aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

viernes, 26 de mayo de 2017

Para pensar, debatir, comprender...................

Fragmentos.

Quiero dirigirme a todos y cada uno de ustedes, a los jóvenes trabajadores, a los  Se me ocurre la necesidad, para no poner en crisis la democracia entre otras cosas, de construir nuevas arquitecturas institucionales aprovechando a través de la extraordinaria difusión de las redes sociales de mecanismos por los cuales los ciudadanos puedan reclamar, exigir el cumplimiento de los programas electorales. Esto es clave para la construcción democrática. Esto es clave, además, para detener el avance de la derecha. Porque el avance de la derecha lo hacen también sobre la destrucción de la política y la democracia. Preservar a la democracia, preservar los contratos sociales entre los ciudadanos cuando votan y los dirigentes cuando llegan al gobierno no es solamente una cuestión de convicciones o de ética es una cuestión de continuidad y seguridad democrática. No habrá democracia y las derechas seguirán avanzando en la medida que todo sea igual. Sea igual decir la verdad que mentir. Y es más, luego el neoliberalismo tuerce este y dice: la política y los políticos son todos iguales para finalmente siempre proponer situaciones extremas, salidas por derecha que es típico, además, de toda sociedad en desesperación (…) ¿Por qué una sociedad se inclina por propuestas extremas? Por desesperación muchas veces, por desesperación y también por falta de formación y de información.
Cristina Fernández, en el Parlamento Europeo, Bruselas, 11/05/17

En el caso argentino, no hubo justicia por mano propia ni tampoco resignación, sino lucha ciudadana por memoria, verdad y justicia. Los dañados pospusieron el hecho de que el crimen había sido cometido contra ellos o contra sus seres queridos y advirtieron antes que nadie –aún hoy– que los genocidas habían transgredido “el orden imperante en el género humano” (…) Si un Estado olvida por algunas de las ramas del gobierno que hay crímenes que conspiraron contra el género humano al ser cometidos, ofende por ese hecho a otros Estados que forman parte de la comunidad internacional (…) Ofende y olvida que, en estos casos, las disposiciones legales deben interpretarse de modo tal que las decisiones dejen en claro la violación del principio según el cual el delito no se comete solamente contra la víctima, sino contra la comunidad (Telford Taylor). Se trataba de una cuestión de justicia, no del prestigio de una institución o de la sacralización de una lectura de texto determinada. Quien viola dicha ley es un enemigo común y puede ser juzgado por todos cuantos forman la comunidad de las Naciones, por conculcar el contrato básico de existencia de dicha comunidad (…) Ninguna de estas ideas es nueva. Tarea de la Corte es renovarlas, no archivarlas. E imperativo de todos los jueces, siempre, es tenerlas presente, con independencia de lo que la Corte haya dicho. En nuestro sistema no existen los jueces “inferiores”. Salvo que elijan serlo.
Rafael Bielsa, “Razonar y recordar”, ex canciller, 17/05/17

Me interesa el feminismo cuando está recorrido por la clase social porque el género y la clase no se pueden separar. A veces la literatura habla de una especie de nebulosa clase media muy parecida, con los mismos problemas de tipo sentimental; a mí me interesa utilizar la literatura para hablar del desclasamiento, la injusticia y la desigualdad. Lo peor de todo es que creo que a muchos escritores no es que no les interesa la variable de clase, sino que creen que no existe, como si viviéramos en mundos paralelos. Las clases sociales existen (…) Desde el punto de vista narrativo dar voz a esas voces es muy complicado porque te puedes sentir un usurpador o puedes incurrir en la inverosimilitud a la hora de utilizar un registro literario o una mirada que aparentemente no encajaría con esos personajes que tú quieres retratar. Por eso para mí era tan importante hablar (…) del derecho a la queja desde el privilegio o desde la conciencia de un privilegio. Yo no me muero de hambre, pero tampoco tengo la vida regalada (…) Tengo la impresión de que los verdaderamente maltratados, los invisibilizados, los lúmpenes del mundo están tan cansados, están tan débiles, que no dicen ni “mu”. Al final, lo que pasa con el sufrimiento, lo que pasa con la precariedad, es que puede producir indignación o rebeldía, pero también todo lo contrario: una enorme carga que te impida moverte.
Marta Sanz, escritora española, 13/05/17

