aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

viernes, 27 de julio de 2018

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

Los derechos humanos no sólo pueden ser un ejercicio discursivo o motivo de un momento, son, por sobre todas las cosas, el resultado de profundas convicciones, de experiencias históricas y esencialmente de la convicción de que lo que realmente nos universaliza a todos, ciudadanos de este mundo global, es precisamente la lucha y el compromiso con la vigencia irrestricta e incondicional de esos derechos humanos. De los de primera generación, que fueron los que pisotearon y se siguen pisoteando aún en el mundo a través de diferentes formas, en mi país fue el terrorismo de Estado, y también de los que denominamos de segunda generación, que es el derecho a una vida digna, a un trabajo, a una vivienda, a la salud, a la educación. Y creo sinceramente que uno de los compromisos que más puede enaltecernos es ese. Porque en algunas otras cuestiones podemos tener visiones, cualquiera sea nuestra ubicación política partidaria e ideológica, pero creo precisamente que algo que universaliza la condición humana, algo que nos hermana por encima de nuestras pertenencias ideológicas y partidarias es precisamente eso, el respeto a la condición humana. 
Cristina Fernández,   7/04/2008

Las tensiones entre religiosidad popular, el cristianismo como parte del ideario peronista y jerarquías católicas como actores de poder, pueden verse expresadas en las palabras que Evita dejara en Mi Mensaje (1952): “Yo sé que la religión es el alma de los pueblos y que a los pueblos les gusta ver en sus ejércitos la fuerza pujante de sus muchachos como garantía de su libertad y expresión de la grandeza de su Patria. Pero sé también que a los pueblos les repugna la prepotencia militar que se atribuye el monopolio de la Patria, y que no se concilian la humildad y la pobreza de Cristo con la fastuosa soberbia de los dignatarios eclesiásticos que se atribuyen el monopolio absoluto de la religión. La Patria es del pueblo, lo mismo que la religión (…) Lo saben los humildes sacerdotes del pueblo que me comprenden a despecho de algunos altos dignatarios del clero rodeados y cegados por la oligarquía.” Coherente con este pensamiento fue la sanción de la ley de divorcio, anulada por el golpe del año ‘55, como la eliminación en el código civil de la inscripción como “hijos naturales”, reconociéndose igualdad de derechos patrimoniales. Si recorremos las 738 presentaciones que se hicieron en las audiencias en la Cámara de Diputados de la Nación, vamos a verificar que casi la totalidad de quienes expresaron la vocería para continuar con el aborto clandestino están ligados a sectores confesionales: ONGs satélites de las iglesias, ámbitos académicos (…) sacerdotes y pastores. A pesar del esfuerzo constante por presentar un enfoque no confesional, hablando de ciencia y derechos, las fundamentaciones chocan sistemáticamente con cualquier desarrollo de evidencia científica y de la implementación e interpretación de los tratados internacionales.  
Estela Díaz, “¿Están queriendo decir que no es importante el aborto legal”, secretaria de género de la CTA, 16/07/18

A nivel global, la economía feminista denuncia que los programas macroeconómicos neoliberales tienen un sesgo “productivista” –están demasiado centrados en el crecimiento de la producción- y un sesgo “deflacionario” –están demasiado centrados en reducir la inflación y el déficit por sobre cualquier otro objetivo-. Los programas como el que se ha acordado con el FMI no hacen más que profundizar la exclusión del mundo del cuidado de la esfera económica y desviar todavía más la atención de los siempre evadidos debates en torno a la reproducción social. ¿Este modelo económico garantiza una reproducción social posible, armoniosa y equitativa? ¿Se traducen nuestros cambios en el nivel de producción en una vida menos explotada en términos de tiempos? Si el contexto es al ajuste, el escenario político no da lugar para estas preguntas. Mientras tanto, el costo de la reproducción social sigue a cargo de las mujeres. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en todo el mundo las mujeres dedican en promedio 3 horas más que los varones a trabajos de cuidado no remunerado.
Lucía Cirmi Obón, “Quien merece y quién no la política social?, economista, julio 2018

