entre palabra, democracia y ciudadanía? Esto como pregunta disparadora para pensar tanto la democracia como la ciudadanía en términos de una construcción, es decir, no de un hecho vinculado a una conquista puntual (como pudo haber sido en su momento la conquista del derecho al voto). Se trata de hablar tanto de la democracia como de la ciudadanía en términos de un proceso y de una construcción , que involucra a una pluralidad de sujetos (individuales y colectivos) y que por lo tanto supone la diversidad y la diferencia que, precisamente gracias a esta diversidad y diferencia, existen conflictividades y desacuerdos que son parte de la dinámica política y que la enriquecen como tal, que también es cierto que la democracia no solo puede vivir de desacuerdos, sino que necesita construir acuerdos, pero que esos acuerdos son siempre parciales, esto es, que pueden modificarse de acuerdo a las coyunturas y reinventarse continuamente, involucrar a ciertos actores y no a otros, y que esa dinámica fortalece la vida política lejos de entorpecerla como cierto discurso acerca del diálogo y el consenso universal pregonan. Que el lugar de la palabra tiene un rol fundamental en la construcción de una ciudadanía que supone, además de las reivindicaciones y la lucha por la ampliación de los derechos, “tomar la palabra” y construir un espacio público diverso y plural. Esto supone a su vez, construir una concepción de ciudadanía participativa/activa/propositiva en los distintos ámbitos que forman parte de la vida de una sociedad. (…) La posibilidad de argumentar no solo favorece el debate público sino también hace posible que se visibilicen temas, problemas y sujetos que hasta el momento permanecían invisibilizados. (…) Eso es, de algún modo convertir a esos temas/problemas en políticos, volverlos políticos es volverlos tema de discusión, sobre los que no necesariamente exista un acuerdo unánime, pero es justamente allí donde reside la productividad política.
Ariana Reano, “Empoderar la palabra, fortalecer la democracia”, 3er Encentro nacional de la RMcC,  23 y 24 agoto 2013 en Mar del Plata, Politóloga.

La política consiste en una dura y prolongada penetración a través de tenaces resistencias, para la que se requiere, al mismo tiempo, pasión y mesura. Es completamente cierto, y así lo prueba historia, que en este mundo no se consigue nunca lo posible, si no se intenta lo imposible una y otra vez.
    Max Weber, teórico sociólogo alemán, "La política como vocación", 1918.

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate polìtico

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina


viernes, 11 de noviembre de 2016

Para pensar, debatir, comprender..................

Fragmentos.

Creo que tenemos que tener una tarea de militancia-docencia, de convencimiento, de convicción, como cuando vos vas a convencer a alguien el día de la elección. Acá ya no se trata de ir a convencer que te vote, acá es más fácil. Hay que ir a convencer a cada compañero, a cada compatriota, a cada vecino, que se defienda, nada más que eso, que se defienda para que no le saquen lo que ha logrado en todos estos años. Es más fácil, es más fácil.  Y explicarle que cuando hablamos de no endeudarnos lo hacemos porque sabemos que en algún momento se va a tener que pagar, que cuando hablamos de cuidar la Anses y las acciones que tiene la Anses lo hacemos porque queremos cuidar a los millones de jubilados, a los que jubilaron porque tuvieron la suerte de que les aportaran y también a los que se jubilaron porque no tuvieron la suerte y trabajaron en negro durante muchísimo tiempo y nadie les reconocía nada y eran parias y hoy tienen derechos. Hay que convencer a toda esa gente que defender eso no es defender una identidad partidaria ni al FpV, es defender lo que ellos han logrado en estos años, porque lo han logrado porque había políticas de estado que lo permitían.
Cristina Fernández, en el teatro municipal de Ensenada, 19/08/16 

La libertad personal es otro bien jurídico importante, que las dictaduras agreden con frecuencia. Penosamente, durante la democracia recuperada hay miles de personas privadas de libertad durante años sin condena, transformando una excepción en tendencia masiva. El tremendo caso de Fernando Carrera, resuelto hace días por la Corte Suprema, es un ejemplo llamativo aunque para nada único. En general, las presas y presos sin condena pertenecen a un estamento social, considerado sospechoso (filo culpable) por su apariencia o el lugar en donde vive. La praxis, perversa, no comenzó con la llegada al gobierno del presidente Mauricio Macri, para nada (…) En Comodoro Py se sustancian pilas de causas contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En el oficialismo se discute, con alta dosis de cinismo, si conviene o no que Cristina vaya presa. Charlas de quincho, mesas de arena, consultas de encuestas (…) La sinceridad de Stolbizer y de Sanz, menos guionados que los voceros habituales de PRO, explica las desviaciones institucionales del gobierno. Sus tres objetivos principales por ahora son Cristina, Milagro Sala y la Procuradora General Alejandra Gils Carbó. Tres mujeres, redundemos, a las que se quiere correr de escena sin apego a derecho. Esa coincidencia de género también remite a la escala de valores del oficialismo, cuyos preocupantes derrapes a la violencia física son congruentes con sus designios a mediano y largo plazo.
Mario Wainfeld, “Violencia, derechos y valores”, periodista, 3/11/16

Es interesante lo que cuenta Cecilia para comprender el desarrollo. Son etapas (…) cuando se intenta borrar, los pueblos más sabios se dan vuelta y se buscan a sí mismos, empiezan a ahondar en su raíz para no perder la originalidad. Hay un momento en que está bueno dar una vuelta de tuerca al asunto para proseguir. Porque los pueblos naturalmente se fusionan (…) para eso primero tiene que haber una base firme, un fundamento. El intercambio enriquece: aprendo todo el tiempo de las generaciones mayores y también de los jóvenes. Para eso hay que estar abierto, hay que estar dispuesto, claro (…) porque el otro la recrea de una manera que yo no vi, la hace propia y nueva. Me la devuelve distinta, y eso lo espero como un campo abierto que quiere ser regado para florecer.
Teresa Parodi, cantante, ex Ministra de Cultura, hablando con Cecilia Tod, 28/10/16

Fue bastante traumático, especialmente por los modos en que se realizó ese despido masivo, sin entrevista previa ni análisis de las capacidades y funciones desempeñadas. Pero el premio medio que pone las cosas en su lugar; es una especie de triunfo simbólico porque cuando me echaron y luego me ofrecieron reincorporarme tomé la decisión de no seguir trabajando. No me sentía a gusto en un lugar donde se trataba a los trabajadores de ese modo (…) Fui madre en Argentina, lejos de mi país y durante un tiempo me sentí justamente así: un poco desesperada y asustada. También por las noticias que llegaban de España, en el peor momento de la crisis, con amigos que la estaban pasando mal (…) Morirse de hambre no tiene nada de simbólico” significa justamente eso: morirse de hambre es un hecho, duele, es desesperante, uno no puede abstraerse. Esto les pasa a todos los (…) que se encuentran frente a ese estado primitivo, que sufren esa vuelta a la ética básica de la supervivencia y tienen que rearmarse como pueden, con lo que tienen, con lo que les queda.
Adriana Castellarnau, escritora catalana, ganó el VI Premio de las Américas, despedida del Ministerio de Cultura a principios 2016

La cárcel se ha vuelto un depósito. La base es la incomunicación: los encarcelados se han quedado allí, olvidados de todos. La comunicación es un valor esencial del ser humano. Si pensamos que la cárcel es un mal necesario frente a un delito –no para todos, pero para cuando es realmente necesaria–, debemos pensar su objetivo. La cárcel debería servir para poner una persona de pie, en la sociedad, capaz de relacionarse con los demás. En el resto del mundo hay situaciones aún más dramáticas. Pero en la Argentina también falta cambiar esta realidad. Por eso la cárcel tiene esa deuda (…) La cárcel muestra la situación de personas que después de 15 años perdieron su dignidad, sus afectos, su capacidad de relacionarse. Y que se sienten estigmatizadas. La cárcel no es fruto del azar. Tenemos una sociedad que frente a un derecho vulnerado, y una ofensa, piensa en la venganza. Decimos: “Aquel que cometió el delito, que pague”. Hay que cambiar esa idea. Yo diría: “Que aquel que cometió el delito recapacite, que descubra que hay otra manera de vivir como ser humano”. Pero entendamos: el que cometió el delito nació de oportunidades negadas o no descubiertas (…) Muchas veces debemos lamentar delitos. Claro, queremos una sociedad pacífica. Pero además de quedar entristecidos y asombrados por tantos delitos tenemos que preguntarnos las causas. No podemos mantenernos ajenos. Y pensemos luego que el castigo no genera nada nuevo. Hace falta oportunidad, motivación, confianza.
Esteban Laxague, obispo de Viedma, 6/11/16

Una de las prácticas políticas de la Red Mujeres con Cristina, quizás la más importante, es la lectura y discusión de los fragmentos que mandamos a todos los nodos y también a los contactos que se sienten afines con nuestro pensamiento político. Estos fragmentos que enviamos una vez por semana son sacados  de diarios, libros, radio, de poetas, escritores, cantantes, filósofos, políticos y gente que no tiene ninguna especialidad, que por algún motivo de nuestra vida pública y social nos llaman la atención. Desde ellos, intentamos abrir la inquietud de leer y comprender la realidad, pues los fragmentos abren nuevos sentidos, generan preguntas, invitan a reflexionar en una discusión colectiva, provocan, en suma, pensamiento político,  formación política. No son una bajada de línea sino que traen más de una voz, plurales para la/el ciudadana/no de a pie que desea tener palabra política, “tomar la palabra”, para poder construir una concepción de ciudadanía activa, con opinión consistente y, así, argumentar y comprender mejor la política, su voluntad y sus razones. De esta manera ir logrando una experiencia de diálogo para la construcción de un pensamiento colectivo que fortalezca la comprensión política como práctica democrática, pública y popular (…) Solo puedo pensar por mí mismo leyendo a otros, preguntando a otros. El fragmento vale en lo que tiene al ser reconstruido su sentido hablando con otros.
Red Mujeres con Cristina, Pensar los fragmentos políticamente, 5° Encuentro Nacional de la RMcC, “Mujer, vida pública y democracia”, 21 y 22 de agosto 2016, CABA.


Pensar significa traspasar (…) El verdadero traspasar conoce y activa la tendencia, inserta en la historia (…) En sentido primario, el hombre que aspira a algo vive hacia el futuro; el pasado sólo viene después; y el auténtico presente casi todavía no existe en absoluto. El futuro contiene lo temido o lo esperado; según la intención humana, es decir, sin frustración, sólo contiene lo que es esperanza.
Ernst Bloch: El principio esperanza [1], teórico alemán del siglo pasado.

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político 

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina




viernes, 4 de noviembre de 2016

Para pensar, debatir, comprender..................

Fragmentos.

yo miro fundamentalmente los noticieros para ver qué es lo que está pasando, no hay país en que por lo menos un tercio o algo más, esté totalmente destinado a noticias internacionales. Yo los desafío a todos ustedes, a que miren los canales de noticias argentinos y es como que nos miramos o se miran, porque yo no elijo ninguno, se miran el ombligo permanentemente. Si querés saber algo de economía, yo personalmente pongo a la agencia Bloomberg y si querés saber algo de política, miro Telesur. Pero si no, no te enterás de nada de lo que pasa en el mundo en materia económica, política o social. ¿Y saben qué? Yo no creo que sea casualidad, porque la casualidad no es una categoría política y mucho menos informativa. La desinformación es también una manera de informar, de ocultar lo que pasa en otras partes para que puedas distorsionar, deformar lo que pasa en tu propio país o, por lo menos, no tengas parámetros de comparación entre lo que pasa en otros lados y lo que pasa aquí. (…) Que todos podamos tener el mismo tono de voz lo más parejo posible, de eso se trata la diversidad y la pluralidad y la democracia también.
Cristina Fernández, 6/06/14

