RED MUJERES con CRISTINA
Pensamiento político circulante
Ningún dirigente, ningún gobernante, por más capaz que sea, puede cambiar las cosas si no hay una ciudadanía dispuesta a participar activamente de ese cambio.
Néstor Kirchner
Fragmentos.
La novedad más grande de estos nueve meses es que nació la criatura y el padre se dio cuenta que las ideas que traía de los austríacos chocaron contra la pared de la Argentina. Afirma una burrada y, sin embargo, su ministro de Economía dice que no puede devaluar porque impactaría en los precios. ¿Cómo? ¿No era que la inflación era, como dice Milton Friedman, un fenómeno monetario?. Dice que la Argentina era maravillosa hace 100 años. Pero uno puede recordar cuando, en 1904, el general Roca sanciona la ley del servicio militar obligatorio y arrancan las revisiones médicas y el estado de salud de la población era calamitoso. Tuberculosis, raquitismo, mal de Chagas. Ha creado la imagen de un paraíso perdido que no resiste a la más mínima historia comparada. Basta de engañar a nuestros pibes. Si estábamos tan bien, ¿por qué te crees que vino el peronismo, hermano? A ver si los gorilas de este país se avivan de una vez. Siento que si la educación argentina hubiera podido llegar a todos los rincones estas cosas no pasarían. No podría venir un lunático a decirnos cosas que no sucedieron, que son mentira y no existen realmente.
Cristina Fernández, en la localidad de Merlo, Provincia de Buenos Aires, 13/09/24.
Acorralado por los incendios forestales y la caída de su imagen en las encuestas, Javier Milei se sacó el traje de profeta que llevó a la ONU para vestirse de Rambo y observar desde lejos la lucha de los bomberos cordobeses contra el fuego. Recién llegado de Nueva York, el presidente se trasladó a la provincia para mostrarse preocupado por las 47.000 hectáreas afectadas. Junto al gobernador Martín Llaryora, el mandatario sobrevoló en helicóptero el norte del Valle de Punilla, pero no mucho más: no hizo ningún tipo de anuncio, tampoco una declaración pública, ni siquiera descendió a saludar a los bomberos que hace una semana combaten las llamas (…) Quien estuvo ausente, y está completamente desligado del tema, es el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli (…) La imagen fue desoladora. En la base de operaciones de Capilla del Monte, los bomberos habían formado una fila- estuvieron alrededor de una hora bajo el sol- para recibir al mandatario y estrecharle la mano. Nunca bajó.
Sebastián Cazón, “Un paseo en helicóptero y nada de anuncios”, periodista, 26/09/24.
Somos muchos gremios: las dos CTA, la Corriente Federal donde está el compañero Sergio Palazzo (trabajadores bancarios), el compañero Héctor Amichetti (gráficos), el compañero Carlos Minucci (energía), mi organización. Convoca también el Frente Sindical de Pablo Moyano donde está el SMATA (mecánicos), somos muchos los que entendemos que no se puede dejar solos a los jubilados. Todos los sindicatos tienen jubilados, todos nosotros vamos a ser jubilados y jubiladas algún día. Hay que apoyarlos en la calle y mandar un mensaje a los representantes del pueblo que vamos a estar dentro del Congreso, decirles que hay una firme postura de acompañar a quienes han dado su vida para hacer grande este país, que no pueden hoy estar eligiendo entre comprar un remedio y comer, porque también les sacaron los medicamentos gratuitos. Es muy grave, muy acuciante, la situación. Cuando se toca fondo no son momentos para especular, son para estar.
Vanesa Siley, diputada de Unión por la Patria y dirigente gremial de los judiciales, 9/09/24.