Con mucha tristeza. Soy un actor, no manejo todos los temas ni tengo que tener todas las respuestas. Pero me preocupa y mucho. Creo que hay un gran problema cultural y esa es la base de todo. Creo que lo único que nos puede salvar es la inteligencia. Me veo como un ciudadano en construcción constante de su pensamiento, aunque sin renunciar a sus valores históricos. Trato de no dejarme llevar solo por la crítica. No le di mi voto al presidente, así que no me puedo sentir engañado por sus promesas electorales. No sé hasta que punto justifica reclamarle a alguien que va a seguir gobernando según sus propias creencias. A mí me enoja mucho más la oposición. ¿Dónde están los peronistas, los radicales, los socialistas? Los votamos para que representen determinadas ideas y ahora miran para otro lado. Es como si yo anunciara Romeo y Julieta y cuando la gente viene al teatro soy Don Mateo. No da. Le tenemos que exigir mucho más a nuestros representantes en el Congreso. Costó mucho que estén esas bancas y su deber es respetarlas.  
Juan Leyrado, Actor 2/04/17 

Leer los informes después del femicidio de Micaela es asomarse a una crónica anticipada de lo que pasó. Leer el fallo del juez, asomarse a una resolución de rutina, tomada en la soledad de un despacho (…) Todos los días, la Justicia argentina evalúa los delitos sexuales con los mismos parámetros que usa para cualquier otro tipo de crímenes. Rossi habilitó la libertad condicional a Wagner porque pudo: el sistema le permite obviar los informes; el sistema no considera que haya algo específico en los delitos sexuales (la mayoría de las víctimas son mujeres), como tampoco en otras manifestaciones de violencia machista. En el penal, Wagner nunca había realizado un tratamiento psicológico por sus delitos sexuales; no había espacio ni profesionales que pudieran brindárselo. Uno de los informes señaló que Wagner era como todos los condenados por violación: “logra y sostiene una adaptación y participación en el marco de la institución” pero “no alcanzaba un análisis profundo y sentido respecto de los actos reprochables que cometió”; no demostraba “indicadores de compromiso afectivo en relación al delito cometido” y tampoco “una genuina valoración respecto del daño producido”. No se arrepentía, no le importaba haber cometido esos crímenes; eso no era raro, no lo convertía en un monstruo, porque “no escapaba a la habitualidad”. Fue uno más. En Argentina, la Justicia todavía está tremendamente lejos de ser justa para las mujeres. El sistema sigue considerando que es lo mismo robar un almacén que violar a una mujer o pegarle hasta matarla o simplemente humillarla de diversas formas, como ejercicio de poder machista. Es por lo menos mezquino, miserable usar el femicidio de Micaela como excusa para cuestionar un paradigma judicial con enfoque de Derechos Humanos (…)  en lugar de leer en él cómo es posible que ese funcionamiento exista.
Soledad Vallejos, “A la caza del monstruo”, periodista, 11/04/17

