aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

viernes, 28 de julio de 2017

Para pensar, debatir, comprender...........

Fragmentos.

Se me ocurre la necesidad, para no poner en crisis la democracia entre otras cosas, de construir nuevas arquitecturas institucionales aprovechando a través de la extraordinaria difusión de las redes sociales de mecanismos por los cuales los ciudadanos puedan reclamar, exigir el cumplimiento de los programas electorales. Esto es clave para la construcción democrática. Esto es clave, además, para detener el avance de la derecha. Porque el avance de la derecha lo hacen también sobre la destrucción de la política y la democracia. Preservar a la democracia, preservar los contratos sociales entre los ciudadanos cuando votan y los dirigentes cuando llegan al gobierno no es solamente una cuestión de convicciones o de ética es una cuestión de continuidad y seguridad democrática. No habrá democracia y las derechas seguirán avanzando en la medida que todo sea igual. Sea igual decir la verdad que mentir. Y es más, luego el neoliberalismo tuerce este y dice: la política y los políticos son todos iguales para finalmente siempre proponer situaciones extremas, salidas por derecha que es típico, además, de toda sociedad en desesperación.
Cristina Fernández, en el Parlamento Europeo, 11/5/17

El gran escritor Petros Markaris, creador de novelas policiales que se dan  durante la crisis griega, arranca Liquidación Final con su personaje central, el comisario Kostas Jaritos, encontrando cuatro jubiladas muertas en un departamento. Dejaron una nota. La transcribo, sin comentarios.“Somos cuatro mujeres jubiladas, solas en el mundo. No tenemos hijos ni perros. Primero nos recortaron la pensión, nuestra única fuente de ingresos. Después tuvimos que buscar a un médico privado para que nos recetara nuestros medicamentos, porque los médicos de la Seguridad Social estaban de huelga. Cuando por fin conseguimos las recetas, en la farmacia nos dijeron que no servían porque la Seguridad Social les debe dinero y que tendríamos que pagar las medicinas de nuestro bolsillo, de nuestra pensión recortada. Nos dimos cuenta de que somos una carga para el Estado, para los médicos, para las farmacias, para la sociedad entera. Nos vamos, así que no tendrán que preocuparse por nosotras. Con cuatro jubiladas menos, mejorarán sus condiciones de vida”.
Raúl Kolman, “Liquidación final”, periodista, 1/07/17

La revolución se acabó en el 90. Una parte del Frente Sandinista se enriqueció en nombre del pueblo. Los sueños todavía están pendientes (…) dos cosas: recuperar esa memoria, darle voz a esos protagonistas que quedaron silenciados con la derrota electoral en el 90 y con el fin de la revolución. Recuperar la memoria también como una forma de sanar. Y por otro lado, honrar el pasado. No fue una vergüenza lo que vivimos, no fue algo que no valió la pena. Los estudiantes dicen: “nosotros ahora somos apáticos a involucrarnos en cuestiones políticas porque nuestros padres nos han dicho que no nos metamos en eso porque a ellos les fue mal”. El mensaje que se ha dado a la juventud es “no se metan en nada que sea entregar la vida por un proyecto político porque en Nicaragua fracasó” [Se] trata de honrar ese pasado: sí valió la pena porque la gente aprendió a leer, a escribir, porque hubo una defensa del país, porque las mujeres y los hombres también aprendieron a reclamar por sus derechos, los trabajadores pueden salir a la calle y hay movimientos sociales fuertes, opositores incluso al gobierno.
Gabriela Selser, periodista y escritora argentina, sobre la experiencia sandinista en Nicaragua, 4/07/17

Enrique Dickmann, entonces un joven socialista que se acercaba a la manifestación del 1º de Mayo en Plaza Lorea –allá por el inicio de los años novecientos–, fue testigo de una irrupción de la policía, que revistió un gran salvajismo. Dickmann dejó un escrito extraordinario sobre lo que presenció. Sin aviso previo comenzaron los disparos y quedaron muchas víctimas, desangrándose en el pavimento, ante la estatua de Mariano Moreno (…) La violencia condensada del macrismo ya incluye balas de goma y de plomo, una Justicia ficticia e ilegítima, medidas administrativas para pensar la “revolución del trabajo”, sinónimo de “desrevolución o “destrabajo”, por tanto, el lenguaje oficial como inversión sistemática del sentido corriente de las palabras. Acto eufemístico también represivo, que hace en su médula habitar al espectral “vecino”. Término inocente, al que se le brindan plazoletas de cemento con sombrillas ilusorias, apócrifas. Todo en nombre de esa supuesta inocencia vacacional, de esa abstracta condición vecinal, que en la vida real implica oscuras y a veces sórdidas batallas (…) Hay otras evidencias de la violencia condensada macrista, en sus lenguajes, hechos y maquetas. Ponen la Ciudad al servicio de poderes empresariales y sus necesidades de circulación de mercancías mucho más gigantescas y misteriosas de las que puede imaginar un “mantero”. Las incrustaciones bucólicas –las bicisendas– contrastan con las bruscas lesiones paisajísticas en el trazado de las grandes avenidas (…) Un Paseo del Bajo, anunciado provocativamente por Macri, convertirá a la Capital en un bien de capital. Lo que implica subordinar al ciudadano a una ingeniería de demolición de los emblemas y fundamentos vitales de la vieja metrópolis (…) Pero en algún pretérito rememorado, Enrique Dickmann, el viejo socialista, aún joven, que en algún momento de las cuatro décadas que siguieron, vería con simpatía al peronismo aquel… se acerca a Plaza Lorea. Aún no imagina lo que va a pasar.
Horacio González, “La violencia condesada”, sociólogo 17/01/17

