RED MUJERES con CRISTINA
Pensamiento político activante
¡Lo que nos ocupa no es la burocratización de las preguntas, sino reconocer la existencia como acto de preguntar! La existencia humana está, porque se hizo preguntando, en la raíz de la transformación del mundo. Existe una radicalidad en la existencia, que es la radicalidad del acto de preguntar.
Paulo Freire
Fragmentos.
No hace falta aclarar que no creo en las casualidades; y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar. En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV. León XIII fue el papa del trabajo… padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum.
Cristina Fernández, dos veces presidenta de la República Argentina, 08/05/25.
Hoy comienza una nueva etapa de una democracia condicionada y con menos libertad. Ficha Limpia es la culminación de un método mafioso de proscripción de dirigentes, a partir del manejo de los medios y del copamiento del sector judicial. Antes tocaban las puertas de los cuarteles, ahora tocan las puertas de los juzgados. Es un proyecto para proscribir a Cristina Kirchner.
Eduardo “Wado” De Pedro, senador de UxP, 08/05/25.
Una mujer que se convirtió en un ícono de la lucha por la justicia y la igualdad. A pesar de quienes intentan silenciar las voces que defienden las causas justas, Evita sigue siendo una mujer eterna. Su legado es testimonio de su humanismo, de su profunda solidaridad con los más humildes y su amor inquebrantable por el pueblo trabajador. Su espíritu sigue vivo, inspirando a generaciones a construir un mundo más justo y equitativo. #EvitaEterna.
Eduardo “Wado” De Pedro, senador de UxP, 08/05/25.
Lo cierto es que las redes sociales –en espacial, X (antes Twitter), TikTok y Facebook– son para Caputo y los suyos lo que la revista El Caudillo fue para la Triple A: una marcadora de enemigos. Este semanario –editado entre 1973 y 1975 bajo la dirección de Felipe Romero– era el órgano de la ultraderecha peronista. Su gran especialidad fue, digamos, la primicia anticipatoria. Dos ejemplos: los extensos artículos sobre el diputado peronista Rodolfo Ortega Peña y el intelectual marxista Silvio Frondizi, publicados, respectivamente, en julio y septiembre de 1974. Pues bien, ambos fueron asesinados por la Triple A justo cuando los números de El Caudillo, con sus perfiles impresos, ya estaban en los quioscos. En resumen, aparecer en sus páginas equivalía a una condena a muerte. Cabe recordar que la Triple A, que operaba bajo la tutela de José López Rega, incluía entre sus recursos humanos a tres vertientes: policías al mando del comisario Alberto Villar, militares como el capitán Héctor Pedro Vergéz y lúmpenes reclutados por el sector más retrógrado de la burocracia sindical. En aquellos años, sus acciones cosecharon alrededor de 1500 víctimas, siendo sus sicarios una suerte de teloneros del terrorismo de Estado que aplicarían las Fuerzas Armadas durante la dictadura. Ahora regresemos al punitivismo digital de LFDC. Ya se sabe que su blanco preferencial del presente es el periodismo. Sólo basta con ir a la cuenta en X del Gordo Dan para leer: «Javo, ¿podés meter en cana a algún periodista?» No fue la primera exhortación libertaria en tal sentido ni será la última. Por lo pronto, los discursos de Milei rebosan de invitaciones al respecto, destinadas tanto a las fuerzas de seguridad como a ciertos “argentinos de bien”. El caso del reportero gráfico Pablo Grillo, malherido por un cartucho de gas lacrimógeno que, con absoluta intencionalidad, le descerrajó un gendarme en la cara, es una muestra palmaria de ello. ¿Y lo ocurrido con el director de El Destape, Roberto Navarro? Un ataque sincronizado de dos sujetos en el lobby de un hotel céntrico. Y con la siguiente coreografía: el primero, sin mediar palabra alguna, comenzó a insultarlo, justo antes de que el otro le prodigara por atrás un golpe brutal en la nuca. Después, se esfumaron de allí sin, en apariencia, dejar rastros. ¿Eran matones orgánicos o loquitos sueltos envalentonados por la oratoria oficial?
Ricardo Ragendorfer, “Los antecedentes de la guerra santa de las fuerzas del cielo contra la prensa”, periodista, 27/04/25.
“En la última semana de abril nos confirmaron el cierre de doce panaderías de barrio en la provincia y con ello son cada vez más los puestos de trabajo que se pierden”, confirmó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y uno de los máximos referentes de la CIPAN (…) “Ya llevamos más de 1.100 panaderías cerradas en todo el país en lo que va de la gestión de este gobierno, y el 50 por ciento se encuentra en la provincia de Buenos Aires”, lamentó Pinto. “La realidad que vivimos es que hay una recesión terrible”, completó Gastón Mora, presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda (…) Las panaderías también empezaron a vender el pan y las facturas del día anterior, que antes regalaban. Los venden a mitad de precio porque con ese dinero se cubre un día de salario del empleado del local.