La crisis es tan global que se nos hace difícil hacer análisis. (…) en un mundo en el que carecemos de liderazgos políticos y populares. Hay cuarenta puntos de guerra en el mundo, es una guerra mundial balcanizada. No sabemos hacia dónde vamos, nadie sabe hacia dónde vamos. Tengo la impresión de que estamos en un vuelo ciego, de un avión sin piloto estamos inmersos en una gran crisis sistémica, que pone en duda un modo de vivir. La crisis ecológica es de tal gravedad que no podemos dimensionar el daño que está causando y tampoco alcanzar a ver la gravedad de la crisis que estamos enfrentando. La estrategia de los poderosos consiste en salvar el sistema financiero, no en salvar nuestra civilización y garantizar la vitalidad de la Tierra (…) No es posible analizar Argentina o Brasil solo desde aquí. Tenemos que mirar nuestras realidades en el marco de la crisis de la globalización, de la planetarización dependemos los unos de los otros y cada país no puede salvarse por sí mismo, encontrar su propia salida (…) El objetivo del imperio es eliminar los liderazgos progresistas y de izquierda de raíz popular. La estrategia para hacerlo es usar la represión, por una parte, utilizar a la Justicia (Poder Judicial) con ese propósito y deslegitimar la movilización popular como lucha política. No hay leyes, sino poderes en disputa (…) Se pretende el desprestigio de la política presentándola como el mundo de los sucios, donde todos son corruptos. Los gestores, los gerentes que actúan por fuera de la política. Y esto es muy peligroso, porque, yo creo, no se resuelve nada sin pasar por el mundo de la política.
Leonardo Boff, teólogo y escritor, 14/05/17

Porque el héroe revolucionario, el líder de masas, tiene una densidad de la que carece el demagogo o el caudillo que apela solamente a lo irracional de las multitudes para servirse de ellas. Hombres que momentáneamente fueron seguidos por las masas y que en nada las sirvieron, abundan en la historia. Hitler y Mussolini reunían también multitudes, no para movilizarlas en defensa de la libertad del hombre y de los pueblos sino para integrarlos en el orden capitalista, al conjunto de mitos fantasmagóricos (…) Pero el héroe del pueblo, el líder revolucionario, no es un fenómeno personal sobreimpuesto a la realidad que permite su surgimiento, sino un protagonista que integra esa realidad y expresa las fuerzas del crecimiento, la ansia de libertad de los oprimidos, la voluntad nacional de constituirse como comunidad soberana. Entonces el héroe se carga de contenido, de belleza, de fuerza, porque en él se objetivan anhelos y ansias, aspiraciones multitudinarias que irrumpen cuando a determinadas condiciones históricas se une la voluntad de las clases y de la nación explotada.
Cooke J. W.: “Peronismo y revolución” en J. W. Cooke: Obras completas. Tomo V.

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político 

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina

viernes, 19 de mayo de 2017

Para pensar, debatir, comprender.............

Fragmentos.

Dije que esto debía convocarnos a todos más allá de las oposiciones entre las posiciones ideológicas. Sostuve además y sigo sosteniendo que los Derechos Humanos no son ni de izquierda ni de derecha, y que realmente por la calle pueda caminar gente que violó, torturó, desapareció chicos, tiró gente al mar, a mí no me entra en la cabeza, no me entra en la cabeza que haya gente que pueda apoyar eso. Con lo cual creo que la defensa de la democracia no sólo le debe caber a las organizaciones de derechos humanos, que han sido un puntal formidable en todo esto, sino a toda la sociedad. Creo que es bueno para todos que vivamos en un país en donde los genocidas no caminan por la calle y creo que por eso la convocatoria (…) Estamos por lo pronto con respecto a derechos humanos ante una nueva Corte automática o mayoría automática. Es muy preocupante, porque uno de los logros más importantes que creo que nadie puede discutirnos es aquella interpelación que Néstor (Kirchner) le hizo al Parlamento al poco tiempo de haber asumido para construir una Corte y una Justicia absolutamente independientes. Y vaya que construimos una Corte absolutamente independiente.
Cristina Fernández, 11/05/17

Trato de sacarlo de mí porque si no queda en una impresión personal y no sé cuánto sirve. El fallo es desastroso para toda la sociedad, sus consecuencias, que las tendrá, las vamos a tener que pagar todos, no solamente los que fuimos víctimas de la última dictadura. Entiendo que estos que están a punto de ser liberados son de los peores criminales que tenemos en el país, no quedan muchas dudas de eso. Permitirles salir en libertad después de haber sido condenados por los peores crímenes que pueden existir es una decisión poco ética, entiendo. Y que solo cinco personas en un fallo dividido la hayan tomado; tres en realidad, y decidido revertir un proceso histórico que llevó décadas, es preocupante. Si se deja libres a estos criminales, ¿con qué cara luego evalúan a cualquier otro crimen? (…) Nunca pensé que íbamos a llegar a esta instancia, es un gran retroceso. Me sorprende que podamos retroceder tanto.
Ignacio Montoya Carlotto, nieto recuperado, 7/05/17

