aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

jueves, 29 de octubre de 2015

Para pensar, debatir, comprender

Ballotage 22 de noviembre 2015
 
Con convicción, con voluntad y responsabilidad política
Desde la Red Mujeres con Cristina vamos a redoblar nuestros esfuerzos para apoyar al candidato del FpV Daniel Scioli.
 Acompañémoslo y acompañémonos a seguir construyendo el proyecto nacional, popular y democrático que empezaron Néstor y Cristina



Fragmentos.

En estos años de democracia siempre estábamos votando en medio de una crisis, no estoy hablando de lo que fue la renovación del 2007 o el 2011, pero la verdad que antes que el Frente para la Victoria fuera una fuerza política nacional, desde el advenimiento de la democracia siempre votábamos en medio de crisis, inclusive de interrupciones institucionales, renuncias anticipadas, crisis económicas y sociales muy graves. Hoy estamos votando, luego de tres periodos consecutivos del gobierno del Frente para la Victoria, en un país absolutamente normal. No hay nadie que tenga miedo a que le pase nada económicamente, no hay nadie con miedo a perder su trabajo, estamos en un país con plena ocupación, con el índice más bajo de desocupación de toda la historia para este último trimestre; con una actividad económica y un crecimiento económico únicos en Latinoamérica, con argentinos viajando en todo el mundo (…) Entonces creo que todo este marco me hace sentir en un momento muy especial, que pudimos cumplir la promesa de darles a todos los argentinos un país normal. Y la hizo un santacruceño, un hombre de esta tierra, un hombre que llegó a intendente de esta ciudad con apenas 111 votos de diferencia contra su principal rival y llegó a presidente con apenas el 22% de los votos. Así que la verdad, haber podido cumplir la promesa de quien fuera mi compañero de vida y de militancia es para mí como argentina y como presidenta un gran honor.
    Cristina Fernández, luego de emitir su voto en Río Gallegos, prov. de Santa Cruz, 25/10/15

La conciencia tiene mejores condiciones de desarrollarse si uno no está solo preocupado por conseguir trabajo y ver qué llevar a la mesa todos los días. Tener posibilidad de organizarse, reclamar y ser escuchados es más probable con gobiernos populares que aristocráticos. Ser progresistas es ayudar a que las reformas en el sistema democrático permitan a nuestro pueblo vivir mejor. Me cuesta pensar que alguien que haya votado por esa alternativa piense que Macri está más cerca de su ideario que Scioli. Me atrevo a decir estas cosas porque soy un militante que provengo de la izquierda tradicional y siempre busqué la unidad y el reencuentro entre lo nacional, popular, de izquierda y latinoamericanista. (…) A la hora de ver dónde estarán los sectores populares, dónde estarán la mayoría de los sectores que empujan un cambio en sentido progresivo, no cabe duda de que estarán votando por Scioli y Zannini. No sólo esperando que se respeten sus derechos y se avance en nuevas conquistas, sino preparados para desplegar la organización y el protagonismo que permita defender y profundizar este proceso democrático y popular.
    Eduardo Sigal, “¿Qué harán la izquierda y el progresismo?”, dirigente del Frente Grande, 29/10/15

Lo fastidioso de las discusiones ideológicas es que forzosamente uno termina viéndose arrastrado por el “modelo de la guerra”; esto es, cuando se encuentra ante alguien con ideas distintas de la propia, siempre tiende a identificarlo como un enemigo (“de clase”, “social”, etc.). Con el enemigo, se sabe, hay que luchar hasta derrotarlo. Este gran tema de la lucha ideológica, en verdad, me ha hastiado. Ante todo, porque las coordenadas teóricas de cada uno de nosotros son a menudo, o siempre, confusas y fluctuantes, en especial cuando se observa su génesis. Quiero decir, ¿acaso con la “lucha ideológica” ciertos intelectuales esperan obtener un peso político mayor que el que en realidad tienen?  (…) Entiendo que para algún intelectual puede resultar placentero intentar que un partido o una sociedad lo tomen en serio, remedando la “guerra” contra un adversario ideológico, pero esto es preocupante, en especial por lo que podría provocar. ¿No sería mucho mejor pensar que aquellos con los que estamos en desacuerdo pueden estar equivocados, o tal vez –lo cual sería sorprendente– que no hemos comprendido bien lo que querían decir?
    Michel Foucault, uno de los más grandes filósofos del siglo XX, 1970.

La democracia brasileña es fuerte y suficiente para prevenir que variantes golpistas tengan espacio en el escenario político brasileño. En un momento de acentuadas diferencias, son fundamentales los ejemplos de serenidad, apaciguamiento, respeto por la diversidad y búsqueda de un ambiente más ameno y amigable en el país.
    Dilma Rousseff, Presidenta de Brasil, 8/10/15

Cuanto más vallas construyen, los gobiernos más fracasan en detectar las redes criminales. Los muros se levantan para representar la soberanía del Estado que está debilitada en tiempos de globalización neoliberal. Es un negocio lucrativo ahora, las compañías constructoras, de tecnología y de seguridad generan miles de millones, pero también es lucrativo para las redes criminales que trabajan alrededor de las vallas y que ganan más. Los muros aumentan el peligro para los refugiados y los desplazados. (…)Tenemos que encontrar una nueva solidaridad entre nosotros, pelear contra el miedo. Enseñar a la gente a ser más solidaria. Que vean las noticias en el diario y se pregunten por qué hay personas que mueren en el Mediterráneo. Debemos pelear por nuevas formas de educación en las escuelas, que enseñen historia, las voces de los invisibilizados, enseñar a los chicos el valor de ayudar a otros. Hay que descolonizar la universidad y la escuela. Hablar de las minorías, no sólo de los líderes y de los reyes, hablar de los anónimos (…) El capitalismo siempre necesita gente en condiciones precarias. Personas que están desesperadas que van a aceptar bajos salarios y trabajos más riesgosos por más cantidad de horas. Sin un sindicato que defienda sus derechos, serán totalmente explotados.
    Françoise Vergés, politóloga francesa, experta en temas de colonialismo, 7/10/15

