aqui estamos!

aqui estamos!

"NADIE PUEDE SER FELIZ SIN PARTICIPAR EN LA FELICIDAD PÚBLICA, NADIE PUEDE SER LIBRE SIN LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD PÚBLICA, Y NADIE, FINALMENTE, PUEDE SER FELIZ O LIBRE SIN IMPLICARSE Y FORMAR PARTE DEL PODER POLÍTICO"

HANNA ARENDT

"LO IMPORTANTE ES QUE PODAMOS DISCUTIR, RAZONAR Y ENTONCES, NO HACER SOLAMENTE EJERCICIO POLITICO DE OPOSICIÓN, SINO ESCENCIALMENTE TRABAJAR POR LOS INTERESES DE NUESTROS REPRESENTADOS"

CRISTINA FERNANDEZ

viernes, 16 de mayo de 2025

Para pensarnos, debatir, entender.

RED MUJERES con CRISTINA

Pensamiento político activante


Nada vale como la unidad, porque en el mundo 

las derechas se juntan por intereses 

y desde esa izquierda comenten la estupidez de dividirse por ideas.

Pepe Mujica 


Fragmentos.


Hoy, en la causa “Vialidad”, recusamos a Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema. Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24 no hacen más que confirmar las veladas amenazas “en off” vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo en el Senado de la Nación. En ese mismo sentido, son de público y notorio todas las circunstancias que rodearon la nominación de dicho magistrado como nuevo miembro de la Corte, y el rol de Lorenzetti en ese proceso. Estos hechos fueron denunciados por una senadora nacional en la sesión pública y no sólo nunca fueron desmentidos, sino que, casi un mes después, son increíblemente ratificados por el propio Lorenzetti en un reportaje. Las interpretaciones de terceros ajenos al respecto no dejan lugar a dudas acerca del verdadero objetivo que persigue el funcionario recusado: dejarme fuera del proceso electoral inminente y en el cual, además, ya comenzaron a correr los plazos. En realidad, nada nuevo bajo el sol: PROSCRIBIR es el verbo… y el sujeto, el PERONISMO.

Cristina Fernández, dos veces presidenta de la Nación Argentina, 05/05/25.

El partido que impulsó Ficha Limpia puso a Mauricio Macri a administrar los negocios que el Estado tiene con las empresas de Mauricio Macri. No existe figura menos ética. En los Panamá Papers aparecieron más de cuarenta cuentas offshore de Macri, quien ya tiene abiertas numerosas causas por negociados con sus empresas contra el Estado o usando al Estado, como la del Correo o las autopistas, los parques eólicos o Macair (…) Gran parte del poder de Macri como empresario y político ha sido el control de un amplio dispositivo judicial y mediático. Ningún otro político tiene tanta injerencia en la justicia ni en los medios. Es de cajón concluir que cuanto más grande es el dispositivo judicial que controla un político es porque lo necesita como protección y que lo usará como arma contra sus adversarios. De allí se deducen las causas contra Cristina, como arma política, y la necesidad de protección de Macri por las denuncias en su contra. Es la explicación de la importancia que le dio el empresario expresidente a la construcción de ese aparato judicial-mediático. Nadie niega, ni sus propios simpatizantes, la existencia de este aparato (…)  durante su presidencia. La consecuencia es que el Poder Judicial es la institución con peor imagen del país: un 80 por ciento de imagen negativa.

Luis Bruschtein, “Fichados”, periodista, 10/05/25.  

Aquí mismo, según anuncia el oficialismo porteño en su campaña, debería estar construyéndose la estación Brandsen, cabecera de la Línea F. Estar, la estación no está, tampoco hay ni un solo vestigio de algún posible obrador, ni un cartel indicador al menos. Es que aunque la campaña del PRO la anuncia con carteles publicitarios como si fuera una realidad en marcha, aún no fue ni siquiera licitada. Leandro Santoro eligió esta esquina de Avenida Montes de Oca y Pinzón, en la Plaza Colombia de Barracas, para anunciar su propuesta de financiamiento para las Líneas F y G de subte. "Para hacer de esta obra que se promete y no se logra desde hace 18 años, no un render hecho con inteligencia artificial, sino una obra concreta y real". (…) "Es una semana difícil porque estamos viviendo un grado de violencia y operación inusitado", advierte el candidato. Y pide a la gente, por sobre todo, que vaya a votar. "Hay un sector de la política que esta apostando a planchar las elecciones, a que la gente no vote. Hay incentivos: corre Colapinto, asume el papa y hay misas. Votar tiene que ser también otro acontecimiento", señala.  

Karina Micheletto, “El subte va a ser una obra concreta y real”, periodista, 11/05/25.