Durante 25 días y 25 noches el domicilio simbólico de la educación pública se ubicó en el km 0 de la Argentina (…) ¿Cuánta tinta se usó para estampar en remeras y guardapolvos las consignas en defensa de la Escuela Pública? ¿Cuántos cuentos se leyeron? ¿Cuántas manos se levantaron para preguntar al profesor sobre el final de la clase pública? La enumeración exhaustiva es improbable. Imposible el inventario acabado  de los abrazos (…) ¿Por qué en 2017 el gobierno nacional decidió hacer lo contrario y creó este conflicto de manera alevosa y provocativa? (…) era necesario, no sólo castigar salarialmente a un sector de los trabajadores organizados, sino fundamentalmente hacer que se note. Que el ejemplo inculque el miedo. Inventar un conflicto para ganarlo no es ningún invento. Está en el manual de los gobiernos neoliberales. Lo hizo Reagan con los controladores aéreos en 1981. Thatcher con los mineros en 1984 (…) libreto, escrito décadas atrás, en la génesis de los neoliberalismos (…) Pero no. La perseverancia y la palabra, dos herramientas que conocemos los que trabajamos mucho con ellas hicieron que a la lluvia de los palos, 48 horas después, la suceda el sol de los abrazos. Se levantó la Escuela Itinerante. La derrota relámpago de los manuales neoliberales que tenía que ser ejemplo para el resto de los trabajadores se convirtió en el centro de escena para la solidaridad colectiva. Tomando la enseñanza de lo ocurrido más de tres décadas atrás en el hemisferio norte, la Escuela Itinerante logró, como la Carpa Blanca en los ‘90, contrarrestar el aislamiento planificado con el apoyo masivo de la comunidad. Cuando se izó la bandera en la puerta de la escuelita no sólo se mantuvo en pie el reclamo educativo. También se consolidó la vigencia del derecho a reclamar ante las autoridades.  Ganó la democracia.
Eduardo López y Mariano Denegris, “La escuela itinerante se multiplica”, secretarios general y de comunicaciones de UTE, respectivamente, 6/05/17

Hay que ver qué pasa. Pero asustarme o alegrarme por lo que pueda suceder, en eso creo que podemos caer en una gran imprudencia. En ser profetas o de calamidades o de bienestares que no se van a dar, ni una ni otra. Se verá. Veremos lo que hace y ahí se evalúa. Siempre lo concreto. El cristianismo, o es concreto o no es cristianismo. Es curioso: la primera herejía de la Iglesia fue apenas muerto Cristo. La herejía de los gnósticos, que el apóstol Juan la condena. Y era la religiosidad de spray, de lo no concreto. Sí, yo, sí, la espiritualidad, la ley… pero todo spray. No, no. Cosas concretas. Y de lo concreto sacamos las consecuencias. Nosotros perdemos mucho el sentido de lo concreto. A mí me decía el otro día un pensador que este mundo está tan desordenado que le falta un punto fijo. Y es precisamente lo concreto lo que te da los puntos fijos. Qué hiciste, qué decidiste, cómo te movés. Por eso yo frente a eso espero y veo.
El papa Francisco, 22/01/17