Esta decisión la tomó la Alejandra nena, nacida y criada en una casa de militantes peronistas, la Alejandra universitaria, que nunca se durmió, nunca la dejé de lado, siempre se mantuvo alerta en alguna parte (…) pero me decidí a dar el salto a la política por sentir que las respuestas que podía dar desde el campo judicial eran individuales, y que necesitaba buscar soluciones más colectivas (…) Las tres derrotas que viene sumando el peronismo en la provincia de Santa Fe pusieron en manifiesto una gran orfandad de estructura territorial. Si uno no puede concebir a las derrotas como un punto de aprendizaje, el hecho de que el peronismo haya perdido su voluntad de poder me hacía mucho ruido. Esto fue percibido también por otros actores: senadores, intendentes, organizaciones sindicales y sociales que no encontraban la manera de rearmar un peronismo movilizado y mi candidatura tiene que ver con esa construcción. Tenemos un diagnóstico muy similar respecto a lo que significan las políticas de Macri, el tema es cómo le ponemos un límite. Desde qué lugar se lo ponemos. Yo tengo un profundo rechazo por los personalismos y los sectarismos. Creo que si hay algo que define al peronismo es la participación activa del Estado armonizando las relaciones sociales y haciendo equilibrio entre los que más y menos tienen e interviniendo en la economía, en la salud, en la educación, en las relaciones laborales, las políticas de derechos humanos. Macri está a las antípodas de todo esto.
Alejandra Rodenas, ex jueza, encabeza la lista Nuevo Espacio Santafecino en la primaria del Frente Justicialista, 22/07/17

La selectividad del sistema penal recae sobre determinados sectores sociales, las personas en situación de pobreza. Mientras tanto, otros delitos con consecuencias más graves son invisibles. Esta mirada construye chivos expiatorios, que son los jóvenes en situación de pobreza y los migrantes de los países limítrofes. Se forma un “ellos” sobre los cuales canalizará la angustia. La mirada es conductista, se imagina que cuanta más violencia sufran determinados sectores sociales que ocupan ese lugar de chivos expiatorios, más seguros estaremos. Para este modelo punitivista que se instaló como discurso dominante, no hay lugar para la inclusión, la reparación o el tratamiento. Nunca se trabaja sobre las causas de las violencias. Sin embargo, como dijo el sociólogo argentino Gabriel Kessler, “si a un joven, que sabe que robar está mal, se lo lleva a la cárcel de buenas a primeras, además de generar en él resentimiento y un estigma que le resultará muy difícil sacarse de encima una vez que cumpla su condena y salga de la cárcel, se lo podrá estar vinculando con otros individuos en una carrera profesional del delito. De esa manera la cárcel, lejos de resolver los problemas, recrea las condiciones para que se agraven”.
Roberto Samar, “Chivos expiatorios”, licenciado en comunicación social (UNLZ), 8/07/17

No sé quién fuiste, pero te jugaste.
Torciste el Riachuelo a Plaza de Mayo, metiste a las mujeres en la historia de prepo, arrebatando los micrófonos, repartiendo venganzas y limosnas.
Bruta como un diamante en un chiquero ¿Quién va a tirarte la última piedra? Quizás un día nos juntemos para invocar tu insólito coraje.
Todas, las contreras, las idólatras, las madres incesantes, las rameras, las que te amaron, las que te maldijeron, las que obedientes tiran hijos a la basura de la guerra, todas las que ahora en el mundo fraternizan sublevándose contra la aniquilación.
Cuando los buitres te dejen tranquila y huyas de las estampas y el ultraje empezaremos a saber quién fuiste.
Con látigo y sumisa, pasiva y compasiva, única reina que tuvimos, loca que arrebató el poder a los soldados.
Cuando juntas las reas y las monjas y las violadas en los teleteatros y las que callan pero no consienten arrebatemos la liberación para no naufragar en espejitos ni bañarnos para los ejecutivos.
Cuando hagamos escándalo y justicia el tiempo habrá pasado en limpio tu prepotencia y tu martirio, hermana.
Tener agallas, como vos tuviste, fanática, leal, desenfrenada en el candor de la beneficencia pero la única que se dio el lujo de coronarse por los sumergidos.
Agallas para hacer de nuevo el mundo.
Tener agallas para gritar basta aunque nos amordacen con cañones.
María Elena Walsh, “Eva”, 1976

Red Mujeres con Cristina 

Déjanos tus comentarios para el debate político
Para comunicarte con nosotras: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina

viernes, 21 de julio de 2017

Para pensar, debatir, comprender.

Fragmentos.