La comidilla analítica y periodística recorre el espinel de los dirigentes que quedaron relegados. Este cronista se enrola entre quienes, a la luz de experiencias pasadas, cree que son pocos los que pueden movilizar a sus votantes a favor de un tercero. Las decisiones recaen en gentes de a pie que tampoco nacieron de gajo o el domingo. Tienen intereses, laburos, ideologías asumidas o no, lecturas del porvenir. El 21 por ciento que persistió en apoyar al diputado Sergio Massa es el núcleo más masivo. A mano alzada hay dos factores gruesos que pueden inducir su pronunciamiento. El primero, la inclinación política que podríamos dividir entre peronistas que no votarían jamás (o casi nunca, vamos) a Macri y, del otro lado, anti kirchneristas cuya contradicción principal es el oficialismo. El segundo factor lo componen sus coordenadas sociales, educativas y domiciliarias, por así decir. De cualquier manera, los presidenciables y sus elencos rondarán (ya lo están haciendo) a dirigentes para atraerlos a su redil.
    Mario Wainfeld, “Apuntes para mirar y ver”, Periodista, 27/10/15

Hay muchas investigaciones que realizan nuestros científicos que desconocemos (…) De hecho, para la serie convocamos a un grupo de científicos del Conicet y escribimos junto a ellos los libros. Todo el tiempo les pedíamos cosas y ellos nos proponían temáticas que nosotros después volcábamos en los libros. Hubo mucho ida y vuelta. Fue una experiencia muy rica (…) Lo que pasó en las reuniones con los científicos del Conicet es que la realidad que nos contaban nunca resultó una limitación. Ellos traían un volumen de material que doblegaba cualquier idea nuestra. La idea de que trabajar con científicos es una limitación porque tienen una cabeza muy estructurada no fue más que un prejuicio. Si nosotros le tirábamos una idea, ellos nos traían diez. Si les proponíamos una idea a priori delirante, ellos la anclaban en la realidad con investigaciones científicas comprobadas. La realidad nunca nos limitó. En todo caso.
    Lucía Puenzo, Directora de cine, 6/10/15

Yo entiendo la razón como la razón de los pueblos, la razón de la gente y esa razón es de todos. Entiendo que por el solo hecho de vivir en sociedad tenemos la posibilidad del uso de la razón. Tenemos esa posibilidad. Esa posibilidad puede ser reprimida o puede ser favorecida según la historia y según las posibilidades que los sectores dominantes puedan tener. Yo lo entiendo así. Por eso creo que lo que hace la red de mujeres es muy importante, porque en la medida en que uno aprende a usar la palabra, y eso se aprende solo en la práctica. ¿Entiendes? Uno podría decir, la razón política no se aprende en la universidad, los profesores hablamos y escribimos libros, pero si nos ponen a dirigir el país creo que puede ser una dificultad. No es lo mismo una cosa que la otra.  La política se aprende en la vida, en la práctica social, en la vida con los otros, hablando y actuando,  y en ese hablar y en ese actuar, en ese entenderse o no entender, es donde se juega la razón política y sobre todo se juega la razón democrática, la experiencia popular (…) Cristina es un proyecto dicen ustedes y no es un programa de computadora, ni tampoco es una persona, ella misma lo decía ¿no? Hace como quince días o veinte días atrás, no recuerdo, insistió mucho, en que el proyecto que expresamos o representamos no tiene nombre, ni persona dueña de ella, es un proyecto que se va construyendo. Cristina es un proyecto que ustedes están construyendo y que van a seguir construyendo, siempre.
    Eduardo Rojas, fragmentos. Pensamiento político circulante
    Programa radial. Radio Nacional Mendoza, 97.1 FM, 960 AM. docente e investigador de la UNSAM, 21/10/15

.Para una comunidad política el peligro principal procede siempre de sí misma (…) en la representación democrática, no se trata sólo de garantizar y de suscitar el pluralismo de opiniones y de partido, lo que sin duda es esencial, sino que se trata de representar el conflicto social, de liberarlo de la “represión” que le imponen ciertas relaciones de fuerza y de sacarlo a la luz, para permitir su utilización al servicio del bien común, o de una justicia común.
    Etienne Balibar, intelectual francés, ¿Ciudadanía democrática o soberanía del pueblo?, ed 2004



Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina

jueves, 22 de octubre de 2015

Para pensar, debatir, comprender.