Tomamos las armas por el pueblo vasco y ahora las dejamos en sus manos, para seguir dando pasos al objetivo de lograr la paz y la libertad en nuestro pueblo, porque para avanzar en la agenda de soluciones hay que adquirir compromisos”, con estas palabras la banda terrorista ETA anunció este viernes en un comunicado a la cadena británica BBC su desarme total, aunque sin hacer explícita referencia a su disolución. Así, cuarenta y nueve años marcados por el miedo y la violencia se culminarán hoy en las afueras de la localidad francesa de Bayona, cuando se formalice la entrega de la localización de su arsenal a los jueces y las fuerzas de seguridad galas. El 8 de abril del 2017 será la fecha con la que, si todo sale de acuerdo a lo pautado, los libros de historia sellarán el largo período de lucha armada que empezó con la fundación de Euskadi Ta Askatasuna (expresión que en euskera significa “País Vasco y libertad”) en 1958, como reacción a la represión sistemática de la cultura y la lengua vasca durante la dictadura franquista, y que se cobró 829 víctimas mortales y 324 etarras encarcelados.
Flor Ragucci, periodista, 8/04/17

En la historia hubo un Estado que estudió, elaboró, distribuyó, legalizó y hasta ordenó el consumo de drogas psicoactivas: el Estado nazi (…) Desde 1933 el gobierno de Adolf Hitler desplegó una estrategia represiva antidroga con serias consecuencias para quienes llevasen adelante una conducta adictiva. Se basó en La Ley del Opio del Reich. La Alemania nazi escarmentaba al adicto, lo encerraba y no le evitaba el cuadro de abstinencia. Los adictos a narcóticos fueron estigmatizados como “personas psicopáticas”. Se les impedía el matrimonio y la descendencia (…) Al mismo tiempo un grupo de farmacólogos del Reich en 1937 crearon una droga que tenía la propiedad de quitar el sueño y el hambre y producían euforia (…) La metanfetamina fue desarrollada como una especie de “antidroga” llamada a sustituir todas las sustancias ilegales y su consumo no estaba sancionado. Todo lo contrario. Fue considerada una panacea (…) En el Estado nazi los médicos “debían mantener la capacidad de rendimiento del individuo, y de ser posible, aumentarla”. La Pervitina cuadraba en forma perfecta con el clima de meritocracia y con la necesidad de salir de la depresión posterior a la Primera Guerra Mundial. La droga se convirtió en un éxito social. Millones de personas la consumían en forma diaria y fue protagonista de un hecho inédito en la  historia militar: el empleo de drogas psicoactivas en forma sistemática y planificada por parte de las fuerzas armadas de un país para enfrentar un escenario bélico (…) A los pocos meses del uso masivo, comenzaron a conocerse informes de sobredosis y adicción a la sustancia e incluso surgió la expresión “cadáveres de la Pervitina”. Pero el Estado nazi desoyó esos reportes. Decretar la ilegalidad de la sustancia no era un objetivo del gobierno aun frente a la evidencia médica. El desarrollo de una sustancia que aumentara el rendimiento era un hecho político no negociable. De aquí sale una gran lección: la ilegalidad de una sustancia no obedece a una lógica médica sino que representa una estrategia política. 
Federico Pavlovsky, “High Hitler, el Estado nazi fabricó adictos”, médico  

Los antiguos filósofos de la política del siglo XVII distinguían, y acá con esto voy a introducir una palabra que me parece consustancial a la democracia, distinguían perfectamente  entre derecho y ley. Que nosotros homologamos, que nosotros utilizamos casi como sinónimo. Me parece fértil considerar este matiz, esta distinción que hacía, por ejemplo, Thomas Hobbes. Sobre todo, el discurso, el relato, como le gusta decir a Cristina, tiene en el centro el concepto de derecho. Y sobre todo una fórmula que circula como esas fórmulas inciertas, indeterminadas pero que parece que ha sido muy productiva pero a la vez tiene el riesgo de banalizarse, que es el derecho a tener derecho, qué es una expresión de Hannah Arendt, donde en la misma expresión, derecho, en un caso quiere decir una cosa y en el otro otra. En el relato de Cristina, tener derecho es  un ejercicio, el derecho es una posibilidad, una potencia, un deseo (…) Me parece que también hay que pensar dialécticamente y en un sentido muy delicado la relación de los derechos y la relación de los deseos con la ley. La democracia es el derecho más la ley. No en un sentido puro e inmediato, no en el ejercicio sin mediaciones, no en el uso de la fuerza, sino que el derecho es ese conflicto, ese litigio enormemente productivo entre el derecho y la ley. La ley limita al derecho. La ley establece lo que está permitido y lo que está prohibido. En una democracia ese juego entre el derecho y la ley, el derecho que vulnera muchas veces la ley, y la ley que llega tarde y que  inscribe los  derechos de la ley. Una democracia puede llegar a producir una ley que, en lugar de limitar solamente el derecho, lo exprese.
Diego Tantián, “Pensamiento político circulante, las mujeres y el cambio cultural”, Primer Encuentro Nacional de la RMcC, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC, 10/09/11