A los científicos, a los estudiantes, a los docentes, a los profesionales, a los empresarios, a los productores, a todos, que unan sus esfuerzos porque no podemos permitir un retroceso como vivimos en otras etapas históricas, porque después cuesta mucho remontar la cuesta, sobre todo en un mundo tan complejo, donde también vemos que situaciones similares se replican con todos los gobiernos populares y democráticos de la Unasur y de la América del Sur, que permitieron mejorar la vida de millones y millones de suramericanos. Esto no es una cuestión que nace aquí en la Argentina, esto es una matriz comunicacional, política y judicial que se extiende en toda la región, para identificar a los proyectos nacionales y populares con la corrupción, de modo tal que luego vienen los moralizadores que te dejan sin nada. Pero para cuando esto terminó, ya no te acordás ni de quién sos vos. Esto es lo que ha pasado en la historia de la República Argentina (…) Yo siento por un momento que el pasado nos ha atrapado nuevamente, y les propongo, con inteligencia, porque esto requiere mucha inteligencia, que seamos capaces de conformar un gran frente ciudadano.
Cristina Fernández, frente los tribunales de Comodoro Py, el día de su citación por la justicia, 13/04/16

La coalición política gobernante –la verdadera, no la cada vez más irrelevante alianza con el radicalismo sino la que conforma el macrismo con los grandes medios de comunicación y con la corrupción judicial– maneja los ritmos y los relieves de los acontecimientos. Por eso parece que el tsunami político que provocó el fallo pro-indulto de la mayoría automática de la Corte Suprema hubiera pasado hace mucho y no hubiera dejado ninguna huella importante en la política argentina. Sin embargo, está muy claro que estamos ante una larvada crisis institucional (…) La masiva respuesta popular tiene implícito un mensaje muy importante para el actual gobierno. Es la puesta en escena de la “diferencia argentina”, de aquello que a través de muchas décadas, de persecuciones, proscripciones y dictaduras, mantuvo en pie una voluntad y una capacidad popular de movilización ampliamente reconocidas como rasgo distintivo en cualquier comparación internacional (…) Hace más de tres décadas el presidente Raúl Alfonsín decía en su campaña presidencial que la Argentina tenía que unir las dos tradiciones populares que construyeron su historia durante el Siglo XX, la de la defensa del estado de derecho y la de la justicia social. La división de esas dos tradiciones era, según él, la causa de las derrotas populares frente a los grandes enemigos tanto del estado de derecho como de la justicia social (…) Y la vigencia de esta idea tiene alcances dramáticos en nuestros días. Las huellas más dolorosas del accionar del macrismo en estos meses son las pérdidas de derechos y de condiciones de vida de los sectores más débiles y vulnerables de nuestro pueblo. Pero estos dolores y los avances contra la ley y la Constitución no son aspectos que puedan separarse (…) Sin que en nuestro país la crisis política del proyecto neoliberal haya alcanzado las proporciones de catástrofe institucional que tiene hoy en Brasil, está claro que sigue siendo una constante histórica que para saquear a un país y empobrecer a un pueblo es indispensable el atropello al estado de derecho.
Edgardo Mocca, “La crisis de la Corte Suprema y la diferencia argentina”, periodista, 21/05/17

Esto no es un movimiento nuestro, no fuimos lo creadores del movimiento estudiantil, no somos los únicos, hay mucha gente atrás, son muchos estudiantes, familias, gente que viene luchando antes de nosotros. Lo hacíamos para que supieran que, estando o no estando nosotros, tenía que seguir y era, en el fondo, propiedad de todos, no de un vocero o una vocera en particular. Además, sabíamos que la personalización era peligrosa políticamente. Nos ha pasado en Latinoamérica, donde se personifican mucho los procesos. Se van esos liderazgos -por distintas razones-, muy golpeados también, porque los medios de comunicación, los intereses de los grupos económicos o de países como Estados Unidos, los queman mucho, y luego se debilitan los procesos. Con el movimiento estudiantil se trata de hacer lo mismo: elevar mucho y después empezar a golpear, golpear, golpear. Es mucho más fácil y un flanco predilecto de crítica que yo sea mujer y, además, ser comunista, porque al principio, en el 2011 (…) lo que se decía era: “dejó el movimiento estudiantil, ahora se fue con el Partido Comunista, ahora le interesa el poder”. Esa fue la construcción que se hizo y hubo mucha intencionalidad en ese relato, aprovechando también el apoliticismo, la crítica a la institucionalidad política, el creer que los cambios solo se pueden hacer desde la calle sin disputar a nadie el poder y que mejor los cambios los hagan ellos y tu solo plantéalos sobre la mesa. Eso es muy conveniente o funcional a los sectores conservadores. 
Camila Vallejos, diputada nacional chilena y ex dirigente estudiantil, 26/12/16

La tasa de jóvenes sin trabajo triplica a la tasa de la desocupación general. Mientras que el porcentaje de desempleo está estimado para el conjunto de la población en 8,5 por ciento, aumenta al 23,8 cuando la mirada se enfoca en la franja que va de los 16 a los 24 años. La semana pasada, la gravedad de esta situación saltó a un primer plano cuando cientos de miles de chicos desbordaron la Expo-Empleo Joven –una feria organizada por el gobierno porteño–, con la expectativa de encontrar una oportunidad laboral (…) la gestión de Cambiemos agregó también el abandono de los programas que incentivaban la formación, reemplazándolos por otros de “inserción laboral” pensados más para reducirles el costo laboral a las empresas. “El peso de los jóvenes de entre 16 y 24 años de edad en el total de desocupados es alarmante: casi la mitad de los desempleados del país (40 por ciento) se enmarcan en ese rango etario”, señaló el Centro Atenea. Damián Ledesma, su director, planteó que “los problemas laborales en los jóvenes vienen in crescendo en los últimos años” en más de un aspecto. 
Laura Vales, “Los excluidos del mercado de trabajo”, periodista, 5/06/17

