RED MUJERES con CRISTINA
Pensamiento político activante
Yo sé que estamos en una etapa y en una época donde nuestra gente, nuestro pueblo, la está pasando mal, muy mal. Pero la verdad es que permitámonos disfrutar este momento y este intervalo, de una alegría reparadora y necesaria.
Axel Kicillof
Fragmentos.
¿Viste Milei?... Banalizar y vandalizar el ‘Nunca Más’, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco. Pero señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el 3% de coima de sus medicamentos, es letal. Endeudados por comida, alquileres, expensas o medicamentos, y encima con tarjetas reventadas… Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy. Por eso, el próximo 26 de octubre, kirchnerismo y peronismo… ¡más que nunca! Ah, Milei… casi me olvidaba. Dejá de echarnos la culpa del desastre que hicieron con la economía vos y el Toto Caputo. Que si mañana un rayo nos partiera al medio a todos los kirchneristas y de nosotros solo quedaran las cenizas, te van a seguir faltando dólares y sobrando endeudamiento…
Cristina Fernández de Kischner, dos veces presidenta de la república Argentina, 08/09/25.
Este último episodio en realidad también viene a abonar algo que se venía sedimentando hace tiempo ya con la criptoestafa, con varios pedidos de coimas, ventas de cargos, cuestiones del PAMI, una seguidilla bastante larga de tiempo de hechos que el gobierno no logra explicar ni eludir y que le pegan ahí dentro del triángulo de poder. Es un gobierno en permanente descomposición y muy inestable. El poder está muy concentrado y esto lo vivimos los gobernadores, lo vivo con los ministros. La verdad es que es un Gobierno absolutamente incapaz de tomar una decisión sin consultarle a ‘Toto’ Caputo y a Milei y remitirla a la cuestión económica, lo que lo hace trabado e ineficaz, es un gobierno que no existe. Es un gobierno que disimula su absoluta incapacidad, su desconocimiento, su desinterés, su desidia en una ideología de venimos a destruir el Estado desde adentro. Gobernar es una tarea muy difícil con Milei de presidente.
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, 09/09/2025
Y tomo lo que decía Lucrecia Martel hace poquitos días en Venecia: hoy más que nunca hay que hacer cine y poder, a través de lo que hacemos, de lo que nos apasiona, mover las bases de esta realidad que tenemos tan naturalizada. Es a través de estas herramientas que podemos cuestionar, repensar, dialogar. Y por más que el contexto se empeñe en hacernos creer que no es importante y nos haga explicar una y otra vez por qué tenemos que hacer una película, un libro, por qué para la sociedad y para todos nosotros es fundamental, para nosotras poder compartir un trabajo de tanto tiempo y que trata de sumarse a un diálogo respecto de un tema tan existencial y tan humano, es hermoso y como decía antes, implica una gran responsabilidad.
Cecilia Atán, cineasta argentina, 10/09/25.
No sé si se puede hablar de un bloque histórico en el sentido gramsciano, pero desde este punto de vista Trump fue un artista excepcional, porque fue capaz de establecer una alianza entre las capas más explotadas de la sociedad, los pobres, los que sufren del neoliberalismo, y hegemonizar su rebelión y malestar en una alianza con los sectores más poderosos del neoliberalismo (…) No estoy convencido de que esta alianza precaria pueda volverse un bloque histórico, pero ahora funciona. Y desde este punto de vista, Milei fue un vanguardista, porque fue capaz de dibujar una derecha radical ultra neoliberal. Es decir, Meloni se oponía al neoliberalismo; Le Pen y Trump hablaban en contra del establishment y llegó Milei que es un neoliberal radical. (…) Es un modelo de sociedad. Alguien que no solamente piensa la economía como moldeada y organizada por el mercado, y el provecho como el objetivo de la acción económica. Piensa un modelo antropológico y social; el neoliberalismo como el modelo que moldea la vida de los seres humanos.
Enzo Traverso, historiador italiano, 09/09/25
Eso pasa con todo. A mí el teatro me enseñó a poner el cuerpo. Y poner el cuerpo para mí significa hacerme cargo de lo que digo. Y acá se dice mucho y se hace poco, en general. (…) Ahora volvió a estar de moda El eternauta y la idea de que "nadie se salva solo". Suena linda pero no sé si la llevamos a cabo. Es un eslogan. Hay que ponerle contenidos y acciones. Y también vale para el campo nacional y popular, donde estamos ejerciendo una posverdad. No solo hay posverdad concreta cuando Milei dice que los jubilados cobran en dólares más que antes. Nosotros también tenemos las nuestras, como el "si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar” y nadie armó ningún quilombo… Nos estamos mintiendo un poco si no ponemos el cuerpo. (…) -Sí, representan a un grupo de gente que cree que el problema de los pobres es de los pobres y no de toda la comunidad, que como consideran que toda la política es lo mismo votan a alguien que supuestamente no la hace, siendo la peor política que te puedas imaginar. La precarización, la destrucción y ahora la vuelta a un "pre peronismo" que si no hacemos algo nos va a aniquilar. (…) Yo no lo voté a Alberto, pero lo defendí bastante cuando fue todo el manejo del Covid, hasta que vi la foto y fue un mazazo. Pero qué locura todo lo que nos pasa que hasta el peor Alberto puede llegar a resultar mejor que este tipo que está destruyendo todo.