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina




viernes, 5 de mayo de 2017

Para pensar, debatir, comprender.............

Fragmentos.

Les pido que nos den una mano para reconstruir la Argentina. Y, por favor, no lo estoy haciendo desde mi persona, me excluyo, me excluyo y que nadie grite nada, me excluyo porque es necesario enseñar a pensar a la gente sin que la confundan con falsos dilemas o estúpidas contradicciones, o un nombre o un apellido.
Cristina Fernández, acto frente a dirigentes gremiales, 4/05/17

Estamos en un ciclo de crisis orgánica del capitalismo. No hay escondida en la afirmación ninguna profecía. No hay implícita la propuesta de volver al capitalismo fordista de la última posguerra ni la utopía de una rápida reestructuración revolucionaria; es la afirmación de un hecho visible, el de que el mundo de los próximos años va a ser cualitativamente diferente del que hoy habitamos. La crisis orgánica no es sólo, ni principalmente, una crisis económica, es una crisis de múltiples dimensiones, una crisis civilizatoria. Hemos vivido en los últimos años impresionantes avances tecnológicos junto con la apropiación simbólica de esos avances por parte de una cosmovisión individualista posesiva, mercantilista y competitiva que legitimó una inédita experiencia de concentración de la riqueza (hoy una decena de individuos es más rico que la mitad de los habitantes del planeta). Paralelamente se ha incrementado el capital crítico de las consecuencias de esa experiencia, proveniente de fuentes ideológicas y políticas de muy diversas y contradictorias tradiciones que tienden a una convergencia pocas veces vista.  (…) No es solamente que Trump y las tendencias proteccionistas que se insinúan en el capitalismo central afectarán nuestras balanzas comerciales y la tasa de interés de nuestra deuda (clave fundamental del dominio corporativo global, dramáticamente incrementada por el gobierno macrista). Se trata de pensar a nuestro país dentro de una dinámica política global, cuyo signo es la crisis política de un modo de dominación. Y los argentinos estamos en una buena posición histórica para pensarnos dentro de esa dinámica. Tuvimos nuestro propio estallido contra la política realmente existente en los últimos días de 2001 (…) y un proceso posterior que replanteó la cuestión de la gobernabilidad; hasta la crisis, gobernabilidad significaba seguridad jurídica para los grandes negocios, desde entonces y por un período importante pasó a significar igualdad e inclusión (…) Ahora entramos en una etapa de definiciones electorales. Hay que desear que la política pueda saltar la valla del pensamiento chico que empieza y termina en la prioridad del propio partido y de la propia estructura y abrir un debate que vaya más allá de octubre y se pregunte sobre el futuro del país (…) Ese parece ser el signo de los nuevos consensos que hay que lograr entre nosotros.
Edgardo Mocca, “Los limones y la crisis”, intelectual,  29/01/17

Las causas con actores económicos fue la última capa que se incorporó al proceso de justicia de las muchas desde la transición de la democracia. Aún durante los tres gobiernos del kirchnerismo no había claros avances en las investigaciones contra empresas y mucho menos los habrá ahora, en un gobierno de empresarios (…) Luego hubo casos emblemáticos (de retrocesos) como el sobreseimiento de Julián Ercolini a Papel Prensa, fallo que la secretaría de derechos humanos no recurrió (…) Aun así, en esos casos, esto se lee en el contexto de que son las reglas de la causa judicial. A lo que voy es que lo que sucedió con la fecha del 24 de marzo muestra que este proceso ya se autonomizó de la voluntad política y es un consenso y logro de la sociedad argentina, que no está dispuesta a que retroceda. La voluntad política puede mejorar las condiciones para que las causas avancen, pero no hay margen para un retroceso, por ejemplo, con la sanción de una ley que los interrumpa. Me parece que los pisos están muy altos y muy consolidados. Esto le quedó claro al propio gobierno el año pasado con la visita de Barack Obama, cuando Mauricio Macri tuvo que salir a las corridas a organizar la reunión con los organismos: hay un reconocimiento de la comunidad internacional a la Argentina por ese proceso, que genera que no existan retrocesos, porque también la clase política es consciente de eso. Otra cosa es que el poder ejecutivo lo ponga en el centro de la agenda y lo promueva: sabemos que no es así. A nivel discursivo, Macri habla mal de estas cosas, con distancia, se le nota (…) Lo que se ve no es una política de Estado que marque el rumbo en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, pero en esa falta, hay intersticios, no hay única posición. Por eso, el principal activo hoy de estas políticas es el consenso social.  
Gastón Chiller, director del Centro de Estudios Legales y Sociales, 24/03/17

Inseguridad. “El ámbito más inseguro para las mujeres es el familiar. Eso no excluye que hay muchas situaciones de violencia sexual y femicidios que ocurren en la vía pública. Tenemos que volver a discutir una agenda de políticas de seguridad con enfoque de género y una perspectiva feminista. Las mujeres tenemos el derecho a disfrutar de la nocturnidad, a vivir las ciudades. No podemos vivir atemorizadas de que nos pueden violar o asesinar. Tenemos que pensar cómo hacer para que el espacio público sea más seguro para las mujeres”, señala Malacalza. Y reclama políticas públicas integrales para la prevención de la violencia de género. Integrales significa que tiene que haber un compromiso de todos los actores gubernamentales, judiciales y del ámbito legislativo. Las políticas tienen que desestructurar la relación de dominación entre los géneros. Y deben incluir, apunta, capacitación a los operadores de la justicia. Y no pensar solo en la emergencia. “La agenda de la Subsecretaria de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires es la implementación de la línea 144, refugios y botón antipánico. Es decir, se reduce a la emergencia. No están pensando en la problemática del empleo, en cómo las políticas económicas de ajuste afectan hoy a las mujeres, ni en políticas penitenciarias, entre otros ejes necesarios”.
Mariana Carbajal, “Los debates pendientes”, Periodista, 11/04/17

La anomalía Macron y la otra extrema anomalía democrática que es la ultraderecha dirimirán en Francia un antagonismo de alcance mundial. El imparable liberalismo ha sabido derrotar a quien se le ponga enfrente. Marine Le Pen es su renovado adversario. La señora Le Pen, autoproclamada “candidata del pueblo”, prometió liberarlo de “la globalización rampante”. Desde su punto de vista, parece todo lo contrario. Si el adversario de Emmanuel Macron hubiese sido otro, la victoria del centrista liberal pro europeo no estaba garantizada. La presencia de Marine Le Pen es un candado para la continuidad imperturbable del modelo “moderno”: joven, suelto, próspero, urbano, escasamente igualitario, conectado, ni de izquierda ni de derecha, ni social ni anti social, amigo de las libertades, sobro todo de la empresarial. 
Eduardo Febro, “Ballottage de antagonismos, Europa vs. Frexit”, periodista, 24/04/17