Fragmentos.

la lucha contra la discriminación de la mujer no es una batalla en la que debemos involucrar únicamente, como si los hombres fueran los que nos discriminarán, no, porque lo dije – el otro día – en la ONU, cuando me tocó hablar con motivo de los 20 años de la Conferencia de Beijing, compañeras de género, si somos el 50 por ciento del planeta y hay discriminación, quiere decir que también tenemos problemas en nuestro 50 por ciento hacía adentro, y muchas veces nos discriminamos entre las propias mujeres y esto es una cosa que tenemos que abordar y discutir. Quiero hacerlo también en el marco de la lucha contra el femicidio y también en honor a una mujer: Diana Sacayán, que fue la primera mujer que le otorgué el documento trans, que murió asesinada, en Flores. Pido la colaboración de las Fuerzas de Seguridad Nacionales y Metropolitanas para esclarecer prontamente este terrible crimen (…) por ser mujer, muchas veces somos muy discriminadas y no solamente en el caso de una mujer, de una obrera. Nos toca ver muchas veces algunas crónicas de que una chica linda, en un colegio, es atacada por sus propias compañeras; nos toca ver que alguien que tiene éxito también es envidiada y no reconocida. Por eso, las que más tenemos que luchar contra la discriminación somos nosotras dentro de nosotros mismas, porque si todas juntas – el 50 por ciento – apoya a las otras mujeres, tiene lealtad con las otras mujeres y es solidaria.
    Cristina Fernández, en el Parque Industrial de Garín, Prov. de Bs. As., 14/10/15

El pueblo tiene memoria. Considerado en términos históricos el pueblo (podría decirse “el sujeto popular”) tiene memoria, aunque coyunturalmente pueda equivocarse. Tiene memoria para lo bueno y para lo malo; sabe en qué ha sido beneficiado y conoce las traiciones. También en términos históricos el pueblo reconoce, critica, evalúa y enjuicia a sus dirigentes. No es fácil engañar a la conciencia colectiva de una sociedad. Se le puede mentir, se puede lograr que se confunda. Pero finalmente, la verdad siempre aflora... y el juicio también.
    Washington Uranga, “Lecciones aprendidas”, periodista, 21/10/15

Creo que primero tenemos que rechazar el lenguaje del debate: Pro-Vida o Contra la Vida. Lo que está en cuestión es: ¿cuáles, de quiénes, son las vidas que importan? Esta es la pregunta que refiere al debate del aborto: ¿la vida de qué mujeres importa?, ¿qué vidas son las que se hacen vivibles, incluyendo poder decidir cuándo tener hijxs? No estoy tan interiorizada del debate en Argentina pero me doy cuenta de algo claro: hay gente con acceso a recursos que puede pagar por un aborto y hay mujeres pobres que no tienen esa oportunidad privada y costosa. Entonces, manteniendo el aborto como ilegal se están protegiendo los negocios privados, su aspecto lucrativo, sustentando una cuestión de clase (lxs ricos pueden abortar, lxs pobres no). Esto implica no sólo privar a las mujeres pobres de esa posibilidad y derecho, sino también criminalizarlas. Estamos hablando de inequidad económica y de racismo.
     Judith Butler, filósofa feminista, septiembre 2015, Bs As

 [Perón dice entonces:] “Doy el abrazo final al Ejército y el primero a la masa grandiosa, la verdadera civilidad del pueblo argentino sufriente que representa el dolor de la tierra madre”. Descarta que en el pueblo haya traiciones (¿qué oblicua insinuación contenía ese aserto?), anuncia que se mezclará con la “masa sudorosa” y reafirma otra vez su ideal de eternidad, mencionando la idea de “pueblo eterno”. Por fin, pide que todos “se queden en la plaza quince minutos más, para llevar en mi retina el espectáculo grandioso que ofrece el pueblo desde aquí”. Entonces, conviven en estas exuberantes acentuaciones el movimiento y la inmutabilidad. La fijación legendaria de su grado militar y la fusión con los sudores del pueblo. Y cerrando toda esta temporalidad crispada, reclama la paralización escénica del momento. Estos elementos se alargarán muy pronto dramáticamente en vastas sensibilidades sociales (…) y tres décadas después de 1945, cierra el círculo con un implícito anuncio de retiro llevando “en su retina” las voces populares.
    Horacio González, sobre los 70 años del 17 de octubre, “Llevar en la retina”, sociólogo, Director de la Biblioteca     Nacional, 17/10/15

Hemos llevado adelante políticas económicas que son heterodoxas, que no son parte del recetario tan simple, tan sencillo y tan dañino como el del liberalismo. Lo hemos hecho y ha rendido frutos. Ahora le falta dar su avance a la teoría económica, a la ciencia económica. Hay una tarea gigantesca que no es ni para una persona y ni siquiera para un país, es necesariamente -como son todos los procesos de creación científica, de discusión, de avance-, un proceso colectivo. Muchos han apreciado que lo que ha ocurrido en América Latina ha sido novedoso, original, distinto, inesperado. No ha sido una primavera, ha sido un largo proceso donde se han tomado medidas, pero se ha hecho esto sin el mapa y sin la brújula, por lo menos en lo que hace a la teoría económica, incluso se ha hecho a contracorriente (…) Ya se ha iniciado y que está en curso, que es la tarea de construir un nuevo pensamiento económico latinoamericano al servicio de los pueblos.
    Axel Kicillof, Ministro de economía, en el segundo Congreso de Economía política, 16/10/15