Mara Pedrazzoli, “Caen más panaderías y sube el kilo de pan”, periodista, 03/05/25.
¿Aumentó la cantidad de delitos cometidos por menores? No. Los números del Observatorio de Políticas de Seguridad de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, basados en estadísticas de la Procuración General de la Corte Suprema bonaerense, muestran que mientras en 2009, el 12,8 % del total de los homicidios corresponden a personas menores de 18 años, en 2023 la participación se redujo a 8,9 %. En 2009 se iniciaron 152 causas por homicidios a menores de 18 años de edad; en 2023, se redujeron a 66. Además, en esta provincia bajó a la mitad la participación de menores de 18 años en el total de delitos denunciados: de 4,2 % en 2009, a 2,2 % en 2023. Se demuestra falso el argumento de una supuesta situación de crisis por la gravedad y el incremento de los delitos cometidos por niños y jóvenes.
Karina Micheletto, “Una solución mágica que se demostró ineficaz”, periodista, 10/03/25.
Un libro no es un trayecto en autobús de la calle Corrientes hasta la Plaza de Mayo. Es una aventura; te metes en una selva y tú sales transformado. Si no sales transformado, mal asunto porque no puedes transformar al lector, que al fin y al cabo es de lo que se trata. La literatura es placer, pero también es conocimiento. Este libro me ha cambiado por completo muchísimas cosas, por ejemplo mi visión de la iglesia y del cristianismo; pero también mi visión de mí mismo, mi visión de todo. Lo único que no he hecho, lo único que no ha ocurrido, es convertirme al cristianismo, la fe de mi adolescencia. Lorenzo Fazzini, uno de los personajes del libro, editor de la editorial Vaticano, y yo somos un poco Don Quijote y Sancho Panza; él es un personaje cómico y muy inteligente, que en varios momentos me dice: “Si te conviertes no lo digas. No lo digas porque no vas a vender un puñetero ejemplar”. Una vez que pasen cuatro años dices que te has convertido, escribes un libro sobre tu conversión, me lo das y vendemos 4 millones de ejemplares. O sea que si me hubiese convertido, no lo puedo decir (risas). Yo soy más anticlerical que antes, como el papa Francisco, que también es anticlerical (…) La fe da tranquilidad y fuerzas; pero la fe no es un acto de voluntad. Me gusta la idea de que este libro sea muy entretenido y a la vez humorístico porque no concibo la novela sin humor; se pueden tratar temas profundos, ideas complejas y apasionantes con temas por los que aparentemente no sientes un interés previo, ¿no? Hay un momento que hablo con el Cardenal (José) Tolentino, que es un personaje extraordinario, mis amigos portugueses dirán que es el mejor poeta de la lengua portuguesa, y yo le digo que la fe es como una intuición poética. La intuición poética es la percepción de un sentido donde los demás no vemos ningún sentido. Tolentino estuvo de acuerdo. Pero luego hablo con el papa y él me dijo que la fe es “un don”. Yo creo que ambas cosas son compatibles. En cualquier caso la fe no es voluntaria: tú no puedes decir voy a recuperar la fe, porque la tienes o no la tienes.
Javier Cercas, escritor español, autor del libro El loco de Dios en el fin del mundo, 02/05/25.
Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico, Apple le llamó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital del gobierno. Adecuadamente se dieron cuenta del hackeo, tomaron cartas en el asunto y muy rápido lo revisaron. Ese teléfono lo tiene muchísima gente que se quiere comunicar conmigo, pero es un teléfono que ya no uso para mi comunicación más personal (…) ¿Quién lo hackeó?, Los adversarios quieren seguir con su campaña sucia, su campaña negra, pero si no sirvió antes, menos servirá ahora, porque el pueblo de México está muy consciente, muy empoderado. No hay mucha presidenta, hay mucho pueblo de México. Eso es lo que nos da fuerza.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, 17/03/25.
El Eternauta es una de mis historias que recuerdo con más placer. El héroe verdadero de El eternauta es un héroe colectivo, un grupo humano. Refleja así, aunque sin intención previa, mi sentir íntimo: el único héroe válido es el héroe 'en grupo', nunca el héroe individual, el héroe solo.
Héctor Germán Oesterheld, escritor argentino y guionista de historietas, secuestrado y desaparecido por la dictadura el 27 de abril de 1977.
El discurso es parte de las actividades del hombre. En la medida en que éste cambia, también lo hace su discurso y viceversa. Así se producen cambios en la cultura, la ideología, la política, la economía. No es que primero haya un cambio cultural y luego un cambio en el discurso. Para que se dé un cambio (sea del tipo que fuere) debe también cambiar el discurso, lo que se traduce en la construcción lingüística de nuevos argumentos y términos.
María Laura Pardo, “Estigmatizar a través del lenguaje”, lingüista, doctora en letras, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, investigadora principal Conicet. 12/09/09
Instagram y Facebook: Red Mujeres con Cristina
Déjanos tus comentarios para el debate político
Para comunicarte con nosotras escríbenos a:redmujeresconcristina@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario