
"Santa Teresa y San Juan de la Cruz tuvieron para mí un significado muy particular en el exilio al que me condenó la dictadura militar argentina. Su lectura desde otro lugar me reunió con lo que yo mismo sentía, es decir, la presencia ausente de lo amado, Dios para ellos, el país del que fui expulsado para mí. Y cuánta compañía de imposible me brindaron. Ese es un destino "que no es sino morir muchas veces", comprobaba Teresa de Avila. Y yo moría muchas veces y más con cada noticia de un amigo o compañero asesinado o desaparecido que agrandaba la pérdida de lo amado. La dictadura militar argentina desapareció a 30.000 personas y cabe señalar que la palabra "desaparecidos" es una sola, pero encierra cuatro conceptos: el secuestro de ciudadanas y ciudadanos inermes, su tortura, su asesinato y la desaparición de sus restos en el fuego, en el mar o el suelo ignoto. El Quijote me abría entonces manantiales de consuelo."
Parte del discurso de Juan Gelman en la entrega del premio Cervantes
...."si fuéramos o fuésemos
como rostros humanos
empezando de a dos
completos en el resto"
manuscrito "Sí" de Juan Gelman
Parte del discurso de Juan Gelman en la entrega del premio Cervantes
...."si fuéramos o fuésemos
como rostros humanos
empezando de a dos
completos en el resto"
manuscrito "Sí" de Juan Gelman
No hay comentarios:
Publicar un comentario