El resurgimiento de la militancia y la gente de la cultura participando activamente, a mí me parece positivo. Me refiero a la participación política de todos los artistas en general. Me par4ece natural que las personas vinculadas a la cultura se interesen en la política. Yo siempre tuve una mirada política de las cosas, pero mucho más allá de lo partidario. La política es la única herramienta que yo creo existe para transformar la vida cotidiana de las personas. No hay formas de administrar nada de manera neutral. Hay una creencia que a los actores nos conviene involucrarnos en política. Y la verdad es que sucede todo lo contrario. Muchas veces termina siendo inconveniente involucrarse porque hay gente muy fanatizada que no puede diferenciar entre nuestro trabajo y nuestra opinión política. Pero, bueno, las convicciones van más allá de la conveniencia (…) [Cristina] es una gran política y una gran presidenta. Mucha gente que está peleada con el kirchnerismo la va a valorar dentro de unos años. Lo que sea que venga, ojalá sea bueno, pero no va a ser esto.
    Juan Minujín, Actor, 29/06/15
     
Las mujeres salimos al espacio público y venimos haciendo procesos de reflexión sobre nuestra subjetividad, nos preguntamos qué es ser mujer. Los varones no se están preguntando lo propio y se muestra de modo feroz en la escena privada, donde las victimas siguen siendo las mujeres. La femineidad y masculinidad son construcciones sociales y necesitan ser pensadas permanentemente pues los mandatos siguen siendo férreos. La reflexión que encaramos atraviesa la frontera entre lo público y lo privado. Las mujeres ensanchamos la política, la ciudadanía desde el peronismo  con los derechos del trabajo y la ciudadanía de las mujeres y con el kirchnerismo la vigencia de los derechos humanos. Una mujer presidenta ensancha el territorio de la ciudadanía, del poder, de la política.
    Estela Díaz, Secretaria de Género CTA, candidata a diputada nacional por el FpV, en la Conversación Política de la     RMcC, 11/07/15


La idea no vive en una conciencia individual y aislada de un hombre: viviendo solo en ella, degenera y muere. La idea empieza a vivir, esto es, a formarse, desarrollarse, encontrar y renovar su expresión verbal, a generar nuevas ideas, tan solo al establecer relaciones dialógicas esenciales con ideas ajenas (…) no es una formación subjetiva, individualmente psicológica, con una “residencia permanente” en la cabeza de una persona; la idea es interindividual e intersubjetiva, la esfera de su existencia no es la conciencia individual sino la comunicación dialógicas entre conciencias (…) en este sentido se asemeja a la palabra, con la que une dialécticamente. Igual que la palabra, la idea quiere ser oída, comprendida y respondida por otras voces desde otras posiciones.
    Mijail Bajtin, teórico ruso (soviético) del siglo pasado, Problemas de la poética de Dostoievsky, 1972.

Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina

jueves, 15 de octubre de 2015

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

el deber de quien quiere ser dirigente de una comunidad, de un municipio, de una provincia, de un país no es darle miedo a la gente, es tranquilizarla, es decirle la verdad, es actuar con transparencia pero, fundamentalmente, con una gran dosis de honestidad y respeto por la voluntad popular. Por favor, no agitemos para la violencia; por favor hablemos para la paz y para la unidad de todos los argentinos y dejemos que los argentinos voten libremente como siempre lo han hecho. Voto de esta manera desde el año 1973, que fue la primera vez que pude ejercer mi derecho de ciudadano. Después, como tantos otros, estuvimos durante muchos años sin poder ejercerlo. Entonces, en nombre de todos esos años que no pudimos ejercer esos derechos, en nombre de los que ya no están ni estarán ni siquiera sabemos dónde están, en nombre de todos los argentinos, por favor, con paz, con amor y con alegría.
    Cristina Fernández, Acto de anuncios en el Salón de las Mujeres Argentinas, 15/09/15

Hay una deuda histórica tan grande con la educación pública que para lograr la calidad que queremos hay que invertir en muchas cosas (…) El discurso de tener el Producto Bruto Interno y el crecimiento más alto de América latina ha sido bastante falaz, porque no ha generado necesariamente mejores condiciones de vida para la población. Con los gobiernos de la transición se institucionalizó la separación entre pueblo y estado (…) La persecución [durante la dictadura pinochetista] a las organizaciones sindicales, al mundo de la cultura, profesores y estudiantes generó una brutal herida que se refleja hoy en día en el temor de nuestros padres a que los jóvenes participemos en política (…) [Y para reconciliar al pueblo y la política hay que radicalizar la democracia], No puede restringirse al voto cada cuatro años, sino que el Estado debe forjar instancias más locales o comunitarias. Pero a la vez, la sociedad civil debe tomar dimensión de la importancia de la disputa del Estado y no de simplemente aislarse y decir ‘Esto está tan podrido que mejor me quedo en mi casa’.
    Camila Vallejos, diputada comunista chilena y referente del movimiento universitario, 12/10/15

No fue casualidad. El mismo fin de semana que unas 60 mil mujeres se unían en Mar del Plata, llegadas de los más diversos lugares del país, para decir “basta” a las distintas formas de violencia machista, se registraron tres femicidios, su expresión más extrema. Dos de ellos en la misma ciudad balnearia que hizo de anfitriona del XXX años del Encuentro Nacional de Mujeres, (ENM). Los principales sospechosos, ya detenidos, son parejas o ex parejas de las víctimas. Tres femicidios en el fin de semana. Pero no en cualquier fin de semana. Justo en este. Como un mensaje disciplinador para aquellas, todas, nosotras, que nos rebelamos a los mandatos patriarcales, que no queremos seguir estando subordinadas a los hombres en la sociedad, que pretendemos una sociedad con igualdad de oportunidades para unas, otros y otres.
    Mariana Carbajal, “Riesgos que no se ven”, periodista, 13/10/15