El gobierno dice por ahora que confía en poder seguir con el ajuste “gradual”, que para el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, implica por ejemplo un recorte de subsidios a los servicios públicos por 60 mil millones de pesos el año próximo. Ello incluirá un tarifazo en el transporte, postergado este año por las necesidades electorales. El informe de Econométrica señala que si las autoridades “eligen este camino gradualista, la economía en 2018 volverá a depender como en 2016 y 2017 de un creciente acceso a los mercados financieros internacionales para financiar los crecientes desequilibrios fiscal y externo”. Luego se pregunta si “están dadas las condiciones económicas y políticas para volver a insistir con el enfoque gradual”, y responde que “el atraso cambiario y de tarifas” utilizado este año como ancla anti-inflacionaria “debilitan” esa posibilidad. En definitiva, el documento se acerca a la conclusión de que lo más conveniente es apuntar al shock (…) “La opción del shock en 2018 parte del supuesto que el gobierno cuenta con respaldo político para sostener las propuestas de cambios estructurales”, aclara Econométrica. “El shock tiene como prerrequisito una coalición con otra u otras fuerzas políticas (…) Se trata de integrar un gobierno de cohabitación como lo fue el de Francia con Mitterrand (presidente socialista) y Chirac (primer ministro de derecha). O en Chile con la coalición gobernante de la Democracia Cristiana y el Partido Socialista. O como el presidente francés Macron, que fue electo siendo primera minoría y sin una estructura política que lo contenga. Este punto da cabida al argumento de Cristina Fernández de Kirchner de evitar que en las listas de Unidad Ciudadana participen dirigentes que luego de las elecciones se den vuelta para acompañar los proyectos del gobierno, como ocurrió tras los comicios de 2015 con numerosos kirchneristas que pasaron a votar las principales leyes del oficialismo.
David Cufré, “El mandato perverso”, periodista, 24/06/17

Hay un eje programático, vamos a decir más importante, que son los puntos ya difundidos por Cristina, y es insistir en esos puntos como base de la política que hay que sostener. Eso por un lado. Un segundo lado es que la idea de la Unidad Ciudadana es una idea que rescata también las transformaciones que se están dando en los mecanismos de representación, y las relativas dificultades y limitaciones que han mostrado las estructuras tradicionales políticas para cumplir acabadamente con su sistema de representación. Esta reflexión sobre la crisis de los mecanismos de representación en los partidos tradicionales no es un hecho que es propio de Argentina, sino algo desarrollado en buena parte del mundo, y es evidente que estamos en un período de transformación, en un período en donde es necesario escuchar mucho más, estar más cerca de los que están afectados por las políticas y buscar expresarlos (…) Tenemos que lograr que esos sectores que acompañaron el proceso nacional y popular durante buena parte de la década anterior y se apartaron, vuelvan a acercarse. Para que esto suceda, primero tenemos que tener muy abiertos los oídos, tenemos que escuchar mucho, y tenemos que hablar mucho.
Jorge Taiana, candidato a senador por Unidad Ciudadana por la Provincia de Buenos Aires, junto a Cristina Fernández, 12/07/17

Las clases dominantes creen que el pueblo solo se moviliza por hambre y por pasión. Desde un punto de vista de principios, no es aceptable ningún argumento que diga con absoluta seguridad que el pueblo siente tal o cual cosa, argumento que se adjudica, nada menos, saber qué siente el pueblo sin anotar que éste es muy diverso y cambiante.  El pueblo piensa… los pueblos piensan, reaccionan porque lo deciden y organizan. Y cuándo reaccionaron así, en nuestra historia, hace unos sesenta años, los que creen saberlo todo dijeron que era un aluvión zoológico. El gorilismo había entonces nacido, el millón de personas, obreros y pobres, eran para los sectores dominantes y sus intelectuales, un millón de “animales”, su movilización era un “aluvión zoológico “Lucha, organización y saber. El pueblo no tiene “cuerpo”, porque se lo exterminan, tiene razón, porque es inexterminable. En los tiempos de las crisis actuales, se han agotado las explicaciones. Cuando pregunten verdaderamente por qué las cosas están como están…no les crean a los que “saben” porque cualquier explicación que den fracasa al poco tiempo. Habría que indagar mucho, por ejemplo, para saber cómo se armó un acuerdo entre el pueblo y los políticos en Colombia para tratar de establecer la paz. Colombia es un país en el que una buena parte de la sociedad venía en guerra desde hace 50 años, el funcionamiento real del sistema político era muy distinto al del sistema democrático que conocemos y, sin embargo, el pueblo y no sólo los que dirigen están construyendo la paz. 
Eduardo Rojas, “La política como ejercicio de esperanza”, Encuentro del nodo Federal de la RMcC, 19/11/16, profesor e investigador IDAES- UNSAM

Red Mujeres con Cristina 

Déjanos tus comentarios para el debate político 
Para comunicarte con nosotras: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina

viernes, 7 de julio de 2017

Para pensar, debatir, comprender.........

