
“ La movilidad que vamos a aplicar, que es el 2º aumento que se produce este año, el 1º tuvo lugar en el mes de marzo, y ahora se va a aplicar a partir del 1º de septiembre de acuerdo a la fórmula que establece la Ley, o sea política de Estado (…)
Este resultado no es que un día la Presidenta se levantó y dijo: a ver cómo puedo hacer para que me vean más simpática o me voten más. No, yo nunca acostumbré a tener ese tipo de proyecto político, no van a encontrar en mi carrera legislativa proyectos que no pudieran realizarse o sustentarse. Esto es producto de una fórmula que tiene su anclaje en el crecimiento de la economía, (…) porque no hay sustentabilidad en el pago ni de jubilaciones ni de salarios si no hay crecimiento económico.
(…) cuando uno ve un diario extranjero o simplemente va al extranjero advierte cuáles son las discusiones que hoy se dan en el mundo desarrollado: despidos, achique de salarios, aumento de la edad jubilatoria, modificación de los regímenes jubilatorios; en ese mundo del año pasado la República Argentina le dio a sus jubilados un aumento del 19.88% que, con este aumento del 26.49, totaliza en los primeros 4 aumentos de la Ley de Movilidad Jubilatoria el 51,65%
(…) Pero para explicar con profundidad la política de Inclusión y Seguridad Social no basta hacerlo desde el aspecto meramente remunerativo, desde lo que se incrementó el salario, sino de la cantidad de gente que se incorporó desde el año 2003 a la fecha y que estaban afuera del sistema.
Otro marco de políticas de Estado que se fijaron en este Gobierno fue el pago de asignaciones familiares, también por parte de la ANSES. ¿Por qué? Porque hubo que modificar conductas que había donde mucha gente trabajaba tan solo por la asignación familiar o no se pagaban o se pagaba menos, y entonces se tomó la decisión de política de Estado que a los trabajadores en relación de dependencia, porque en definitiva la ANSES es la que administra los recursos de los trabajadores y los aportes patronales también, se les pagaría la asignación familiar desde la ANSES.
Hoy también vamos a anunciar un incremento del 22,22% que lleva la asignación familiar de 180 a 220 pesos. (…) Esto beneficia –voy a decir el número exacto- a 3.778.822 niños y niñas, también a los hijos de los beneficiarios del seguro de desempleo, de las pensiones no contributivas (…)
(…) nosotros necesitamos que quienes propongan cosas digan también cómo se hacen y que tengamos sustentabilidad en la economía, porque la insustentabilidad en la economía termina finalmente dándoles poca sustentabilidad a los sistemas políticos y democráticos. Y terminan siendo los partidos políticos los responsables de las crisis, cuando en realidad lo que ha sucedido en el País ha sido una distorsión que muchas veces se extiende a ciertos sectores de la dirigencia política, en la cual se cree que es posible convocar o seducir a partir de prometer cosas que son irrealizables.
Yo realmente como Presidenta de todos los Argentinos invito a todos los dirigentes, sociales, políticos, empresariales, a que le demos Sustentabilidad, Credibilidad y Certidumbre a la Argentina, y seriedad por sobre todas las cosas. No se puede pasar de pedir enfriamiento de la economía a rifar dinero por otro lado, no se puede pasar de descontar sueldos a jubilados y pensionados a tornarse en abanderado de los derechos de los humildes, sobre todo cuando hay tan poco tiempo entre una cosa y la otra. Tan poco tiempo. Yo creo que toda la gente tiene derecho a cambiar de idea, darse cuenta que hizo las cosas mal y querer hacerlas bien, pero eso de querer hacer una cosa cuando se es Gobierno y otra cuando se es oposición tampoco me termina de cerrar. En todo caso si tienen tanta sustentabilidad sus propuestas esperen a ser gobierno así todos gozamos de esos maravillosos principios
Y en esto de la movilidad jubilatoria que lo propusimos en el Parlamento y que también lo tuvimos que votar en soledad, teníamos razón, los índices iban a acompañar porque los elementos de la fórmula tienen que ver con el crecimiento de la economía, con el número de los trabajadores, con los aportes patronales que le dan sustentabilidad. Si no miren esta evolución, cómo decayó cuando decayó la economía y cómo sube ahora cuando tenemos en el 1º semestre un 8.6 de crecimiento de la actividad económica. Hay correlación, la correlación virtuosa que tiene que haber entre el crecimiento de la economía y el poder darle mejor Calidad de Vida a la Sociedad. Allí sí tiene que intervenir el Estado, porque también puede haber crecimiento económico y si no interviene el Estado solamente será apropiada por pocos la renta. Por eso también en materia de Seguridad Social estamos haciendo una fuerte política de carácter redistributivo y además de carácter Institucional.
(…)Tiremos todos para el mismo lado y cuando hay elecciones, cada 4 años, la gente decide qué rumbo tomar de acuerdo a lo que cada 1 ha hecho o no ha hecho, a su gusto y preferencia, para eso vivimos en una Sociedad Democrática, Plural y Diversa. Y cada vez más diversa, cada vez más Plural, cada vez más Igualitaria.
A Kirchner le encantaba que lo mencionasen como el que nos vino a rescatar del infierno, es cierto, nos vino a rescatar del infierno, estábamos todos en el 5º subsuelo, yo quiero que me recuerden como que dimos mucha Igualdad, mucha Reparación, mucha Justicia a los que durante tanto tiempo la habían requerido”