Todo proceso judicial se encuentra ante una paradoja: debe resolver jurídicamente sobre hechos conflictivos, pero nunca podrá conocerse lo sucedido. El pasado no se puede reconstruir, solamente podemos acudir a relatos y documentos y luego armar una narración plausible. Aquí estamos frente a una sentencia de suma importancia institucional que anula una elección sin contar con sustento normativo: no existe en el derecho argentino la nulidad de un proceso electoral como sanción prevista para los actos narrados. Dada esta complejidad, llama la atención la simpleza con la que se constituyó el relato de los hechos: narraciones periodísticas y programas de televisión no deben ser tenidos en cuenta. Y si son incluidos, como se trata de medios opositores, deberían adoptarse como manifestaciones de una de las partes del juicio y nunca como hechos objetivos. Los problemas en la cadena de custodia de las urnas son muy graves, pero lamentablemente no hay demasiado tratamiento en la sentencia. Estas irregularidades parecen bien documentadas. Se podrían anular las mesas comprometidas y volver a votar en ellas, pero es exagerado convocar a una nueva elección en toda la provincia (…) Personalmente, no creo que sea apropiado intervenir: si la causal es la sentencia dictada por estos jueces, el remedio sería desplazarlos y el problema del Poder Judicial no es una cuestión de nombres, sino de estructuras. Hay que democratizarlo, algo que no ha hecho ningún gobierno provincial y que a nivel nacional se plantearon algunas alternativas torpes e insuficientes.
    Mauro Benente, Doctor en Derecho, profesor en la UBA y de la Universidad Nacional de José C. Paz, (UNPAZ),     investigador del Conicet, 21/09/15

Sólo pueden elegir entre dos géneros (…) El refugiado tal vez no pertenezca a un Estado en particular, pero todavía pertenece al mundo y esto significa entonces que todos nos pertenecemos unos a otros. Esta condición básica de interdependencia social es lo que da fundamento y legitima el reclamo internacional al asilo. Si la policía en Hungría está golpeando a los inmigrantes que quieren ingresar al país, está cometiendo un delito en contra de la Humanidad (…) Sí, por supuesto asumo la etiqueta de ser feminista. Pero no significa que todo lo que yo sea, sea feminista. Lo que es importante es la posición que uno sostiene. Desde mi punto de vista, las mujeres continúan sufriendo en forma diferente y desproporcionada distintas formas de violencias, pobreza, analfabetismo, y estas formas de sufrimiento son expresiones que remiten a la inequidad. Esto no significa que esté tan de acuerdo con todas las formas feministas. Tampoco puedo considerarme una posfeminista. Mi feminismo está ligado al compromiso con el movimiento LGBT-queer, tanto a sus derechos y a sus aspiraciones, pero también a las políticas que se oponen al racismo, a la precariedad, y por supuesto, todo compromiso con la democracia en forma radical (…) Realmente es admirable las leyes que tiene la Argentina, de matrimonio igualitario y de identidad de género. Para mí es muy importante. También soy consciente de que ustedes pueden casarse no importa con quien, ni cuál es el género de la persona con     la que quieren casarse.
    Judith Butler, filósofa política y teórica del género estadounidense, 29/09/15

Nada hay tan real como este proceso. La gravedad con que los seis camaristas asumen su papel, el ardor de algunos defensores, la inteligencia del fiscal, la emoción y la memoria de los testigos, el silencio de un público sobrecogido por la hondura de la situación, conforman el acto más doloroso y saludable que este país, inclinado a la trivialidad y la fantasía, ha sido capaz de generar como supremo intento de basar una nueva fundación sobre suelo más firme no corroído por los detritus de la impunidad. Es un susurro de dignidad crónica
    Horacio Verbitsky, periodista, del Juicio a las Juntas publicadas en 1985

Estamos conscientes de que cuando denunciamos el bloqueo financiero-económico con que se nos agrede, tal situación aparece difícil de ser comprendida con facilidad por la opinión pública internacional, y aún por algunos de nuestros compatriotas. Porque no se trata de una agresión abierta, que haya sido declarada sin embozo ante la faz del mundo. Por el contrario, es un ataque siempre oblicuo, subterráneo, sinuoso, pero no por eso menos lesivo para Chile. Nos encontramos frente a fuerzas que operan en la penumbra, sin bandera, con armas poderosas, apostadas en los más variados lugares de influencia (…) Somos víctimas de acciones casi imperceptibles, disfrazadas generalmente con frases y declaraciones que ensalzan el respeto a la soberanía y a la dignidad de nuestro país. Pero nosotros conocemos en carne propia la enorme distancia que hay entre dichas declaraciones y las acciones específicas que debemos soportar.
    Salvador Allende, presidente de Chile, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, 4/12/72

Es raro encontrar una definición clara de lo político. En general la palabra se utiliza sólo negativamente, en oposición a otros conceptos diversos, por ejemplo en antítesis como la de política y economía, política y moral, política y derecho, y a su vez, dentro del derecho, entre derecho político y derecho civil etc. Es cierto que, dependiendo del contexto y de la situación concreta, ese tipo de contraposiciones negativas, en general más bien polémicas, pueden llegar a arrojar un sentido suficientemente claro. Pero esto no equivale todavía a una determinación de lo específico. Casi siempre lo “político” suele equiparase de un modo u otro con lo “estatal”, o al menos se lo suele referir al “Estado”. Con ello el Estado se muestra como algo político, pero a su vez lo político se muestra como algo estatal, y éste es un círculo vicioso que obviamente no puede satisfacer a nadie (…) Si se aspira a obtener una determinación del concepto de lo político, la única vía consiste en proceder a constatar y a poner de manifiesto cuáles son las categorías específicamente políticas. Pues lo político tiene sus propios criterios, Y éstos operan de una manera muy peculiar en relación con los diversos dominios más o menos independientes del pensar y el hacer humanos, en particular por referencia a lo moral, lo estético y lo económico.
     Carl Schmitt, filósofo político alemán, El concepto de lo político, ed. 1991

Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina

jueves, 8 de octubre de 2015

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.
 