Fragmentos.

No confundamos a nadie, no desunamos, unamos, porque lo que necesitamos es poner un límite a este gobierno en las próximas elecciones para que pare el ajuste, y las próximas elecciones, mis queridos compatriotas, son parlamentarias. Y es precisamente el diseño que el sistema político adoptó en nuestra Constitución porque en las elecciones de medio término la sociedad expresa si está o no de acuerdo con un gobierno. No confundamos ni le hagamos el juego a los que intentan confundir hablando del pasado. Claro que tenemos pasado, no nací de un repollo, el problema que tenemos es que con ellos no tenemos futuro, este es el verdadero problema: el futuro y el presente (… ) Muchas veces los dirigentes -y eso me cansa- se la pasan especulando que qué pasa de acá a 2019, a 2021. No se dan cuenta acaso que si la gente sigue recibiendo estas facturas, si los precios siguen aumentando, si los remedios siguen aumentando, si nos siguen endeudando… ¿De qué 19 me están hablando? Yo quiero que la Argentina con los 42 millones de argentinos llegue al 19, no los dirigentes, quiero que lleguen los argentinos al 2019, de eso se trata. ¿Qué ganamos con la especulación? Se trata de este, nuestro país, la Argentina, que pueda volver a tener futuro.
  Cristina Fernández, 20/06/17

El empeño en denominar “kirchnerista” a quien piensa distinto al oficialismo y sus aliados políticos es un rasgo del periodismo de estos días (…)La camarista Gabriela Vázquez ayer se volvió kirchnerista porque no está dispuesta, como integrante del Consejo de la Magistratura, a apoyar el juicio político por enriquecimiento al camarista federal Eduardo Freiler, aborrecido por el Grupo Clarín (…) La procuradora general Alejandra Gils Carbó es kirchnerista porque la designó en su cargo la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero ya era kirchnerista de antes porque en soledad se opuso a los intereses del grupo Clarín al cuestionar la fusión de Cablevisión y Multicanal (…) La jueza laboral Dora Temis es kirchnerista porque sostuvo que el gobierno nacional debe llamar a la paritaria docente; la recusaron con el argumento de que fue parcial y machacaron hasta conseguir lo que querían (…)  No hay que olvidarse de otras mujeres relacionadas con la justicia que se volvieron kirchneristas. Una es la fiscal de cámara Gabriela Boquín, que tuvo la osadía de advertir en medio del expediente del concurso del Correo Argentino que el Estado –representado por el gobierno de Mauricio Macri, cuya familia es la dueña de la empresa postal–se admitió un acuerdo ruinoso para condonarle una deuda de 4.000 millones de pesos que se remonta a 2001 (…) Otra es la fiscal Viviana Fein, quien investigó la muerte de Alberto Nisman y fue kirchnerista por resistir las presiones de alto voltaje de la ex esposa del fiscal fallecido, Sandra Arroyo Salgado, para que la causa pasara al fuero federal, donde talla una alianza que integran medios y políticos, junto con jueces, claro. En el reino de la exaltación de la grieta no está claro si tantas mujeres devenidas “kirchneristas” repentinas en tribunales constituyen una casualidad (…) Decisiones singulares en manos de mujeres consecuentes con su pensamiento son, además de un estorbo, un signo de época. Mejor que parezcan mala palabra. Kirchneristas. Ese mote, “kirchnerista”, entierra toda esa singularidad. Es el empeño por demonizar a los otros y las otras. Es el manotazo de ahogado de quien no tiene nada para ofrecer, ni la intención de pensar.
Irina Hauser, “Kirchneristas”, periodista, 31/05/17

El trabajador tiene detrás lo que Carlos Marx llamaba “ejército industrial de reserva”, es decir los desempleados o los que nunca tuvieron trabajo. Con esta amenaza detrás pensará muchas veces antes de hacer un juicio. Incluso si es un trabajador en negro y cómo es lógico tiene derecho a un resarcimiento. La verdadera industria del juicio es la violación de la ley. O el impedimento de justicia como la obligatoriedad de las comisiones médicas para los accidentales. Las provincias todavía no adhirieron a ese régimen comisión médica. Las cámaras están pidiéndole a Macri que apriete a las provincias. En el Congreso aprobamos una ley por unanimidad: la Ley Antidespidos. Macri la vetó. Lo apoya el Colegio de Abogados de la Capital Federal. 
Héctor Recalde, diputado nacional del FpV, 2/07/17

Creo que estamos enfrentando una nueva fase, el PT tiene que estar preparado para esa nueva fase. Nosotros ya fuimos gobierno, salimos del gobierno, luego pasamos por un período difícil y creo que comenzamos a recuperar nuestra relación con la sociedad brasileña, estamos iniciando esa recuperación. Y necesitamos un PT más cercano a los movimientos sociales, una proximidad que no fue muy intensa cuando fuimos gobierno, necesitamos una participación más incisiva de la militancia, ampliar la discusión política en todas las instancias del partido, y prepararnos para volver a disputar el gobierno. Todo esto, las tesis del partido, la línea política,  será discutido en este congreso que se comenzará el próximo jueves y terminará el sábado 3 de junio, cuando se elegirán las autoridades.
Gleisi Hoffmann, actual presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Brasil, 29/05/17