Si tienen dudas, pueden buscar estas palabras en la misma página de la Casa Rosada: se registran y publican allí todos sus discursos delirantes. La respuesta a estos dichos no tardó en llegar: Alberto Kornblihtt, investigador superior del Conicet, tildó al jefe de Estado de “bruto” y comparó su estrategia con la del partido nazi, ya que toma a ciertos grupos sociales como chivos expiatorios de los males que aquejan al pueblo. “Tal como los nazis hicieron con los judíos, los gitanos, los homosexuales, los comunistas y los discapacitados, nos consideran población sobrante y quiere eliminarnos del mapa, para lo cual debe convencer al resto de la población de que la culpa de sus penares es nuestra”, comparó Kornblihtt (…) la extrema derecha intenta ubicar al periodismo crítico, pensante y con opinión que no halaga y repregunta, como rival político (…) aquel que él considere como enemigo: la casta, lxs periodistas, lxs científicxs, lxs empresarixs fuera de su línea, lxs docentes universitarios, lxs jubilados, y cualquiera que no esté a favor de su pensamiento. Es muy similar a lo que ocurre en los discursos de personas como Trump, Bolsonaro y también, paradójicamente, Nicolas Maduro, quien se encuentra en la vereda opuesta de su pensamiento político. Venimos escuchando de Venezuela la persecución de opositores, periodistas, presos políticos en plena violación a los derechos humanos.
Flor de la V, “Activemos las alarmas”, actriz, comediante, presentadora y vedette argentina, 9/09/24.
Hasta hace no tanto tiempo, la postal de Buenos Aires era la de una capital distinta a la de casi todos los países de la región. Cruzada por deficiencias económicas más que nada en su parte sur, se sostenía con indicadores muy relacionados a la potencia de los sectores medios. En el resto del país, con algunas particularidades, ocurría lo mismo. Si bien el proceso de apagado paulatino se viene dando hace años, la política económica del Javier Milei consagra el fin de ese emblema nacional: el sueño de la clase media argentina. (…) En este marco, los proveedores de alimentos explican que "hay un terror a gastar pocas veces visto". El asunto es que entre los segmentos bajo, medio bajo y medio se llevan el 80 por ciento del total del consumo nacional, por eso la foto de la calle es diametralmente opuesta a la que vende el gobierno de Milei. Esta semana, en una encuesta que molestó mucho al oficialismo, la consultora Analogías encuestó sobre principales preocupaciones: la primera, con el 47 por ciento, fue el desempleo, la segunda, sólo tres puntos abajo, la inflación. Por eso el discurso de la calle es que mientras el gobierno dice que la inflación baja, la plata sigue sin alcanzar.
Leandro Renou, “Adios al sueño de la clase media argentina”, economista, periodista, 8/09/24.
Los argentinos están siendo conducidos a un sacrificio totalmente inútil que lo único que va a lograr es romper esta matriz productiva de la que tanto hablamos. Nos quedan todavía tres años de gestión de este gobierno que es un ensayo a nivel mundial, único en el planeta, inédito desde todo punto de vista. Creo que los dos años que le sigan al período presidencial tampoco van a ser buenos porque las capacidades van a estar muy rotas para poder planificar y conducir un sendero virtuoso de crecimiento y desarrollo.
Silvina Batakis, ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, 19/09/24.
Hay una idea exacerbada del individuo que promueve el pensamiento occidental, que es bastante oscura y que entiende, por ejemplo, que los autores son escritores originales, que son personas especiales que crearon algo. La idea de originalidad es bastante falsa porque la obra de un escritor depende de un movimiento y de un contexto, que a su vez se relaciona con lo que sucede con los otros. No existe la genialidad per se, sino que cobra sentido en cuanto al impacto que tiene la vida de los demás en la propia vida. En mi vida como escritor, las técnicas que usé en mis libros han sido pensadas como extremadamente originales o experimentales, pero resulta que estas técnicas o ideas son simplemente el producto de que leí muchísimos libros (…) Sería hermoso si las personas pudieran utilizar mucho más toda la herencia de la humanidad.
Jesse Ball, poeta y narrador estadounidense, 26/09/24.