Y no podíamos terminar este día, sin otro gran evento: hoy, la Argentina ha cerrado el último capítulo del gran endeudamiento argentino. Hoy, la Argentina ha pagado íntegramente el Boden 15. Este Boden 2015, que emitimos por 5.700 millones de pesos, el 3 de octubre de 2005 y saben cuál es la novedad, que es la primera vez que un gobierno, que emite una serie de bonos de endeudamiento es el mismo el que lo paga y no se lo deja a otro.(…) Quiero decir que, por ejemplo, este es el monto más grande que hemos pagado, en realidad el monto más grande y de un solo saque, lo pagó Néstor Kirchner cuando le pagó al Fondo Monetario Internacional 9.600 millones de dólares en el año 2005, que fue algo mucho más que pagar una deuda. Pagarle al Fondo, fue tomar la decisión de que la Argentina iba a comandar la economía nacional sin recetas ni órdenes recibidas de afuera. No fue solamente el pago de un préstamo, fue una decisión irrevocable de autonomía política, económica y social.
    Cristina Fernández, Acto por el 87 Aniversario del “Día del camino”, en Tecnópolis, Villa Martelli, Prov de Bs. As.     6/10/15

El hecho de la centralidad presidencial a pocos meses de una elección en la que Cristina no puede presentarse tiene una cantidad de profundos significados. Estamos ante el naufragio de la estrategia principal del centro coordinador del poder económico-mediático en la Argentina; no trabajaron todos estos años principalmente para instalar un liderazgo opositor sino para que el gobierno tuviera que retirarse en medio de un caos político. Ese final era necesario para dos objetivos igualmente esenciales: crear las condiciones de legitimidad para un brutal ajuste económico y el regreso a la normalidad neoliberal y escarmentar a la política argentina contra cualquier intento de reincidencia en aventuras “estatistas” o “populistas”. Hay una enorme cantidad de episodios que dan cuenta de esa estrategia que, por otro lado, no tiene nada de original y constituiría una reedición de la saga del golpismo oligárquico, en este caso sin marchas militares ni comunicado número uno y, en cambio, con alguna modalidad institucional del tipo de las ya ensayadas en otros sitios de América latina. Ciertamente, la estrategia sigue vigente y no faltarán nuevos intentos de llevarla al triunfo, pero un operativo desestabilizador triunfante en plena época preelectoral sería una innovación histórica.
    Edgardo Mocca, “Por qué fracasaron los pronósticos”, politólogo y periodista, 24/05/15

Consideramos que el Estado es una realidad cotidiana de la ciudadanía, que va transformándose por la acción. El pueblo es consciente, sabe de sus derechos, defiende los conseguidos y va por los que le faltan. El pensamiento y la palabra en coherencia con la acción van construyendo argumentaciones y contra-argumentaciones que se profundizan en el diálogo con diferentes actores de la sociedad. Los sectores populares optan y deciden a partir de saberse capaces de transformar la realidad para el bien común.
    Red Mujeres con Cristina, fragmento elaborado colectivamente en el 5to Encuentro Nacional de la RMcC, “Mujer, vida     pública y democracia”, 21 y 22 de agosto 2015

Los ejecutivos viven cada vez con mayor dificultad las situaciones cotidianas en el trabajo, ya no se identifican con tanta facilidad con el destino de su empresa, procuran sustraerse a las presiones crecientes de su entorno e incluso adhieren a las críticas más directas que se dirigen contra el nuevo orden económico, cuyo establecimiento presenciaron durante la década de 1990 y en el que el cliente y el accionista son dueños de la situación. En suma, ellos, de quienes hasta aquí se creía que “jugaría a favor”, empiezan a “jugar en contra”.
    François Dupuy, La fatiga de las elites. El capitalismo y sus ejecutivos, Ed. Manantiales, 2006

Como mujer y hacedora cultural, estoy comprometida con las causas vinculadas con la mujer y su rol en la historia de la humanidad. Recién ahora la mujer está pudiendo “ser”. Incluso, en algunas culturas todavía no lo “son”, por cuestiones religiosas, culturales, etc. Son ninguneadas o maltratadas. Al ser mujer, no puedo mirar para otro lado. “Afrodita”, por ejemplo, es una canción muy power, muy para arriba. Es una cumbia electrónica con sonidos del altiplano que refleja la diversidad que significa la palabra “mujer”: diosas, brujas, vírgenes, putas, madres, trans, vengadoras y guerreras; cuerpos deseados y creados.
    Vivi Pozzebón, percusionista y compositora cordobesa, 18/09/15