¡Yo diría que mi historia aparece explícitamente! Si bien cada vida tiene su experiencia particular, me siento totalmente reflejada en los sentimientos que mis compañeros relatan. Algunos hechos pueden haber sido parecidos, pero no es eso lo que me impacta, sino que casi todos pasamos por muchas etapas internas con respecto a la militancia de nuestros padres y a nuestra historia. Vamos y venimos, pasamos por tristezas, soledades infinitas, broncas, dolores completamente incomprendidos, hasta que nos conocimos entre nosotros (…) son historias contadas en primera persona. Entonces, quiero por un lado llegar a quienes ignoran o juzgan nuestra historia sin conocerla. Y por otro lado plantar huella, decir que es importante hacerse cargo de la propia historia y contarla, no silenciarla, no dejar que la cuente otro en tu lugar, tomar la palabra. Y siempre está presente la esperanza de que este libro llegue a manos de los que aún hoy no saben que son nuestros hermanos. Ellos son la prueba de que la dictadura y su plan sistemático aún está vigente, ¿quién puede decir que la dictadura es pasado? Son cientos de personas que aún no saben quiénes son de verdad. Por eso es tan importante seguir hablando, seguir contando, seguir creando.
María Giuffra, una de las autoras del libro Voces y trazos de nuestra memoria, Huellas. Un grupo de hijos de desaparecido son los autorers del libro, 30/06/17

La Anses informó ayer que no habrá que presentar las pruebas de viudez, una delirante medida que alguien tomó en algún escritorio cuando le dijeron que hay que reducir el rojo fiscal. Me alegra esta marcha atrás, que me confirma un alto funcionario de esa dependencia, ya que el comunicado es bastante confuso. La marcha atrás era lo único razonable. Mi mamá Alicia (Lizzi), 103 años, ciega, nunca se enteró de que en su último recibo de cobro de la pensión figuraba la leyenda: “presentarse en Anses a actualizar datos de matrimonio o convivencia con el titular del que deriva la pensión”. Es que con mi hermana Evelyn decidimos no decirle nada porque iba a significar una especie de tsunami. A los 103 años empezaría a pensar, seguramente sin acordarse, dónde tiene guardada la libreta de matrimonio de 1938. O dónde está el certificado de defunción de nuestro padre, muerto en 1968 (…) Me pregunto: ¿los funcionarios no saben que nuestros padres o abuelos viven al borde del abismo? (…) Es obvio que mi mamá –por la ceguera hace dos años que no sale de su casa– no hubiera podido ir a Anses. Y ni hablemos de hacer una cola como las que vimos en la tele en los últimos días en medio del frío (…) Mi mamá nació el 18 de mayo de 1914. Cuando tenía 24, trabajaba en una cafetería de Viena como cajera. Pero Hitler anexó Austria y le notificaron que debían despedirla “por razones raciales”. Emprendió la emigración, junto a mi papá, sin saber ni una palabra de castellano y con 20 dólares en el bolsillo (…) Y pese a no tener plata ni idioma ni la protección de sus padres, como muchísimos otros inmigrantes, se hicieron un camino aquí, lograron mandar a sus hijos a la universidad a la que ellos no pudieron ir y, además, construyeron asociaciones, clubes e instituciones hermosas en las que nos criamos. A personas como mi mamá y cientos de miles parecidos, que le pusieron semejante garra a la vida, no se las debe molestar más. Ni con las pensiones ni con los medicamentos ni con recortes en el PAMI ni con aumentos de tarifas.
Raúl Kolman, “Liquidación final”, periodista, 1/07/17

A pesar de su fuerte presencia en la política. Los medios de información en cuanto tales no tienen poder en sentido propio. De este modo , el corriente modismo del “poder de los medios” es engañoso. Los medios de comunicación constituyen más bien –por emplear una expresión de Schmitt- una nebulosa atmósfera de influencias indirectas. Carecen de una  estructura intencional inequívoca. El espacio de los medios es demasiado difuso, está demasiado disperso. Ningún actor determinado, ninguna institución determinada los dirigen en su totalidad (…) El espacio de internet no está regido en absoluto, lo cual conduce a un incremento radical de la contingencia. Conviene  además distinguir entre poder e influencia. Ciertamente, un poder que no es capaz de ejercer ninguna influencia, desde luego no es poder, pero la influencia no siempre tiene la estructura de un poder. 
Byung-Chul Han, Sobre el poder, ed. 2016, intelectual coreano

Red Mujeres con Cristina 

Déjanos tus comentarios para el debate político
Para comunicarte con nosotras: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina

sábado, 1 de julio de 2017

Para pensar, debatir, comprender...............

Fragmentos.