Un día antes de morir, Francisco volvió a enfrentar a la Internacional Reaccionaria en su mensaje Urbi et Orbi del domingo 20 de abril: “Cuánta voluntad de muerte vemos cada día, en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes.” Los sectores conservadores teológicos y políticos que escuchaban con disgusto la diatriba que los señalaba ya se encontraban tramitando, entre bambalinas, su sucesión, para recuperar una institución clave en la legitimación de las orientaciones geopolíticas, sustentada en una base de 1400 millones de fieles. (…) Según el teólogo Massimo Faggioli los opositores a Bergoglio participan de “un catolicismo basado más en la identidad que en la fe”. Lo integran los seguidores de los Caballeros de Colón, del Camino Neocatecumenal, de la Orden de Malta, de Comunión y Liberación, de Dignitatis Humana y del Opus Dei, entre otros (…) En una charla TED brindada por Francisco en 2017, subrayó que “Basta un solo hombre para que haya esperanza, y este hombre puedes ser tú. Después, otro ´tú´, y otro ´tú´, y entonces somos ´nosotros´. Y cuando hay un ´nosotros´… ¿Comienza la esperanza? No, ya ha comenzado con el ´tú´. Cuando hay un ´nosotros´…, ahí comienza una revolución”. 

Jorge Elbaum, “El cónclave y la Internacional Reaccionaria”, periodista, analista internacional, 27/04/25.

Esa situación genera una forma de lazo social bastante hostil, porque lo primero que se niega cuando se cae sobre la debilidad o dependencia del otro es la propia condición interdependiente de los sujetos. Y además, es en coyunturas de crisis y desorientación social cuando más se apela a esos estereotipos formados en el seno de esa ideología que inhibe la capacidad de reflexionar críticamente sobre lo que uno proyecta en otros, bloqueando la posibilidad de que esos otros muestren algo distinto, algo que desarme el prejuicio (…) Los prejuicios sociales cumplen una función defensiva porque estabilizan sentidos, porque nos permiten orientarnos en un mundo que es cada vez más complejo. Pero al mismo tiempo ciertos prejuicios, sobre todo aquellos que sirven a la construcción de chivos expiatorios, que producen estigmatizaciones y estereotipaciones, pueden volverse un obstáculo para la convivencia democrática y, a su vez, un insumo que vuelve eficaz esos discursos de odio. No hay que demonizar el prejuicio, porque los sujetos no podemos prescindir de cierta forma de prejuicio. Sin embargo, sí es necesario estar atentos, ya que algunos prejuicios pueden devenir nocivos, agresivos y hostilizadores hacia aquello que esos mismos prejuicios establecen como su otro radical o, más aún, un otro cuya existencia amenaza la constitución del propio sujeto. Ante esos prejuicios hay que estar muy alerta, porque son esos los que funcionan como combustibles de estas derechas contemporáneas.

Micaela Cuesta, doctora en ciencias sociales, docente UNSAM, 12/05/25.

Feminista orgullosa, comprometida con los derechos humanos, y muy especialmente con los derechos de las mujeres, madre de Juan Sebastián y esposa de Juan Manuel, colombiana. Así se definía en agosto de 2023 --en una entrevista con una vocera de Causa Justa, el movimiento que logró la despenalización del aborto en Colombia--, la flamante secretaria general adjunta de la OEA, politóloga y excanciller del gobierno de Gustavo Petro, Laura Gil. El lunes 5 de mayo se convirtió en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto del organismo interamericano, en sus más de setenta años de historia. A días de su histórica designación, la diplomática, experta en política internacional, define las prioridades de la OEA: “Tiene un doble reto. Uno es de relevancia: demostrar que los estados sí se pueden poner de acuerdo sobre problemáticas básicas de la región. Y el segundo es uno de modernización: la organización necesita ser más transparente, más austera, más técnica, racionalizar recursos, evitar duplicaciones, coordinar más, hacer más con menos”. Asumirá como número dos de la OEA en julio próximo. 

Mariana Carbajal, “Se rompió un techo de cristal”, periodista, 12/05/25.

Por otro lado, corrientes reaccionarias y autoritarias han calado en sectores de la sociedad, incluso desbordando fronteras de clase, y han formado gobiernos con políticas neoliberales extremas, autoritarias y regresivas (…) Es importante reconocer que estos grupos cobraron fuerza al ritmo de las limitaciones, expectativas defraudadas y agotamientos de algunos gobiernos de la llamada ola progresista de inicios del siglo XXI y de los modos de ejercicio democrático construidos en las últimas décadas (...) hoy acechan y buscan condicionar a los gobiernos que proponen cambios progresivos (…) A partir de esta situación, creemos necesario estudiar estos procesos y explicar su (re)surgimiento desde una perspectiva y una práctica integrales, críticas y situadas que los aborde y los desafíe con herramientas clásicas y emergentes de las ciencias sociales, las humanidades y las artes, buscando comprender e interpelar a los grupos sociales que les dan apoyo electoral y las sostienen.

Pablo Vommaro, “Los desafíos de la época”, doctor en ciencias sociales. investigador del Conicet, profesor de CLACSO y UBA.

Corrientes tiene un enorme potencial y un momento histórico para nosotros y con vos queremos dar vuelta la página de Corrientes, porque en Corrientes hay gente decente, gente trabajadora que quiere también una provincia productiva, con sueños, con realidades. En este momento tan importante, contar con el apoyo y la fuerza de la presidenta Cristina Kirchner nos da la seguridad para seguir adelante. Su liderazgo y compromiso son esenciales para que podamos alcanzar nuestros sueños y superar cualquier desafío.

Martín Ascúa, candidato de consenso del peronismo correntino, 10/05/25.

Yo creo que al cardenal Prevost, ahora papa León XIV, tenemos que leerlo primero como un proceso, porque así lo marcó el papa Francisco (…) Francisco se encargó de organizar las periferias y yo creo que el papa León se va a ocupar de institucionalizar ese proceso en el centro, abriendo de manera real y efectiva el diálogo social que permita llegar a una paz verdadera. Creo que no va a ser igual al papa Francisco, va a ser distinto. Distinto, no diferente. Y eso va a garantizar consolidar procesos iniciados, pero al mismo tiempo enfrentar otras realidades. Es una generación diferente, maneja otro tipo de tecnología, por ejemplo, y tiene otra visión de mundo simplemente por ser más joven [tiene 69 años] y por haber vivido en varias partes del mundo y en las dos Américas. Conoce el éxito del capitalismo, de la clase media americana y, al mismo tiempo, conoce la miseria de América Latina, que no se aprende haciendo un viaje de tres días ni en un año. O sea, él optó por los pobres (…) y después fue traído a la curia por Francisco hace dos años. Y esto es único. Y creo que eso es una gran diferencia con el papa Francisco. El papa Francisco, por ejemplo, conocía la realidad política y económica de América Latina de la costa este, que es una costa donde hubo un desarrollo industrial avanzado, donde hubo organización de trabajadores, pero la costa oeste de América Latina es otra realidad: es una realidad campesina, es una realidad atomizada. Y esa realidad Francisco no la conocía y sí la conoce su sucesor. Pero, al mismo tiempo, no nos olvidemos que nació en Chicago, la ciudad donde nace el sindicalismo, una ciudad organizada, una sociedad que sabe de política. Entonces hay un saber en su cultura de los dos mundos que Francisco no tenía (…) yo he hablado con cada uno de los cardenales de América Latina y de los Estados Unidos, no ahora por el cónclave, sino antes. Es un trabajo que me ha encargado el papa Francisco. En estos puentes de unidad no solamente uníamos universidades, sindicatos, empresarios, sino también, cardenales, arzobispos, diócesis (…) Y en eso hubo realmente una unidad de los cardenales latinoamericanos. Eso es muy importante porque los medios de comunicación decían “no puede ser otro cardenal de América Latina”, como si el papa Francisco hubiese hecho las cosas mal, cuando, en verdad, le dio dignidad a América Latina. Le dio la dignidad que no tenía, porque piensan que en América Latina somos todos ignorantes... Pero ya dimos dos papas que han mostrado tener decisión. La política como decisión no es un tema menor.

Emilce Cuda, teóloga argentina, secretaria de la Pontificia Comisión para América latina, que dirigía Prevot, ex integrante de la Red Mujeres con Cristina, 11/05/25. 

Lo que le está pasando al PRO es lo que le va a pasar a toda la Argentina si no frenamos este modelo. Juntos por el Cambio le compró el discurso a Milei y después Milei los traicionó. Le votaron todo en el Congreso y, cuando llegó el cierre de listas, les dijo ‘no los necesito más’. Se traicionan entre ellos. Eso le va a pasar a la Argentina si no paramos este modelo. Es un modelo fratricida, un irresponsable que no piensa en las consecuencias de lo que dice y hace (…) No estoy hablando solo de Jorge Macri y Javier Milei. Estoy hablando de un sistema que se alimenta del odio, que naturaliza que se rían mientras anuncian despidos masivos o que un candidato llame ‘fisura’ a una persona pobre. Les pido que caminen conmigo para despertar esa ciudad rebelde que siempre soñamos.

Leandro Santoro, candidato a legislador porteño por Unión por la Patria, (UxP), lista “Es ahora Buenos Aires”, 15/05/25. 

Instagram y Facebook: Red Mujeres con Cristina

Déjanos tus comentarios para el debate político 

Para comunicarte con nosotras escríbenos a:redmujeresconcristina@gmail.com



No hay comentarios:


discusión política nodo Rosario