Además, lo que es más grave, es que si como todo el mundo piensa el dólar nuevamente “se atrasó”, entonces la devaluación que realizó el gobierno de Macri no sirvió para nada, porque nueve meses después de realizarla el dólar vuelve a estar atrasado. Siendo así, podría también Bonadío perseguir a los funcionarios del actual oficialismo por todas las pérdidas que se sufrieron en estos meses. Para empezar, conviene tener en cuenta que cuando el gobierno de Macri hizo la devaluación, la deuda externa Argentina creció de un golpe en la astronómica suma de $898.882 millones de pesos, lo cual debería computarse entre esas pérdidas. Y como la devaluación se trasladó en buena medida a los precios de los bienes de consumo, también habría que calcular el perjuicio para todos los ciudadanos por los aumentos que pulverizaron el poder adquisitivo de sus ingresos y generaron una grave recesión. Llegamos así al absurdo que ya habíamos señalado. Si la acusación que Bonadío nos hace en la causa dólar futuro tuviera un sólido fundamento legal, es decir, si el tipo de cambio “debe” estar siempre a un nivel “adecuado” y todas las operaciones que se realizan por fuera de ese valor, sean presentes o futuras, se encuadra en la figura de “administración infiel”, entonces el presidente Macri, sus ministros y el actual presidente del Banco Central no tendrán más alternativa que preguntarle a un juez federal cuál es el tipo de cambio que corresponde fijar en cada momento para no cometer ningún delito. Y siguiendo este razonamiento, debería ser el poder judicial el que se haga cargo de determinar el valor del dólar.
Axel Kicillof, “Dólar futuro, una causa inventada con efecto boomerang”, diputado nacional del FpV, ex ministro de Economía, 6/09/16

Mi intención nunca fue la de hacer una película política, pero todo lo que es considerado ilegal en Irán incluye o involucra a lo político (…) Me pareció muy importante respetar la glorificación que ellos hacen del mundo occidental, porque sirve para contrastar con esa forma “metafórica” de prisión en la que transcurre su vida cotidiana. Lo que más sufren no es la opresión, sino el hecho de no poder dejar su país, porque no les permite compararse con otras culturas. Esa forma de glorificar a Occidente es apenas una ilusión. Quise mostrar las expectativas que tenían antes de viajar a Occidente y una vez llegados, la euforia que sintieron y lo paralizados que se encontraban al ver las grandes diferencias entre ambas realidades.
Susanne Regina Meures, directora de cine, alemana, 26/10/16

Una de las actuales necesidades del capitalismo contemporáneo es la construcción de subjetividades con amplitud de adaptación y permeables a los cambios que requieran las corporaciones económicas. Estas prioridades reproductivistas se disfrazan con cierta estética progresista, en discursos que, amparados en las ideas de diversidad e individualización de las perspectivas de vida, intentan presentarse superadores de la metáfora de la “fábrica de chorizos”, pero que implican, por el contrario, que cada cual se torne el exclusivo responsable de la educación privatista de sus hijos e hijas. El actual modelo educativo, inclusivo y deudor de una concepción igualitaria, molesta a los principales grupos económicos del país porque no cumple con sus necesidades y expectativas: hiperindividualización de las opciones, autorresponsabilidad por la educación, educación pública como opción secundaria frente a caminos mejores y supuestamente más “libres”, léase privados y especializados. Hoy quiere repetirse el viejo dilema de la modernidad y mostrar a los docentes como meros defensores de lo viejo, de lo vetusto, de lo ineficiente. Pero bien sabemos que lo que quiere imponerse como nuevo o moderno no necesariamente es lo que necesita la mayoría de una sociedad. A veces, conservar lo establecido puede ser una acción progresista, popular y revolucionaria (…) Ser educador y educadora nunca se limitó a la mera enseñanza de contenidos curriculares. Peleamos por nuestros derechos y en el mismo acto, por una educación pública, de calidad, democrática y comprometida con una igualdad radical para la sociedad presente y del futuro.
Mariano Molina, “La disputa por el sentido”, docente y periodista, 25/10/16

Para Cristina Gallego, exitosa productora de El abrazo de la serpiente, el proceso de paz está permitiendo por primera vez mostrar “nuestra diversidad machacada por la guerra”. La productora advierte que los colombianos están empezando a darse cuenta “de toda la riqueza de nuestra historia y nuestra diversidad. Hay una preocupación histórica muy grande sobre nuestro universo cultural. Esta historia nuestra nunca ha sido contada. El proceso de paz está posibilitándonos tocar temas tabú  que hace cinco años eran impensables, porque quienes trataron de contarlos fueron asesinados. Podremos investigar sobre estos temas y entender la historia reciente con más distancia”.
El árbol de la esperanza se mantiene firme, como escribió Frida Kahlo, a pesar de los dolores sufridos, que son incontables.  
Susana, Reinoso: “También el cine soñó con un acuerdo final”, en Revista Ñ, 30/07/2016, p.13, periodista.

La expresión “toda ciencia es política” puede resultar ambigua. No alude aquí a algo así como a una cientifización de la política, ni tampoco a una mera politización de la ciencia. En todo caso implica una interrogación sobre los modos de dicha politización, que es al mismo tiempo una pregunta por los modos de la ciencia. Oscar Varsavsky decía que una ciencia politizada es aquella que existe para atender las necesidades colectivas, y para transformarlas. Esto implica no solo una ciencia al servicio de la sociedad, sino fundamentalmente que el científico se conciba como un sujeto comprometido con la sociedad en la que vive, y con la mejora de esa sociedad. Podría así darse un sentido profundo a la actividad de politizar. Politizar es socializar, expandir las fronteras del espacio público, antagonizar un campo que se presenta como neutral. Politizar la ciencia quiere decir entonces descolonizar las formas del saber, reconocer su carácter y sus efectos sociales, ampliar el espacio público-político de discusión hacia sectores no-científicos. Politizar la ciencia es democratizar, es pensar la investigación como un derecho humano universal, que es el derecho de cualquiera a saber y conocer. Efectivamente, la cuestión de la ciencia no es un problema sectorial, de científicos y tecnólogos, constituye una de las claves centrales del desarrollo integral de un país.
Diego Conno, politólogo UNAJ, UnPaZ, UBA, “Toda ciencia es política”, 1/11/2016. 

