aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

viernes, 26 de noviembre de 2021

Para pensar, debatir, comprender

 RED MUJERES con CRISTINA

Pensamiento político circulante


El 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, fueron asesinadas por luchar contra la dictadura de Rafael Trujillo las hermanas Mirabal, conocidas luego como "Las Mariposas". En su memoria, los 25 de noviembre se conmemora esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.


Fragmentos.


Yo creo que todas las mujeres, aún aquellas que tal vez parecían más alejadas de las causas populares o que tal vez enfrentaron en el momento que les tocó vivir a lo que podríamos llamar los movimientos populares, que en el fondo todas querían un país mejor. Tal vez, muchas o alguna por su propio origen, no entendía lo que pasaba en el país y no era culpa de ellas entender. Una vez leí que Arturo Jauretche hablaba por ejemplo de Victoria Ocampo y decía que era muy difícil que pudiera comprender el fenómeno peronista porque ella provenía de un hogar de alta clase, que estaba educada prácticamente en Europa entre institutrices –como él decía- alemanas y francesas, y que era muy difícil que pudiera acceder a la civilidad popular de mujeres como Eva Perón o como Tita Merello (…) Y es eso, cada una desde su propia historia ha dado lo mejor de ella que tenían para el país.

Cristina Fernández, en la inauguración del salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, 6/03/09 

Se trata de un fenómeno bastante complejo. No son hechos delictivos que se pueden modificar haciendo una sola acción, centralmente porque son multicausales. Ocurren porque se vive en una cultura machista, porque los riesgos aumentan cuanto mayor nivel de vulnerabilidad tienen las mujeres y cuando el Estado no interviene eficazmente. La cultura se cambia en el mediano y largo plazo, más allá de que ya hay cambios en relación a unos veinte años. La pandemia ha generado mayor vulnerabilidad (…)no hay ninguna duda de que respecto a las capacidades estatales todavía falta muchísimo. Un gran número de municipios ni siquiera tiene áreas de género (…) Seguimos teniendo enormes problemas con los poderes judiciales (…) La del lenguaje inclusivo no es una política que tenga este Ministerio. Buscaron ridiculizar nuestra tarea (…)Nuestra principal preocupación hoy es que, de cada diez personas más pobres en Argentina, siete son mujeres y que nuestra agenda esté vinculada a la reactivación económica con inclusión de mujeres y diversidad, y al problema de las violencias que tristemente no es una política de minorías. El año pasado en la provincia de Buenos Aires hubo 109 mil causas por violencia de género. Y es uno de los delitos que menos se denuncia. Hay que seguir, avanzar e ir por todo lo que falta que es un montón. 

Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina, en el día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, 25/11/21

Porque alguna vez a las mujeres nos quemaron por tomar decisiones sobre nuestros cuerpos, nos quemaron porque nos reuníamos entre nosotras, porque nuestra capacidad reproductiva necesitaba ser apropiada para reproducir sólo fuerza de trabajo. No nos olvidamos de eso. Es el mismo poder que ahora presiona a lo más rancio –rancio porque huele mal– de la dirigencia política para que decida en contra de las mujeres. El mismo poder que siempre estuvo en contra de todas las libertades. La iglesia católica y las iglesias evangélicas pretenden hablar por nosotras; usan su poder de veto porque se sienten amenazadas, porque no tienen cómo sostener la moral que proclaman cuando su institución está corrupta de pedofilia, de abusos contra las monjas, de organización patriarcal donde las mujeres no tienen ningún poder. Pretenden arrebatarnos nuestras vidas, nuestros placeres, nuestros deseos; pretenden ocultar lo que es una evidencia concreta: la maternidad tiene que ser deseada y es por eso que abortamos.