Empero, este resultado no parece obra pura de la casualidad. La provincia de Tucumán y su ciudad capital tiene antecedentes recientes en ese sentido, desde el Operativo Independencia hasta el triunfo en comicios de quien llevó a cabo ese operativo y luego fue condenado por los delitos de lesa humanidad cometidos, sin que su Poder Judicial ni el federal se diera por aludido durante aquellas atrocidades. Hoy, en cambio, reacciona con presteza frente a la voluntad popular. Tampoco la significación del poder judicial actual así, con minúscula, como poder de los jueces puede sorprender. Como dije, el Derecho y “la Justicia” se han transformado en una suerte de mecanismos de defensa –amparos, medidas cautelares y precautelares, Derecho preventivo, etc.– de intereses espurios de una clase social, mejor aún, de una corporación, la de los juristas, que dominan por varias vías aquello que denominamos “Poder Judicial”, verdaderos sacerdotes intérpretes de aquello que mandan los portadores básicos de esos intereses. Por supuesto, todo ello funciona a costa de evitar el valor de la “igualdad” de todos los ciudadanos, presupuesto ineludible de la libertad y la fraternidad. De allí la pena antes que la esperanza.
    Julio Maier, “Nostalgias tucumanas”, profesor titular consulto Facultad de derecho, UBA, 18/09/15

(la Comisión para la Paz) Esta comisión estaría por encima de la Comisión de Seguimiento que se formó para seguir con el trabajo de la Comisión para la Paz. Está pensada para tener vínculo directo con presidencia. O sea, tiene un valor importante. Y a su vez, si bien aún no estaba consolidada su forma legal, Tabaré Vázquez pidió a los organismos que hagan llegar sus opiniones. Y llegaron las opiniones (…) Hicieron llegar un beneplácito, pero a su vez teniendo en cuenta que hay mucho tiempo que ha pasado acá. ¡Se nos están muriendo tanto las víctimas como lo victimarios! Y los procesos cuando mueren los victimarios, se cierran. Plantearon una serie de medidas para salvar los déficit del retraso (…) No tienen gran costo ni materiales ni de organización, pero requieren de una voluntad política. Hasta el momento no hubo ninguna respuesta. Nunca fueron llamados los organismos. Y lo único que hubo es que sí, ahora existe en forma legal la Comisión por Verdad y la Justicia, que es donde volcamos todas estas inquietudes. Tenemos toda la impresión de que es una cuestión de forma, pero en realidad no se han tocado las bases fundamentales para romper la impunidad. No hay una convicción política de que se lleven a cabo.
    Sara Méndez, testigo del juicio a represores uruguayos en Roma, 23/08/15

La especie humana se ve desafiada por las consecuencias socioculturales no planificadas del progreso técnico mismo. (…) Pero a este desafío de la técnica no podemos hacerle frente solo con la técnica. Lo que hay que hacer, más bien, es poner en marcha una discusión políticamente eficaz que logre poner en relación de forma racionalmente vinculante el potencial social de saber y poder técnicos con nuestro saber y querer prácticos.
    Jürgen Habertmas, Ciencia y técnica como ideología”, Madrid 1989

La razón política nunca es privada. Cuando es privatizada, deja de ser política. La razón técnica tiende a eliminar la razón política. Lo técnico trata a la gente como objeto, como cosa, expropia la política. Toda privatización es impolítica.
    Eduardo Rojas,  Jornada 5to. Aniversario de la RMcC, nodo Mar del Plata, docente e investigador, Universidad Nacional     de San Martín, 3/10/15

Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina

jueves, 1 de octubre de 2015

Para pensar, debatir, comprender

Fragmentos.

De eso se trata la vida y la política tiene que acompañar la vida siempre, acompañando las expectativas de la sociedad. No asustando a la gente con proyectos de ajuste y haciéndoles creer algunos que el ajuste puede ser bueno.
Los que quieren ajustar, son los que nunca pasaron hambre, son los que nunca tuvieron necesidades. Por eso la palabra “ajuste” les sale fácil. Los que la hemos tenido que yugar desde abajo, los que nos recibimos trabajando porque si no, no nos podíamos pagar la carrera, sabemos de la necesidad de tener un Estado que contemple y dé posibilidades a los jóvenes, que proteja y se acuerde de sus ancianos, de sus viejos, que se ocupe de los enfermos y qué les voy a decir en esta provincia de jóvenes: que le dé a la gente la esperanza y la certeza, porque con la esperanza sola no alcanza. Hace falta la certeza de que mañana va a ser mejor que hoy y que pasado mañana, va a ser mejor que ayer. Esto es, en definitiva, nuestra concepción de la política y, fundamentalmente, la vocación para estar frente al Estado.
    Cristina Fernández, en el acto de inauguración del Hospital pediátrico Fernando Barrero, Posadas, Misiones, 23/09/15

En uno de mis viajes a Armenia fui a una escuela primaria donde los chicos de doce años tenían un taller militar, algo que me resultó imposible desde nuestra realidad. La maestra, que hablaba un castellano medio ruso, me preguntaba por qué me asombraba: “Si estos chicos no saben esto, los van a matar los otros, así de simple. O matamos nosotros o nos matan”. Hay un resto de violencia no elaborada que sigue rondando. Esa violencia todavía está efervescente y se alimenta de los jóvenes. Atravesar la situación de saber que uno puede morir en cualquier momento o puede matar en cualquier momento es tan extrema que hace que todo ocupe otro espacio y otro lugar.
    Ana Arzoumanian, escritora argentina, 26/05/15

No concurra a ninguna fiesta a que lo inviten los patrones el día 23. Quédese en casa y el 24 bien temprano tome las medidas para llegar a la mesa en la que ha de votar. Si el patrón de la estancia –como han prometido algunos– cierra la tranquera con candado, rompa el candado o la tranquera o corte el alambrado y pase para cumplir con la Patria. Si el patrón lo lleva a votar acepte y luego haga su voluntad en el cuarto oscuro.
     Juan Domingo Perón, discurso de campaña en 1946.