No me parece justo que estemos sufriendo, no me parece justo que nos hayan desorganizado la vida. Siento que le han desorganizado la vida a la sociedad. La gente tenía la vida organizada, podía planificar, tenía su sueldo, sabía lo que podía gastar, sabía lo que podía ahorrar, sabía cuánto le iba a sobrar para las vacaciones, para la cuota del auto, cuánto juntaba para los ladrillos o el cemento de la casa que se estaba haciendo: eso es tener la vida organizada y eso es lo que han venido a romper. Nos han desorganizado la vida, la gente tenía proyectos. (…) Este presente de angustia, de no llegar a fin de mes, como me contaba Ema, del centro de jubilados La Primavera, que los viejos prenden 2 horas por día calefacción porque tienen miedo cuando les llegue la factura y se acuestan antes de tiempo para no tener frío. Esto es lo que está pasando. Entonces no nos confundamos compatriotas. Sepamos que es necesario poner un freno a tanto disparate. ¿Cómo nos pueden decir que nos van a endeudar por 100 años? ¿Dónde se ha visto una deuda por 100 años? Es imprescindible entonces poner un límite, poner un freno, porque así no se puede seguir.
Cristina Fernández, intervención en estadio, 20/06/17

La economía, eso de lo que todos hablamos, es la disciplina más reacia a los cambios. Es simple: la economía, como la conocemos, es opresora y ominosa porque en el sistema capitalista unos tienen que explotar a otros. Cualquier intento de lograr igualdad será atacado por el “mercado” porque la ganancia, la riqueza, se obtiene en esa desigualdad. Más aún, la economía es androcéntrica. Como la corriente neoclásica de pensamiento económico supone que las comparaciones de utilidad entre las personas no se pueden hacer, se asumen las de ellos. Supone también que los gustos son exógenos a los modelos económicos, entonces se observan los masculinos. Y como también se supone que las utilidades son independientes entre sí, no se introduce al análisis la conciencia social para el diseño de las políticas públicas. No sólo es un modelo de separación de las personas unas de otras, un modelo atomista sin un ser humano con influencia social, sino que es diseñado para y por prototipos masculinos (…) Por esto, una mina como vos, sí una mina como vos, es doblemente atacada. “La desigualdad nos priva del talento de los pobres”. Nadie, ni hombres ni mujeres, pondrían en duda eso. Y una mina como vos, sabía que batallar contra esa desigualdad implicaba privarle al “mercado” de esa fuente de renta. No menos cierto es que la desigualdad nos priva del talento de las mujeres, mujeres que no estamos en ninguno de los supuestos de la concepción neoliberal de la economía (…) Por eso no se tolera a una mujer femenina disputando el poder, porque una mujer femenina con poder lo que en el fondo discute son los supuestos de la teoría económica neoclásica, y con ello todas las fuentes de riqueza que surgen de la explotación de unos sobre otros y otras.
Silvina Batakis, “Una mina como vos….en la economía feminista”, economista, ex ministra de economía de la provincia de Buenos Aires, 30/05/17

Una misma palabra tiene muchos sentidos. El término “autonomía” es un ejemplo crucial en el campo de la política educativa. Se la considera una consigna, un objetivo deseable al que nadie, en principio, puede oponerse. En esto, por lo general, coinciden “conser¬vadores” y “progresistas”, los de “derecha” y los de “izquierda”. Se sabe que los creadores de la escuela activa demandaban autonomía –entendida como libertad de decisión para docentes, alumnos y di¬rectivos escolares–, ya que el control de la administración central era un obstáculo para la innovación, la creatividad y la adaptación de la pedagogía a situaciones diversas y particulares. Autonomía era sinónimo de poder adaptar la oferta escolar a las preferencias de los distintos grupos sociales. Si este argumento se lleva al extremo, la autonomía puede determinar una lisa y llana negación de la po¬lítica educativa nacional. Vendría a ser algo así como una política homogeneizadora al revés. Hoy muchos quieren eliminar lo común, aquello que es transversal a las más diversas escuelas. En los años noventa, no faltaron neoliberales que pregonaron la desaparición del Ministerio de Educación de la Nación (…) El desafío de las políticas educativas en la actualidad es producir lo común, aquello que une y es capaz de transformar a individuos “sueltos” en una sociedad. El Estado debe garantizar la “produc¬ción” de ese bien público que es la educación. El debate entre escuela pública y privada es atractivo porque nos recuerda el valor que tiene lo público. También porque nos presenta el reto de construir la igualdad aunque no existan equivalencias lineales entre ese ideal y el tipo de gestión de una escuela. 
Alejandro Grimson y Emilio Tenti Fanfani, investigadores, marzo 2017