Los medidores económicos y sociales estallaron. Los datos del Indec miden la canasta básica que necesita una familia tipo para no ser pobre, en casi 18 mil pesos. Pero ese cálculo era en marzo, cuando recién se habían producido los primeros tarifazos. O sea que no están incluidos las consecuencias de esos tarifazos en los precios y tampoco está incluida la segunda batería de tarifazos ni la corrida y devaluación del 30 por ciento (…) Este gobierno de ricos no tiene sensibilidad y además desconoce a los pobres. Chocaron la calesita. Los “populistas” burros que “serobarontodo” sacaron al país de una situación todavía peor que ésta y lo hicieron producir. Por el contrario, los ricos que se las sabían todas, llevaron otra vez al país de vuelta a la situación desastrosa a la que ellos mismos la habían llevado en los ’90 hasta la explosión del 2001-2002 (…) Y sin embargo se siguen escuchando argumentos que los defienden, que los presentan como opción para otra elección, que los salvan por comparación. Frente a la crisis, circuló mucho en las redes la frase “Con Scioli hubiera sido peor”. Scioli nunca hubiera apostado exclusivamente a la inversión externa cuando ya era una rara avis en un planeta seco de capitales; no hubiera desfinanciado al Estado quitando las retenciones de esa forma; no hubiera destruido el mercado interno. Scioli podría tener muchos defectos, a muchos podría no caerle bien, pero hubiera sido mucho mejor que los de Cambiemos que, hasta ahora, lo único que hicieron ha sido destruir todo con la excusa de una falsa “pesada” herencia que en realidad fue muy liviana. Y en la comparación con estos creadores de la crisis surgió otra vez la llamada de atención de la ex presidenta Cristina Kirchner sobre la letra chica del acuerdo con el FMI. Los chicos ricos de Cambiemos firmaron un párrafo donde aparecen aceptando que Argentina “incautó” a las AFJP (…) aceptaron ese término denigrante que expone al país a juicios millonarios.
Luis Bruschtein, “Línea de pobreza”, periodista 30/06/18

Propina es (no confundir con “coima”, la palabra vulgar en nuestro idioma para expresar aquello que en portugués mencionan como “propina”), en idioma castellano, el excedente sobre el precio de un servicio que quien consume ese servicio le dona a quien lo sirve. A mi juicio, más que un ejercicio de solidaridad, justificativo ético que usó la Sra. Carrió, se trata de un ejercicio de caridad, en el sentido de entregar a quien lo necesita aquello que a uno le sobra o no utiliza. Cumple el mismo papel que la ropa usada, que uno no usará más y la destina a personas carenciadas. Caridad no es solidaridad porque no se trata de ceder al otro el ejercicio de un derecho. La solidaridad está vinculada estrictamente a la igualdad, mientras que la caridad, por lo contrario, supone la desigualdad entre servido y sirviente. No por otra razón se denominaba “sirvienta” en mi juventud a las hoy consideradas “empleadas domésticas” y, precisamente por ello, hoy la denominación de “sirvienta”, en lugar de “empleada doméstica” o, cuando menos, “mucama”, sería considerado un trato indigno para trabajador, que, por otra parte, no es merecedor de una propina sino de un salario. En fin, si por un momento acepto que la propina sea la solución de los problemas de mi país, al menos por el respeto que me provoca la opinión de un legislador nacional (pues me parece claro que no creo en ello), me es posible indicarle a la señora diputada nacional que en sus manos está la solución del entredicho.
Julio Maier, “Derecho y caridad (sobre la propina aconsejada), profesor emérito UBA, 6/07/18 

Sin lugar a duda, en Colombia tenemos una historia de sesenta años de venganza y aniquilación continua (…) Colombia es el segundo país más católico del mundo y, a su vez, el más violento, una terrible contradicción. La institucionalidad está tan caída que a lo único que estos chicos le temen es a ser juzgados después de la muerte. Entonces cometen toda esa gran cantidad de irresponsabilidades en contra del otro sabiendo que jamás serán juzgados aquí, sino que le pagarán luego a ese ser etéreo, que ellos reconocen como la máxima autoridad. Y eso a mí me parece terrible, porque ha construido parte de la tragedia, esa tenaz irresponsabilidad con el otro y con uno mismo que parte de ese relato religioso.
Laura Mora, directora de cine, 6/06/18

La gente de izquierda tiende a dividirse por ideas y la gente de derecha tiende a juntarse por intereses. La gente de izquierda es demasiado poética, la otra es demasiado realista. Para enfrentar eso hay que juntarse, colectivos grandes. Para lograr colectivos grandes, hay que aprender a transar con las diferencias y lograr puntos medios (…) Yo no puedo cambiar la realidad de muchísima gente que está muy jodida, y si no lo puedo hacer, tengo que vivir a tono como vive la mayoría de la gente de mi sociedad. Porque eso es la República (…) No creo que haya que ser monjes cartujos, no, pero hay que vivir como el pelotón de la sociedad, como la inmensa mayoría. Y ser coherente con un discurso que apunte a la igualdad, a la distribución, a la equidad, y que no puede solucionar todos los problemas, pero que los tiene que expresar (…) Guarda: la forma de vivir también tiene que ver con lo que terminás pensando. Pero además esto se toca con la libertad: si no andás en la vida liviano de equipaje, tenés que preocuparte después de una cantidad de cosas materiales (…) Dejá, si se puede vivir con enorme sencillez tranquilo. La sobriedad y la sencillez en el fondo son una terrible comodidad.
Pepe Mujica, ex presidente y Uruguay y actual senador, 15/04/18