Mi opinión personal es que los regímenes de promoción que tienen incentivos extraordinarios necesitan dos cosas. Una son cupos fiscales. Y los cupos tienen que ser fijados por el parlamento en las leyes de presupuesto. Eso es lo único del neoliberalismo que encontrará en mi cabeza en materia de pensamiento económico. Es lo único en que Milton Friedman tenía razón. Y la otra es que tiene que haber programas de integración donde el no cumplimiento signifique en serio la salida del régimen de las empresas que no cumplen. Y esto, por ejemplo, en el sector automotor no pasó. No creo que la solución sea que los que están en Tierra del Fuego exporten langostinos, pero sí, por ejemplo, que dentro de 7 años ganen 15 puntos más de integración. Además es la única forma de que no se conviertan en inviables cuando aparece la escasez de divisas. (…) en el corto plazo uno puede gastar más de lo que ingresa en tanto lo pueda financiar. Hay países que pueden financiar sistemáticamente déficit fiscales de 3 puntos del producto, como todos los que son grado de inversión y su moneda local circula en el comercio internacional. Lo que digo es que uno puede tener una política fiscal expansiva, pero hay que ponerle números. (…) No es cierto que se necesite equilibrio fiscal, lo que se necesita es una performance fiscal que haga sostenible la deuda en que se incurre para financiar el déficit fiscal. Esa es la definición. Y también depende del punto de partida. Como gracias a la política de desendeudamiento del gobierno se parte de un nivel de endeudamiento muy bajo se tiene afortunadamente la capacidad de mantener una política fiscal anticíclica, por lo menos en el corto plazo.
    Miguel Bein, referente económico de Daniel Scioli, 27/09/15

El sentido común suele tener referencias reales, pero también crea prejuicios que, cuando se instalan en la discusión pública con fuerza de verdad, pueden causar efectos poco deseables. La “inseguridad” es un ejemplo. Etiqueta mediática, problema político, objeto de análisis científico y noción del lenguaje cotidiano, la “inseguridad” superpone dos hechos: la ocurrencia de delitos con el miedo a sufrirlos. Las ciencias sociales han demostrado que el delito y el sentimiento de inseguridad son fenómenos separables, que el miedo puede aumentar aunque disminuya el delito, y que las políticas que solucionan uno no siempre mitigan el otro.
    Raquel San Martín, periodista, “Un problema político”, 26/12/2009

Quienes ocupan las posiciones más altas en el gobierno (democrático) no deben sufrir la terminación de su mandato antes de los plazos legalmente establecidos. Un segundo atributo es que las autoridades electas no deben estar sujetas a restricciones severas o vetos ni ser excluidas de ciertos ámbitos de decisión política por actores no electos.
    Guillermo O’Donnell, Contrapunto, intelectual argentino, 1998.

Vinimos con compañeros de cinco agrupaciones de Merlo, donde nos juntamos para ir a las PASO y ganarle la intendencia a (Raúl) Othacehé, porque con este gobierno me sentí contenida, social e ideológicamente: el kirchnerismo llevó adelante muchas de las ideas que yo tenía. Muchos de mis compañeros son gente mayor, como yo, la mayoría mujeres. Veo a muchas haciendo lo mismo que yo, y creo que ahora hay que seguir militando para sostener esto y profundizarlo.
    María Rearte, 63 años, participante de los festejos del 25 de Mayo en la plaza, 26/05/15

Ni en las mesas de diálogo, ni en las de competitividad que luego armamos, los empresarios plantearon la cuestión de la devaluación como herramienta en un mundo que se cae, para una industria que viene de estar bajo cero y que necesita dar un salto cualitativo. Ninguno. No es una demanda de la industria. El ajuste del tipo de cambio que hace el Banco Central es el adecuado respecto de las distintas variables internas y cierto seguimiento del real. Los problemas de competitividad pasan por la inversión, la innovación y la tecnología. El que piensa solucionar esos temas con una devaluación, está pensando en generar una caída de la actividad del 15 por ciento y llevar el desempleo a un nivel socialmente insostenible. Los industriales no piden eso, tal vez sí los oportunistas, exportadores que dan poco trabajo o especuladores. ¿Por qué en 2002 hubo una megadevaluación y no se trasladó a precios de la misma manera? Porque había una tasa de desempleo del 25 por ciento. Hoy, con una economía pujante, querer solucionar las desavenencias de la competitividad con un ajuste de tipo de cambio es recaer sólo sobre el salario y el empleo. El tipo de cambio debe acompañar, pero no puede ser la herramienta para ganar competitividad cuando una economía está creciendo.
    Debora Giorgi, Ministra de Industria, 16/09/13

Creo que las culturas son prácticas humanas complejas de significación y representación, de organización y atribución, divididas internamente por relatos en conflictos. Las culturas se crean a partir de diálogos complejos con otras culturas. En la mayoría de las culturas que han adquirido cierto grado de diferenciación interna, el diálogo con el (los) otro (s) es intrínseco antes que extrínseco a la cultura en sí.
    Seyla Benhabib, intelectual estadounidense turca, “Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la     era global”, 2006.

Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escribanos a: redmujeresconcristina@gmail.com
Facebook: Red Mujeres con Cristina


discusión política nodo Rosario