La democracia afirma su vitalidad como régimen en el momento en que decae como forma de sociedad. En cuanto soberanos, los ciudadanos no dejaron de acrecentar su capacidad de intervención y de multiplicar su presencia. En adelante, no se contentan con hacer oír su voz en las urnas de manera intermitente. Cada vez más activamente, ejercen un poder de vigilancia y de control. Adoptan las formas sucesivas de minorías activas o de comunidades que comparten experiencias difíciles (…) Pero este pueblo político que impone su marca cada vez con más fuerza, está cada vez menos unido socialmente. La ciudadanía política progresa al mismo tiempo que retrocede la ciudadanía social. Este desgarramiento de la democracia es el hecho más importante de nuestro tiempo. Si prosiguiera, lo que a largo plazo podría vacilar, en efecto, es el mismo régimen democrático. El crecimiento de las desigualdades es a la vez el indicio y el motor de ese desgarramiento.  Es la lima sorda que produce una descomposición silenciosa del lazo social y, en forma simultánea, también de la solidaridad.
Pierre Rosanvallon, La sociedad de iguales, ed. 2012, 

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político 

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina

viernes, 28 de octubre de 2016

Para pensar, debatir, comprender...................

Fragmentos.

quiero convocar a todos, porque hay que escuchar a todos, las decisiones después hay que tomarlas, pero escuchar hay que escuchar a todos para no equivocarse cuando uno toma la decisión y para que la decisión sea justa y equitativa. ¿Y cuándo la decisión es justa y equitativa, cuál es el parámetro? Es muy simple, cuando el resultado apunta a la sustentabilidad de un modelo que le ha dado la oportunidad a millones de argentinos y que todavía le tiene que dar la oportunidad a otros argentinos que no hemos llegado. Esa es la medida. La medida es la equidad, la equidad hacia dentro de lo que hemos logrado nosotros mismos y la equidad en el conjunto de la sociedad. Por eso, quiero agradecerles y repetir una vez más la convocatoria: trabajar codo a codo, junto a los vecinos. No importa si hubo peleas antes porque uno pensó de una manera y otro de otra. En esta verdadera, no diría, cómo podría definir esto de defender el bolsillo de los argentinos, la mesa de los argentinos, el salario de los argentinos para que no se lo saquéen como se los ha saqueado en otras oportunidades.
Cristina Fernández, 4/02/14

El ex ministro de educación de la CABA por el PRO, Mariano Narodowski, expresa muy bien las ideas del gobierno sosteniendo que las escuelas y los docentes son dispositivos caducos cuya desaparición es segura: deberíamos acostumbrarnos a un futuro en el que el problema será qué grado de desigualdad producirán las intervenciones en los genes destinadas a modelar la inteligencia, procedimiento al que quedará reducida la educación. Estos preconceptos sociales (porque no son ni siquiera hipótesis) son antiquísimos, aunque adornados con un lenguaje Siglo XXI. Toman como sujeto (mejor dicho objeto) a un supuesto alumno universal, que es introducido en una situación artificial y atemorizante, y se le toma un examen que juega el papel de una fotografía. Pero la educación es un proceso y no un instante de chicos iluminados o amedrentados. Las respuestas por SI o por No del cuestionario estilo “múltiple choice” (que contiene unos ítems incisivos respecto al trabajo de los docentes y otros desorientadores de los alumnos) no es posible que reflejen de manera objetiva cómo se desarrolla la educación en el país.
Adriana Puiggrós, “Una fotografía pedagógica destinada al mercado”, pedagoga, dirigente política, 19/10/16

“A mi mamá de crianza le pregunté si se imaginaba por qué quería hablar con ella y se le llenaron los ojos de lágrimas. Le conté sobre la prueba de ADN por la que la había consultado cinco meses atrás y me preguntó si había dado positivo. Le dije que sí y le transmití lo que siento hoy, incluso: que no tengo ningún reclamo hacia ellos, solo gratitud de que me hayan criado desde ese momento hasta ahora, pero quería saber qué había pasado”.
La mujer le contó que no podía quedar embarazada y que dentro del grupo de amigos del matrimonio, alguien le pasó el dato de un lugar en donde alguien había adoptado a alguien. Que ella y su marido llamaron y dejaron sus datos y que en agosto del 76 le avisaron que había nacido un bebé de una chica de 15 años, que no la podían conocer, que si lo querían. Que fueron a buscar al bebé. y que lo llevaron a su casa. La mujer, dos años después, quedó embarazada.
–¿No sabe si en su entorno no hay contactos con fuerzas de seguridad militares o policiales?
–No, nadie. Ni ellos, ni mis abuelos, ni los amigos de ellos.
–¿Nunca supo que no era hijo biológico?
–No. Cuando nació mi hermana Marina pensaron que no era un buen momento, que mejor más adelante. Y así lo fueron pateando. Luego empezaron a preguntarse para qué y así pasaron 40 años.
Ailín Bullentini, entrevistando a Maximiliano, el nieto recuperado 121, hijo de Domingo Menna y Ana María Lanzilotto, Periodista, 18/10/16