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribimos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina

viernes, 20 de julio de 2018

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

Si traicionan las banderas, si vuelven a querer restaurar un orden conservador, no voy a ser yo el problema. El problema van a ser ustedes porque crecieron en un país distinto. Se equivocan, no voy a ser yo el problema, el problema van a ser los millones de trabajadores que consiguieron trabajo, el problema van a ser los millones de jóvenes que por primera vez tuvieron un empleo, una computadora o pudieron ir a la universidad a pocas cuadras de su casa. El problema van a ser millones de jubilados incorporados a sus derechos y que dos veces al año le reajustan sus jubilaciones. El problema van a ser los miles de científicos y científicas que por primera vez sienten que la patria, que su país los tiene en cuenta y les da los instrumentos y los elementos para llevar a cabo sus ilusiones, sus estudios y devolverle al país lo que el país le ha dado a ellos a través de la universidad nacional, pública y gratuita. El problema, el problema no voy a ser yo, van a ser inclusive, algunos de los que hoy no me quieren y que no se dan cuenta que lo que se logró no fue solamente por mérito del trabajo, sino porque hay un proyecto de país que incluye, que dignifica, que moviliza y que permite progresar en la vida cotidiana.
Cristina Fernández, 13/12/2014

El escenario político está abierto. Tan prematuro era afirmar tres meses atrás que el gobierno tenía asegurada su reelección como asegurar hoy que la tiene total, definitivamente perdida (…) Pero es cierto que las cosas han cambiado y que la contracara de un macrismo declinante es un peronismo que, por primera vez desde las elecciones de 2015, intuye la posibilidad de un regreso: más allá de fortalezas y debilidades, las dos hipótesis pueden ser interpretadas como el signo de una fuerza que se recompone pero que sigue desorientada (…) Si algo enseña la historia es que las candidaturas peronistas pueden pensarse y construirse, pero que al final simplemente emergen. Por último, la decisión de Cristina. Como se sabe, su eventual candidatura presidencial llevaría a la división del peronismo y a un probable escenario de tercios, que es lo que pretende el gobierno ¿Jugará de todos modos? El método inductivo –un cuervo es negro, dos cuervos son negros, todos los cuervos son negros– sugiere sí: desde la recuperación de la democracia, todos los ex presidentes –Menem, Alfonsín, Rodríguez Saá, Duhalde, Néstor– apostaron a un regreso. ¿Por qué debería privarse Cristina, que a dos años de su salida del gobierno conserva una potencia política muy superior a la de sus antecesores? ¿Por qué debería dar un paso al costado, si cuenta con niveles de apoyo popular que ningún otro dirigente opositor es capaz de concitar, dispone de un bloque sólido de legisladores e intendentes y del apoyo de una importante base militante? ¿Para priorizar una unidad que quizás nunca se concrete? ¿Por las encuestas que predicen su caída en un lejano ballotage? ¿Por límites supuestamente infranqueables? Como escribió el sociólogo Ignacio Ramírez, pisos y techos son cosas de edificios; la política se hace arena con arena (y se disuelve igual de rápido).
José Natanson, “La hipótesis Tinelli/ la hipótesis Felipe”, Director de Le Monde diplomatique, Edición Cono Sur, 8/07/18

Mientras que la Coordinadora Argentina por los Derechos Humanos (CADH) presentó una denuncia en San Martín, Provincia de Buenos Aires, por agresiones a Natalia Montero, integrante de las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMáLa), el 24 de junio pasado, a las 22 horas. El domingo Natalia estaba mirando televisión y sintió piedrazos contra su ventanal en donde estaba colgado un pañuelo verde de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, mientras que los denominados pro vida le gritaban “asesina” y la insultaban. Natalia remarcó: “Este hecho se inscribe en las agresiones que muchas mujeres de todo el país vienen también sufriendo por su compromiso con esta causa y, a pesar del temor que esto genera individualmente, en una democracia no pueden suceder estas agresiones sin que el Estado intervenga en su persecución y cese definitivo.
Luciana Peker, “Juego sucio”, periodista, 13/07/18