Carlos Belloso, actor, 29/05/25.
Instruir a la mujer es hacerla digna y levantarla (…) Es preciso que la mujer deje de ser mendiga de protección; y pueda vivir sin que tenga que sacrificar su felicidad con uno de los repugnantes matrimonios modernos; o su virtud con la venta indigna de su honra”. Quince años tenía Lucila Godoy Alcayaga cuando publicó el artículo “La instrucción de la mujer”, el 8 de marzo de 1906 en La voz de Elqui, un diario de Vicuña, la pequeña ciudad donde había nacido (7 de abril de 1889). De día enseñaba a los niños en la escuela La Compañía; de noche sus alumnos eran peones y obreros. En 1914, bajo el seudónimo de Gabriela Mistral que ya nunca abandonaría, ganó el primer premio de los Juegos Florales de Santiago (…) Cuarenta años después, en 1945, se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura (…) Nunca se declaró abiertamente feminista porque era una ideología que pertenecía a la élite y excluía a las mujeres pobres. “Es ingenuo que se llame enemiga de la mujer que trabaja a una mujer que ha trabajado desde los catorce años y que trabaja todavía; que se quiera convencer a las feministas de que tienen una enemiga en alguien que ha hecho tanto como cualquiera de ellas -y ni un punto menos- por la suerte de las mujeres de nuestros países.
Silvina Friera, “Gabriela Mistral una voz para el feminismo”, periodista, 4/08/21
Una mesa llena de artistas, intelectuales y representantes del campo cultural invitados a pensar, debatir, consensuar y disentir sobre el presente social y político de Argentina, sobre las emociones que genera el contexto actual, su rol y los compromisos de cara al futuro en una lucha que necesariamente debe ser multisectorial y diversa. Eso es algo de lo que se vivió este martes en una de las aulas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, con sillas agregadas a último minuto por el éxito de la concurrencia y una bandera gigante que rezaba:"La cultura con Cristina". (…) Ella es quien baila e incentiva al pueblo a hacer lo mismo. (…) Marilina Ross recordó el día que volvió en el mismo avión con Perón, quien estaba proscripto, y dijo: "Estábamos bastante unidos los peronistas, me asusta un poco que haya divisiones en nuestro grupo". (…) Gerardo Romano recurrió a una anécdota personal de hace unos años: luego de un almuerzo en lo de Mirtha Legrand, Guillermo Francos (actual jefe de Gabinete) llamó al actor para agradecerle su honestidad por no criticarlo al aire como funcionario: "Esta es una oportunidad para que me devuelvas la honestidad que tuve en aquel agravio que te quisieron hacer y les hagas saber a los ofensores que hirieron la honra del pueblo argentino: ni Bergoglio es un maligno ni Cristina es una puta. Pidan perdón".
Laura Gómez, “Hay compromiso y también amor”, en un acto de referentes de la cultura que expresaron su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, periodista, 18/06/25.
Mientras la motosierra recortó con fuerza áreas sensibles del Estado como salud, educación, asistencia social, ciencia y tecnología —que entre enero y agosto vieron reducir la ejecución del gasto en 31 por ciento real contra 2023—, la Secretaría de Inteligencia del Estado fue premiada con un incremento del 23 por ciento en igual período. Un aumento que poco tiene que ver con las necesidades de la gente, esas que terminan quedando postergadas. (…) Históricamente la SIDE ha sido cuestionada por varios motivos, entre los que se remarcan las partidas no vinculantes con un servicio o derecho que vuelve los ciudadanos. Si bien es el área encargada de recolectar y analizar información para la seguridad nacional, muchas veces los gobiernos la han usado para espiar opositores, periodistas, sindicalistas e incluso jueces, desviando recursos de su función natural. Además el presupuesto de inteligencia suele ser “reservado”, con muy poco control público o legislativo sobre cómo se usa. En 2024 Milei buscó aumentar en 100.000 millones de pesos extra esos fondos, pero tanto la Cámara de Diputados como el Senado rechazaron el Decreto.