Esa pregunta me permite aclarar algo: no es que la que clase alta sea democrática, es que intenta legitimar su posición a través de un discurso democrático. La historia de nuestro país los obliga a construir ese discurso. Ellos construyen distinción “en” igualdad y “contra” esa igualdad. Si establecen las reglas del juego, está todo muy lindo mientras les gusten los que están adentro o puedan determinar quiénes son los que entran. Esta idea de austeridad, de sencillez, de acercarse a los otros siempre que estén lejos, de mantener el dinero a distancia, es algo que Pierre Bourdieu mostró muy bien, que es tener el poder de separarse de la necesidad económica. El poder implica no estar dominado por la urgencia. El nuevo rico, como recién asciende, consume y se muestra. El que tiene ya cinco generaciones dentro de una familia acaudalada no necesita salir a consumir ni a mostrar nada. La clase alta necesita construir un discurso democrático donde la posición social no se da a partir de la riqueza ni de una jerarquía estable, porque eso lo impone el contexto histórico de nuestro país. En otros países, las jerarquías están prestablecidas y el dinero no está mal visto, como en Estados Unidos o en México, donde hacer dinero tiene que ver con un discurso de la lógica meritocrática.
Victoria Gessaghi, antropóloga e investigadora del Conicet, 12/10/16

El otro doloroso tema por resolver es el de los desplazados por la violencia: son entre siete y ocho millones de ciudadanos. Colombia es el segundo país en el mundo con semejante cifra de desplazados internos, con un ejército profesional de 450.000 soldados. Se estima en 180 mil las víctimas de la guerra y las últimas cifras de la Cruz Roja calculan en 100 mil los desaparecidos. La gente está volviendo lentamente a sus pueblos. Lo confirma María Jimena Duzán: “Hay una zona que se llama Montes de María, en la parte norte, donde la gente está reconstruyendo sus casas. Hay pueblos que murieron con las masacres, pero otros están resurgiendo. Eso se debe a la combatida ley de restitución de tierras y a los vientos del proceso de paz”. 
Susana, Reinoso: “Colombia desmina su camino a la paz”, en Revista Ñ,   30/07/2016.

Millones de trabajadores, millones de compañeros: estudiantes, universitarios, intelectuales, actores, gente de la ciencia y la tecnología, la sociedad toda apostó a aquel regreso del movimiento nacional y popular. Por eso nosotros, hoy, después de haber recorrido el camino que transitamos, desde el 25 de mayo, de poder mirar a los ojos de todos los argentinos se puede pensar igual o distinto que nosotros, pero nadie nos puede negar el coraje y la decisión de defender la idea de Patria, de pueblo y de Nación, que tenemos. No estamos detrás del discurso fácil, o de discurso que aquel que estudia la opinión pública nos diga qué hay que decir a cada argentino en cada momento lo que quiere escuchar. Ese discurso es el discurso de las frustraciones argentinas, nosotros debemos ser cuadros y militantes con coraje y tenemos que decir lo que pensamos, así a algunos no les guste. Ya en el tiempo nos van a entender, nos van a tomar la mano y nos van a acompañar, para la construcción de la Patria de todos, la Patria de todos los argentinos.
Néstor Kirchner, en Ferro, 11/03/10

Vista con la perspectiva de la política, la verdad tiene un carácter despótico (…) Los hechos están más allá de acuerdos y consensos, y todo lo que se diga sobre ellos -todos los intercambios de opiniones fundados sobre informaciones correctas- no servirá para establecerlos. Se puede discutir, rechazar o adoptar una opinión inoportuna, pero los hechos inoportunos son de una tozudez irritante que nada puede conmover, exceptuadas las mentiras lisas y llanas. El problema es que la verdad de hecho, como cualquier otra verdad, exige un reconocimiento perentorio y evita el debate, y el debate es la esencia misma de la vida política. Los modos de pensamiento y de comunicación que tratan de la verdad, si se miran desde la perspectiva política, son avasalladores de necesidad: no toman en cuenta las opiniones de otras personas, cuando el tomarlas en cuenta es la característica de todo pensamiento político (…) [Esto] no implica adoptar ciegamente los puntos de vista reales de los que sustentan otros criterios y, por tanto, miran hacia el mundo desde una perspectiva diferente; no se trata de empatía, como si yo intentara ser o sentir como otra persona, ni de cortar cabezas y unirse a la mayoría, sino de ser y pensar dentro de mi propia identidad, tal como en realidad no soy. Cuantos más puntos de vista tenga yo presentes cuando estoy valorando determinado asunto, y cuanto mejor pueda imaginarme cómo sería y pensaría si estuviera en lugar de otros, tanto más fuerte será mi capacidad de pensamiento representativo y más válidas mis conclusiones, mi opinión.
Hannah Arendt, “Verdad y política” (1961).

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político 

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina

viernes, 21 de octubre de 2016

Para pensar, debatir, comprender...................

Fragmentos.

 en realidad lo que le paso a Dilma se intentó hacer durante mis dos gestiones con respecto a esta presidenta. El carácter sexista, agraviante, descalificador de las movilizaciones era muy similar. Esto lo charlé con la propia Dilma en su casa de la Alborada. Cuando una veía en realidad que las movilizaciones eran de los sectores más acomodados de la población, porque en realidad en todo proceso de movilización normalmente los que se movilizan son los que sufren privaciones, los que tienen problemas, digamos que en una sociedad en la que se movilizan los que tienen dinero y están mejor posicionados económicamente hay algo que no está funcionando adecuadamente, pero sin embargo esto fue naturalizado desde los medios de comunicación concentrados y además fue internalizado por algunos sectores, por algunos segmentos de la población. Esto requiere por parte de nosotros, y cuando hablo de nosotros hablo de un espacio muy heterogéneo. Hablo de un espacio donde conviven movimientos sociales, organizaciones políticas, movimientos sindicales, en fin, hablo de una amplia, de un amplio espectro que debe volver a confluir, porque se fueron articulando divisiones en lo que podemos denominar el campo nacional, popular y democrático, para finalmente culminar en algunos procesos, como en el caso de Argentina donde estuvimos en el balotaje 49 por ciento a 51 por ciento. Previamente,  se había producido una división de lo que puede denominarse el campo nacional popular y democrático (…)  debo decir que ese crecimiento exponencial que hubo entre la primera y la segunda vuelta, que fue casi 12 puntos, no debe agradecerse a los dirigentes sino esencialmente a la movilización de la sociedad y de amplios sectores de la militancia política. Es una primera cuestión que debemos abordar.
Cristina Fernández, en ELAP Ecuador, 1/10/16