El aislamiento en que se encuentra es una violación a sus derechos. Él tiene permitido una hora por semana de contacto con un líder religioso, visita de abogados, la visita una vez por semana de la familia y la visita de dos amigos. La jueza entiende que no puede haber reunión política por lo que esos amigos no pueden estar juntos, tiene que estar media hora con uno y después con el otro (…)  Ni a los abogados dejan entrar. Para una persona como Lula eso es una tortura psicológica, creo que hay una cuota de crueldad en todas esas decisiones, que además de arbitrarias violan toda garantía individual que cualquier ser humano tiene y más para una persona como Lula en un período preelectoral, donde lidera todas las encuestas. Todas esas decisiones van dejando mucho más clara la persecución política que nosotros siempre relatamos, que la caracterizamos técnicamente como persecución política porque las pruebas, los documentos, todo es tan frívolo, sin materialidad, que la conducción de ese proceso sólo puede tener fines políticos, y ahora quedó mucho más claro. Pero esto coloca en jaque también a la propia democracia brasilera, tanto en el ámbito local como internacional, porque la legitimidad del proceso es cuestionada por todo el mundo, la legitimidad de las elecciones queda cuestionada, la legitimidad de un próximo presidente queda cuestionada, y eso es muy dañino y perjudicial para cualquier Estado democrático de derecho.  
Valeska Teixeiva Martins, abogada de Luiz Inácio Lula da Silva, 16/07/18 

Creo que los argentinos en esta difícil tarea de restaurar, de consolidar y de refundar nuestra propia identidad, nuestra propia cadena de valores, nuestros propios valores culturales, estamos en todas las instancias ante el punto de inflexión. Seguimos conviviendo en la sociedad del doble discurso y la hipocresía o avanzamos decididamente en la construcción de nuestra verdad, en la construcción de nuestra realidad, en la construcción de la justicia, en el quiebre de la impunidad, hacia la consolidación de una sociedad donde definitivamente otros sean los parámetros que guíen las acciones de todos los que la integramos.
Néstor Kirchner, Presentación del Archivo Nacional de la Memoria, 16/12/2003 

La democracia es la conflictividad civilizada, no la negación de la conflictividad. Eso es la dictadura. En la dictadura no hay ninguna conflictividad ni discusión de nada. Que haya gente que no está de acuerdo no es lo más importante, que haya polémicas y caricaturas es natural. Lo que impresiona es la amplitud del proceso judicial para bloquear la ley. Porque la ley ha sido respetada, el Estado de Derecho ha sido respetado (…) Lo que se confronta hoy en día son dos visiones del mundo radicalmente opuestas. Es por eso que aquí, en América del Sur, el tema de la confrontación entre los medios de comunicación, enlazados con el sistema, y los poderes políticos es tan grande. Es muy grande y violento. En Venezuela, es casi increíble. En Bolivia, lo que he leído en los diarios cuando estuve allí me dejo estupefacto. En la tapa de un diario se decía que «el mono pasa», en alusión al presidente de la república. Es increíble el nivel de violencia verbal. Esa violencia, que proviene de las oposiciones políticas ni siquiera tiene en cuenta el respeto a la persona, a la dignidad. Eso no se ve hoy en Europa. Pero estoy seguro que va a ocurrir también en Europa. Cuando surjan poderes políticos similares a los de América Latina, que expresen esa ola democrática, vamos a ser tratados con la misma violencia.”
Jean-Luc Mélenchon, ex candidato a presidente de la izquierda en Francia, hablando del conflicto con los medios, 14/10/12

La política no es vida personal sino es vida de pueblo. Es vida entre muchos, vida organizada entre muchos. La felicidad política no es el placer no es la alegría personal sino una experiencia pública, no es una experiencia personal, no es una robinsonada. Sólo es política porque es pública, es colectiva: aunque a mí individualmente no me hicieran nada malo persigo una felicidad que pueda ser de “los más” porque sólo así se puede vivir en sociedad. En ese entendido, la razón política se hace razón de la vida de pueblo, no es la suma estadística de las vidas personales, sino que es el entendimiento generalizado de ellas, que para “sumarse” tiene que hablarse, comprenderse, unirse y organizarse (…) La razón política, como la inteligencia humana, en fin, necesita experiencia de muchos, es decir, vivir con otros para descubrir con ellos lo que es un saber inteligente, decía John W. Cooke a los miltantes. No hay que confundir inteligencia con acreditación de títulos, todos los humanos organizados como pueblo son inteligentes. Todos los pueblos están siempre inventándose a sí mismos. La creatividad no puede confundirse con la inteligencia individual, todos los humanos somos creativos por el sólo hecho de vivir en paz y sociedad. El buen dirigente ha de entender y entenderse, entender la vida social y entenderse a sí mismo como vida social, es decir, entenderse a sí mismo como la razón política de muchos otros que, muchas veces, no piensan como él. Para el buen dirigente, su palabra es la “palabra ajena”, dijo hace tiempo un gran sabio ruso, Mijail Bajtin. 
Eduardo Rojas, “Resignificar la palabra política desde la experiencia colectiva”, encuentro del nodo federal de la RMcC, docente e investigador de la Universidad Nacional de San Martín, 19/05/18

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político 

Para comunicarte con nosotras escribimos redmujeresconcristina@gmail.com

sábado, 14 de julio de 2018

Para pensar, debatir, comprender.

Fragmentos.

la historia la tenemos que construir nosotros todos los días y saber que si estamos en momentos de desafío, en momentos difíciles, lo que hay que hacer es mirar qué es lo que hicieron en otros momentos y fundamentalmente confiar en nosotros mismos y también en las infinitas fuerzas del pueblo. Hugo confiaba en las infinitas fuerzas del pueblo, Néstor también. No era voluntarismo, era confianza, confianza en el pueblo, confianza en la historia, confianza en las ideas y por sobre todas las cosas la certeza de que la historia no es siempre una marcha permanente hacia adelante ni se escribe como una línea recta o sobre renglones perfectos. Los renglones son torcidos, hay marchas, contramarchas, pero siempre en definitiva, si uno mira la historia, se construye con marchas, con retrocesos y también con mucha experiencia. Y fundamentalmente con mucha confianza en lo que hemos sembrado. Hay que tener mucha confianza en lo que se siembra.
Cristina Fernández, en el Instituto Patria, 29/07/16

Encontrarme e intercambiar ideas con Paulo Freire siempre me ha reafirmado la importancia fundamental de la educación como quehacer político. Como una certeza de que hay que seguir adelante sin desistir nunca, y que no hay, o no debe haber, contradicción entre la acción política y el ser cuidado (…) Como educadora popular tengo la absoluta convicción, confirmada miles de veces por la práctica, de que los conocimientos más importantes que tenemos que construir, y las transformaciones más importantes para cambiar la sociedad, salen de la experiencia procesada de la gente.
María Valeria Rezende, escritora y educadora brasileña, 28.12.09.

la alusión al “interior” y sus diferencias con las “grandes ciudades” es una expresión poco feliz, porteñocéntrica, descalificatoria y homogeneizante de una “periferia” que es, nada más ni nada menos, un país que evidentemente la vicepresidenta desconoce. No son audibles para ella las cientos de disertaciones que hubo de especialistas y activistas de todo el país, del mismo modo que no es visible para ella la federalidad del movimiento de mujeres, feministas y disidentes sexuales en Argentina. “El interior”, si se refiere a las provincias y a sus diferentes localidades, no es un todo homogéneo. En el “interior” somos cientos de miles quienes estamos a favor del aborto legal, seguro y gratuito, quienes venimos activando este derecho desde el retorno a la democracia. Lo hacemos en nuestros lugares de origen y en los Encuentros Nacionales de Mujeres que se realizan en diferentes provincias desde el año 1986 (algo inédito a nivel mundial pero que quizá la vicepresidenta también desconoce). En “el interior” las mujeres y las personas con capacidad de gestar abortan y lo hacen en condiciones marcadas por su clase social, su raza/etnia, en el campo y en la ciudad. De “el interior” son también las/os senadoras/es que se han pronunciado a favor de la ley. En “el interior” somos muchos/as/es que estamos en contra de la clandestinidad del aborto. Porque con aborto legal o ilegal, las mujeres y las personas con capacidad de gestar abortan igual. Vivo, trabajo y activo en Mendoza. Las activistas mendocinas somos parte de las colectivas de “el interior” y de las “grandes ciudades” que construimos la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. 
Claudia Anzorena, “En Mendoza somos miles”, doctora en ciencias sociales, julio 2018

El macrismo insiste en delegar a las Fuerzas Armadas (FFAA) acciones ligadas con la seguridad interior. Mala doctrina, que contradice la valiosa “política de estado” sostenida por sucesivos gobiernos de distinto signo. Los precedentes internacionales desalientan, Colombia y México dan pésimos ejemplos. Asesinatos por centenares de militantes sociales y hasta de candidatos en las elecciones. Ejércitos infiltrados por el crimen organizado, con el narcotráfico vivito y coleando (…) Los especialistas comentan que los altos mandos de las FFAA ven con pésimos ojos la iniciativa. Temen embretarse en espirales de violencia, padecer descrédito, perder perfil profesional. Los subleva la perspectiva de quedar a la par o a las órdenes de Gendarmería: lastima su orgullo profesional. Además, no parece que la FFAA sumen mucho a un sistema de Seguridad que dispone de fuerzas federales con mucha tropa y ya adiestradas en el territorio: la Policía Federal, la Gendarmería, Prefectura en mucho menor medida. Las Policías provinciales, con la Bonaerense a la cabeza, disponen de muchos más efectivos que el Ejército, cuya estructura de personal peca de desproporcionada. Hay, más o menos, tantos soldados como oficiales superiores. La macrocefalia al palo, pongalé. Las cúpulas castrenses son refractarias a la idea-fuerza de Macri y Bullrich. Como mínimo, estos deberían (…) tratarlos bien para procurar disuadirlos o sumarlos (…) Las distintas modalidades del aumento conspiran contra la cohesión de la fuerza. Los oficiales mascan bronca cuando pispean sus recibos de sueldo y calculan cuanto cobran otros uniformados.
Mario Wainfeld, “Un desfile de contradicciones”, periodista, 8/07/18

¿Y dónde queda el respeto? Es una línea que parece muy finita, pero debería ser sustancial. No tendría que existir eso de “mi libertad está por encima de la tuya”. Socialmente estamos tan acostumbrados a que nos ametrallen con eso que decís: “Es así”. Yo no estoy tan de acuerdo con que “Bueno, es así”. Hay que tener muy claro los no, los límites y hay que poder decir lo que uno piensa sin necesariamente agredir al otro desde un lugar del diálogo (…) Cuando uno quiere generar un cambio, el otro se incomoda un poco porque lo nuevo pone incómodas a las personas. Y el no saber qué va a pasar al tirarse a “ese vacío”. En mi caso, construyo el oficio siempre desde el riesgo (…) Después, cuando tenés un trabajo más sistemático entiendo que es un poco más difícil no caer en la rutina. Incluso, cuando tenés muchos años de relación (…) Le doy mucha importancia a la palabra, a la coherencia. Para mí, la lógica es la base de todo. 
Natalia Oreiro, actriz, 29/06/18

La construcción de la civilización humana es la herencia más grande que recibimos cuando nacemos (…) Quiere decir que lo que se ha acumulado es la destilación de generaciones que nos llega a nosotros y eso es construcción colectiva ¿Eso va en contra del individuo? No, es lo que ampara al individuo. Lo colectivo es lo único que permite que el individuo no esté en soledad y enfrente a la vida con otras posibilidades. En el derecho antiguo, en las tradiciones antiguas, después de la pena de muerte, la pena más rigurosa era que te expulsaran de la comunidad porque tenías que salir a vivir en un mundo feroz, sin respaldo colectivo. Esta etapa de la civilización trata de atomizarnos. Vivimos en la megalópolis, a veces en un bloque de apartamentos donde ni nos saludamos con los vecinos. Es el imperio de la soledad en el medio de la multitud. Porque cuanto más solos estemos, más manejables somos. Uno tiende a creer que somos nosotros, que “he logrado esto por mi esfuerzo personal”... No quiere decir que el esfuerzo personal no tenga importancia, claro que la tiene, la tiene siempre que esté el cosmos colectivo que nos rodea (…) Todo eso es la sociedad. No podríamos vivir sin eso. Pero sin embargo esto lo olvidamos. Esto es tan elemental que rompe los ojos. Por eso hay que construir cuestiones colectivas (…) Triunfar en la vida no es llegar a un objetivo. Triunfar en la vida es levantarse y es volver a empezar cada vez que uno cae. Entonces, si la lucha es continua, tiene que ser colectiva porque solo lo colectivo se hereda. Pero además, los errores y la falta de humildad de creernos tan soberbios de creer que tenemos la verdad absoluta revelada y que somos absolutamente imprescindibles, y perdemos capacidad de negociación entre nosotros mismos y nos atomizamos.
José Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, actual senador, 15/04/18

Un movimiento político es siempre un movimiento que viene a confundir la distribución dada de lo individual y lo colectivo, al igual que la frontera admitida de lo político y lo social. La oligarquía y sus expertos no han terminado de experimentarlo en su empeño de fijar la distribución de lugares e idoneidades. Pero lo que pone en aprietos a la oligarquía constituye, asimismo, la dificultad del combate democrático. Decir que un movimiento político es siempre un movimiento que desplaza fronteras, que extrae el componente propiamente político, universalista, de un conflicto particular de intereses en tal o cual punto de la sociedad, es decir también que vive bajo la amenaza de acantonarse en él, de terminar de hecho defendiendo simplemente los intereses de grupos particulares en pugnas una y otra vez singulares. 
Jaques Ranciere, intelectual francés, El odio a la democracia, 2007

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribimos redmujeresconcristina@gmail.com 


viernes, 6 de julio de 2018

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

La política de derechos humanos no es de un espacio político, es un patrimonio de los argentinos que podemos exhibir al mundo. Recuperación de la memoria, la verdad y la justicia, y de la libertad para que nunca nadie más crea que nos la van a venir a robar porque vamos a luchar por esa libertad (…) cuando hablo de ustedes no solamente hablo de los que están aquí hoy presentes, sino a miles y miles de argentinos que durante mucho tiempo habían luchado para recuperar la memoria, la verdad y la justicia (…)  Yo no hago la memoria… la memoria está en cada Abuela, la memoria está en cada Madre, en cada uno de los familiares, en cada uno de los Hijos, y en cada uno de los cientos de los 119 nietos recuperados, que son la exacta demostración de que la memoria no es solamente hacer justicia y verdad con el pasado, sino que es esencialmente mirar hacia el futuro para recuperar todo lo que nos arrebataron.
Cristina Fernández, inauguración de la nueva Secretaria de Derechos Humanos, 2/12/15

No es filantropía, ni es caridad, ni es limosna, ni es solidaridad social, ni es beneficencia. Ni siquiera es ayuda social, aunque por darle un nombre aproximado yo le he puesto ése. Para mí, es estrictamente justicia. Lo que más me indignaba al principio de la ayuda social, era que me la calificasen de limosna o de beneficencia. Porque la limosna para mí fue siempre un placer de los ricos: el placer desalmado de excitar el deseo de los pobres sin dejarlo nunca satisfecho. Y para eso, para que la limosna fuese aún más miserable y más cruel, inventaron la beneficencia y así añadieron al placer perverso de la limosna el placer de divertirse alegremente con el pretexto del hambre de los pobres. La limosna y la beneficencia son para mí ostentación de riqueza y de poder para humillar a los humildes.
Eva Perón, La razón de mi vida, 1951

La historia de la democracia es (también) la historia de la ampliación del concepto de ciudadanía. ¿Quién puede disfrutar plenamente de los derechos garantizados por nuestros sistemas, quién no? Y particularmente del derecho de participación en la toma de decisiones, cuya máxima expresión es, por supuesto, el voto. Con los migrantes, las democracias occidentales han encontrado la nueva frontera de este conflicto. Quienes componen la internacional nacionalista (Salvini, Le Pen, Trump, Farage) defienden una idea muy sencilla: primero, los nuestros. Los otros nos hacen daño. La estructura de su argumentación (…) no es distinta de aquella que hace poco menos de un siglo pretendía mantener a las mujeres, a los no propietarios, o a los afroamericanos (esclavos liberados en EE UU) como sujeto político reducido. La diferencia crucial es que a los migrantes se les puede mantener fuera del país. La exclusión en este caso no es solo textual e institucional, también es física. E identitaria: el grupo “nación” es más sólido que “hombres”, “propietarios” o incluso “blancos” (…) Inmigrantes y refugiados necesitan cómplices, ciudadanos que luchen junto a ellos por convertirles en ciudadanos. Ahora que al fin la cuestión migratoria se politiza en España, partidos, líderes y votantes que contamos con el privilegio del pleno derecho nos enfrentaremos una vez más a una cuestión central de la democracia: si estamos dispuestos a compartirla.
Jorge Galindo, El País, “Ampliar la democracia”, sociólogo 28/06/18 