La pobreza la sienten los que la sufren. Su medición es totalmente relativa. Cuando se decía en 2002 que la pobreza era más del 50 por ciento, se estaba usando como parámetro una canasta básica total integrada por el consumo promedio de una persona de clase media baja, calculando calorías, carne, pastas y otros consumos no alimentarios. Esa canasta se usaba desde los años 80 y fue la que se usó también durante el kirchnerismo. Cuando empezó a circular la medición de la UCA, daba varios puntos por arriba de la medición anterior y por esa razón fue que la empezó a usar la oposición de aquel entonces, actual oficialismo. Cuando el Indec reelaboró ahora la composición de esa canasta básica total para ponerla acorde con las cifras de la UCA, (…) 35 por ciento más cara que la anterior, lo cual corre también para la medición de la UCA. No se trata de que una es mejor y la otra peor y está bien que se actualicen los datos. En realidad, eso habla bien del kirchnerismo porque quiere decir que los hábitos de consumo de la clase media baja mejoraron mucho. Lo que no se puede es comparar las mediciones. Según el investigador Daniel Schteingart, la canasta actual mete 13 puntos más de pobres que la anterior. Y si se midiera con esta canasta, la pobreza de 2002 sería del 67 por ciento y el kirchnerismo entregó el gobierno con 29 por ciento (…) Según Schteingart, la actual canasta es una de las más exigentes de América Latina, es casi el doble que la de Brasil, que tendría más del 40 por ciento de pobres si se aplicara esta canasta. Con esta aclaración resulta estúpido decir que ahora hay menos pobres que en 2006 o que durante el kirchnerismo.  O que el kirchnerismo dejó más pobres que en Brasil o México (…) Schteingart aclara que tampoco se puede hacer comparaciones con estos parámetros entre países porque todos tienen una medición diferente de acuerdo con sus hábitos, culturas y posibilidad de acceso a determinados bienes. Haciendo estas aclaraciones sobre la metodología, el Indec y la UCA coinciden que se pasó del 29 por ciento en 2015 a 33 por ciento en 2017. (…) es importante aclarar este tema porque se usan los números para confundir y hacer creer que la pobreza siempre va a existir o que se combate dándole más riqueza a los ricos. Se ha querido demostrar que por más que se creen millones de empleos, se jubile a millones de ancianos a los que no les hicieron sus aportes o se les conceda la Asignación Universal por Hijo a las jefas de hogares humildes, cualquier esfuerzo que se haga no logra hacer que las personas vivan con dignidad haciendo retroceder la pobreza. La defensa del salario y las jubilaciones es luchar contra la pobreza. En cambio todas las políticas del gobierno actual crean más pobreza haciendo más ricos a los ricos. Y hasta las mismas cifras que ellos miden se lo está diciendo.
Luis Bruschtein, “Pobreza bajo cero”, Periodista, 11/03/17
  
Vista con la perspectiva de la política, la verdad tiene un carácter despótico (…) Los hechos están más allá de acuerdos y consensos, y todo lo que se diga sobre ellos -todos los intercambios de opiniones fundados sobre informaciones correctas- no servirá para establecerlos. Se puede discutir, rechazar o adoptar una opinión inoportuna, pero los hechos inoportunos son de una tozudez irritante que nada puede conmover, exceptuadas las mentiras lisas y llanas. El problema es que la verdad de hecho, como cualquier otra verdad, exige un reconocimiento perentorio y evita el debate, y el debate es la esencia misma de la vida política. Los modos de pensamiento y de comunicación que tratan de la verdad, si se miran desde la perspectiva política, son avasalladores de necesidad: no toman en cuenta las opiniones de otras personas, cuando el tomarlas en cuenta es la característica de todo pensamiento político (…) [Esto] no implica adoptar ciegamente los puntos de vista reales de los que sustentan otros criterios y, por tanto, miran hacia el mundo desde una perspectiva diferente; no se trata de empatía, como si yo intentara ser o sentir como otra persona, ni de cortar cabezas y unirse a la mayoría, sino de ser y pensar dentro de mi propia identidad, tal como en realidad no soy. Cuantos más puntos de vista tenga yo presentes cuando estoy valorando determinado asunto, y cuanto mejor pueda imaginarme cómo sería y pensaría si estuviera en lugar de otros, tanto más fuerte será mi capacidad de pensamiento representativo y más válidas mis conclusiones, mi opinión.
Hannah Arendt, “Verdad y política” (1961).

Red Mujeres con Cristina 
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com 
Facebook: Red Mujeres con Cristina


discusión política nodo Rosario