La derecha gobierna, elegida por el pueblo soberano. Otra ideología anima al gobierno del presidente Mauricio Macri y a sus partidarios. Es consistente que propongan un nuevo modelo de país tanto como que cuestionen lo hecho u omitido. Lo que rebela, por falaz y avieso, es que se niegue lo realizado, no que se reniegue de ello. La polémica política puede (debe) ser acertada, extrema, ácida. Pero convertir doce años de historia en un simulacro o en un capítulo del Código Penal ambiciona expulsar al adversario, dejarlo fuera de la esfera democrática. Es despectivo y discriminador reducir un ciclo riquísimo a un conjunto de episodios de corrupción, al “hiperpersonalismo” o a la estupidez colectiva. Lo es, asimismo, desvirtuar una época trascendente pintándola como si un par de flautistas de Hamelin hubiera arrastrado al abismo a millones de descerebrados, acompañados por una caterva de oportunistas. 
Mario Wainfeld. Kischner, El tipo que supo, ed. 2016, Periodista.

La discriminación histórica de las mujeres en la sociedad es la otra cara de la violencia machista: ese es el caldo de cultivo que habilita a algunos hombres a considerar a su pareja, a una adolescente en un boliche, a una chica que camina sola por la calle o viaja por el mundo con mochila como parte de sus propiedades, a disposición para apropiarse de su vida, torturarla, aniquilarla y descartar su cuerpo como basura. Nos están matando. Ellos. Los machos femicidas. Y no queremos mirar resignadas, que no podemos hacer nada para evitarlo. Esa discriminación que sufrimos las mujeres tiene distintas caras y se traduce cotidianamente en todos los ámbitos de nuestras relaciones interpersonales. Como plantea la convocatoria al paro nacional de mujeres de hoy, “detrás del aumento y la saña de la violencia femicida también hay una trama económica: la falta de autonomía de las mujeres nos deja más desprotegidas a la hora de decir no y nos convierte en blancos móviles de las redes de trata o cuerpos «baratos» para el tráfico de drogas y la venta al menudeo”. El desempleo promedio en Argentina es del 9,3 por ciento, para las mujeres es del 10,5 por ciento. El 76 por ciento del trabajo doméstico no remunerado lo hacemos las mujeres (…) Para acceder a lugares de poder, debemos demostrar más credenciales que los varones, y aun así, nos topamos con el llamado “techo de cristal”. La demanda es al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales y municipales, por políticas integrales para garantizar la prevención, sanción y erradicación de la violencia machista y garantizar la autonomía económica. Por todas estas razones paramos. Porque vivas y libres nos queremos.
Mariana Carbajal, “La otra cara de la violencia machista”, periodista 19/10/16

No hay que ser muy perspicaz para descubrir cuál es la estrategia política-comunicacional del macrismo con el último informe del Indec: fijar un tasa de pobreza exageradamente sobreestimada, apostando a una desaceleración de la inflación por la recesión con paritarias igual o unos puntos por encima del alza de precios, lo que les permitiría mostrar índices de pobreza retrocediendo justo antes de las elecciones de octubre próximo (…) El 32,2 por ciento es la foto que muestra Macri, dice que ese número es la verdad y brinda una insólita sentencia de que “este es el punto de partida desde el cual acepto ser evaluado”. De ese modo oculta bajo la alfombra el ejército de pobres por ingresos que ha sumado desde el inicio de su gobierno. No había 5 por ciento de pobres como ahora no hay 32 por ciento. Una y otra cifra es una distorsión estadística a partir de muy cuestionables criterios metodológicos para la elaboración de índices. El sociólogo Daniel Schteingart, (…) explica que la nueva medición del Indec se basa en otra canasta de consumo, bastante más exigente en lo monetario (…) con la nueva canasta, en 2006 la pobreza no hubiera sido del 26 por ciento, sino del 35 por ciento aproximadamente. Y la de la UCA daría 44 por ciento en lugar de 34. “El Indec debiera mostrar también cuánto habría sido la pobreza si se hubiese mantenido la metodología de antes, para así ‘empalmar’ la serie vieja con la nueva”, aconseja.
Alfredo Zaiat, “El uso político de la pobreza”, periodista económico, 2/10/16

Cuando hace seis meses lanzamos la idea de una misión de Unasur para Venezuela la gente nos miró con mucho escepticismo. Aun dentro de la región había países partidarios de que Unasur no se metiera ni se ocupara de las elecciones. Cuando en un momento vi que la misión estaba prácticamente ahogada les mandé una carta a todos los cancilleres. No quería pensar en el juicio que le harían a Unasur en caso de que se celebraran elecciones que resultaran bien y en las que Unasur no estuviera presente. O si las elecciones resultaran mal y Unasur tampoco estuviera. Lo que no podía era no estar. Y estuvimos. Los vaticinios decían que no habría elecciones. Hubo elecciones. Que el gobierno no iba a fijar una fecha de elecciones. Hubo fecha. Que habría violencia. No la hubo. Que iba a haber fraude. No hubo fraude. Bien: ahora, para bien o para mal tenemos un nuevo equilibrio de fuerzas. Al gobierno y a la oposición les tocará aprender a convivir.
Ernesto Samper, ex presidente liberal colombiano, secretario de Enasur, 13/12/15