El comportamiento de la Corte es extraño porque claramente ha acumulado poder con la interceptación de comunicaciones, pero al mismo tiempo ha canjeado legitimidad en ese proceso. Lo cual puede ser entendible en la ecuación particular de alguno de sus miembros y de ciertos sectores de Comodoro Py, pero no de la Corte como institución. No se entiende por qué está dispuesta a seguir perdiendo legitimidad. El nuevo avance de los servicios de inteligencia sobre el sistema de escuchas no puede ocurrir sin un alto costo institucional para la Corte. Hay una aceptación tácita de la clase política de que quien gobierna tiene derecho a espiar. Es un pacto que se mantiene a pesar de que a veces los usos políticos se vuelven verdaderamente amenazantes para los dirigentes, que se convierten en rehenes. Sin embargo se vuelven a reproducir los consensos para mantener el statu quo. Una ex presidenta ha sufrido escuchas indirectas, en una causa en la que no era el sujeto investigado (léase, la causa contra Oscar Parrilli) y ni siquiera eso movilizó a la dirigencia política para investigar e identificar a los responsables (…) Es preocupante que en un tema que salpicó al presidente, que fue investigado por escuchas ilegales, se plantee ahora una reforma con acuerdo de su partido que no mejora estándares sino que convalida un sistema que permite abusos y arbitrariedades. Por los antecedentes del caso, sería una buena señal para la ciudadanía que el gobierno impulse una verdadera reforma integral que revierta el enchastre. 
Sidonie Porterie, vicepresidenta del Instituto Latinoamericana de Seguridad y Democracia Ilsed, 21/05/18

La aprobación del aborto legal, seguro y gratuito el 14 de junio en Argentina (aun cuando todavía falta el paso por el Senado) fue un despertador para toda América latina que comenzó a llamar a marchas, tuitazos y convocatorias para aprobar la interrupción voluntaria del embarazo en Brasil, México, Costa Rica, Perú, República Dominicana y Venezuela, entre otros países. También en Chile critican los obstáculos para cumplir con el aborto por causales aprobado el año pasado. Y solo en Cuba y Uruguay el derecho es pleno.
Luciana Peker, “La marea verde que arrasa el continente”, periodista, 22/06/18

No lo puedo creer. Veo un blindaje periodístico infernal, como nunca había sucedido, en la mayoría de los medios periodísticos. Veo que muchos de los que se la juegan se quedan sin trabajo. Veo mapuches asesinados, veo represión policial, veo que se acallan voces, veo que la gente que estaba afuera del sistema, y con el gobierno anterior pudo acceder a muchas cosas, hoy otra vez está afuera de todo. Veo que lo que hace crecer a un país es boicoteado. Me refiero a las universidades, a la ciencia, a los docentes. Es una pesadilla. Me levanto todos los días angustiada por esta Argentina que se está desbarrancando. Están haciendo doler a los que menos tienen. Todo esto me da más ganas de comprometerme y decir lo que pienso. Más allá de que con Pablo hemos sufrido muchos ataques brutales, muchas mentiras denigrantes. El nivel de cinismo es gigante. Pero mis padres y los de Pablo nos enseñaron a decir siempre la verdad, no importa los costos que genere. Así que seguiremos resistiendo... con aguante.
Nancy Dupláa, actriz, 13/05/18

Pensar la política es darse cuenta, contarse, me doy cuenta, me cuento, cuento a los otros, los otros me están diciendo. Es “dar cuenta”. Se trata de ser inteligente y por tanto ser capaz de acumular fuerza y las voluntades de y con los otros. Las mujeres parecen tener un modo de hacer política que es muy propio, adecuado a estos tiempos oscuros que estamos viviendo. Quizás porque piensa efectivamente, y esa es la manera real, de pensar la política, en comunidad. Cuando se hace política uno no se interesa por sus deseos, sino que se interesa por su interés, pone voluntad, decisión, discurso. No existe pensamiento sin hablar, cuando se piensa se habla. El pensamiento, el saber, si tiene lugar, no es un lugar al que se llega, sino que circula entre muchos por el uso de la palabra y de la acción. Cuando se habla, siempre es con otros, para qué hablo, con quién, cómo lo hago; en esas preguntas radica la búsqueda de sentido de la acción  y de la vida social a  que ésta da lugar. El pensamiento es el uso de la palabra. Cuando la Red usa fragmentos, como hace siempre, el sentido de los fragmentos no está en el autor, sino en el uso que los lectores dan a esa palabra. Existe la necesidad política cuando hay un pensamiento activo que la habla, la organiza, la mide, la comparte. Pensar la política es darse cuenta de las cosas que tenemos que hacer para debilitar al adversario. Argumentar es pensar con la gente, hay que tener argumentos para convencer y hablar con el otro y ser hablado por él. En la vida real, “la forma” es siempre “contenido”.
Eduardo Rojas, en el Encuentro del nodo federal de la Red Mujeres con Cristina, sociólogo, investigador, Universidad Nacional de San Martín, 18/03/17,

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político 

Para comunicarte con nosotras escribimos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina



discusión política nodo Rosario