Haciendo caso omiso al impacto recesivo que tiene la reducción del gasto público, el gobierno emprendió una “cruzada” contra el déficit fiscal, en el entendimiento de que es la llave para abrir las puertas al círculo virtuoso de las inversiones y el crecimiento. Es así que, a poco de asumir, se anunció un programa de metas fiscales para reducir paulatinamente el resultado primario (la diferencia entre los ingresos del Estado y los gastos, sin considerar a los intereses de deuda) (…) El gobierno sobre-cumplió la meta para 2016 logrando un déficit de 4,6 por ciento del PBI.  Ahora bien, sin el 1,5 por ciento de ingresos extraordinarios que generó el blanqueo, el déficit de 2016 hubiera llegado a 6,1 por ciento. Por lo tanto, en 2016 se cumplió un programa de metas sirviéndose de recursos que se pueden utilizar una sola vez (…) A la par el gobierno anunció que se encuentra preparando una reforma impositiva tendiente a reducir la presión tributaria (…) El gobierno ha fustigado al empleo público como uno de los causales del déficit, pero este discurso no tiene asidero en la realidad, y de hecho el gasto salarial en lo que va del 2017 sólo representó el 15 por ciento del total, y prácticamente la mitad de la planta de empleados estatales nacionales lo representan las fuerzas de seguridad y defensa. De hecho, el principal gasto público lo constituyen la seguridad social y otras prestaciones sociales que representa más de la mitad del gasto público. Es por eso que un ajuste acorde con las metas fiscales propuesta (máxime si se considera las reducciones impositivas en estudio) terminará afectando más temprano que tarde al sistema de seguridad social.
Iñaki Álvarez, “¿Resultado primario o financiero?, economista del Instituto de Trabajo y Economía- Fundación Germán Abdala, 5/06/17

Creo que pusimos en juego la inteligencia colectiva para no hacer lo que se pensaba y poder buscar otra manera, no solamente de participar en las elecciones, sino expresar un momento histórico que excede a Ciudad Futura, como es esta amplia discusión que está dando toda la sociedad acerca del lugar de las mujeres y la construcción de una sociedad más igualitaria. Cuando uno se presenta sale con la ambición de poder obtener una banca. Pero no es solamente el resultado electoral, sino el camino. Los movimientos electorales, donde los ciudadanos se ven obligados a meterse y discutir las opciones políticas nos permiten profundizar otros debates. Y por eso esta idea de ir no solamente con una mujer en cabeza, sino con una lista cien por ciento femenina, porque acá hay una cuestión mucho más estratégica, que es abrir y profundizar el debate de cómo se construye una sociedad que sea más participativa, que reivindique el rol de la mujer, justamente, en aquellos hogares y familias donde no se está discutiendo. En los últimos años el movimiento feminista y fundamentalmente el colectivo Ni una menos, a partir del alto grado de crecimiento de los femicidios a nivel nacional, ha puesto en la agenda pública y política una discusión muy seria. Lo que queremos hacer es que esa discusión que está dando la sociedad pueda darla también la política.
Caren Tepp, concejala rosarina, encabezará la lista del partido Ciudad Futura que presentará una lista integrada sólo por mujeres, 23/06717

Es la vuelta a la Argentina semi colonial. No se trata de pragmatismo coyuntural del gobierno de Macri, sino que forma parte de una política coherente con la visión de la Argentina y del mundo que tiene. Están convencidos de que el país tiene que ser productor de materias primas y alentar la especulación financiera, lo que además les resulta redituable para sus propios negocios (…) busco que nadie se resigne a la idea de que no hay futuro, no quiero ser deprimente y decir que no hay otra solución que el socialismo, porque si bien pienso que es así, eso no es algo cercano. Por eso cite a Dri para plantear que el actual capitalismo está produciendo una profunda deshumanización y crisis mundial, que exhibe fenómenos como el de Donald Trump, y eso implica que a la corta o a la larga los pueblos van a reaccionar, la clase trabajadora tomará conciencia de la necesidad de formar un amplio frente antiimperialista. Y de hecho se ve que ya existe algo de eso, porque a la derecha no le está resultando nada fácil imponerse acabadamente, lo vemos en Brasil, en Venezuela, e incluso en Argentina. Soy optimista por naturaleza.
Norberto Galasso, historiador, 25/06/17

Y sin embargo, sabemos todo. Sabemos quiénes se hacen terroristas y por qué. Sabemos cómo lo hacen. Y sabemos que la necesaria represión policial y las innecesarias guerras del exterminio alimentan la espiral de odio y violencia en todos los ámbitos de nuestras vidas. Y es que nuestra práctica institucional utiliza lo que sabemos para fines que tienen poco que ver con atajar el terrorismo (…) Pero ¿qué es lo que sabemos exactamente, tras dos décadas de terrorismo islámico? Los terroristas son jóvenes musulmanes radicalizados que rechazan los valores dominantes de la sociedad en que viven; se solidarizan con sus correligionarios en Oriente medio y se sienten parte de un movimiento global para defender al islam. La inmensa mayoría de los terroristas en Europa son europeos, nacidos y criados en nuestros países y ciudadanos de su país. Pero son una ínfima minoría de la comunidad musulmana (…) Y hay que recordar que el peor terrorismo islámico ocurre en países musulmanes. Ha habido cien veces más víctimas musulmanes que víctimas cristianas (…) La adhesión al Estado Islámico es más mental que organizativa (…) Aunque busquemos conexiones organizativas porque nuestra policía está entrenada para esto, las bombas se fabrican en casa, aprendiendo por internet o con consejos y materiales facilitados por redes clandestinas que han ido formándose a lo largo del tiempo.
Manuel Castells, “Alianza político-religiosa contra el terror”, sociólogo 3/06/17

Red Mujeres con Cristina 

Déjanos tus comentarios para el debate político
Para comunicarte con nosotras: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina


discusión política nodo Rosario