Desde chico que estoy acostumbrado a escuchar mientras leo. Cuando me apasiono con un texto tengo dificultad para leer, porque me veo obligado a volver a las páginas, una y otra vez. Se abre una ventana para las voces contenidas. Lo mismo me pasa con la poesía, que es más permisiva, que autoriza este tipo de escuchas. No es que la oralidad sobrevive en Mozambique, sino que es dominante. Es la que crea lazos de entendimiento, la que cohesiona a la sociedad (…) En cierto momento, cuando uno es miembro de un partido, ve el mundo de una forma poco crítica. Uno cree que está siempre del lado correcto de la historia. Me parece que la realidad es mucho más compleja que la realidad mágica detrás de una fuerza política. Entonces decidí ser simplemente una persona y no un militante. El Frelimo a veces piensa que aún soy parte de él. Tengo una exposición pública, es decir, me presento en conferencias, colaboro con diarios, tengo actividad en universidades. Y tengo también una posición política. Pero no ataco a personas. Lo que quiero es cuestionar ideas, tendencias, comportamientos. No me consideran peligroso. Mozambique ha pasado de ser una colonia a un país soberano. Ha atravesado una guerra civil y ha logrado rencauzar su economía. (…) Soy un pesimista con esperanza.
Mia Couto, escritor mozambiqueño, ex militante del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO),  17/10/6

Compañeros: Lo que más pesa para los hombres de conciencia es la responsabilidad, nadie puede imaginar el peso ciclópeo de la responsabilidad de realizar, con bien, los destinos del pueblo y los destinos de la patria. pero ese inmenso peso de la responsabilidad puede repartirse proporcionalmente cuando se gobierna un pueblo consciente de esa responsabilidad, anhelante de cumplirla hasta en el más humilde acto de su vida privada. Sin ese apoyo ningún gobernante podrá realizar cumplidamente sus designios, ni ningún hombre de la tierra podrá realizar los anhelos ni la felicidad de su pueblo. Por esa razón, desde que estoy en el gobierno vengo reclamando la ayuda de cada argentino, porque cuando me eligieron y me hicieron responsable de los destinos de la Nación, cada uno de los que me votó compartió conmigo la responsabilidad al haberme designado. Compañeros: Esto es lo único que he reclamado y reclamo del pueblo de la República. Miles de salvadores llegan siempre hasta los gobernantes. Todos proponen medidas para salvar a la patria; pero, señores, ese es un síntoma de ignorancia y de ineptitud. A la patria la salva una sola entidad: el pueblo. Las patrias se salvan o se hunden por la acción de sus pueblos. Los hombres que tenemos la responsabilidad del gobierno, sin el pueblo somos ineficaces, inoperantes e intrascendentes. 
Juan Domingo Perón, en la Plaza de Mayo, 15/04/1953

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político 

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina




viernes, 14 de octubre de 2016

Para pensar, debatir, comprender...................

Fragmentos.

estigmatizar el conocimiento de la historia en realidad es la gran trampa del neoliberalismo: no saber qué pasó en la historia para que no nos demos cuenta lo que está pasando y lo que va a pasar Por eso siempre es importante conocer la historia. Y hay que conocerla además para entender cómo es posible que minorías a lo largo de la historia, minorías, porque siempre han sido las minorías, puedan lograr la división del campo nacional y popular, el enfrentamiento muchas veces entre los argentinos y de esta manera, pivoteando sobre estas diferencias, pivoteando sobre lo que podríamos denominar no contradicciones secundarias sino contradicciones ridículas e inexistentes, llevan agua para su molino, consiguen la división del campo popular y someten al conjunto de la ciudadanía a políticas antipopulares que finalmente culminan siempre con crisis institucionales en las cuales se retiran momentáneamente, viene el movimiento nacional y popular a acomodar lo que destruyeron y destrozaron prolijamente durante su paso por el poder, no sin antes haberse llevado todo.
Cristina Fernández, homenaje a Hipólito Yrigoyen, en  Atlanta, 8/10/16

Pero, además, la estrategia oficial asentada en el endeudamiento en dólares para financiar los crecientes desequilibrios fiscal y comercial y mantener a la vez “relativamente planchado el tipo de cambio”, supone otros riesgos adicionales. La posibilidad de mantener esta lógica de financiamiento externo “dependerá en gran medida de lo que ocurra con los movimientos de liquidez a nivel global”, con alto riesgo de inestabilidad. En un contexto de fuerte apertura comercial y financiera, “la economía argentina se encuentra más indefensa de lo que estaba en años anteriores para lidiar con los riesgos y tensiones que sobrevuelan el escenario internacional”, señala el informe de FIDE. La inestable situación financiera internacional, y la persistente y creciente fuga de divisas que se viene observando desde principios de año, eleva los grados de exposición de la política monetaria y cambiaria del Banco Central y amplifica su vulnerabilidad externa. “Es jugar con fuego”, define el informe a la política de la actual autoridad monetaria. (…) Lo que técnicamente se denomina “dolarización de activos por parte de residentes argentinos”, repentinamente se puede convertir en “corrida cambiaria” cuando los actores que la impulsan dejan de ser los simples residentes y son reemplazados por grandes inversores especulativos. El informe de la ex presidenta del Banco Central Mercedes Marcó del Pont no lo dice así, sino de esta otra forma: “La política del Banco Central ignora el carácter pro cíclico que está teniendo la política monetaria (promueve la fuga de divisas y mantiene altas tasas en pesos, agregándole más efecto recesivo a la recesión) y los riesgos cambiarios que está generando a través de la dolarización creciente de activos y de pasivos”. Juega con fuego pero, además, dentro de un polvorín.
Raúl Dellatorre, “Vuneravilidad a la vista”, periodista económico, 2/10/16