Marta Dillon, “La revolución es feminista”, periodista, 9/08/18

“Creo que me di cuenta de que era gorda cuando tenía 9 años; sí, una nena regordeta que iba a la primaria, que se la pasaba en la dirección porque le gritaban ‘gorda’ en el recreo. Digo ‘creo’ porque no recuerdo el momento exacto en el que mi cuerpo se transformó en una plataforma de opinión pública”, escribe la activista por la diversidad corporal Lux Moreno en su libro “Gorda Vanidosa”. “En ese tiempo, de a poco empecé a creer que la causa de todos mis males era ser gorda, pero que, sin embargo, tenía algo que era mucho más valioso: era inteligente. Por un largo tiempo eso me sostuvo ante el señalamiento, la burla y, por supuesto, las falsas expectativas que me generaban algunos personajes”, relata.“En todo este período, que se configuró como un amanecer, la luz del sol empezó a clarificar algo antes incierto: mi cuerpo gordo era algo malo. En el mundo yo representaba una figura repudiable no por sus habilidades cognitivas, sino por su aspecto físico”.

Camila Alfie, “¿Poqué se sigue sometiendo a las niñas a dietascrueles solo para ser flacas”, periodista, 19/11/21

La violación, cuando se ejerce sistemáticamente en un contexto de conflicto, está vinculada directamente con la discriminación estructural contra las mujeres y el control patriarcal sobre sus vidas. La violencia sexual, no sólo como amenaza sino como práctica reiterada en las situaciones de conflicto, hace muy difícil que las mujeres se comprometan en la vida social y económica de su sociedad. Su propia vida cotidiana está signada por el temor de ser violadas. Por ejemplo, no pueden salir a buscar agua o a hacer las compras porque temen que las violen. Este temor las afecta a la hora de comprometerse políticamente, porque tienen miedo de que les pase lo que les pasó en Egipto: había mujeres participando de una manifestación y las violaron masivamente.

Zainab Bangura, representante especial del secretariado general  de Naciones Unidas, sobre violencia sexual encontexto de conflicto armado, de Sierra Leona27/02/15

Mitolandia es una maquinaria cristalizada por creencias vigentes, en rigor prejuicios tan arraigados y poderosos que crecen como yuyos regados por la repetición. ¿Quién no escuchó, por las calles, en los bares, en la radio o en la televisión, la queja «qué país de mierda»? En la «argentinidad al palo», por más contradictorio que suene, podemos ser los peores y los mejores del mundo sin que medien matices entre la fatalidad inexorable y el destino de grandeza (…) Apenas basta con parar la oreja y escuchar una seguidilla de lugares comunes, como «lo privado funciona, lo público está en descuido» (…) «Perón fue un tirano», «marchan por un choripán» y «los pobres y los trabajadores hacen paro por cualquier cosa», por mencionar apenas algunas frases de los mitos circulantes que revisa y desmonta minuciosamente, con el afán de no dejar títere con cabeza, el antropólogo Alejandro Grimson en Mitomanías argentinas. Cómo hablamos de nosotros mismos. Los mitos –se lee en las primeras páginas del libro– producen un daño muy profundo en el tejido social (…) Desarticular Mitolandia, se intuye, no es una faena sencilla cuando se pone en el centro la palabra responsabilidad, uno de los viejos problemas que tiene la sociedad argentina. «Todo lo negativo de nuestra historia y de nuestro presente, todo lo aborrecible de la realidad, es siempre culpa de los otros» (…) una invitación para que reflexionemos críticamente sobre afirmaciones que dañan nuestra cultura democrática y nuestro debate político.

Silvina Friera, “El mito es antipolítico porque la política es discutible”,20/11/12

El cuidado es el nudo crítico de las desigualdades de género. Lo dice la socióloga Karina Batthyány cuando habla sobre el tema que ha sido el centro de su vida académica. Lo es porque afecta todas las dimensiones de la vida de las mujeres: desde el derecho a la educación hasta el derecho al trabajo.  Los números muestran cómo la población femenina económicamente activa es afectada en las edades reproductivas: mientras un número importante opta por salirse del mercado laboral, las que se mantienen tienen el desafío de permanecer. Se estima que 22.368 mujeres podrían acceder al mercado de trabajo si pudieran contar con un servicio de cuidados para niños y niñas menores de doce años, según datos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). “El cuidado condiciona si podés entrar al mercado de trabajo y el tipo de trabajo que podés tener. Muchas veces nos preocupamos por el mercado de trabajo pero, si no pensamos en los cuidados, ¿qué pasa con las mujeres?”, se pregunta Batthyány. Julio Bango, Secretario del Sistema Nacional de Cuidados (SNC), dice que su área tiene como foco romper ese esquema. “A mi viejo lo cuida mi hermana, a ella le sale mejor” o “Cuidar es cosa de mujeres” son frases de una campaña que lanzó el SNC para fomentar la corresponsabilidad de la tarea y desnaturalizar los estereotipos de género. En la página web dicen que lo que se busca es “impulsar un cambio cultural que nos permita compartir los cuidados de una forma más igualitaria. Porque tenemos que dejar de ver natural lo que no es. No se nace para cuidar, se hace”.