El sábado 31 de agosto por la mañana comenzamos a llegar personas de diferentes puntos del país al Centro de Expresiones Contemporáneas de la ciudad de Rosario. El evento que nos convocaba era el Segundo Encuentro Federal Cyberciruja, en el que se desarrollaron talleres, charlas, performances, un plenario, y una gran exposición participativa de artes y ciencias (…) El cybercirujeo surgió de un grupo de personas que fueron organizándose para reciclar equipos y repartirlos entre quienes los necesiten, entregando computadoras y otros dispositivos tecnológicos como función social y recibiendo donaciones de equipos y componentes (…) Se compartían también tutoriales para hacerlo, lo que generó incluso en plena pandemia el fortalecimiento de las células cybercirujas, como comenzaron a llamarse los grupos en diferentes lugares del país. El movimiento cyberciruja surge como lucha contra un sistema político económico que promueve el consumo y la obsolescencia programada en pos del enriquecimiento de unos pocos, como se nombra en el manifiesto cyberciruja: “el neocapitalismo, encarnado hoy en día en la lógica de la oligarquía de datos”. Promoviendo el uso de tecnologías libres y luchando para acortar la brecha digital, se busca hackear la lógica de esa oligarquía de datos (…) El taller, como el encuentro, sirvió como un espacio para repensarnos cada quien desde su lugar y desde el colectivo (…) En relación a este camino educativo, hay algo clave en la propuesta cyberciruja de promover abrir los equipos, conocer el funcionamiento interno, y promover el uso de tecnologías libres desde una comunidad activa. Veo un paralelo con la idea de Paulo Freire que representa la educación popular diciendo: “alfabetizar no es enseñar a leer y escribir sino a decir la propia palabra”.
Marcela Rapallo, “Reunión cumbre Cyberciruja”, artista, investigadora y desarrolladora de proyectos educativos y de mediación artística, 21/09/24.
Esta política regresiva y peligrosa no es solo un ataque a los trabajadores y trabajadoras, sino un ataque a la democracia misma. Argentina corre el riesgo de violar los estándares legales internacionales que se ha comprometido a respetar (…) restricción autoritaria e ilegal del derecho de huelga (…) Declarar la aviación como un servicio esencial, con el propósito de limitar la capacidad de huelga de los trabajadores y trabajadoras, va en contra de los principios de la OIT. Los servicios de transporte, incluyendo la aviación, no constituyen servicios esenciales en el estricto sentido jurídico. Cualquier acto administrativo que se dicte por fuera del régimen legal establecido, además de ser nulo e ilegal, constituiría un abuso de autoridad, una violación de los deberes de funcionario público y de las obligaciones jurídicas internacionales.
Stephen Cotton, secretario general de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), 13/09/24.
La libertad no es la libertad de los agentes del mercado para comprar y vender a su antojo todo lo que se les ocurre. Pensar que la libertad es eso es mezquino, berreta, sesgado, parcial. La libertad es la libertad de los ciudadanos para realizar sus vidas, para dar a conocer su opinión y que esta opinión sea tenida en cuenta en grandes espacios de debates colectivos. La libertad es la libertad colectiva del pueblo en relación con aquellos que quieren conculcarla o limitarla. Estos tipos tienen una idea tan menor de la libertad que nos debemos grandes discusiones, y si este gobierno no está a la altura de esas grandes discusiones, por suerte las universidades públicas del país sí lo están. Si el gobierno dice barbaridades, seremos nosotros quienes demos, contra los dogmatismos, necedades e ignorancia, contra la torpeza, la ideología y la insensatez, todas las discusiones que sea necesario dar, en todos los espacios de debate público, democrático y abierto que seamos capaces de forjar.
Eduardo Rinesi, filósofo, politólogo y educador argentino, 20/05/24.
Instagram y Facebook: Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político
Para comunicarte con nosotras escríbenos a:redmujeresconcristina@gmail.com