Mara Pedrazzoli, “La motosierra selectiva de Milei”, periodista, 12/09/25.
Cuidado: todas las fuerzas del establishment, ya contestes de que Milei no tiene ni la más mínima dimensión política para tripular esta crisis, trabajan para encontrarle una salida institucional a este accidente insólito de la historia argentina que representan los hermanos. Necesitan sacarse de encima, de alguna manera, a un adolescente desequilibrado que es capaz de chocarlos. No van a quedarse de brazos cruzados. El problema, que también involucra a los ganadores de este domingo, es cómo hallarán esa salida.
Eduardo Aliverti, “Una lección formidable”, periodista, 08/09/25.
¿Qué significa que sea posible actuar en situaciones existenciales de tal manera que uno no piense en ello? Y ni siquiera después. Uno no encuentra la manera de pensarlo, sino que siempre se agota con la misma frase. Desde el momento en que escribió sobre la banalidad del mal, comprendió el significado fundamental de lo que eso podría ser: que el mal puede surgir de la irreflexión. No hay que olvidar que para Arendt Eichmann representaba una posibilidad de la existencia. Eso era lo siniestro; existe un problema que nos muestra que, contrariamente a lo que la filosofía siempre ha pensado, los humanos pueden separar el pensamiento del acto. Si Eichmann representa un problema fundamental, entonces la suposición de la filosofía desde la antigüedad ha sido falsa: que el pensamiento y el acto deben ocurrir siempre simultáneamente y están correlacionados entre sí. Si esto no es cierto, debemos prejuzgar nuestra concepción de la humanidad. Entonces debemos preguntarnos cómo se entenderá la política en el futuro si, como vemos actualmente, la política no solo se lleva a cabo sin pensar, sino sobre todo contra el pensamiento. Para Arendt esta separación entre pensar y actuar, que no vayan de la mano, es justamente un indicio por el cual se podría llegar a identificar a las autocracias.
Thomás Meyer, doctor en filosofía y catedrático alemán, 07/09/25.
Instagram y Facebook: Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate Político
Para comunicarte con nosotras escríbenos a:redmujeresconcristina@gmail.com
Comentario de Eduardo del envío de fragmentos del 12/09//25
¿Yyyyy? Después de la incuestionable victoria del domingo pasado, victoria tan impresionante que, como todas las de su magnitud inesperada, provocan en la gente --como dice Kicillof en el epígrafe-- una inmensa alegría y ganas de celebrar. Se reabre en la sociedad un "principio esperanza". En el caso de varios de estos frags., sin embargo, tal alegría se traduce más bien en un llamado a tomarse todo en serio, hacerse responsable de lo que uno dice y hace, plantea el frag del actor Belloso. ¿No? Y claro, parece que estamos acostumbrados a decir y prometer tantas y tan difíciles cosas --por ejemplo, "terminar con la injusticia social- , tan difíciles sin duda, que después como, comprensiblemente, no se pudo hacerlo empezamos a echarle la culpa a otros y a dar explicaciones que la gente no nos va creyendo.
El compromiso responsable tendría que ser más bien a que nos comprometemos a buscar el consenso y la unidad para que podamos hacer lo prometido ¿No?, al menos así nos lo señala el frag. de Laura Gómez, con la figura de Cristina a la vista: ¿no será que cuando Cristina habla, se dirige a Milei en persona, no habla con éste, sino para que la entiendan -comprendan- los que lo han seguido, que son millones de argentinos ¿no? Y claro, así, hacerse responsable significa hacer política inteligentemente ¿no? Si hasta los "dueños del país", según el frag de Aliverti, buscan hacerse responsables respecto que pusieron a Milei en el poder y los lleva a la bancarrota, así es que ahora parecen querer cambiarlo ¿no?
No hay que caer en la banalidad del mal, hay que reflexionar de modo que lo que uno hace/dice parezca a muchos que eso es lo que uno piensa. La banalidad del mal significa que siempre, cuando alguien con razones evidentes nos critica lo que hemos dicho, tendemos a decir "pero esa no es mi intención" La política y la vida humana no se compone de "pensamientos buenos o malos", sino de pensamientos que coinciden con lo que hacemos al decirlos. Hacerse responsable significa hacerse responsable de lo que hace y dice la sociedad: ¡¡uno no es la sociedad!!
Así pueden entenderse estos frags, sobre todo leyendo el del teórico Thomas Meyer que nos recuerda que esa fue la principal lección de la obra de Hannah Arendt, quizás la pensadora e intelectual político/política más importante de estos siglos que nos toca vivir.
Bueno a celebrar aprendiendo a hacer política para el presente, responsable.
Eduardo