Los teatros independientes hoy están en riesgo. Por eso es fundamental que los gobiernos de ciudad y nación encuentren una rápida solución a los tarifazos, que esos ámbitos no pueden enfrentar de ninguna manera. Es que nadie los puede enfrentar. Son cifras desproporcionadas, imposibles. No es que no queremos pagarlas: no podemos. Por eso es mi desesperación al pensar: si este ajuste ya hizo que yo cambiara costumbres y hábitos, si esto me está afectando a mí, que pertenezco a una clase media (no vivo con lujos de ningún tipo, pero no me falta para comer), ¿cómo la está pasando la gente que no tiene, que no llega, que tiene hijos y que tiene que darles de comer hoy, ahora? Eso es lo que me tiene mal, lo que me pone en alerta, lo que me hace pensar: no, yo algo tengo que hacer. Cantar, nada más, no. Bueno, yo es la primera vez que compro por unidad: dos manzanas, un alcaucil y tres bananas. Así son mis compras últimamente (…) [Leo un poema de] Alberto Szpunberg: “Estoy, estás, estamos. Y aun creemos las cosas que se pueden. Aún deseamos las que no. Y aun así las lograremos”.
Cecilia Rossetto, Cantante y Actriz, 22/10/16

Me parece que a pesar de todo lo que se pueda criticar en los juicios de ahora, estaban dirigidos a poner fin a la impunidad por su extensión casi sin fin, pienso que su sólo ejercicio es de gran importancia. El hecho de que surgieran a partir de los esfuerzos de abogados, estudiosos y activistas de los derechos humanos y finalmente que hubiera un presidente que logró los juicios tiene valor en sí. Agrego que creo que los juicios surgieron de una necesidad popular y del sentimiento de una parte de la población civil. Eso es grande, realmente grande (…) Pienso en el ahora, en los juicios y todo lo que está conectado con ellos y que surge de ellos que es muy importante. La idea de una ESMA convertida en un Centro Cultural es una indicación clara que la historia no se censura en forma macabra, como sucedió en los años noventa. (…) Un hecho que me impresionó el año pasado fue un seminario doctoral en la UBA al que fui invitada y fue fascinante. Había unos siete u ocho abogados, una mujer que trabajaba en el Ministerio de Seguridad, otra mujer que trabajaba en el Museo de las Malvinas (…) una mujer cuyo padre había sido muerto y creció con ese secreto familiar en Resistencia… un abogado de Neuquén que viaja para participar en este seminario… La variedad era impresionante (…) Eso era muy valioso porque tiene que haber un nivel de estudio académico, una nueva investigación. Esto tiene que continuar a través de los años para que la investigación no provenga de una sola fuente. La experiencia atraviesa líneas ideológicas para ver lo compleja que es la historia. Hay tantas variables, tantas sutilezas… y tantas emociones que pareciera que no pueden convivir pero conviven. Esto es saludable y conmovedor. Y esto está en la Argentina de hoy.
Marguerite Feitlowitz, traductora y especialista en el lenguaje de la dictadura, 26/09/16

Un conjunto de 104 rectores, decanos y ex autoridades universitarias, junto a 1500 firmas de científicos, docentes e investigadores de todo el país, emitieron en julio último una “Declaración de las universidades” en la que reclaman la inmediata liberación de la dirigente social Milagro Sala y otros presos políticos de Jujuy –en igual sentido lo habían hecho, entre otros organismos internacionales, Amnistía Internacional, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, decenas de legisladores del Parlamento Europeo y del Parlasur. Poco tiempo después, el 22 de agosto, el consejo directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Córdoba distinguió a Sala por su labor social junto a los sectores más humildes del norte argentino con el “Premio José María Aricó al compromiso social y político 2016” (…) Si bien el premio a Milagro Sala por su obra social y la declaración de las universidades están en absoluta sintonía, esta última no motivó –no hasta tal extremo– las violentas reacciones que en las redes y en los medios se sucedieron contra aquél. Tal vez el reconocimiento por parte de una universidad a una dirigente coya que desafió en su provincia una acendrada estructura cultural de humillación social y desprecio desbarata el sentido que el discurso mediático les impone a las cosas, y por ello desencadenó un primitivismo racista, misógino y clasista que en algunas de sus manifestaciones produce escalofríos (…) Las herencias son incomodidades y responsabilidades, no vacías conmemoraciones protocolares. Frente al centenario de su mayor acontecimiento político por cumplirse en 2018, la universidad se enfrenta a la tarea inmediata de honrar una herencia. Para ello deberá ser capaz de formular las preguntas correctas acerca de sí misma y del tiempo que le toca; renovar su disposición al compromiso con quienes son objetos del escarnio que administra el discurso dominante; (…) no ser indiferente cuando en las sociedades se abaten momentos de peligro.
Diego Tatián, “Milagro Sala y la universidad”, Profesor de la UNC,  16/09/16

Es la tierra que piso y la gente que me acompaña, ya sea la familia o la sociedad. Participar en una historia común. Y abarca tanto el pasado como el presente y el futuro. Es la alegría cuando la historia del presente es afortunada –cuando se respetan la justicia, la memoria, el trabajo- y un pesar y una resistencia cuando el presente es penoso, como sucedió en la dictadura y como está sucediendo ahora. De un modo u otro, cada persona vive lo que sucede alrededor políticamente.
Griselda Gambaro, Dramaturga argentina, 9/0/16

Quizás la política debiera tener más presente, como la literatura, que no hay contenido sin forma y viceversa. No hay estrategia sin materiales, y esto a veces ha parecido olvidarse. En este momento, creo, hay un desánimo con respecto al trabajo de construcción de esa fuerza real que describes, más allá de los votos. Cabe también preguntarse quién dijo que iba a ser fácil y por qué se creyó que iba a ser fácil. Una de las frases que más se oye en este momento alude a la impresión de que los recién llegados y llegadas a la política se están volviendo “como todos”. La idea muestra lo que a mi entender fue una confusión desde el principio. No creo que haya que buscar la confianza en las transformaciones en personas que no sean “como todas”. De lo que se trata es de deshacer nudos y oponer resistencia para que la lucha contra el expolio, etcétera, permita que surjan otras relaciones. Claro que los principios son importantes. Pero a mi modo de ver no tiene sentido querer construir un partido de ángeles puros sino organizar la urgencia.
Belén Lopegui, escritora española, 25.09.2016.

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político 

Para comunicarte con nosotras escribinos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina



discusión política nodo Rosario