Mariana Cianelli, “Cuidadora no se nace, se hace”, periodista uruguaya, enero 2020

El aprendizaje basado en proyectos nace con John Dewey, que es un gran referente de lo que se llamó la “educación progresista”, un movimiento de escuela nueva a principios del siglo XX que buscaba darle un rol más protagónico y vivencial a los estudiantes. Este enfoque se puso más en boga en los últimos años en muchas partes el mundo justamente por la nueva búsqueda de sentido que se le pide a la escuela, que conecte con el proyecto de vida de los estudiantes y los ponga en un lugar más de hacedores y menos de consumidores de información acabada. Cuando los alumnos trabajan de este modo el compromiso con la tarea y la relación con el conocimiento cambian radicalmente. Es un enfoque pedagógico que tiene muchos años también. Algunos lo llaman “enseñar en aulas heterogéneas''. De lo que se trata es de garantizar lo común, que haya una base común de lo que quiero que aprendan, pero también de diversificar las puertas de entrada al aprendizaje. Tiene una base en una teoría pedagógica que es la de las inteligencias múltiples, del psicólogo de la Universidad de Harvard Howard Gardner. Se asienta en esta idea de ofrecer distintas puertas de entrada al conocimiento, diversificar las estrategias con las que uno presenta un tema a lo largo de una serie de clases y también de dar la opción a los alumnos, en algún momento, de elegir qué y cómo van a aprender. Como docente yo marco la cancha, armo la propuesta, pero doy espacio para poder tomar decisiones. Eso es algo que uno tiene que ir formando desde la infancia.  

Melina Furman, investigadora, bióloga y doctora en educación, 22/11/21  

es posible alcanzar legitimidad y racionalidad con respecto a los procesos de legislación colectiva en un gobierno si, y sólo si las instituciones de ese gobierno y su relación entrecruzada se dispone de manera tal que lo que se considera en el interés común de todos es un resultado de procesos de deliberación colectiva llevados adelante con racionalidad y justicia entre individuos libres e iguales.

Seyla Benhabib, teórica turca estadounidense, 1994. 

También es cierto que la democracia no solo puede vivir de desacuerdos, sino que necesita construir acuerdos, pero esos acuerdos son siempre parciales, esto es, pueden modificarse de acuerdo a las coyunturas y reinventarse continuamente, involucrar a ciertos actores y no a otros. Esa dinámica fortalece la vida política lejos de entorpecerla como cierto discurso acerca del diálogo y el consenso universal pregonan. El lugar de la palabra tiene un rol fundamental en la construcción de una ciudadanía que supone, además de las reivindicaciones y la lucha por la ampliación de los derechos, “tomar la palabra” y construir un espacio público diverso y plural. Esto es, construir una concepción de ciudadanía participativa/activa/propositiva en los distintos ámbitos que forman parte de la vida de una sociedad (…) La posibilidad de argumentar no solo favorece el debate público sino también hace posible que se visibilicen temas, problemas y sujetos que hasta el momento permanecían invisibilizados.

Ariana Reano, “Empoderar la palabra, fortalecer la democracia”, Tercer Encentro Nacional de la RMcC,  23 y 24 agoto 2013 en Mar del Plata, politóloga.

Instagram y Facebook: Red Mujeres con Cristina

Déjanos tus comentarios para el debate político

Para comunicarte con nosotras escríbenos a:redmujeresconcristina@gmail.com


No hay comentarios:


discusión política nodo Rosario